El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas de Bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas de Bancos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Transferime por Mercadovisa (2010)


Así como en los 70 y 80 representaba una novedad "pagar sin dinero" con la llegada de la tarjeta de crédito, hace 15 años aparecía una nueva revolución con un sistema similar para todo tipo de transacciones por fuera de los negocios formales: en 2010 Visa publicitaba el llamado "Card to Card"; un sistema en el que sin tantas complejidades se transfería dinero de un usuario de la mencionada tarjeta a otro para reponer algún tipo de pago hecho en el momento, sin necesidad de ir hasta el Banco. A pesar de la sencillez que anuncia el aviso de que se podría hacer en el patio de una casa, debía realizarse ingresando a una página web (reparando en contar con señal wi-fi para ello) o con una serie de mensajes SMS (que al final lo guiarían a la misma página web del inicio) y que el otro usuario también también tuviera Visa, y no funcionaba entre tarjetas de débito. Hoy puede parecer algo engorroso, pero conserva el mismo espíritu canchero y sencillo de transferir dinero virtual para simplificar pagos como se ve con el actual mundo ofrecido por Galperín y billeteras virtuales afines.
A modo de comparación, ofrecemos este aviso de 2025 de Nave: esta empresa ofrece en un solo QR la posibilidad de pagar en un local con cualquier billetera virtual, desde Mercado Pago pasando por MODO o de otros bancos como Galicia o la cuenta DNI de Provincia. Curiosamente usa la misma frase que también el Banco Nación utilizó publicitariamente. Quién dice que todas estas soluciones y marcas también pasen al olvido y lo fastidioso dentro de 15 años más...   

martes, 1 de julio de 2025

Un Macro-Julio Inolvidable (2005)


Para el comienzo de este Julio de 2005 llegan las recomendaciones especiales de este folleto de novedades del Banco Macro Bansud, el nombre que se produjo tras la fusión de los bancos Macro y Bansud en 2003, aunque también incluía en su conglomerado el ex Banco Suquía. 
Este mes se podrá disfrutar de: financiamiento para la posibilidad de acceder a una PC marca EXO, aviso del parador exclusivo del banco en la Base del Cerro Chapelco (el cual dispondrá de 3 computadoras para acceder a todo tipo de trámites a distancia), el calendario del TC de lo que queda del año para vislumbrar las promotoras que lucirán el logo del banco propiedad de Jorge Brito y finalmente el beneficio de un descuento del 25% por la compra de una entrada para ver El Graduado Argentina con Nacha Guevara, que se está dando en el Teatro Metropolitan. Para acceder a dicho descuento se deberá recortar el cupón del final del folleto y entregarlo en la boletería...

domingo, 15 de junio de 2025

Drepas quinceañeros



Éste fue el panorama del Día del Padre de los últimos 15 años: en 2010 fue un mes, como cada cuatro años, abarcado por la temática mundialera, así que era esperable que una marca como las afeitadoras Braun lanzara una promoción acorde. Fue así que mataron dos promos de un tiro y lo que era un mimo para padres también servía como previa del mundial de Sudáfrica: comprando alguna de las 4 afeitadoras ofrecidas por la marca propiedad de P&G, podían ganarse 10 televisores LCD de 32 pulgadas provistos por JVC. Tanto tiempo después estos modelos seguirán funcionando?
Al mismo tiempo Nativa (la tarjeta de crédito del Banco Nación) ofrecía para los primeros días del mes la posibilidad de conseguir compras en hasta 12 cuotas o con 20 por ciento de descuento en locales adheridos, en una promo que permitía sumar puntos a sus programa de beneficios y finalizaba justamente el día de la bandera, el día al que hacían alusión con la insignia que lucían desde los frentes de su tarjeta.
Por otra parte, para 2015 podían encontrarse las siguientes opciones de regalos: ropa y calzado Stone (publicitada por Flopy Tesouro y Ramiro Chillemi) para padres "cancheros" que ya sabían de la existencia de Instagram y de la compra de jeans por internet, y también varias ideas para padres asadores (jarras pingüinos, delantales, tablas para picadas y accesorios para el vino) a la venta en un lugar tan disímil como el rústico Easy, que desde que pasaba a formar parte de Cencosud empezaba a especializarse en algunas cosas para ser más que simplemente una "ferretería grande".
Finalmente, para el pasar el pandémico 2020 se dijo que había que usar alcohol: para Junio hubo gente que se lo tomó a pecho y aprovecharon publicitar las 3 variedades de whisky Chivas Regal, para pasar esos tiempos de un modo más pasable, aunque esperemos que no hayan sido utilizados para hacer cosas "inimputables"... 


viernes, 28 de febrero de 2025

Sprite Ice Baby! (2025)



