El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta golosinas Billiken. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golosinas Billiken. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Cartoons unidos por un balón (2005)


El Shopping Unicenter se viste de gala para recibir a las celebridades de Cartoon Network del año 2005: con entrada libre y gratuita se puede jugar a la Copa Toon del 16 al 24 de Julio, con el auspicio de golosinas Billiken, Nesquik, papel higienico Scott, postre Serenito, Mirinda y Kinder Sorpresa. La misma excusa publicitaria que el canal de Turner viene haciendo desde los años noventa continúa en esta década aunque aparte de los tradicionales juegos (como peloteros y metegoles) incorpora su versión de aquél evento deportivo para chicos que se la recuerda más por los canales Fox Kids y Jetix. 
El plato fuerte consistía en shows musicales con las figuras tradicionales del canal infantil, aunque de a poco iba tomando fuerza la posibilidad de acceder a contenido online como la gran novedad de estos tiempos... 

miércoles, 29 de enero de 2025

El verano está re Yummy (2000)


Aparte de los helados, no debe haber otra golosina apta para el verano más apropiada que las gomitas: una marca bien conocida en su segmento son las gelatinas Yummy, que si bien se descuidaron durante bastante tiempo de publicitarse desde que están con sus últimos dueños van buscando progresivamente recuperar ese terreno perdido. El aviso que vemos corresponde al año 2000, cuando formaban parte de Stani, y donde se anuncian nuevos productos temáticos al valor de apenas 30 centavos: de los exhibidos claramente las más famosas fueron las patitas de gelatina de la derecha, que desde fines de los años 80 en adelante supieron tener varias formas y presentaciones y quedaron hasta el presente como las más recordadas, junto a otros productos famosos como los ositos, los pescaditos, las botellitas, los fantasmitas, los dinosaurios o los insectos, entre otras formas más exóticas. Y no solo supo tener gomitas entre sus envases sino también figuritas y hasta tazos promocionales de distintas series y películas de moda como Bob Esponja, Mulán, Hércules, Chiquititas, Los Pintín, 
Esta tradicional marca de gomitas desarrollada por Stani integró la línea de productos vendida a Cadbury en 1993, para luego sumarse a Adams en 2003, para conformar Cadbury Stani Adams Argentina hasta 2010, cuando al fusionarse con otra gran multinacional como lo era Kraft Foods dan nacimiento a Mondelez Argentina: en 2018 la filial nacional se desprende de muchas marcas (entre ellas las Yummy) que son adquiridas por La Dolce, el fabricante de Vauquita y que decidió desde ese entonces que las mencionadas gomitas se comercialicen bajo el ala de la marca Billiken.
Del lado izquierdo de la última foto veremos un envoltorio de "Yummy chicas", unas gomitas aparentemente pensadas para el mundo femenino (aunque lógicamente tenían el mismo sabor de siempre) con fecha de vencimiento en 1994, mientras que del lado derecho aparecen unas Yummy del presente, con sus correspondientes octógonos y su pertenencia al mundo de Billiken, así como en el pasado decía pertenecer a Stani. La guerra contra el gigante Arcor y sus Mogul será dificil pero por lo menos la frasecita "estás re Yummy" que lanzaron en sus publicidades hace poco algo llegó a pegarle a los más peques...

lunes, 10 de julio de 2023

Los viejos que siempre vuelven



Hace bastante que los siguientes productos están presentes en las calles. Ambos forman parte de tibios lanzamientos desarrollados por la nueva administración de Billiken (es decir la gente de La Dolce SRL) por lo menos desde 2022 pero recién ahora hemos podido conseguirlos para comentarlos. Uno es algo bien dulce, el otro es bien salado, son de épocas bien diferentes, tuvieron un primer paso conocido y glorioso en el mercado y en este revival simultáneo que viven sin tanta publicidad la pelean desde abajo, desde la venta ambulante o los mayoristas, bien undergorund. En un rincón en chocolate aireado suceso de los años 50 hasta por lo menos fines de los 80, el Aero que era comercializado en el país por Noel y en el otro los snacks salados estadounidenses Ritz que si bien con su nombre oficial sólo duraron una temporada (1996) bajo el sello Nabisco-Terrabusi fueron la fuente de inspiración de las queridas Rex de Bagley allá por los años 70 (y en menor medida las olvidadas Vip de Terrabusi), así que no son poca cosa. 
Nos ilustra el extraño regreso del Aero, ahora denominado Aerobar, una publicidad de sus años de Noel correspondiente al año 1970: la llegada de una nueva etiqueta era toda una novedad para anunciar y la siguieron cambiando en las siguientes décadas siendo una de sus últimas publicidades televisivas el formato "Aerobar" así que se deduce que el nombre del producto actual sí tiene relación con ese clásico. Era importante buscarle vinculación más allá del nombre ya que otra cosa no tiene: más allá de que en los nuevos envoltorios firmados por Billiken (en sus 3 rellenos: maní, frutilla y dulce de leche, éste ùltimo cuesta mucho encontrarlo) aparecen burbujitas lo cierto y triste es que estos nuevos chocolates... no tienen absolutamente nada de aireados! Es cierto que en el diseño de arriba pareciera que tienen como burbujas o bloques irregulares (diseño similar al Milka Leger) pero nuevamente lo principal y que caracterizaba a este producto le falta y no está ni de casualidad. Una verdadera lástima ya que se tratan de chocolates bastante buenos, con rellenos con sabor bien intenso (sobre todo el de frutilla, podría ser una variante barata del Cadbury) y con un tamaño justo para darse el antojo. Pero de las burbujitas originales no hay ni noticias...  



