El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Cierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cierto. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

Ace mil que no te veo



La página web que ya está activa por parte de Dreamco para dejar en claro que Ace está de vuelta en el mercado argentino. Ya se ven en las góndolas tanto el paquetito de jabón en polvo (que no se producía hace una década) como las botellas de la versión líquida, todos con la correspondiente "D" identitaria que los vuelve hermanos del jabón Federal, Campos Verdes, Okebon, Limol, Zorro y Plusbelle. Probablemente sólo sea la licencia en el país, ya que Ace es una marca que P&G maneja en otros países. Antiguamente el polvo se le denominaba "Ace miniespuma" pero probablemente por el cambio de dueño le apareció una nueva palabra, "Ace lavado matic"; para salir del paso. De paso, regresó el formato en polvo para lavado a mano. Los broches de regalo corresponden a 2021, como parte de una de sus últimas jugadas del marketing antes de hacerse polvo y desaparecer... hasta hoy.

Tras las noticias de la compra, con fábricas y personal incluido, de las marcas Ariel y Magistral por parte de Dreamco a la multinacional P&G, allá por el 2023-2024, fuimos de preguntarnos prácticamente en soledad qué iba-es-fue de la vida del jabón Ace, que de la nada aparecía ignorado entre las repetidas gacetillas de los medios y no se sabía nada de su suerte. Así como su desaparición del mercado fue abrupta, de la misma forma lo está haciendo su regreso: Dreamco se está esforzando por dejar en claro que el tradicional jabón para lavar "vuelve" después de cierto tiempo indefinido. Ese jabón en polvo que inicialmente se llamaba Duplex y le pertenecía a la jabonera Llauró e hijos, y que tras la venta de la empresa a P&G fue mutando de colores y tipografías a fines de los 90 hasta volverse en el inconfundible Ace actual, gracias a haber impuesto varias campañas publicitarias famosas agrupadas bajo el nombre "El Desafío de la Blancura", con Pablo Granados primero y Fabián Gianola y Dady Brieva después. 
Se le empezó a perder el rastro a partir de 2019 cuando deja de tener avisos publicitarios y en 2021 tiene una de sus últimas jugadas marketineras, que es haber regalado los broches de la foto. Pero la decisión de relanzamiento de Dreamco (con una campaña donde juntan gente de apellido Blanco) no sólo implicaba traer el típico líquido color azul, sino ciertos detalles técnicos que otra vez los sitios están repitiendo mal: la versión líquida no nació en 2015 sino en 2009, sin embargo en dicho año P&G decidió dejar de producir el polvo jabonoso y que todas sus marcas (incluyendo Ariel) fueran exclusivamente líquidas. Hoy, una década después, Dreamco revierte esa decisión y relanza el Ace en polvo, haciéndolo competir con Limzul y Zorro, que son también de Dreamco pero más económicos.
Veremos si se repite lo que le ha venido ocurriendo a otros productos que le pertenecieron a P&G como reportan los comentarios de las redes de Dreamco: les resultan de relativamente buena calidad pero como que vienen "más rebajados, más aguados, con menos perfume, se acaban más rápido" y esto se repite tanto para detergentes como para jabones para la ropa. 
La familia jabonosa, y no necesariamente de apellido Blanco, se va reencontrando con otro dueño y para rememorar otros tiempos bajo el mismo ala aparecen estos avisos, todos de 1999, tanto del mismo Ace y su insistencia sobre la búsqueda de la blancura perfecta, como de los anteriores Ariel (cuando se denominada "Ariel Futur y venía con recipiente plástico para "pretratar prendas") en su momento de lanzamiento en el país con Malvinas incluidas y finalmente Magistral, exhibiendo su línea clásica, marina y antibacterial. Ya que estamos haciendo que regresen los mismos productos de antaño, ponemos un producto de yapa, también del 99 y que le supo pertenecer a Compañía Química (como Magistral) para luego ser de P&G hasta que lo discontinuó a mediados de los 2000: es el detergente Cierto (en ese momento denominado Cierto Ultra para enfatizar su condición de concentrado) que con su consistencia pastosa y su alto contenido de colágeno prometía ser un gran protector de las manos...




viernes, 18 de septiembre de 2020

Una burbuja de jabón en el tiempo (1990)



Se aproxima el fin de semana y con él la posibilidad de realizar con tranquilidad una buena limpieza de la casa y la ropa veraniega próxima a utilizar, pero sin destruirse la piel o los tejidos: en esta oportunidad vamos a contar con estos dos olvidados aliados de la limpieza. Primero con un detergente que se jactaba de cuidar las manos por contener colágeno y ser más cremoso: es Cierto, el detergente más premium de Compañía Química, retratado en una caja de 1990 con su inconfundible logo naranja, color que se replicaba en su envase. Al igual que sus hermanos Magistral (el concentrado) y Vencedor (el más barato y popular) eran esencialmente lavavajillas, pero en pequeñas cantidades con agua se pueden utilizar para limpiar todo tipo de superficies...
En segundo lugar tenemos una versión un poco olvidada de una marca mucho más conocida de antaño. Se trata de Federal Suave. A diferencia del Federal tradicional (el inconfundible pan de jabón) Federal Suave es un suavizante para ropa, económico al lado de los opulentos Comfort o Vívere. Desde 1988 es fabricado por Limpioquim San Juan, una empresa que también produce el shampoo Plusbelle.
Listo, ahora rompemos la burbuja en el tiempo en el que vivíamos y volvemos a 2020: La Compañía Química vendió Cierto y el resto de sus marcas a P&G en 1993. La multinacional trató de explotar varias veces la marca pero luego de unos años de éxito en los 90 allá por el 2005-2006 jubiló a Cierto y no se lo vio más en ninguna góndola. En cuanto a Limpioquim cerró en 2014 por decisión de Alicrop, la peruana dueña de las marcas. El suavizante ahora hizo un enroque de palabras y se llama Suave Federal, pero se produce en otras partes del país...