No quería que terminara el mes sin hacer mención a un producto que ha estado dando vueltas durante todo el pasado verano y llamativamente he estado viendo que pareciera que cosechó más críticas negativas que positivas: se trata de la Sprite Zero Ice, una combinación sin azúcar agregada de limón más menta, como se ve en estos refrescantes avisos de la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo primero que ocurrió al saber de su existencia es haber rememorado la 7up Ice, aquél producto que existió en el mercado argentino exactamente hace 20 años: tuve la suerte de probar aquél experimento y me resultó justamente algo demasiado mentolado. La versión líquida de una pastilla de menta estilo Halls Strong, poco lógico que eso se encontrara bebible y mucho menos como producto que se pensara para consumir con frecuencia para saciar la sed. 
Sin embargo, además de pertenecer a la empresa de la competencia, esta Sprite es diferente por varias razones. Primero por no contener azúcar agregada el sabor edulcorado pseudo metálico la hace difícil de comparar con artículos que no vengan de ese mismo rubro. Pero por otro lado, muy beneficioso desde mi punto de vista. sí tiene un sabor endulzado que me resulta mucho más agradable que aquella experiencia de la 7up Ice de 2005. Justamente este punto es el que menos agrada a la mayoría de los que llegaron a conocerla: o les parece muy aguada o muy dulzona, pero cualquiera sea el caso pareciera que no habrían dado en el clavo con la combinación de limón con menta. Por lo menos en las 3 latas que supe tomar en distintas circunstancias lo logré identificar (más lima-limón que menta) sin problemas.
Con tanta mala recepción es difícil que la Sprite Zero Ice reaparezca por fuera de esta temporada: distinto camino al que tuvo por ejemplo la Pepsi Twist que de latita del verano pasado ya se volvió botella de litro y medio. Pero siempre se van a festejar iniciativas diferentes para probar, sobre todo si tienen una lata tan atractiva al tacto que la asemejaba tanto a una lata de cerveza...


Actualización: en otro orden de cosas, éste fue otro aviso que nos dejó este último verano. Pertenece al área de seguros del banco español BBVA y promete que ya es posible el contratar un seguro para el Hogar (así, con mayúscula) simplemente desde Whastapp. Una ventaja para pasar las vacaciones de manera tranquila mientras se sale a algún lado, una cortesía de parte del Ex Francés, un nombre que la mayoría de la gente le sigue diciendo aún hoy. Una cualidad que el Río, hoy Santander, ya ha perdido...

lunes, 7 de octubre de 2024

Goodbye Pellegrini (1994)


En 1994 el supuestamente dinamitado Banco Central se enorgullecía en este folleto de la llegada de las nuevas monedas de curso legal que llegaban a la calle: por un lado aparecían nuevas versiones de las de 1, 5 y 25 centavos que ya venían circulando desde 1992. Pero el plato fuerte venía al final de la secuencia, en donde se presentaba en sociedad por primera vez la ahora famosísima y clásica moneda de 1 peso bimetálica, inconfundible por donde se la mire a pesar de su valor devaluado. Esta moneda emulaba a la denominada "Primera moneda Patria" creada en 1813 y junto con la de dos pesos que saldría en 2011 serían las únicas bimetálicas en circulación hasta el momento, sin contar versiones conmemorativas, versiones especiales involuntarias con errores ortográficos o bimetálicas no oficiales como las fichas que venían para las máquinas de gaseosas. 
La función prometida de reemplazar progresivamente al billete de 1 peso (que supo tener la figura de Carlos Pellegrini) que existía hasta ese momento fue cumplida a la perfección: lo que terminó fallando de manera estrepitosa desde entonces fue la garantía de estabilidad monetaria y que el valor de estas monedas no iba a variar prácticamente nunca. 

jueves, 25 de abril de 2024

Bueno, Bonito y Bonaerense


Dos momentos bien distintos del Banco Provincia en apenas 25 años de vida: del lado izquierdo la lujosa oferta, con un yate y avión incluido, de la tarjeta Visa Provincia, correspondiente al año 1989 en los tiempos de Antonio Cafiero. La campaña se acompañaba de un comercial televisivo lleno de imágenes de viajes caribeños, autos descapotables, jóvenes siluetas bailando cerca del mar y demás imágenes genéricas tentadoras que podrían resumir muy bien la década que estaba por comenzar. Sin embargo, el aviso también prometía funciones para la vida del ciudadano de a pie, como actualización permanente del margen de crédito, acceso al débito automático o a los cajeros de la Red Bapro.
Del lado derecho aparece un aviso actual del mismo banco anunciando su billetera virtual llamada Cuenta DNI: un sistema nacido en 2019 durante la gestión de María Eugenia Vidal pero que pasó a tener mayor popularidad e incentivo a partir del período de Axel Kicilllof. Los beneficios son algo más terrenales, como compra en cuotas para recitales, reintegro del IVA o descuentos en comercios de barrio...

viernes, 29 de marzo de 2024

Por 3 días locos que vamos a vivir (2019)


Estos últimos días de Marzo del 2019 llegan con la música y la movida de una nueva edición de un Lollapalooza Argentina: durante 3 días en el Hipódromo de San Isidro se presentarán artistas de la talla de Twenty One Pilots, La Mona Jiménez, Post Malone, Tiësto, Jorge Drexler, Vicentico, Artic Monkeys, Rosalía, Khea, Paulo Londra, Sam Smith, Wos, Conociendo Rusia, Fito Páez, Ca7riel, Salvapantallas, Juana Molina, Cazzu, Lali Espósito y Lenny Kravitz.
Un imponente espectáculo que cuenta con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Municipalidad de San Isidro, Metro FM, Claro, YPF, Motorola, Budweiser, Chevrolet y Unicenter, además de las ofertas promocionales de Banco Santander y diario La Nación. No se ustedes, pero aunque no ubiquen a la mayoría de la gente, les resulte una mezcolanza extraña o también un poco caro no pierdan la oportunidad de ir... ¿por qué? Porque si se lo pierden no van a poder ver un evento así por un largo (largo, largo) tiempo...

jueves, 19 de octubre de 2023

La Tendencia de cuidarse (2008)


En pleno mes de concientización del Cáncer de Mama, allá por el 2008 la glamorosa revista Tendencia lanzaba una edición especial a propósito de su cuarta campaña de prevención y difusión: en una pequeña revistita aparte venían 24 figuras femeninas famosas de diferentes disciplinas fotografiadas con el correspondiente lazo rosa. Desfilan entonces por la publicación de Viviana Zocco (esposa de Daniel Hadad y creadora de la revista TKM) figuras de primer nivel como Pampita, China Zorrilla, Gabriela Michetti, Patricia Sosa, Soledad Silveyra, Eleonora Cassano, Verónica Varano, María José Lubertino, Analía Franchín, Maby Wells, Daniela Cardone, Maggie Aicega, Teresa Calandra, María Isabel Sánchez, Sofía Zámolo, Teté Coustarot, Agustina Cherri y Luciana Aymar, entre otras.  