La opción salada tiene aristas similares: para entrar en clima les mostramos un fragmento de aquella famosa campaña publicitaria llevada a cabo por la flamante Nabisco Argentina para infantes que involucraba a casi todas sus golosinas en un gran concurso donde había que dibujar una historieta ecológica para ganar un "videojuego láser", unos rollers y el peso del ganador en productos Terrabusi. Las Ritz, nacidas en 1934 y propiedad de Nabisco desde su creación, aparecían como novedades para el mercado en ese entonces, al igual que los snacks Chipits, las galletitas dulces Sketch o las Oreo que sí se terminaron instalando hasta hoy. En la versión que Billiken comercializa en la actualidad vienen en unas bolsitas amarillas brillantes, para ver bien de lejos: a pesar de lo ricas que se ven en el frente del envase, su sabor es algo extraño, algo indefinido. Por momentos trata de asemejarse al sabor que uno espera en un producto de estas características (es decir algo que tenga gusto a una Rex o a una Club Social sabor Clásico) pero su masa es algo agridulce somo si estuviera hecha de galletitas Argentitas o las crackers que comercializa Lhertier, que no son saladas en un 100%. Otra cosa que las desfavorece es que su color no es muy agradable: son muy palidas! tienen un color blanquecino que les da el aspecto "Rex crudas" que predispone mal. A la hora de tener hambre pueden pasarse seguramente mejor pero no constituyen un regreso tan logrado, en ese sentido mientras las barritas Aero se las recomiendo para probar, conocer y regalar (a pesar de no tener ni una mísera burbuja de aireado) estas Ritz déjenlas como última opción a la hora de buscar alguna cosita salada para picar. Se desconoce si hay otro sabor de Ritz aparte de las "original" para conocer.
Pero a pesar de este resultado regular de productos, siempre se gradece que Billiken u otras empresas se dediquen al regreso de marcas famosas y se animen a que se las enfrente a las fórmulas de antaño, salga lo que salga... aunque claramente cuando se nota que se esfuerzan para sacar algo bueno el festejo es mucho mayor!  


ACTUALIZACIÓN AGOSTO 2023: Mientras que los productos nombrados constituían lanzamientos originarios de 2022 en el catálogo de este año de Billiken de las creaciones que volvían de más allá se anotaron un nuevo poroto que los deja mejor parados en el mundo de los salados que con las Ritz. Se trata de los snacks Vermouth de queso, jamón y pizza: si bien para los más jóvenes es una marca que no dice mucho remontándonos a los años 70 Terrabusi comercializaba galletitas con este nombre. Si Billiken anduvo comprando nombres o solicitando licencias de otras empresas, por qué no también con estas efímeras galletitas pensadas originalmente para aperitivos, copetines y cócteles tan en boga en ese entonces. Lo único que queda en duda es por qué estas galletitas no tienen el sello de Billiken como sus pálidas hermanas. 
Todo el sabor y desconfianza que generaban las Ritz afortunadamente desaparece con las Vermouth, volviéndose galletitas hexagonales (homenajeando a las Kesitas) con un gusto bien intenso, aunque ya demasiado: que fuerte el olor de las de queso y jamón! cuesta sacárselo de encima después de comerlas. El saborizante en todas está bien claro así que no se sufre más con lo indefinido, las tres tienen los 3 gustos estereotipados de lo que anuncian a sí que difícilmente defrauden. Totalmente recomendables aunque cuidado con abrir de golpe el paquete de las dos primeras porque realmente el olor que portan es demasiado invasivo...

miércoles, 3 de mayo de 2023

Estar cerca es muy bueno, pero adentro es mejor (1993)


A partir del 3 de Mayo de hace 3 décadas parecía que estaba por llegar un fenómeno tecnológico a la televisión argentina que marcaría un antes y un después pero que fue apenas se convirtió en un pequeño recuerdo para algunos nostálgicos de los 90: ese mismo día Canal 13 colocaba a lo largo de su programación fragmentos muy pequeños de imágenes que con unos lentes que previamente se debían haber comprado, se podía ver una especie de efecto tres dimensiones. El fenómenos fue tremendamente publicitado y hasta la inocente revistita de El Agujerito sin Fin se vio afectada por el estreno y no era para menos: el ciclo infantil de Julián Weich, Nancy Duplaá y Eugania Molinari era uno de los programas principales que iba acontar con aquellas preciadas piezas 3D además del magazine 360 todo para ver y Telenoche. Como afirma el suplemento, los lentes podían comprarse en kioscos afortunados, locales Pumper Nic y Musimundo.
La tecnología alemana llamada Nuoptix era la que nutría tecnológicamente a estos "microprogramas" que nunca excedían los 3 minutos de duración: estrictamente no podían durar más que eso ya que usar estos anteojos por más tiempo podían generar alguna sensación de mareo o dolor de cabeza para el espectador. Estos fragmentos, como nos permite revivir Youtube, siempre se trataban de un recorrido en continuo movimiento: alguna ciudad europea o hasta notas en el país se hicieron así, dando la sensación de ser filmadas desde la ventana de un auto que no tenía tiempo para frenar. Quien poseía los lentes obtenía efectivamente una sensación de profundidad ya que la imagen estaba producida por dos cámaras ("Steadicams") que filmaban casi pegadas, pero quien no los poseía podía ver igualmente sin problemas la imagen y no se quedaba con el típico patrón rojo-azul de los lentes tradicionales. 
En otros países se llegaron hasta a producir programas completos especiales dedicados al fenómeno Nuoptix: el más resonante quizás sea la serie animada Yo Yogui de Hanna Barbera de 1991, versión adolescente del tradicional oso de caricaturas que en esta nueva versión contaba con los mentados fragmentos en 3D entre episodios y para verlos había que conseguir los anteojos (que eran iguales a los argentinos obviamente) en los cereales promocionales de Kello's correspondientes. Otros ejemplos los tuvo en ese mismo año la TVE en España, una publicidad en 1989 durante el famoso Superbowl de Coca Cola Diet, el programa chileno Martes 13 en 1992, un episodio de 1993 de la mítica serie británica Doctor Who, un episodio de la sitcom estadounidense 3rd Rock from the Sun, un ciclo mexicano infantil en 1997 llamado Fabulojos, una serie de documentales sobre tiburones en el año 2000 por parte de Discovery Channel y hasta ciertos fragmentos de videojuegos, todos mostrando el mismo contenido que venimos diciendo, el cual siempre debía ser filmado de derecha a izquierda y hasta a un ritmo preestablecido, con posas posibilidades para la innovación... pero en Argentina no pasaron de los fragmentitos ya mencionados ni tampoco sobrevivieron específicamente a la temporada 93. Y a pesar de la esperanzadora y atractiva descripción que desde radio, tv y medios gráficos el Grupo Clarín le quiso hacer a esta novedad, mucha gente se quedó con la sensación de que fue demasiado pequeño para semejante campaña o directamente el extremo del fiasco absoluto, una mentira donde el 3D no existía ni de casualidad.
Sea como fuere, no está de más la oportunidad de hojear nuevamente un suplemento completo de El Agujerito sin Fin de esos años, donde además de la novedad de los anteojos ya comentados no dejaba de sorprender la manera en la que se dirigían a su público infantojuvenil, bastante diferente y pretendiendo una mezcla entre madurez e intelecto en comparación al promedio de contenidos de la época. No me imagino a Cris Morena o a Xuxa en esos mismos momentos cuestionando en esa misma época la manera en la que se encaraba la sexualidad de las menores de edad. Y en el medio de esas reflexiones, los típicos avisos del Club del Agujerito  o de las golosinas Billiken... 


