El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 30 de septiembre de 2022

BGH, para pasar el verano




Los tiempos calurosos extremos están a la vuelta de la esquina, así que hay que ver rapidito los mejores aires acondicionados para aguantar el verano: disponemos de 3 opciones según las monedas que tienen en el bolsillo y todas son de BGH (originariamente Boris Garfunkel e Hijos), la empresa nacida en 1913 que además de radios para el auto, microondas y televisores fueron de hacer aires acondicionados por décadas.  
Si disponen de autrales de la primavera alfonsinista, están los 3 modelos ofrecidos en este aviso de 1986 financiados con 12 cuotas y con la última de regalo. Disponibles para ser adquiridos en Supermercados del Hogar, con 2 años de garantía. Modelos un poco grandes y ruidosos pero con compresores rotativos y con la cantidad justa de frigorías según el ambiente deseado a refrigerar. 
Si disponen de unos dulces pesos dólares convertibles del primer menemismo, llega la línea BGH Gold System: sólo lo mejor de los mejor de toda su línea, que incluyen instalación especializada gratuita además de la inspección técnica preventiva sin cargo y posibilidad de extensión de garantía. Sólo parte de su kilométrico texto de este aviso de 1992. Además de los tradicionales equipos acondicionados compactos que se ven desde hace 20 años llegan los equipos individuales separados, los "Split" que ofrecen además servicios de deshumidificación y calefacción. Cuentan con el apoyo de Mitsubishi y Fujitsu. Algo similar hicieron en los años 50 cuando se asociaron con Motorola para la realización de televisores, con Telefunken y Moulinex en los 70 para electrodomésticos y nuevamente con Motorola a fines de los 80 para fabricar celulares para la flamante compañía Movicom.
Finalmente, si lo que disponen es de pesos devaluados del primer kirchnerismo, vuelve a aparecer BGH con una publicidad mucho más minimalista y simple, del año 2006. Ahora los Splits se comercializan bajo el nombre BGH Silent Air y efectivamente son mucho menos sonoros que sus antepasados y con la novedad de la función "Brisa Natural" para intentar imitar el viento que va y viene. Ese mismo año lanzarían otras líneas nuevas de productos llamados Feelnology y e-Nova (informática). Si en la actualidad sus productos os encuentran bajo el nombre "Positivo BGH" no es un slogan sino la manifestación del joint venture que tienen con la brasilera Positivo Tecnología, que mantienen desde 2010...

jueves, 29 de septiembre de 2022

Saturados de chocolatadas


¿Qué habrá pasado que de un día para el otro aparecieron tantas marcas de chocolatadas nuevas? En realidad sus nombres ya son conocidos pero teóricamente representan variedades inéditas. Vamos a intentar desmenuzar un poco estas nuevas presentaciones, a ver qué es lo realmente nuevo o rescatable.


La Cindor "Mocha" es de las más llamativas de estos lanzamientos: no contiene crema moka como puede pensarse inicialmente sino una combinación entre leche, cacao y café. Inspirada fundamentalmente en aquellas combinaciones de café Cabrales junto a leche Serenísima lanzadas hace años (reconvertidos luego en los llamados "Más Frappe"), la presencia del chocolate es importante y se logra un justo equilibrio. No es habitual en el país el consumo del café frío, veremos si una fórmula así de fina logra volverse popular como pareciera que pretenden.


La primera de las indefiniciones: de la nada La Serenísima ahora aparte de la Cindor comercializa una chocolatada clásica bien genérica. Uno creería que inicialmente pertenece a la típica dicotomía Mastellone/Danone (como suele pasar con los untables Finlandia de Mastellone y Casancrem de Danone) pero esta "nueva" variedad tiene el nombre Cindor como firma debajo de todo, y sinceramente no tiene grandes diferencias de precio y sabor a la Cindor común y silvestre. La única razón que se le encuentra lógica de su existencia son las estrategias de las empresas de crear productos con envases difeentes para meter en los acuerdos de precios mientras que a su marca estrella la siguen aumentando como si nada...