Además de los auspicios de L'oreal, Pantene, Dior, Regina, Biferdil y Kérastasse para la producción fotográfica completa, la revista contaba con dos marcas más con mensajes de contenido algo más humanista: el Banco Macro con un mensaje a tono también abocado a la prevención del cáncer de mama y Carrefour que aprovechó la movida para hablar de las políticas sociales que impulsa desde los 25 años que estaba en el país.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Muy poco interés (1978)


Desde este 15 de Septiembre de 1978 salen a la calle la tercera serie de los nuevos Bonos nacionales de Interés Variable promovidos por el (próximo a desaparecer?) Banco Central, con una sobretasa del 5%, que pueden ser negociados en los Mercados de Valores del país y que gozan de grandes exenciones impositivas.
Si se animan al juego de los bonistas van a tener que esperar recién al período entre el 8 y 11 de Septiembre para el ofrecimiento que consideren, y así asegurarse una elevada rentabilidad durante el próximo año... si sigue existiendo, claro.
 

jueves, 1 de junio de 2023

Argentina vuelve a tener peso sin ley (1983)


Mientras que al arrancar el actual Junio comienza a aparecer tímidamente un nuevo billete de 2000 pesos, el inicio del mismo mes pero de hace 40 años traía más novedades monetarias: a partir de ese mes de 1983 hacía su debut el denominado Peso Argentino, el cual reemplazaba al Peso Ley 18188 que había regido desde 1970. A partir de esa fecha y luego de un feriado bancario estos últimos dejaban de existir y los que siguieran circulando por la calle no eran resellados ni nada: simplemente pasaban a la tabla de equivalencia como la que se muestra en el folleto informativo del Banco Central donde 10 mil pesos Ley eran 1 Peso Argentino (que se escribían con el símbolo peso seguido de una "a" minúscula) escondiendo bajo la alfombra los últimos trece años inflacionarios del país.
Según el mismo folleto el hecho de que tanto los billetes viejos como los nuevos tuvieran un diseño tan parecido (todos con la versión mayor de José de San Martín y con tipografía, gramaje y hasta colores similares) era para facilitar su uso aunque eso también demostraba que la medida fue hecha con bastante urgencia. A modo de presentación, el billete de 1 $a aparecía bien grande en la parte de adelante y atrás del folleto (anverso y reverso como un librito) con colores muy similares al naranja de 1 peso Ley que existía en 1970 pero que para 1983 ya era historia y no compraba nada. Además no faltaron los oportunistas de siempre que, en el medio del cambio de signo, aprovecharon para aumentar las cosas un poquito más.
La nueva unidad monetaria terminó contando con peor suerte que su antecesor: si bien sobrevivió a la transición entre Dictadura y Democracia sólo estuvo vigente hasta 1985 ya que nuevamente debió ser reemplazado por otra unidad monetaria (en este caso por el Austral, cada uno de ellos equivalente a 1000 de los $a) para intentar contener la inflación que siguió su escalada como si nada. A esas alturas habían llegado a emitirse billetes de 500, 1000 5000 y hasta 10 mil pesos argentinos (estos dos últimos por fin con nuevos próceres: Alberdi y Belgrano) los cuales sí fueron resellados con el famoso nuevo signo de Austral, pudiendo sobrevivir hasta 1987. Y respecto a las monedas, arrancaron con esperanzadores centavos que rápidamente se esfumaron y sólo duraron 2 años, en 1984 convirtieron en monedas los que eran billetes de 1, 5 y 10 pesos y algunas afortunadas de mayor denominación lograron a pesar de todo conseguir el curso legal hasta mediados del 91...

miércoles, 31 de mayo de 2023

Tu equipo volvió a ganar (1978)


Faltando poco para que se cumplan 45 años del comienzo del mundial Argentina 78, además de todas las veces que hemos hablado de ello, regresamos una vz más sumando más avisos alusivos de este crucial momento deportivo: comenzamos con un garabateado aviso del rubio Cremalín que gambetea al gauchito mascota del mundial. Pelotitas de chocolate además de caramelos y bocaditos de la misma marca, todos acompañados de figuritas con personajes de García Ferré (el creador del Gauchito) que se pueden poner en el álbum exclusivo.


El denominado Ente Autárquico Mundial '78 (EAM 78) fue el organizador de la Copa Mundial y era de lanzar publicaciones como la de la imagen, con el auspicio de Coca Cola: recordatorios de que hay que ser educado y que hay que ofrecer confraternidad y hospitalidad con todos los extranjeros que vengan de visita al país a ver a su equipo para que todas esas buenas costumbres queden una vez que se terminara el encuentro deportivo. Una vez más, la Dictadura Militar diciéndole a los demás cómo había que actuar. 


Ya habíamos comentado que durante varios mundiales del siglo XX la marca oficial de los cronómetros fue Seiko: aquí la marca japonesa vuelve a demostrarlo publicitando 3 modelos de cuarzo con certificados de garantía internacional y que se jactaban de estar programados... hasta el año 2009!