El fenómeno de los lentes 3D de Canal 13 en ese Mayo de 1993 también había llegado a la tapa de revista Noticias: así como en 1991 le había tocado a Telefe, ahora la revista de Editorial Perfil graficaba con los archipublicitados lentes el gran crecimiento de imagen y rating que estaba teniendo la señal desde que había sido adquirida por el Grupo Clarín 4 años antes. Lo de que "inventó la TV 3D" como sabemos no es así sino simplemente se dedicó a exhibir los cortos alemanes y producir alguno que otro (y hasta poner parodias de ellos como hizo Jorge Guinzburg) pero de ahí a inventar están muy lejos. Aún conservaba su logo del número 13: si bien había sido estilizado el año anterior aún faltaba la llegada del Sol tetracolor al año siguiente. Los lentes, aparentemente dibujados a mano, que se colocan por delante de ese número, reflejando justamente los colores rojo, violeta, amarillo y naranja, parecían predecir sin darse cuenta la llegada de ese famoso solcito...

jueves, 9 de septiembre de 2021

Ya probaste el paquete? Ahora probá la bolsa (1987)


¿Se dieron cuenta del tremendo cambio de paradigmas que vivió recientemente el mundo de las golosinas? Sin avisarle a nadie y contradiciendo su propia historia las pastillas frutales La Yapa (presentes en el mundo de los kioscos desde inicios de los 80) empezaron a venir también en bolsita, en el denominado "pack familiar". Con el aval del logo de golosinas Billiken (actualmente pertenecientes a Lacasa Sugar) se ha estrenado este paquete grande y saciador de las tradicionales pastillitas, las cuales en su versión 2021 viene llena de información centennial friendly: nada de grasas trans ni sodio, aparte de ser apto celíacos. Y por supuesto con algunos cambios leves de sabor aunque manteniendo algo de dignidad. Si bien es un lanzamiento apto para fanáticos de comer estas pastillas (los habrá?) hay que decir que pierden un poquito su identidad, mas teniendo en cuenta que la bolsa por dentro viene recubierta de polvo y con las esquinitas de las pastillas chocadas y erosionadas. Y sinceramente no les siento un gusto diferente a las nuevas Rueditas Billiken que ya ni agujero central traen...
Remontémonos a otras épocas donde La Yapa eran pastillas inconfundibles y no se las podía relacionar con Los Nocheros. Durante los años 80 fueron de tener gran cantidad de publicidad para imponer el producto y resaltar su color y variedad de sabores. Los envases clásicos en tira siempre trajeron animales aunque a lo largo de los años 90 y 2000 fueron perfeccionando esta sección incorporando además de data interesante algunos juegos o figuras para colorear, emparentándose con los Palitos de la Selva de la misma marca. Nos ilustra la época esta publicidad de 1987 donde una camionada de pastillas colorinches le alegra la vida a pobres pibes sin color. Una descripción para ser malinterpretada pero que en su intención es totalmente inocente. Llegaremos avivir lo suficiente para ver bolsitas de pastillas Punch o DRF?


miércoles, 9 de septiembre de 2020

Las marcas no se aíslan (parte 3)

Pedimos disculpas por no haber continuado hace rato con estas tandas de productos de diversa índole en donde opinamos y criticamos cosas de muchos rubros que siguen apareciendo a pesar de la Pandemia. Esto tiene una razón relativamente válida: estuvimos demasiado tiempo esperando encontrar las aparentes nuevas donas 9 de Oro, pero al buscarlas y buscarlas al final se terminaron atrasando otros productos que podrían haberse publicado más temprano. Apareció un interesante reemplazo de donas que encontramos de otra marca, así que volvemos con esta edición habitual de 20 reseñas de productos diversos. Por esta demora exagerada, mañana también pondremos otros 20 que estaban pendientes. La mayoría de los productos son nde este 2020, aunque puede que alguno que otro sea del 2019 y nos quedó en el tintero. En todo caso se aclarará. Algunos productos pudimos agruparlos entre ellos para hacer una especie de duelo de ellos, sin importar linaje o precio. 
Varios de estos artículos tal vez ya fueron reseñados por gente que los mencionó casi en cuanto salieron... en fin, ya lo saben. Éstas son las características de vivir en el Interior.
Ahora sí, bienvenidos!