Otra Cindor que efectivamente la podremos considerar una novedad importante: después de la incursión de marcas menores, Danone se animó también a crear una variedad vegetal para su chocolatada más famosa, compitiéndole a otras firmas como Cocoon, Not Milk, Vrink o Silk. El gusto almendrado se percibe perfectamente, aunque si es por cuestión de gustos me quedo con la tradicional. 
La chocolatada de la derecha me genera la misma sensación que la de La Serenísima de recién: no hay una diferencia notoria de sabor entre la chocolatada Sancor tradicional y esta variedad bendecida con el nombre Shimy. Me sigo quedando con la Latte Shake de Baggio como la que más me gusta, aunque las Lechelita y Las Tres Niñas no andan nada mal...

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Al final la cola sigue igual (1962)


Hace  60 años las cosas podían llegar a ser un poco diferentes para el ojo publicitario que tenemos entrenado hoy. Este aviso de una pareja que se mira con ternura y amor mientras bebe una gaseosa cola junto a la sus palabras de venta, donde se hace alarde de la juventud y felicidad que arroja esta bebida... no les parece claramente el espíritu de Coca Cola? Pero no, resulta ser una publicidad de Pepsi Cola, con su logo que también se asemejaba bastante a la gaseosa de Atlanta. Pepsi todavía andaba buscando su estilo y recién conseguiría un espíritu confrontativo para con Coca Cola al punto de considerarse la contra absoluta e irreconciliable a fines de los 70, creando ese mundo marketinero tantas veces comentado en la décaa siguiente conocido como "La guerra de las colas". Pero acá, a principios de los años 60, las dos son pura paz, amor y azúcar...
 

martes, 27 de septiembre de 2022

Una historia engomada


Un par de avisos de la goma del momento: del lado izquierdo una publicidad de 1986 donde se jactan de su gran capacidad exportadora mientras a la vez destacan que no es algo propio de la Argentina eso de exportar neumáticos. La experiencia que mencionan en aquél entonces ya era de 41 años porque si bien Fate fue fundada en 1940 en Saavedra recién 5 años después se van metiendo en el mercado neumático: habían empezado fabricando telas impermeables y productos derivados del caucho menores. Nótese el detalle de colocar al Continente Americano en el centro del "mundo" propuesto por su mapamundi. También su relación con el mundo iba en el sentido inverso: desde 1956 contaba con un acuerdo de "asistencia tecnológica" con la empresa estadounidense General Tire (luego denominada Continental AG) que deriva a que en 1999 fabriquen sus neumáticos en el país y vendan la marca, importada o no, en sus centros.
Veinticinco años después encontraremos un aviso más abocado a difundir un mensaje ambiental, destacando su sustentabilidad el uso de la energía eólica. Un cuarto de siglo más tarde su logo tuvo cambios bastante menores, conservando su tradicional aro rojo. Las políticas ambientales de Fate no eran nuevas, ya que en 2002 se habían ganado la certificación ISO 14001.  
¿Cómo será el futuro de la empresa en el medio de su conflicto gremial? Esperemos que bueno...

sábado, 24 de septiembre de 2022

Descongelando ideas (1977)


¿A quién se le puede ocurrir que una marca tan relacionada con la electrónica de televisores también se haya dedicado a fabricar heladeritas para camping? Se ve que al mismo Zenith nomás. Ocurrió en 1977 y en el fondo no es más que una conservadora gigante realmente muy bien vendida y equipada, pero la aparición de la marca y y una redacción un poco confusa casi que nos hace creer que la Zenith camping es capaz de producir frío autónomamente.
Su sistema está simplemente basado en los Zenith Freezer Packs, recipientes que mantienen el hielo y que luego van a parar a la conservadora para mantener frío. Y por más que su material aislante sea el mismo que los modelos Zenith de heladeras eléctricas... este freezer no produce nada por su cuenta! Habrán caído muchos en la volteada queriendo comprar este supuesto mini freezer?
En la actualidad se pueden conseguir heladeras Zenith No Frost de las tradicionales, ya sea nuevas o usadas, pero de estos extraños congeladores revolucionarios nada de nada...