A fines de los 70 el reinado de las máquinas de escribir no parecía amenazado por nadie aún así que no era de extrañarse que un producto así llegara inclusive a publicitarse como "la máquina oficial elegida por el EAM 78". Esa máquina elegida se llamaba Olympia y formó parte de las últimas marcas que internacionalmente se dedicaron a lanzar máquinas de escribir mecánicas al mundo. 


Mucho más que la tv o las proyecciones en salas de cine que se habían mencionado hace un tiempo, la gran protagonista para las transmisiones de este mundial era la radio, y AM Rivadavia se estaba preparando desde hacía rato: como parte de su 20 aniversario anunciaba que nuevamente José María Muñoz era la voz estrella para los relatos desde la Oral Deportiva, el programa que 45 años después sigue existiendo en la misma emisora. 


El denominado Banco Popular Argentino lanzaba en la víspera de este mundial medallas conmemorativas de emisión estrictamente limitada: en plata y en oro y con fondo de espejo satinado. También saldrían monedas de curso legal de aluminio y níquel, las cuales están siempre presentes en ferias de artesanías y en venta permanente en Mercado Libre.  


Que nadie se quede sin la posibilidad de anunciar: en una sola página aparecen de una sola vez una gran cantidad de pequeños anunciantes para este mundial, agrupados gracias a la creatividad de Giorcelli Publicidad. 


Finaliza este pequeño resumen yéndonos más aún hacia el pasado, cuando todavía la Copa del Mundo apenas si se estaba ideando y faltaba un año y algunos meses todavía para llegar a la fecha pactada: la revista El Gráfico ya mostraba los avances edilicios que se estaban realizando en algunos lugares como Mendoza, Córdoba, Rosario o Mar del Plata (todo debidamente controlado por el EAM 78) pero además una curiosa perlita se desliza en el cuadrito de la nota de abajo a la derecha: periodistas colombianos habían llegado al país para conocer cómo nos estábamos poniendo en punta para la cita deportiva (como siempre combatiendo la desinformación de la "campaña antiargentina" que aparentemente estaba especulando que el evento podía llegar a no hacerse aquí) pero además tomando en cuenta que Colombia debía dentro de no mucho tiempo ponerse a preparar el mundial que le habían asignado, aquél que iba a ser en 1986... pero que nunca ocurrió, sino que por motivos económicos  terminaron declinando de manera inédita en 1982, provocando que de emergencia México apareciera como el candidato suplente.  

sábado, 1 de abril de 2023

Otro (Vélez) no puede haber (1993)


El próximo 2 de Abril de 1993 no sólo es el aniversario 11 de la guerra de Malvinas: también se presenta Eros Ramazzotti en el estadio de Vélez, con los auspicios de varios medios del Grupo Clarín como Canal 13 y las radios Mitre y La 100 además de Musimundo, su discográfica BMG y el Banco Patricios, aquél cerrado por decisión del Banco Central en 1998 y que derivó en numerosos juicios tras su quiebra involucrando numerosos empresarios y figuras públicas como Sergio Szpolski o Rubén Beraja.
No era la primera vez que el músico italiano llegaba al país sino la segunda: apenitas un año antes había estado en Buenos Aires para un mini recital exclusivo de Ritmo de la Noche donde también terminó jugando al fútbol 5 con Maradona. Ahora la cosa era más seria, en una única presentación de su gira internacional de su último disco y Tutte Storie con el auspicio del canal de la competencia...

viernes, 24 de marzo de 2023

Una tarde Golpista


A diferencia de los típicos periódicos matutinos, los vespertinos cubrían las noticias de una manera particular: esa manera particular quedó plasmada en los ejemplares de aquél 23 y 24 de Marzo de 1976 de La Razón. Se volvería un hito periodístico el titular "Es inminente el final, todo está dicho" durante las horas finales del gobierno de Isabel Perón que incluía además la frase histórica de Casildo Herreras. Y al igual que cualquier otro vespertino de la época, La Razón contó con el privilegio de tener la noticia del Golpe Militar en el ejemplar fechado del mismo 24 de Marzo en lugar de la fecha siguiente, como ocurrió con la mayoría de los ejemplares que pasaron a la historia, sin necesidad de ediciones extra. Que entre las noticias sobre la nueva Junta Militar que haya aparecido un aviso del Banco de Galicia con la frase "Rendición y Seguridad" fue una trágica casualidad del destino publicitario.





Pero además entre estas hojas aparecían solicitadas de lo más intrigantes e inquietantes: la denominada Liga Pro Comportamiento Humano supo publicar una de ellas donde intenta dedicarle unas breves palabras emotivas a un joven y temeroso soldado bajo el título "No estás solo" seguido en la próxima hoja de algo mucho más cargado de ironías. Se trataba de un supuesto "Test a la Opinión Pública", donde el lector debía marcar con una X lo que significaba, en el contexto político de la época, la frase hecha de que cuando el barco se hunde las ratas huyen. Finalmente, aparecerá otra solicitada que parece hablar de otro tema pero no puede escapar de la coyuntura: es del Consejo Directivo Nacional de SMATA respondiendo a infamia que recientemente venía ocurriendo con la Asociación de Concesionarios de Automóviles de la República Argentina. Pero entre medio de este intercambio surge la necesidad de aclarar el repudio a todas las formas de violencia y evitar seguir fomentando un caos "a la que no son ajenos algunos sectores patronales embarcados a la quiebra del orden institucional". No faltaba mucho para que se hablara de eso...



jueves, 2 de marzo de 2023

Un nuevo diario en la sopa (2008)