Papas Marolio: por fin pudimos dar con las papas en tubo de esta marca popular, las cuales estaban disponibles en los ya clásicos gustos de crema y cebolla y queso. Sorprende su tubo mucho más fino y duro (ventajoso para que no bailen adentro las papas y se trituren entre ellas), pero lo importante es lo de adentro: estas papas made in Malasia tienen un gusto importante pero dejan un no muy agradable dejo grasoso tras comerlas. Da la sensación que las de crema y cebolla son un toque más dulzonas que las Pringles. Las de queso me resultaron demasiado saladas. Como consluión son ricas para comerlas moderadamente, pero cansan rápido: difícil que eso te ocurra con la Pringles original. Igualaron a las Carrefour.

Ser Citrus: a lo mejor es una sensación mía, pero hacía demasiado tiempo que no veía esta agua saborizada en las góndolas. Junto a Sierra de los Padres y otras marcas menores esta agua fue de las pioneras que tras la crisis de 2001 popularizaron este tipo de bebidas en el país. Volver a encontrarla con una etiqueta actual fue una sorpresa: en la fotos la vemos comparándola con su versión clásica, con un aviso del 2006 con Araceli. Su aroma frutal artificial pero agradable y gusto con un cahito de gas parecían exactamente los mismos que esos primeros años... hasta que al cabo de un rato empezó a sentirse un sabor metálico en la boca estilo Coca Cola Zero. Evidentemente en este regreso cambió el endulzante.

Casancrem Intenso y Ligero: la división Danone de lácteos de la Serenísima aprovechó el término de moda para lanzar un producto histórico. ni más ni menos que potes (pequeños) de Casancrem con otro sabor que no sea el clásico. De las 3 variedades disponibles el mejor sin dudas es el jamón, con un gusto bien fuerte para sentir con ganas. Le sigue el ciboulette (parecido a la presentación de La Paulina, pero éste último es mejor y trae más cantidad) y finalmente el clásico versión intensa, que efectivamente tiene más gusto definido aunque es el que menos ha sorprendido. Respecto a su némesis la versión ligera: a medio camino de queso o crema de leche, no se sabe bien a qué grupo pertenece. Definitivamente hay que usarlo para cocinar porque para untar es demasiado aguado...

Aciditos Uva Bariloche: tal vez no sean un producto novedoso, pero es la primera vez que se los ha visto. Además no nos podemos resistir a algo sabor uva, ese gusto tan esquivado por las empresas argentinas. A diferencia de ciertos productos mucho más mainstream como los de Arcor que tampoco pueden ser demasiado ácidos para no caerle bien a las mayorías estos caramelitos (que vienen en cajita como los antiguos Kramalitos de Felfort) son bien ácidos y casi cuando están a punto de desaparecer de la boca algo de dulce se les detecta. No apto para los que quieran degustar algo sin fruncir la cara. Al lado hay una bolsa de gomitas del año 2012: los dos productos que hasta ahora hemos visto de Chocolates Bariloche... que no son chocolates.

Nestlé Cookie Crisp: cuando hicimos hace unas semanas la reseña de los cereales con trozos de cacao de La Virginia daba la sensación de que eran una idea a medio cuajar, que le faltaba el toque que lo terminaba de cerrar al concepto de cereal con forma de cookie. Tal vez hicieron lo que pudieron tratando de imitar el cereal de la foto: si bien es impronunciable para volverse popular, estos cereales inflados redondos con partículas de cacao en su interior que se visualizan como manchas son realmente muy ricos. Difícilmente se pueda parar de comerlos. Efectivamente en contacto con la leche le dan cierto sabor chocolatado, pero es muy leve. Gran cereal para adoptar como favorito junto a los aritos de miel de Quacker y los Trix...  

Nuestros Sabores Chip de Zanahoria: primera vez que vemos un snack saludable con esta verdura, que ya se la trató de imponer hace algunos años en jugo pero sin éxito. A primera impresión no tienen mucho gusto diferente a los snacks de remolacha, batata o mandioca de la misma marca, aquella que será la pionera en ponderar el 2010 como año fundacional. Con el correr de los minutos, comiendo estas rodajas bien oscuras de zanahorias va apareciendo un sabor más realista. Personalmente me han parecido más ricas las anteriores nombradas, o tal vez tocó un paquete con chips demasiado cocinados. Igualmente como curiosidad para conocer algo por fuera del monopólico mundo de la papa: que sepa ese tubérculo que hay una hortaliza (porque no es raíz ni tubérculo la zanahoria) que está bajo la tierra igual que ella y que le quiere dar batalla con un producto de sus huestes...

Galletitas Paseo de Zapallo y Espinaca: este producto lo conocí gracias a las menciones de la usuaria de Instagram @bichodekiosco, quien supo reseñar muy detalladamente esta alocada idea de Molino Cañuelas. Ni más ni menos que lanzar galletitas "de agua" con gustos poco populares, como el sabor zapallo y espinaca. Ninguna de las dos tiene un color tan fuerte como las fotos en la vida real, las de zapallo son notoriamente agridulces y las de espinaca tienen su gusto más dutil, pero se percibe que ahí hay algo de espinaca. Otro producto con verduras que para curiosidad aprueba pero que se le ve difícil la posibilidad de mantenerse en el tiempo en el mercado: si no le buscan la vuelta marketinera como tienen los snacks veganos (en cuanto a revalorizar las verduras como lo saludable) no van a durar mucho... 