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Que florezca la diversión! (1982)


Para festejar la llegada de esta primavera viajamos hace 40 años y nos vamos hacia la inauguración del nuevo parque de diversiones en las antípodas geográficas del mítico Italpark: hoy inaugura el Parque Interama en Villa Soldati. Proyectado desde 1978 y pensado de manera sumamente ambiciosa y bastante caótica, aparece el sueño de crear algo lo más parecido a un Disney criollo pero con tecnología suiza y alemana, con varios sectores (Futuro, Fantasía, Internacional, Carnaval y Latino) que lo convierten en uno de los más grandes del país: La República de los Niños se quedó con el galardón de ser el primero en toda América. 
Contamos con este recorte auspiciado por el Oso Yogui y las galletitas Bagley para saber la dirección y qué colectivos nos acercan: no importa el dato del valor de la entrada, porque ya contamos con una de obsequio, para mayores de 12 años.  


Su suerte será sumamente errática: tras finalizar la Dictadura Militar y terminar la bonanza económica de estos proyectos faraónicos, Interama dejará de existir (se rescindió el contrato con la concesionaria privada) hasta su reapertura en el democrático 1985 cuando muta al Parque de la Ciudad, lo que terminó siendo su nombre más duradero. Un 9 de Julio de ese año finalmente se abrirá al público su preciada Torre Espacial de 200 metros de altura, que aunque no lo crean no estaba operativa hasta dicho año. La torre del primer aviso de 1982 apenas si era decorativa, pero la que veremos después, ya correspondiente a 1987 (con su correspondiente entrada actualizada a 3 autrales y 1 austral cada juego) se encontraba abierta al público y se accedía a ella a través de ascensores de alta velocidad. En el interin el terreno había sido testigo de un recital de Spinetta Jade y el festival rockero por el primer año de la democracia, anticipando una de las intenciones que le quisieron imprimir a futuro.


A pesar de estas buenas intenciones, el Parque nunca tuvo una popularidad excesiva y llegó a contar con varias atracciones nunca del todo habilitadas para funcionar, sin contar las que se fueron viniendo abajo por la falta de mantenimiento. No contó con la cobertura que sí tuvo el Italpark y su tragedia de 1990, pero aquí también ocurrió una muerte en el año 2001 cuando salió despedido uno de sus operarios desde una de las atracciones. Cuando ocurrió su cierre lúdico en 2003 recién ahí muchos se acordaron de él. 
A partir de ahí existió el breve regreso de 2007, su intento de conversión a Ciudad del Rock en 2013 o la llegada de la Villa Olímpica en 2018 pero sin que nada de este emparchado lograra prosperar entre medio de los juegos mecánicos abandonados y semidesarmados. Muchos de ellos fueron vendiéndose a ferias itinerantes o de otras provincias o países, sin haber logrado nunca el esplendor deseado allá por fines de los 70. Así fueron quedando en el recuerdo nombres como el Pulpo Monster, la montaña rusa Aconcagua, las aguas danzantes, el Hidrovértigo, la doble vuelta al Mundo Scorpion, el inconcluso cine, la Vertigorama que nunca funcionó, el Matterhorn (réplica del que estaba en el Italpark!) la montaña Jetsar que nunca se armó y terminó siendo vendida a Fantastic Diverland, entre muchas otras atracciones menos populares pero igual de coloridas en el recuerdo. La idea de un regreso triunfante es una utopía absoluta pero nunca deja de pensarse algo así mientras matamos el tiempo mirando el instagram de @Interama1982...