Un día como hoy pero de 2008 un nuevo medio de comunicación, ultra publicitado y con varias figuras periodísticas prestigiosas: al mando de Jorge Lanata (también debutante del Teatro Maipo) llegaba el diario Crítica de la Argentina, de tirada nacional, con un nombre que remitía al clásico matutino popular de principios del siglo XX fundado por Natalio Botana, y autoproclamado en esta especie de no-regreso como "el último diario en papel". A pesar de semejante promesa, ese slogan se sostenía como un juego entre la alta conectividad que ya le auguraba la defunción segura al papel en el Hemisferio Norte y lo que parecía lejano en el Sur: dicho de otra manera, Crítica iba a convivir entre la transición de lo tradicional y lo digital, que estaba ocurriendo muy lentamente en la región. 
El estilo de Crítica de la Argentina nada tenía que ver con el antiguo periódico nacional: tal como puede verse en las imágenes de su primer número a lo largo de esta publicación no contaba necesariamente con el lenguaje de diario popular y trataba de incluir varios recursos de diseño para parecer "rupturista" al lado de otros diarios más tradicionales, algo parecido a lo que resultó con éxito la llega de Página 12 a fines de los 80, otro proyecto de Lanata, dirigido hasta 1994. Una novedad como publicitada era que prometía el derecho a réplica en una edición posterior a quien lo solicitase. 



Entre los típicos saludos y buenos augurios de los auspiciantes que se asoman entre las páginas, se destaca la empresa Air Pampas: dicha compañía de cabotaje le pertenecía al español Antonio Mata, por aquél entonces ex accionista y director de Aerolíneas Argentinas. En el breve período que este diario existió, Mata pasó de ser un anunciante que ponía grandes cantidades de dinero a ir comprando partes del diario asociado a Marcelo Figueiras, el de Laboratorios Richmond. Comenzó de esta forma una tensa convivencia entre el creador del producto y quien inyectaba la mayor cantidad de dinero, aparentemente como manera de presionar al Gobierno para recibir más rutas para su Air Pampas ya que fue una empresa que en la práctica nunca pudo funcionar. La situación se empieza a hacer insostenible a inicios de 2009 cuando Lanata abandona la dirección del diario (permaneciendo como columnista) para volcarse a otros proyectos como volver a la tv de la mano de Canal 26.



Pero al igual que otros productos previos de Lanata, exitosos inicialmente y ambiciosos a más no poder pero que se quedaban a medio camino muy rápidamente, como el caso de la revista Veintitrés o el sitio Data 54, Crítica de la Argentina se fue desinflando sin conseguir tener una cuota de mercado lo suficientemente potente como para solventar su continuidad. Cuando Lanata dejaba la dirección, la idea de que el diario ya no era un producto atrayente con suficientes lectores era un hecho consumado. El nuevo directorio poco pudo hacer para disimular la caída estrepitosa de ventas (que derivó en que los sueldos se pagaran irregularmente y en cuotas) y la cosa avanzó en 2010 a la toma de la empresa por parte de los trabajadores: en Abril de ese año dejan de salir las ediciones en papel y se da de baja la web. Tras el fracaso del concurso de acreedores en Mayo de 2010 (por presiones oficiales naufragó el intento de compra del Grupo Olmos), llega la inevitable quiebra en Agosto. De remate, Antonio Mata fue condenado por evasión fiscal y cumplió prisión efectiva en 2014.



Volviendo a su muy edulcorado comienzo, el regreso de Lanata a la fundación de un diario estuvo acompañado de un acto en la Facultad de Derecho, la elaboración de un documental producido por Gastón Portal que resumía los 120 días previos a la salida de ese primer número (se vio por América Tv) y el aval de la mayoría de los medios de comunicación de dicho momento. Para aquél lanzamiento, Crítica de la Argentina contaba en su staff con gente como María O´ Donell, Artemio López, Carlos Ulanovsky, Martín Caparrós, Marcelo Panozzo, David, Rotemberg, Claudio Lozano, Alejandro Bercovich, Luciana Peker, Pablo Mir, Osvaldo Bazán, Hernan Brienza, Ángela Lerena, Reynaldo Sietecase, Miguel Bonasso, Javier "El profe" Romero, Mauro Federico, Eugenio Zaffaroni, Fernando Peña (hasta el último día de su vida), Nicolas Wiñazki, Luciana Geuna y Maximiliano Montenegro, entre otros a quien el futuro los fue poniendo en trabajos y opiniones bien diferentes. Además un reducido grupo de trabajadores, que no tenían necesariamente chapa de periodistas prestigiosos, montaron una cooperativa que derivó en la revista Cítrica. 
Diferente fue también la opinión que cada uno fue tomando respecto a la responsabilidad de Lanata respecto al final abrupto del diario: fue responsable? los traicionó? no tuvo nada que ver? responsable indirecto? Quince años después, el recuerdo de Crítica es unánime respecto a que quienes trabajaron allí creyeron mucho en el proyecto y les resultó injusto que haya durado tan poco...


Aviso de 2008 con algunas de las primeras tapas de Crítica: su menaje irónico seguramente buscaba polemizar con el "Diario" Perfil que desde 2005 y aún hoy conserva ese nombre pero sale sólo Sábados y Domingos. La similitud de diseño con Página 12, intencional o no, es más que evidente.