Dos opciones diferentes de alfajores: arriba están los Capricho, que están apareciendo en diversos lugares y buscan atraer con su expresión bien grande de contener "dulce de leche tentación", como si fueran un helado. Ni los gustos blanco o negro probados dieron algo que llamaran fuertemente la atención: son alfajores de calidad y rico gusto, pero unos más del montón que ya hay así. Justamente la variedad mousse (de lo que más me gusta) no la vi por ningún lado. Como contrapartida a tanta intencionalidad premium tenemos el alfajor popular llamado Escándalo: el de la foto es el negro, y el blanco viene en paquetito azul, y por alguna razón se me perdió. Tanto en aspecto del envase como en gusto o precio o hasta en la terminación se asemejan a unos Tatín simples. Al que le gusto u odie esa marca encontrará en estos alfajores prácticamente un clon...

Galletitas dulces y saladas Lheritier: seguimos juntando harinas con más productos nuevos de Lheritier. El año pasado vimos como novedad la leche en polvo, luego aparecieron los budines para navidad y an estos meses se animaron con todo a sacar galletitas de distintas formas y gustos. A la izquierda unas pepas, y a la derecha unas galletitas integrales con semillas de moda. Ambas estaban correctas, nada de gustos raros o que sorprendan para mal. Mucho mejor estas pepas que las de Trío, mientras que las crackers con semillas puden pelearle cabeza a cabeza a las Mini Mediatarde Integrales lanzadas hace poco, pero ambas no le ganan a las Hogareñas 7 semillas...

Duelo de maníes: la marca correntina anteriormente nombrada lanzó una rareza culinaria. Se trata del típico maní pelado pero que prometía tener un toque de manteca, y por ende un sabor diferente. El maní estaba rico pero no hubo ni noticias de sentirle algo diferente al sabor. Podían pasar como maníes comunes y corrientes sin la mínima diferencia del tipo base. A la derecha está el bien clásico maní salado sin piel Don Maní. Entre lo simpático del nombre y tener su cantidad correcta de sal, un producto así le gana a otra creación con más marketing que otra cosa. Además esta misma empresa ha fabricado maní frito sin piel, algo que sí me interesaría conocer y que espero no decepcione como el supuesto maní con manteca...

Billiken Confitados Yogur: uno de los productos que podríamos haber nombrado hace rato pero que se nos fue quedando en la lista de pendientes del año. Se trata de una de las recientes creaciones que el nuevo dueño de Billiken (LaCasa Sugar) ha sacado al mercado: si bien para los quisquillosos puede caer mal que estos caramelos no sean simétricamente perfectos y ovalados como los de Sugus, igualmente tienen lo suyo. Algo de la esencia de los clásicos masticables de yogur está escondido en estos flamantes confites, aunque dichos masticables me siguen pareciendo irremplazables. Primera vez que veo que un producto de estas características prometa ser 0% Sodio... 

Veggie Snacks Granix: otro producto que tenía muchas ganas de nombrar y no caían del cielo para probarlos. Terminaron apareciendo en un mayorista-herboriestría que maneja con detalle los productos de línea saludable. Fueron probados en el siguiente orden: primero cebolla, luego finas hierbas, tercero barbacoa y finalmente pizza. Tal vez por el orden elegido totalmente al azar fue que las que más me gustaron fueran las de cebolla, con mucho sabor bien concentrado. Las de finas hierbas se asemejan en gusto y forma a snacks similares que he comido en forma suelta. Los de barbacoa tienen gusto bien fuerte a zapallo pero tamién mucho a ketchup más que "barbacoa". Finalmente el sabor pizza, que me pareció sabor a cualquier cosa menos "pizza". No es un invento ciento por ciento original (como dije ya hay empresas que venden estos productos al por mayor sin etiqueta) pero que le puede dar batalla a los pitucos snacks veganos con sal marina...

Solitas Presumidas: parece que encontramos a la enésima imitación de las Sonrisas Bagley. Perdimos la cuenta entre las Dale Alegría, las Fachitas Frambuesa, las Tortitas Arcor, las Pitusas con jalea... Sin embargo, cada nueva reversión hay que probarla por su cuenta y juzgarla por separado, ya que han habido copias decentes y no tanto. Estas Presumidas están en la línea de las indecentes: a pesar de ponerle entusiasmo a cada bocado, tienen tan poco dulce y un sabor a masa tan invasivo y seco que no dan ganas de volverlas a comprar. Como pueden apreciar en la foto, ni siquiera se dignaron a copiar el patrón de galleta de su propio envase...

Chocolates BallChoc: otra golosina que veo por primera vez. Hablamos de un supuesto chocolate disponible tanto en tableta con leche y maní como en una pequeña barrita personal para sacarse el antojo. Efectivamente puede sacarte las ganas de comer algo dulce o con olor a chocolate, pero claramente no lo es. Son una creación de Palmesano, empresa cordobesa nacida en 1991 también fabricante de turrones y confites de la misma dudosa calidad. Estos productos con baño de repostería de aceite vegetal y aromatizados con vainilla están lejos de ser un verdadero chocolate, pero si es inevitable resistirse a la tentación son una opción mucho más potable al paladar que un Hamlet...