Para finalizar este recorrido terminamos en la actualidad con el renacido Parque de la Costa: aquél que se inauguró en 1997 (misma época que se trataba sin éxito la privatización del Parque de la Ciudad), que gozó con tener un ciclo infantil propio en ATC a fines de dicha década, que escindió parte de su terreno para el casi independiente AquaFan, que logró evitar cerrar en 2020 y llegar al presente en mejores condiciones que todos los anteriores, cumpliendo su cuarto de siglo con mucha alegría a cuestas a pesar de que el menemismo ya le quedó lejos. Para 2027 habrá cumplido las mismas 3 décadas que llegó a tener su predecesor Italpark...

lunes, 19 de septiembre de 2022

Hadad On Demand (2012)


Estamos en 2012 así que no me vengan a hablar de modelos futurísticos para ver películas online de manera legal que no están en el país o no se han inventado todavía. Con muchas empresas aún persiguiendo a particulares que suben contenido a la red, yo me quedo con este invento de Daniel Hadad del año 2011: se llama Vesvi y si bien tiene sus precios por suscripción (6 dólares el contrato mensual y 2 dólares por el alquiler diario) también ofrece productos gratuitos, empezando por el catálogo para saber lo que uno se pierde. Lo resume bastante bien este aviso de 2012, cuando contaba con NEC e YPF de sponsors. Para empezar a ver esto, simplemente hay que registrarse con el usuario de Facebook. 
Adelantándose a Netflix y compitiendo con los contenidos virtuales que ofrece Arnet y Telefónica, esta marca comenzó siendo un canal de música de la Televisión Digital Terrestre experimental con un logo muy similar al Vevo que se veía en Youtube y ahora se va volviendo un híbrido entre plataforma virtual y el sistema de alquiler de películas de Directv, mechando entre exitosas producciones comerciales, clásicos eternos y algo más independiente, incluyendo cortometrajes. 
Y ya que hablamos de de Youtube, también se encargan de tener su propio canal en dicho sitio para subir trailers de lo que están anunciando como nuevo, además de una cuenta en Tumblr. A pesar de que Vesvi no formó parte de las marcas que pasaron a manos de Cristóblal López, no volvió a saberse nada de semejante producto muy rápidamente: su último video de Youtube data de Marzo de 2013 y en Twitter publicaron por última vez en Marzo de 2014.
Desde 2019 el dueño de Infobae es parte de la productora HSVG: sus socios son Fernando Sokolowicz (con quien había adquirido Canal 9 en 2002) por un lado y el dúo Benjamín Vijnovsky y Carlos Gorosito por el otro, los dueños de Radio con Vos. Dicha productora estaba destinada a la creación de cine y contenidos para plataformas On Demand... pero para las famosas de siempre mientras que nadie se acordó de Vesvi, ni siquiera como recuerdo.

viernes, 16 de septiembre de 2022

Viernes y Multicanal lo sabe (1997)


¿Hoy viernes va a volver a haber fútbol? Por las dudas ya están avisados de contratar Multicanal para disfrutarlo, ya que desde el Torneo Clausura de 1997 son exclusivos de la cablera del Grupo Clarín, haciendo que "El dueño de la pelota" Cablevisión ya no sea tan así. Parece ser que tampoco son los líderes en abonados, porque también se jacta Multicanal de ser los primeros en eso, con casi un millón y medio de abonados. Imagínense el día que VCC no esté...
Atención! Sólo podrán verlo los afortunados poseedores del decodificador que Multicanal únicamente provee. Nada de estar comprando cosas raras y truchas por ahí...

jueves, 15 de septiembre de 2022

Temporada con acento (1987)


Adelantate a la temporada primavera-verano 1987/88 con los nuevos maquillajes de Lancôme: su descripción de que los colores se inflaman con un acento que viene de lejos suena bastante bien. Por un lado para decir que las tendencias que recomiendan tienen el basamento en el exterior (seguramente Europa) pero también una poética manera de hablar de la marca parisina (propiedad de L'oreal desde 1964) y su acento en la letra "o" que suena tan de afuera, tan del extranjero. 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Sin miedo a que el éxito me de ocupado (2002)