Graffitti fotografiado en 2010 en Buenos Aires cuando los conflictos del diario Crítica se estaban terminando y los intentos por salvarlo ya habían fracasado...  

domingo, 20 de noviembre de 2022

Nuestras figuritas del Mundial! (2022)

Y mientras los demás andaban locos por las figuritas de Panini como nunca antes, El Gran Libro de las Marcas estuvo armando su propia Selección de Marcas que van a disputar el mercado durante este mundial de Qatar 2022. Un Mundial tan extraño, que ha generado un espacio agónico entre mundiales no visto hace décadas y que hasta no hace mucho no se sabía si cierto virus iba a permitir jugarlo. La mayoría de estas marcas son locales pero otras juegan nacionalizadas haciéndose pasar por criollas y que hinchan por Argentina, pero no pueden hacer lo mismo en otros países. Algunas realmente se jugaorn su camiseta por una propuesta nueva, y otras apenas si son más de lo mismo pero con el celeste y blanco pintado encima. Tal vez no son tantas como en otras épocas, pero aunque hoy no les presten mucha atención, en apenas un par de meses, pase lo que pase durante todo el certamen, van a pasar a la historia y no las van a ver nunca más. Seguramente habrán actualizaciones durante estos días con más y más incorporaciones sorpresa. La publicación original es de 17 fotos así que si ven más de ese valor alguien anduvo editandfo y agregando participantes después.
Y quién dice si para el 2026 quede algo en papel para poder ser registrado. Así que mientras se pueda contemplen esta mini colección destinada a sobrevivir en el desierto esquivando esclavitud y periodistas...

Quilmes parece que se va a llevar otra vez la victoria moral de haber hecho la mejor campaña del mundial con su búsqueda de coincidencias que no es otra cosa que un robo a las redes sociales. Aparece secundada por Schneider y su edición limitada (bastante parecida a la de la Copa América 2021) mientras que Budweiser se caracteriza por ser de las pocas marcas del país que sigue con la sana costumbre de sortear viajes al mundial...

Las queridas galletitas bajoneras Pitusas sacaron este paquete especial arengador, algo parecido a lo que las obleas Oblita han hecho este año y ediciones anteriores también, Las galletitas de vainilla de antaño se alojan aquí, y también salió la edición de las de chocolate rellenas de vainilla.

Y si al fin y al cabo estamos a punto de entrar en el verano... es muy loco si se publicitan cosas de carnaval? Objetivamente no, así que no es muy descabellada la idea de la famosa marca de espumas (o nieve artificial de cotillón si lo prefieren) Cosminieve sacara una "edición especial mundialista" para los festejos aunque todo parece indicar que es la misma nieve de siempre, sin tonos celestes ni nada por el estilo...

Desde que aparecieron en Francia 98 que Directv siempre da la nota con promociones especiales, aprovechando la gente que de no ser por un mundial ni piensa en contratar un sistema de tv satelital o tv por cable. Curiosamente tuvieron en la calle varios folletos diferentes y todos hablando de la Copa del Mundo junto a otros combos deportivos. Será el primer mundial donde también debuten sus nuevos chiches como el canal de noticias latino D News administrado por el Grupo Werthein y su radio D Sports producida en conjunto a Alpha Media, el multimedio de Radio Rivadavia, Blue, la 990, revista Newsweek, Metro y la Rock & Pop.

En el medio de todo, la tradicional Savora de Unilever adornó sus mostaceros tradicionales con esta etiqueta celeste y blanca. Hay que decir que los colores mundialistas y el orgulloso slogan "La mostaza argentina" ayudan bastante a ignorar que con esta etiqueta debuta en esa marca los sellos del Ministerio de Salud anunciando exceso de sodio...

El Banco Nación (antes "Banco de la nación Argentina" y que de a poquito por spots radiales y de redes le acortan más al nombre hasta decirle simplemente "BNA"), en riguroso inclusivo-tecnológico, cambió momentáneamente su slogan "Cada Argentino cuenta" por el "Cada Argentino alienta" mientras comunican que forman parte del selecto grupo de sponsors oficiales de la Selección. Abajo a la izquierda se asoma también otro slogan nuevo: el "Primero la gente" del Gobierno Nacional, presente tras la llegada de Serio Massa al Ministerio de Economía, enterrando al "Reconstrucción Argentina" que se veía desde 2019...

A pesar de pertenecer a la mexicana Bimbo, la marca Fargo se dice que se pone la camiseta y en sus envases además de lucirla las va a sortear: cargando códigos en su web se pueden ganar el extraño regalo de "camisetas despertador"... 

Publinota de Mc Donald's y su atrevida propuesta de sacar tres hamburguesas especiales alusivas a la gastronomía de tres países (Argentina, Japón y Francia) además de un helado Belga. Sólo tuve la oportunidad de probar la Mc Argentina y con su salsita tipo chimichurri había quedado bastante buena...

En las antípodas de Mc Donald's Mostaza también lanzó una hamburguesa especial: la Mega Dibu, con la cara del arquero Dibu Martinez y una campaña agresiva. A pesar de lo apetitosa que suele parecer en la foto del individual, la verdader hamburguesa tiene muy poco bacon, cebolla y carne, siendo una decepción para la mayoría. Basta pasearse un poco por las redes para ver varias quejas de esto con fotos incluidas...

Aunque en un principio pareciera que no tienen el horno par bollos a la hora de anunciar en el Mundial. Sancor algo logró colar en sus envases para esta ´poca. Sus yogures Yog's (producido por ARSA, Alimentos Refrigerados SA) aparecen con esta cancha dibujada y el slogan Pasión Argentina. Cuando "Sancor era Sancor" se la solía criticar por sus yogures excesivamente ácidos. No es el caso de este nuevo Yog's que resulta muy suavemente dulce, tratándose quizás de leche cultivada...