Más snacks: respecto a las papas Nuevo Mundo que se ven del lado izquierdo su "estilo casero" es notorio (tienen la cáscara en los bordes) y su sal marina le dan un gusto diferente a las papas vendidas masivamente. Ese gustito particular de la cáscara al costado es lo que las trata de diferenciar a papas de este mismo y peleado segmento, como las Gauchitas, las Rústicas, las Boutique o as Tryms. Si no le prestan atención a ese gusto tan sutil, puede pasar como igual a las otras. Y ya que hablamos de las Tryms, nombramos algo novedoso en su línea: nada de papas sino nachos. Resultaron ser ricos y llamativos desde su envase con un supuesto mexicano caracterizado (será alguien de la propia empresa disfrazado?) aunque el sabor a cheddar o es muy leve o casi no se siente...  

Duelo de galletitas surtidas: este enfrentamiento está malintencionado a propósito. Tristemente me resultaron demasiado insípidas las nuevas Variette Trio, aunque eso me ha pasado prácticamente para cualquier galleta de esta marca. Hablando con quienes degustan la marca hace mucho concuerdan que su calidad no es la de antaño. En cambio, las Surtido dulces Nevares puede que no tengan la bonita forma que se ve en el paquete y que gran parte de sus glaseadas apenas si tienen un salpicón de glasé... pero ganan por goleada al lado de las Trío por al menos tener gusto a algo. Estas últimas si vale la pena comprar y acompañar con un café. Igualmente seguimos buscando sin éxtio otra galleta nueva de Nevares: la llamada Papu (sí, se llaman Papu) con relleno de Marroc! Cómo serán? Esta info nos la pasó el muy buen usuario de Youtube "Golosinas Argentinas"...

Leiva Pop Snack de Pochoclo: la empresa ya conocida por sus galletitas lanzó recientemente la línea Pop de snack de pochoclo (similar a barra de cereales con una capa de caramelo) que también incluye un alfajor estilo Chocoarroz. Es llamativo que hasta el logo se asemeja al Nestlé Pop, el alfajor de arroz inflado que sacaron en 2015... acaso se traspasaron la marca? Hay algo bien deferente entre ambos porductos para destacar: Leiva Pop sí es libre de gluten mientras que Nestlé Pop no lo era. No soy fanático del pochoclo salvo contadas excepciones, así que lógicamente esta arra no me pareció nada del otro mundo, pero cumple las expectativas de sus fans que no son pocos. 

Bebibles: a pesar de ser un producto tan sofisticado y con tanto prestigio encima, lamentablemente no le pude encontrar la vuelta al agua de coco. La marca que encontré este verano llamada Dale Coco traté de tomarla de varias formas y tratando de cumplir recomendaciones vistas en Internet para aprovechar sus aparentes beneficios, pero me siguió pareciendo que estaba tomando un vaso de almíbar muy aguado, para nada agradable. Del lado derecho tenemos otro producto bebible que a pesar de tener un frente que no promete nada no resultó para nada desagradable. Sin dársela de nada la leche entera Récord cae bien como una leche "de marca" a diferencia de otras con mucho marketing encima y son horribles como la de La Lácteo.. 

Café Richmond: Molinos reflotó esta café que había adquirido en 2007 tras la compra de Química Estrella junto a otros productos como el café Arlistan, la yerba Cruz de Malta o Maltlife. A pesar de lo que dice su logan "Fuerte y Espumoso" fue un producto bastante regular, con un sabor correcto pro para nada fuerte. Tal vez sea una idea sesgada porque últimamente estoy tomando más café e cafetera que instantáneo. Como sea, a pesar de tener una muy linda etiqueta y ninguna relación con la confitería cerrada en 2011, este café Richmond modelo 2020 está lejos de competirle a otras marcas como Bonafide Sensaciones, el mejor café desde mi humilde opinión...

Y cerramos por hoy (pero mañana la seguimos) con una prometida publicación de donas. Como no apareció la dichosa dona 9 de Oro que quería probar, me encontré con esta sorpresa: se trata de donas marca Unimarc. Es llamativo ese nombre porque se trata de un supermercado chileno estilo Día... y más llamativo que se encontraron en un supermercado Átomo de San Juan. Entonces? Así nos enteramos que el hecho de que estén rellenas de dulce de leche hace que una empresa chilena las importe desde Argentina. Así que increíblemente pudimos comprar un producto pensado para Chile pero en el medio de un supermercado popular. Y de gusto? La verdad muy buenas, el dulce de leche les queda muy bien y combinando coherentemente con el glacé. Lamentablemente no es común combinar ambas cosas... tal vez por eso estas masas aceitosas redondas nunca tuvieron éxito por aquí...