¿Cuándo fue la última vez que vieron una publicidad de locutorios? Esto era moneda corriente allá por el 2002, cuando de un día para el otro los avisos de inversiones pasaron de shopings o plazos fijos a este tipo de servicios, como en este caso con la marca TeleCentro, la hermana de Canal 26 y FM Latina. Su principal competidor era Telefonía Pública y Privada (TPP) los principales independientes que le hacían frente a los grandes Telefónica y Telecom. Aún este servicio no ofrecía internet al mismo tiempo como luego ocurriría con los locutorios-cybers.
La misma empresa de Alberto Pierri nacida en 1990 que hoy brinda Internet y Televisión hace 20 años se puso de moda como emprendimiento para zafar de la crisis: tuvo una penetración tan importante este tipo de negocio que se volvió un genérico de locutorio o cabina de teléfono decir "Telecentro", aunque hoy eso ha quedado en desuso. Tal como dijimos arriba, estos emprendimientos de ingresos genuinos se fueron convirtiendo en cybers aunque en el presente la mayoría ya son historia (al igual que la mayoría de las canchas de paddle, videoclubes, peloteros, importadoras o parripollos) y su equivalente actual, los cajeros Pago Fácil y Rapipago, van camino a eso. Eso sí, el kiosco y almacén siguen siendo inoxidables! 

viernes, 9 de septiembre de 2022

El karma de comprar en el Sur (1992)


No se olviden de visitarlo este fin de semana: es el Festival Factory de Venta directa de fábrica del Shopping Sur, tal como lo vemos en este sencillo y directo aviso de 1992. Las mejores marcas y precios a apenas 4 minutos del Obelisco, con dos grandes atractivos para que vaya la familia completa: el divertido y colorido Shoppylandia (con las atracciones que vienen del extinto Italpark y su tenebroso conejo) y el supermercado Eco Max para la mercadería de la diaria y algún otro producto electro de primera necesidad. El pionero de los centros comerciales del país tiene todavía mucho para ofrecer en su única ubicación, en la Ex La Negra pegado al Riachuelo...

jueves, 8 de septiembre de 2022

El Dolor Real (1997)


Casualidades del destino más casual, un 9 de Septiembre de hace 25 años los medios y el mundo también se dedicaban a hablar de muerte alrededor de la corona británica. pero una muerte mucho más inesperada y sentida en todo el globo. La muerte de Lady Di ocurrida el 31 de Agosto de ese año era el tema central de esta lacrimógena edición de revista Pronto. Entre medio de la realidad argentina como la comedia Naranja y Media o la Carpa Docente, la revista reúne en un mismo suplemento emotivo la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, ocurrida cuatro días antes de la salida a la calle de Pronto.
Tal vez esa inmediatez hace que en el susodicho suplemento la princesa de Gales ocupa el 90% de la publicación por sobre la monja de Calcuta, pero lo cierto es que todo el trasfondo que envolvía la muerte de Diana era más jugoso para una revista de farándula. Así las cosas el suplemento se dedicará al funeral y su mítico cortejo fúnebre con una larga lista de famosos presentes, momentos destacados de la vida de Diana a través de varias fotos y un relato melancólico, críticas hacia el amarillismo de la prensa británica de la época, los amoríos clandestinos de Carlos y Camila Parker, el calvario de su trastorno alimentario agravado por el destrato de su marido, el destino de sus hijos, el llanto de Margaret Tatcher y hasta aquella canción de Elton John (Candle in the Wind, originalmente dedicada a Marilyn Monroe) que se volvió un boom de ventas a los pocos días y que Pronto publica traducida. No podía faltar la reina Isabel II, quien sin necesidad de una gran catástrofe rompió protocolo y recibió saludos de la gente común. No hay menciones a su reunión con Carlos Menem y mucho menos algo referido a Malvinas...