Otra vez el Dibu, pero esta vez insinuado en este aviso de La Nación: como la mayoría de los medios quieren, se anuncian como los sitios más confiables y veloces, tratando de que el mundial sea el señuelo para retener un lector-consumidor nuevo. Las versiones en papel ya ni figuran entre las opciones...

Sin dudas de los jugadores más inesperados: seguramente ninguno estaba esperando que apareciera alguna promo especial de parte de la gente de Ayudín pero ocurrió. Tal vez s envalentonaron con el hecho de que en los últimos años su marca se metió mucho en el lenguaje futbolero pero se festeja que se hayan animado. Sortean órdenes de compra para que teóricamente con ese monto el ganador elija una camiseta argentina...

Y así se publicita Telecentro junto a todos sus componentes elegantes como su asistente Alexa o su aplicación Telecentro Play para arrancar un poco de abonados del mercado, ofreciendo la posibilidad de ver imágenes en Ultra HD si bien no es la gran novedad de este mundial en materia de imagen...

Con la imagen de Eber Ludueña llega Supercanal que por primera vez llega a un mundial con su nuevo nombre "Súper" (adoptado desde fines de 2021) publicitando la novedad de que, aparentemente, con su servicio de tv no se sufre del delay clásico que se ve en comparación a la radio o internet. Tal cual ocurre con el resto de las empresas, se aprovecha el momento para también meter en el combo la contratación de internet para evitar que todo sea sólo por el mundial sino que quedes enganchado a largo plazo. Luis Rubio como Eber también participó en la campaña mundialista de Cetrogar y las cacerolas Carol....

De las propuestas más originales: Cachamai y Cachamate vistieron algunos de sus productos con la celeste y blanca y además de poner a varios jugadores se armaron su propio equipo como se ve en la cajita de Hierbas Digestivas. De los pocos productos que realmente cuenta con la leyenda "producto oficial" y lo avalan los logos de la AFA y hasta el de los 40 años de Torneos (y competencias)...

La tarjeta Visa lanzó este aviso con 3 hinchas cabuleros que confían plenamente en su marca a la hora de pagar con débito. Como muchas marcas alrededor del globo, en los mundiales aprovechan para visibilizar sus cambios de identidad más llamativos: en el caso de la tarjeta "partner" (patocinadora) del mundial que aprovechó de mostrar que desde 2021 las bandas amarillas y azules que tenía en su logo ahora se ven por separado, dando el aspecto de una bandera. En el caso de esta publicidad a primera vista parecía que estos hinchas no eran argentinos sino... bosnios?

Con tanta locura alrededor de llenar el álbum de figuritas del mundial iba a ser muy difícil que alguna marca se perdiera la oportunidad de hablar del tema para llevar agua para su molino: y así apareció este aviso de Nocito Constructora hablando de "la figurita que te falta" para acceder a descuentos en la venta de departamentos inevitablemente en dólares. Tal vez haya sido una idea un poco rebuscada pero hay que reconocer que si no lo hubieran hecho las posibilidades de prestarle atención a un aviso de esta empresa hubieran sido mucho menores, para qué negarlo...

Mientras que en otros tiempos las marcas alentaban a que consumas y de paso viajes al país sede del mundial, aparece ahora la campaña de Musimundo donde da por sentado que NO vas a salir a ningún lado y a modo de retribución por "todos esos que sí se van a Qatar" (realmente son tantos?) aparecen sus ofertas de televisores. No puede dejarse pasar por alto que utilizaron el palabra inventada "qatarsis" al igual que Directv...  

El tan mentado y publicitado como nunca álbum de figuritas Panini tuvo una repercusión inédita durante esta previa eterna. Ya venía ocurriendo en mundiales anteriores a pesar del avance tecnológico pero en este 2022 fue arrasador, con repercusiones hasta políticas difíciles de olvidar. Entre sus hojas se arriman más avisos mundialistas como los de Visa (publicado previamente), Coca Cola y la propia Panini con sus productos oficiales y más y más stickers extras para hacer el objetivo de completarlo todo algo casi imposible y sobre todo caro...

La marca estrella de tantos mundiales, Coca Cola, se hace presente junto a lo que pareció una jugada que causó sorpresa: incluir figuritas oficiales de Panini en el reverso de sus etiquetas. Si bien en un principio generó desmanes por la gente que entraba a los súpers nada más que a robarse las etiquetas o a manosear botella para ver qué había abajo, al final todo se estabilizó sin mayores conflictos. También su marca Powerade aparece con el logo oficial de la Copa en sus envases.

Para que no seas un pecho frío, los mejores helados: el tradicional Bugy de La Montevideana salió con los colores albicelestes sabor americana y crema de cielo, y estará en cada uno ver si tienen realmente gusto distinto o solo los diferencia el colorante. La "sorpresa" de su còdigo QR es redirigirte a su Instagram. En la misma sintonía los helados Aloha lanzaron su helado "camiseta" llamado La 10, con fórmula y colores similares...

Una vez más Noblex intentando hacer una campaña revolucionaria como la de 2017 que derivó en ventas récord, libro y película. Esta vez el regalo de lo que vale el televisor ocurriría únicamente si Argentina sale campeón. La muerte de Maradona parecería estar insinuada en el aviso. Al margen de todo eso, por lo menos han sabido cuidar muy bien su invento marketinero de redes, el "Gerente de Noblex" que sigue vigente para esta edición...

El aliento a la Selección parece que se traduce en ganas eufóricas de ir a hacer compras de todo tipo, y el sistema 365 de Clarín comunica las empresas que se adhieren a beneficios e incluso futuros sorteos mundialistas como Frávega, Burguer King, Cinemark y los supermercados de Cencosud...