miércoles, 22 de enero de 2020

Has recorrido un largo camino de gomita…


Una publicación de hace 10 días de nuestro sitio amigo Kioscazo nos hace recordar que no le dimos suficiente manija a esta noticia ya un poco antigua: cuál iba a ser el destino de las golosinas Billiken luego de muchos años de permanecer bajo el mismo dueño y tener en un breve período de tiempo varios nuevos padres y hasta nuevas nacionalidades. Y para graficar esta intrincada crónica tendremos dos imágenes: la primera de 1999 y la segunda de 2019.
Es demasiado intrincado hablar de esta marca sin que se nos crucen resultados referidos a la revista de Atlántida: lo único que no pudimos resolver fue por qué dos productos infantiles tenían el mismo nombre y nunca pertenecieron a la misma empresa, sin que existieran problemas de derechos entre ambas. La revista nace primero, y los caramelos aproximadamente en 1968, cuando Darío Rodríguez de la Fuente (la empresa fabricante de las pastillas DRF) inaugura una planta dedicada a la fabricación de caramelos y no sólo pastillas. La época de esplendor de esta fusión ocurre entre los años 80 y los 90, con productos tan icónicos y eclécticos como las latitas de caramelos, las grageas frutales, las golosinas de Magic Kids o el inolvidable Pete. Desde 1992 Bonafide es el encargado de distribuir ambas marcas en sus locales: la firma cafetera había sido adquirida por la chilena Carozzi en 1990, y 4 años más tarde se quedaron con la empresa de golosinas y gomitas que estamos comentando. Ya que nombramos al Magic, los chocolatines de Vaquita que salían con su logo llevaban el sello de Bonafide, justamente.
La sociedad continuaría sin cambios hasta el nacimiento de una nueva empresa en 2008: CALA (Compañía Alimenticia Los Andes), que le pertenecía a Carozzi y a Molinos Río de la Plata. Esta sociedad se encargaba de la producción de todo lo de Billiken y DRF, además de aquellas delicias que en Chile salían con el nombre de Costa (propiedad de Carozzi) y acá llevaban el sello de Bonafide: Mecano, Bis, Nugatón, Donuts, Chocman, Blackman, los confitados Vizzio, las mentitas Ambrosoli, etc. En 2012 Molinos (que a principios de dicho año había comprado el Chocoarroz) se anima a quedarse con el 100% de la tal CALA: ese ciento por ciento duró poco, ya que un año más tarde el Nugatón y el bocadito Bonafide son devueltos a Carozzi. El negocio golosinero le sigue sin dar buenos resultados a Molinos y en 2014 se desprende de Billiken/DRF: ahora pasan a ser de Mondelez, mientras ellos a cambio le dan su negocio de pastas. Llegué aguardar una bolsita de Billiken con el logo de Molinos por detrás, pero ahora no la encuentro…
Mientras Carozzi se vuelve a quedar con todo Bonafide en 2017, el destino de las gomitas y pastillas es diferente: “harán sociales” en alguna publicidad de Mondelez como ya hemos subido, compartiendo cartel con Terrabusi, Milka u Oreo, pero nunca se les sacó mucho el jugo. Avanzamos hasta 2018, y ese año La Dolce SRL (mayorista nacido en 1991, dicen que es dueño de Vauquita) compra las marcas y se queda con otras que eran de Mondelez previamente, como las pastillas La Yapa o las gomitas Yummi.
Esta famosa La Dolce es propietaria de varias marcas que se están haciendo famosas últimamente: el malvadisco Gongys, las piedritas Bull Dog, pastillitas Biyú (con un logo muy similar a Barbie) y otras pastillas llamadas Yipi, con la misma forma y colores que La Yapa. De aquella fotito con los caramelos Cachorritos (seguro que les sonaba perdido en alguna parte del cerebro) llegamos a esta última foto de 2019, en donde por primera vez Billiken, DRF, Yummi y La Yapa conviven con marcas que incluso fueron imitaciones de ellas. Allá arriba de todo aparece Lacasa Sugar, una empresa parte de Chocolates LaCasa de España, en donde existen desde 1852.
Y así llegamos a esta actualidad, en donde Kioscazo nos relata que hay turrones marca Billiken, imitando los que ya se fabricaban previamente (marca Lacasa y Piñata) y que deberíamos seguir teniendo novedades de esta extraña fusión de golosinas de tantas épocas. A todo lo ya publicado por Billiken y DRF (que no es poco), llegamos a este resumen que trata de aclarar otras publicaciones donde todo se cuenta a medias. Ahora sí: háganme el favor de dejar de fusionarse por unos años así descanso un poco los dedos. Y vayan a comer algo con chocolate o gomita por favor: si esto no les despertó hambre…


Actualización Abril 2020: una pequeña y casi imperceptible muestra de los cambios de dueños que tuvo Billiken. Mientras en el frente de sus envases su logo no tuvo grandes cambios, por detrás supo aparecer el de Molinos y más tarde el de Mondelez (aquí se recortó de la parte psoterior y se puso en el frente): aún así, mientras las multinacionales se repartían este botín de gomitas, la mayoría de la gente ni se enteró...

domingo, 15 de septiembre de 2019

Las deportadas de Mundo Mogul

La constante repetición del aviso de Mundo Mogul genera cuestionarse si realmente toda gomita es bienvenida en ese espacio donde están a salvo de ser asesinadas a mordiscos. La triste realidad es que no: hay todo un abanico de opciones que el mundo ideal de Arcor lamentablemente está invisibilizando. Desde aquí vamos a denunciar esta actitud comentando algunas opciones de marcas que quedaron en la Aduana de ese mundo y nunca veremos saltar alegre por ahí:

Como si fuera una hermana maldita, en una casa de golosinas en la provincia de Córdoba (Candilandia) encontramos las benditas moras azules. Para más sadismo, las pusieron al lado de las moras rojas y negras de Arcor. Pero no son un próximo sabor a lanzar por parte de ellos: se trata de las gomitas de Brasil marca Docile. La consistencia de gomita es más blanda que las de Arcor, y su sabor es inigualable. En la misma foto apreciamos otras gomitas de la cacería muy recomendables: tubos de fresa (muy probablemente marca Fini) y unos copones rosados con un tremendo sabor a frutilla cremosa nunca visto… alguien ubicará la marca?
Aclaración: el usuario JTrusik nos desasnó con que las gomitas rosadas, al igual que los regaliz son marca Fini... gracias por la aclaración!