La foto que une a Diana con teresa es la elegida para comenzar y terminar este momento lleno de conmoción y que por momentos hace que queramos leer el texto con la voz sentida de Marley cuando hace biografías de celebridades. 
Da la casualidad que buscando más material de la Madre Teresa, la persona convertida en sinónimo de bondad intachable, dimos con esta Selecciones de fines de 1987 donde se anunciaba una entrevista que se trataba mas bien de un relato humanitario de varias semanas del cronista responsable detrás de la protagonista. Muy cerca de esa Selecciones, apareció una de mediados de 1993. Cercana en distancia física pero alejada desde lo adquisitivo: es la edición dedicada a la recientemente fallecida Isabel segunda, quien ya en ese momento se estaba dedicando a "preservar la última gran monarquía sobre la Tierra" a pesar de problemas familiares. Podemos deducir que el divorcio de Lady Di, la Reina de Corazones, de 1992 era parte de esos problemas. Sospechamos que fue casualidad que se deslice un "Ya Basta!" por encima del extrañamente traducido "Dios guarde a la Reina"... 



Actualización: volvemos al presente con algo de material por la muerte de Isabel II, de lugares como Diario de Cuyo, Zonda y Revista Hola, con juegos reales incluidos:



miércoles, 7 de septiembre de 2022

Selecciones Mía (1990)


También un 6 de Septiembre pero de 2007 fallecía el carismático cantante lírico Luciano Pavarotti, integrante de Los tres Tenores y de los artistas más famosos y exitosos de la historia. Su fama universal lo hizo ser parte de numerosas campañas publicitarias: por ejemplo la tarjeta American Express en 1978, los lubricantes Texaco en 1980, las camperas de cuero Blackgama en 1981 o el Banco italiano MPS en 1997. Otro ejemplo menos conocido es el que aquí vemos, perteneciente a 1990: Pavarotti le dedica unas palabras a la revista Reader's Digest, la cual para el habla hispana no es otra cosa que la Selecciones. 
De esta manera, el cantante les deseaba lo mejor a la publicación que llegaba hasta su ciudad natal desde hacía décadas: su saludo era parte de una campaña aniversario de la revista, que en ese entonces ya tenía 62 años de vida, mientras que en la Argentina ya estaba cumpliendo 40...

martes, 6 de septiembre de 2022

Inflación de votos (1987)


Una nueva elección legislativa se gestó en la Argentina el 6 de Septiembre de 1987: ya iba quedando atrás la emoción de votar nada más y comenzaba cierto desencanto por los logros que hasta ese momento el oficialismo ostentaba, resultando en una dura derrota radical y la primer victoria del peronismo desde 1973. Parte de ese clima está aquí presente en esta edición de la revista El Periodista de Buenos Aires de Ediciones de la Urraca (los mismos de Humor) donde entre los temas que tocaba ofrecía los principales sondeos que hasta ese momento se tenían, publicados en diversos medios. Llama la atención que casi ninguno de los publicados pudo vaticinar la derrota de la UCR en la disputa por la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Sólo la encuesta de El Cronista Comercial acertaría con la victoria con el PJ por sobre los números de Clarín, el empate de Somos y el sondeo hecho por la misma revista. Eso sí, todos acertaron con que la UCR sería la más votada en Capital Federal.



Pero no todo es actualidad sino que, entre los avisos de los candidatos, también hay tiempo para viajar al pasado y, en una nota de Olga Vitali, se rememora que en 1915 la crisis de la Argentina (cuando no) hizo que la UCR pensara originalidades para costear sus campañas, como un diario y una marca de cigarrillos. 


Entre los tradicionales UCR (con la imagen del fundador del Partido Socialista Auténtico Simon Lazara) poniendo énfasis en sus logros en materia de Derechos Humanos para contrarrestar su fracaso inflacionario y el PJ con Antonio Cafiero y el reclamo sobre deuda externa y soberanía, se soma el FRAL y su compromiso por escrito. El Frente Amplio de Liberación era el nombre que el Partido Comunista y sus aliados tuvieron durante esa elección.


