El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Yoplait. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yoplait. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2023

En forma de salud


Las épocas calenturientas del verano apuran más que nunca a buscar productos para cuidar la figura y, en muchos casos, que eso se vea muy descaradamente delante de los demás para transpirar salud por los poros. Una manera de colaborar para estar en forma hace 40 años era con el nuevo yogur descremado Yoplait Silhouette (licenciado en el país por Sancor) sabor natural, durazno, frutilla y manzana. Tal vez su edulcorante no calórico pueda haber parecido muy artificial desde los estándares actuales, pero ya era toda una proeza hablar en 1983 de un producto 0% materia grasa y con el aún vigente color verde del mundo light.
Veinte años después una marca de Arcor propone que es hora de cuidarse pero comiendo algo que al mismo tiempo sea rico. Tal cual dijeron miles de publicidades alguna vez, hay un plus de felicidad si lo que uno sabe que hace bien encima es rico. Así se venden las galletitas de salvado Hogareñas en el 2003, con su símbolo de que se pueden partir estilo Crocanas o Cerealitas y encima 0% colesterol, por supuesto remarcado con verde light. Veinte años al presente estas galletitas siguen existiendo, pero siguen a la sombra de su ahora marca hermana, las cuasidulces Salvado Bagley...

domingo, 24 de enero de 2016

Sobrecarga Láctea

Hace bastante le dedicamos un posteo a La Serenísima, lleno de fotos y momentos importantes en su historia. Hoy le tocó el turno a su principal competidora, la cooperativa Sancor. Por medio de todas estas imágenes nos remontaremos a sólo algunos de los más interesantes anuncios y productos que esta empresa supo crear en las últimas décadas. Muchos cambios en maneras de publicitar y envases, pero que a nadie se le ocurra cambiar ese logo, que ya es un clásico nacional! Seguramente faltarán muchos, pero por lo menos lo más representativo de esta gran empresa argentina está aquí plasmado.

Una imagen que resume algunos de los artículos que ya han pasado por la página en oportunidades anteriores: las leches saborizadas, los yogures bebibles Bio, los quesos untables Tholem, la crema, quesos compactados tipo Adler, el Mendicrim y hasta una rareza para estos días: encontrar un queso que se llame Roquefort!

Empezamos este viaje lleno de sinceros agradecimientos: en 1988 Sancor cumplía 50 años y supo lanzar este súper brillante logo en sus anuncios. Por aquel entonces se autodenominaban la empresa láctea más importante de Latinoamérica... lo seguirán siendo?

En épocas de muchos viajes al exterior (1999), por el simple hecho de encontrar un par de palabras en los envases de leche, podías ganarte un viaje a Miami-Orlando. El diseño del envase era bien escueto, y sólo se veia el tipo de leche que contenía y el logo de la empresa. 

En la publicidad anterior vimos el diseño de su envase en los 90, pero aquí les mostramos el que le siguió, el cual se empezó a ver a partir de 2004 y que recientemente fue otra vez modificado. Ya se podían hacer diseños más sofisticados, así que en lugar de la simple leyenda "Leche Entera", Sancor comentaba hasta el lugar de donde provenía su leche.

Volviendo a los 90, Sancor en ese momento publicitó mucho su línea de quesos bajo el nombre de los "Maestros Queseros". Aparecieron en varios anuncios de gráfica y tv. Aquí se los ve publicitando un nuevo queso crema, con nombre en inglés y un diseño de envase innovador. (1996)

Justamente desde esta actual década los Maestros Queseros se los volvió a ver en el mundo publicitario de Sancor. Aquí aparecen anunciando en 2011 la llegada de los Quesabores en fetas, un artículo que inmediatamente La Serenísima creó a imagen y semejanza. A la derecha, aparece el reverso de una Rapidita de Bimbo, donde aparecían nombrados estos mismos Quesabores como sugerencia de consumo.

No sólo de quesos y leches vive Sancor, también es una empresa que pisa fuerte en el mercado de los yogures. Aquí vemos una publicidad de 1998 donde presenta un producto acorde a los tiempos en los que empieza a improtar cuidar la figura: un yogur light. Más tarde esta línea light pasaría a llamarse Sancor Vida...

Con la mirada penetrante e inquietante de esta chica, así publicitaba en 2006 Sancor el lanzamiento de su chocolatada light. La vaquita que aparecía en los envases infantiles (Cora, la hoja de la vaca Aurora de los 80) ahora se ponía en forma.

Sancor tiene muchas marcas, pero una que siguen manejando hasta hoy es San Regim, los quesos light de la firma. Aquí vemos una muy detallada publicidad de 1988 dedicada íntegramente a toda la línea San Regim de ese momento. No se ustedes, pero nunca más volví a leer en algún lado la existencia de quesos Edam y Tilsit...

Nuevamente una publicidad de leche, pero esta vez del año 2000, apelando más al humor que a kilométricas propiedades saludables o de elaboración.