Y ya que hablamos del programa 365... no deja de resultar llamativo este pequeño y sugerente aviso que figura dentro de esos descuentos perteneciente a Hell's Pizza. La cara de satisfacción de la chica por el tamaño gigante de la porción de  pizza no puede ser fácil de olvidar...

Para otros mundiales la presencia de promociones o versiones especiales de alfajores (sobre todo de las grandes multinacionales, valga la redundancia) era importante pero para Qatar tamaña responsabilidad se soma primeramente en los mendocinos Entre Dos, que empapelaron la provincia con la inauguración de un nuevo stand exclusivo junto a su edición especial albiceleste. Si prestan atención a la caja de la primer foto veràn que dice "Receta Original" ya que no es otra cosa que el simple negro que vendían de antes, aunque eso no quita que tenga muy buen sabor y que sea de los mejores del mercado...

Otro alfajor con fiebre de Mundial, y también teniendo apenas cambios estéticos pero trayendo sus productos tradicionales: Fantoche Simple Day & Night, autodenominados "La cábala más rica", ahora vestidos con la camiseta...

Una publicidad simple y directa, apelanto a lo amotivo de parte de Sancor Seguros: la mayoría probnablemente no lo sepa pero son Sponsor Oficial de la Selección, a pesar de no haberse caracterizado por campañas muy estruendosas hablando al respecto...

Los vinos en caja, a pesar de ya no tener el renombre de otras décadas, apuestan a lo suyo y sacan envases especiales: el de Pico de Oro celeste y blanco "edición limitada" junto a una promo que regala televisores y microcomponentes y el de Toro, mucho más elaborado y con fotos de jugadores de regalo Este último, además de la típica promoción para juntar cajas y que te regalen otro después de la quinta compra también cuenta con viajes a Qatar con la curiosidad de adjuntar alojamiento en hoteles de Dubai, ubicada en Emiratos Árabes...

Probablemente la más bizarra y forzada de todas sea la publicidad de Adrián Mercado: la empresa inmobiliaria se colgó del mundial y se la juega utilizando un poco (pero muy superficialmente) algo de lenguaje futbolero para demostrar que "tienen un gran equipo"...

Además de los avisos privados de las empresas de cable también hubo tiempo para que apareciera un anuncio de la TDA (Televisión Digital Abierta) y no sólo sea anunciada con el atractivo de ver el mundial sin cargo sino también con un instructivo para aprender a instalar todo aparentemente sin necesidad de llamar a un técnico siquiera. Escalera, tenazas y cables no incluidos.

La marca sanjuanina Dulcín (fabricante del maní con chocolate en caja amarilla pero también de pochoclo acaramelado, garrapiñada  y juguitos congelados) cuenta entre sus filas también con estos jugos homónimos. El envase seguramente les resultará familiar: es una pelotita al igual que el clásico Naranjín, aunque no logre lamentablemente el mismo sabor. En la imagen se ven 3 de sus sabores, todos con un gusto concentrado bastante fuerte. Además de granadina, durazno y pomelo también vienen gusto a naranja y manzana...

Coto también presente en este mundial (y ya que vemos su edad confirmaríamos que éste es su mundial 14) gracias a su slogan "más que un equipo alentamos a un país", que tendría reminiscencias al que tuvo YPF bastante tiempo. Llama la atención que entre tanto festejo por su cumpleaños y las caras de Vignolo y Ruggeri, se tomen el tiempo para parar la pelota y contarnos que no seamos víctimas de estafas por teléfono o correo electrónico...

No es el primer futbolista que sale en la tapa de Rolling Stone Argentina (por ejemplo ya salieron Sorín, Verón, Messi y por supuesto Maradona) así que por lo menos esa polémica ya está saldada aunque están viniendo otras: el mediático Rodrigo De Paul es la figura de la revista de Noviembre de 2022, además del anuncio de sus artículos alusivos al mundial... y la música dónde habrá quedado?

En el mundo de las golosinas apareció una novedad que curiosamente no es del gigante Arcor o equivalentes: se trata de la marca de gomitas Tembleke que sacó una edición especial del mundial con gomitas celestes y blancas con lo que parecen ser figuras Maradonianas en distintas poses futboleras como por ejemplo haciendo una chilena o con una pelota en la cabeza aunque hay algunas figuras difíciles de descifrar. La que hacemos zoom... se supone que es Maradona besando la Copa del Mundo? Mas bien parece que la está devorando...

Terminamos tanto clima festivo con una propaganda que a propósito busca ser cortamambo y llamarte a la reflexión como tantas veces busca hacer el Consejo Publicitario Argentino sobre la adopción y con una consigna comparativa que parece escrita por un twittero, dejando a los entusiastas de los mundiales un poco frívolos...

ACTUALIZACIÓN Enero 2023: falta poco menos de 1 mes de que Argentina salió campeón... la primera copa del siglo y con Internet! Ya actualizamos este posteo y con esta última foto llegamos a 36, justamente los años en los que la Selección no llegaba a semejante gloria, hablando de más cábalas y coincidencias con esa época. No deja de ser una sorpesa para hablar más tendidamente en otra oportunidad  qué se habrá debido que Arcor prácticamente no existió publicitariamente para este mundial...
Este "çalbum de figuritas" habrá traído suerte para ganar el Mundial y encima llevarse el mote de haber jugado la mejor final de la historia? Por ahora lo único bueno seguro es que zafamos para el 2026 de campañas que nos hinchen que hay que ganar sí o sí porque ya estábamos a 40 años del título en México... a seguir festejando!