Dentro de la comidilla de los medios hay varios comentarios sobre las actividades que venían realizando los candidatos en la tv, repitiendo la vieja idea de que hacer eso implicaba pocas propuestas y mucha puesta en escena. Se hace alusión a los programas políticos de la época, a la dupla Grondona Neustadt, a Hugo Gambini, a La Aventura del Hombre, a Hola Susana, a Minguito, a La Noticia Rebelde y los programas oficialistas con muy baja audiencia, en tanto que el Canal 9 privado vivía en su mundo y sus programas sin demasiado compromiso electoral. 


Finalmente, después de tanta televisión, algo de radio: el aviso de Radio Rivadavia con un mensaje esperanzador sobre las nuevas elecciones y la democracia, un mensaje que 35 años después puede seguir sonando fresco y comprometido.

lunes, 5 de septiembre de 2022

La fuerza de Cirulaxia (1957)


"Para que cuando te sientes en el inodoro no quedes con la cara de un gallo gritando kikiriqui a la mañana..." no parece el mensaje de una publicidad reciente? pero no, fue una especie de chiste finoli y sutil aparecido en 1957 por parte del otrora purgante y hoy laxante Cirulaxia, si le prestan atención al gallito dibujado por encima de la frase "alegre despertar".
El aviso de hace 65 años no nos deja apreciar los colores característicos de la marca que en ese entonces anunciaba la llegada de grageas: tanto esa presentación como su clásico jarabe y aún hoy vienen con su característico color morado apagado, en alusión a emular las clásicas ciruelas aunque su composición (con óxido de magnesio) no tiene nada que ver con esa fruta. No confundir con un grupo de teatro cordobés que también se llama Cirulaxia...

domingo, 4 de septiembre de 2022

El Renault más callejero


Llegó la hora de renovar los vehículos de trabajo! La marca por excelencia para todo tipo de transportes cotidianos son las Trafic de Renault, que a pesar de cualquier mito urbano siguen teniendo la plena confianza en el mundo laboral. Y hay opciones para todos los bolsillos: para los que tengan más cintura económica tenemos los últimos modelos Gama 1992, que se jactan de ser los primeros con tracción delantera, y ofreciendo motores nafteros o Diesel, con la importante opción de pasarse a GNC. 
Pero si la cosa está un poco difícil y será necesario renovarse pero con algo más modesto, retrocedemos 6 años y pueden adquirir las Trafic de 1986, que en su publicidad se destacan las correctas dimensiones disponibles: los centímetros cúbicos de sus motores, sus kilos de carga útil, la cantidad de asientos disponibles, sus colores y hasta modelos especiales para ambulancias, vehículos escolares o hasta frigoríficos.
Y si bien ya hay una segunda y hasta tercera generación de estos vehículos tipo furgoneta (o equivalentes de otras marcas), ninguna pudo superar en diseño, carisma y rendimientos a los modelos clásicos creados desde su nacimiento en 1981 hasta el 2000...

viernes, 2 de septiembre de 2022

El shampoo disciplinado


Cuánto cambió y sigue cambiando el shampoo-shampú-champú Sedal en sus casi 70 años de vida! Pero luego de haber pasado por varias crisis de identidad en los últimos años hay que decir que hace rato ya se caracterizan por tener el mismo logo, diseño y envase, mientras que lo de la calidad siempre será algo discutible. Nuestra primer imagen es del año 1961 y allí aparecerán sus primeras presentaciones (sachet, envase plástico... y polvo!) y su primer logo pero que supo permanecer fresco hasta los años 70, cuando la competencia se puso dura y Sedal iba cambiando de logo/envases/variedades varias veces por década, atándose a modas, tendencias y aparentes novedades tecnológicas capilares. Además, su mensaje estaba estrictamente centrado en lucir bien para los demás, lejos del concepto de "amor propio" tan actual.
Desde aproximadamente que el logo de Sedal es el mismo, y su envases ahora se pueden reconocer entre la góndola. Y ahí permanece, jugando cada día más al público juvenil que al adulto, como vemos en este aviso actual publicitando un tour de Lali Espósito. La estrella pop fue la cara del shampoo de Unilever desde por lo menos 2015, mientras que su amiga Tini Stoessel la mira desde la vereda de enfrente como la cara de Pantene...