Volviendo a 2006, Sancor sale a competir contra el famoso Actimel de La Serenísima y crea junto con el Conicet el Sancor Bio, una bebida fermentada que cada tanto reaparece en las góndolas, aunque no cuenta con la misma fama que su mencionado competidor.

En épocas en las que se trata de evitar una mayor violencia en colegios, hubiera resultado muy polémico que Sancor hubiera lanzado este aviso, originariamente de 1999. Un chico se pelea a muerte porque no le traen su postre favorito, el flan Sancorito.

S y S. Varias veces durante los 90 y los primeros años 2000 el programa de Susana Giménez albergó promos millonarias realizadas con el auspicio de Sancor. Aquí vemos la de 2004, y en todas esas oportunidades aparecía algún versito como nombre de promoción. Por ejemplo, en 2003 era "Con Sancor y Susana el que juega siempre gana". Sin embargo, Sancor no fue incondicional a Su y alguna vez terminaron en el programa de Julián Weich, Justo a Tiempo, con el nombre "Sancor y Julián tres casas te dan". 

Volviendo a los minimalistas años 90, encotramos esta bien veraniega publicidad de 1994, con las clásicas botellas bebibles que el paso del tiempo convirtió en rectangulares envases. A la vez, el yogur de Sancor adquirió su propio nombre: Yog's.

Nuevos tiempos, nuevos productos: luego de décadas bajo el ala de Nestlé, en 2009 Sancor se queda con dos marcas lácteas emblemáticas: la anteriormente nombrada Mendicrim y el postrecito Shimy. Aquí vemos una tapita de este postre junto al Sublime, un postre bien calórico que Sancor desarrolló para competirle al Danette de La Serenísima.

Los 90 nunca se fueron, así que volvemos a ellos: en 1996 Sancor lanzaba al mercado los antepasados del Quesabores: los quesos en hebras Sancor y San Regim. Como mencionamos antes, este producto ya bajo el nombre Quesabores se volvió un éxito que LS debió producir para competirles, tanto en versión hebras como en fetas. 

También hay para los más chiquitos: en estos últimos tiempos Sancor desarrolló una importantísima línea de leches para infantes. En tiempos de publicidades con excesivos efectos visuales y humor grotesco y bizarro, Sancor logró entrar en el inconsciente colectivo con un jingle por todos recordado: "Qué tiene Sancor Bebe 3?" Tiempo después anzarían los yogures Sancor Primeros Sabores y leche premium EnfaBebé. Siempre aclarando que la leche materna es siempre mejor, aunque de manera minúscula.

Y para terminar, una impresionante publicidad de Sancor nuevamente en su cincuentenario en plenos años 80, con toda la línea que comercializaba hasta ese momento. Podemos encontrar una gran cantidad de productos ya inconseguibles, como la mayonesa y salsa golf Sancor, los yogures Yop y Súper Yoplait, el yogur light Silhouette, el jugo Las 3 Niñas (hoy sólo se consigue la leche) y hasta un dulce de batata marca Gala. A su vez, encontramos el resto de los productos que siguen hasta hoy y que aún no nombramos, como la manteca, la leche en polvo y el dulce de leche.

sábado, 11 de abril de 2015

Yo pido Yopi (1985)


A lo mejor muchos recuerden que alguna vez existió una marca de yogures de Sancor llamados Yoplait. A mí siempre me sonó como una marca proveniente de Chile, y definitivamente como una marca antigua, retro, que ya no existe. Pues bien, nada de eso es cierto. Yoplait sigue existiendo y es una marca mitad estadounidense mitad francesa: por una lado está una cooperativa de lecheros franceses llamada Sodiaal, y por el otro la gran empresa General Mills (dueña de La Salteña), quien adquirió la mitad de la compañía en 2011. Dicha organización vende la franquicia a todo el mundo, ya que cuando desearon expandir su marca internacionalmente no disponían del capital suficiente para ser ellos quienes financiaran la producción en otros países. Nace así esta marca de yogures que significa la unión de dos cooperativas francesas Yola y Coplait. Y ya que estamos mencionando tanto a cooperativas, es predecible entender que haya sido Sancor quien en Argentina produjo el producto, como en el caso de este aviso de 1985 (muy grande para el escaneo, donde justamente el logo de Sancor que estaba debajo de todo no entro, pero se lo ve en la tapa de los potes), donde vemos el postre Yopi. También existieron otros productos de la marca como el yogur Súper Yoplait, el Yogur con frutas Yoplait, el bebible Yop y varias líneas de flanes y quesos untables. La licencia de Sancor fue mantenida durante 10 años (del 82 al 92) y a partir de allí en lugar de renovar les pareció que ya estaban con la experiencia suficiente para lanzar yogures con su propia marca. Así culminó la existencia de lácteos Yoplait argentinos, pero en otros países se siguen produciendo como Canadá, Reino Unido, Noruega, Irlanda, México, Israel, Australia, etc