Ya hace unos años que los santafesinos de Lheritier le sacan punta a sus marcas predilectas convirtiéndolas en nuevos productos dulces: ya sacaron jugo en polvo y caramelos con sabores cremosos con el nombre Pico Dulce, y ahora han ido por las gomitas: resultaron ricas desde el punto de vista frutal, pero tampoco es muy evidente el sabor característico del chupetín homónimo. No sólo eso: también renovaron su marca de chupetincitos Baby Doll sacando gomitas en forma de aritos a su nombre. Resultaron un poco menos aceptables que las anteriores, y llamó la atención que traían mucho azúcar suelto. Los dos paquetes costó abrirlos…   

A simple vista puede parecer que se encuentren con las famosas gomitas alemanas Trolli que tienen forma de cosas saladas, pero en este caso se trata de una copia hecha en Tailandia. Se llama Yupi, tiene un diseño sospechosamente similar en su logo y hasta el pizzero del paquete es parecido. En términos de sabor, son bastante agradables sobre todo por el gustito cremoso que se esconde entre tantos colores chillones, aunque no se distingue diferencia de sabor entre color y color. Mientras que la original alemana trae “ingredientes” verdes y morados, la Yupi sólo trae rojos…

Nadie lo esperaba ni lo pedía, pero los chocolateros de Fel Fort se metieron en el negocio de las gomitas. Les salió lo que ven en la foto: las denominadas Jelly Fort, disponible en sabores frutales y también algo similar a la Coca Cola, emulando las botellas Yummy que venían a fines de los 90. Estas extravagantes gomitas con forma de la letra J (como la J del chocolate Jack) vienen de sabores bien curiosos como kiwi, arándanos, uva o maracuyá. Efectivamente cada gomita de color diferente tiene un sabor diferente, pero tampoco es un gusto para volverse gusto, pareciera que les falta dulzor. No viene una sola J que no esté retorcida…

De Buenos Aires se asoman las “pastillas de goma fantasía” marca La Piara. No se entiende la relación entre “manada de cerdos o jabalíes” con una marca de gomitas, pero aparte de sabores comunes como mentol, frutales o eucalipto se asoma el curioso sabor a Rosa, como se ve en la foto. Si bien nos decepcionaremos al dar vuelta el envase y leer que simplemente son simples gomitas sabor frutilla, vale la pena mencionar que no es cualquier frutilla sino que tienen un sabor suave diferente y recomendable. Si agarran a alguien desprevenido y se las hacen probar, tal vez si les dicen que son sabor rosa no les resulte poco compatible…

Segunda vez que en esta página mencionamos a las españolas Vidal, pero en esta oportunidad con algo diferente: anteriormente fueron las gomitas sabor frutilla con crema (riquísimas) y ahora hacemos mención a sus tiras multicolores. Como las antes nombradas Fin, este extraño tipo de caramelo blando que rodea a un caramelo más blando como si fuera su relleno en tiras (denominado regaliz, varillas o rizomas) es algo realmente de otro mundo. Y literalmente es de otro mundo: no hubo caso y por aquí esto se sigue considerando un producto “de afuera”, nunca prendió en el público argentino. Probablemente  el color azul como las moras sea el más rico…

Volvemos a Alemania porque no podemos ignorar la existencia de los ositos de gomita. En su país natal se los denomina Gummi Bärschen y su cantidad de sabores es incontable. Los de la foto fueron traídos de dicho país en 2016 (llamados Bears and Friends) y si bien su sabor se notaba de más calidad y variedad que uno nacional, probablemente no se justifique pagar por la diferencia. El extraño polvillo blanco que parece envolver a estos osos para que no se pegoteen tanto sigue presente en todas las variedades. El paquete de las fotos traía varios osos más, pero ya habían sido consumidos…


Y llegamos al punto cúlmine con un producto para la eterna polémica moralista. Hubo un tiempo en el que el diminutivo de chupete se decía pete, y por ende a fines de los 90 nació la gomita Pete de Billiken. La foto es de una vieja tarjeta de memoria recuperada de la basura del año 2010, donde ya podemos ver a esta golosina en sus últimas épocas. Después de ese año ya no se la vio más, y difícilmente vuelva a vérselo en los kisocos de antaño. Su sabor era realmente muy bueno, al igual que prácticamente la totalidad de las gomitas que Billiken hace actualmente, empezando por las gotitas de fresa con base cremosa seguidas ahí nomás por los bombones de fruta…  

jueves, 10 de diciembre de 2015

El Traspaso que sí pudo ser (2015)



Hace unos meses habíamos comentado que se estaba produciendo un enroque de marcas muy importante: la multinacional Mondelez le compraba a Molinos las marcas de golosinas que estaban manejando desde hacía un tiempo (las gomitas Billiken y las pastillas DRF) mientras que desde Molinos pasaban a controlar la planta de pastas que Mondelez tenía, pasando a producir y comercializar los fideos Terrabusi, Vizzolini, Canale y Don Felipe. Es decir que ambas compañías, las dos enormes en Argentina, se dedicaban a trabajar en los negocios que mejor sabían y abandonaban por ahora la idea de diversificarse: Mondelez concentraba aún más el mercado de golosinas y Molinos atomizaba el terreno de los fideos. Este suceso, ocurrido a fines de 2014, en estas últimas semanas está empezando a visualizarse en los productos afectados. Vemos en las fotos una publicidad de una promoción de distintos artículos de Mondelez donde Billiken ya aparece a la misma altura que otras marcas estrellas de la compañía, como Oreo, Tita, Rodhesia o Milka. A pesar de esto, aún pueden encontrarse  paquetes de gomitas Billiken con el logo de Molinos detrás. Paralelamente, los paquetes de fideos, como éste de Terrabusi, ya figura como producido por Molinos Río de la Plata. Este fenómeno de concentración lleva ya unos cuantos años: en 1994 Nabisco llega a la Argentina adquiriendo a Terrabusi y seguidamente se queda con otras empresas como Vizzolini (adquirida en el 96), Don Felipe, Canale (adquirida al grupo macri en 1999), Royal, Mayco y Capri. Todo este compendio de firmas pasa a Phillip Morris en el 2000 y un año después se establece Kraft Foods. En 2012 se produce la fusión con Cadbury-Stani-Adams y nace la actual Mondelez. Por otra parte, DRF y Billiken eran marcas que desde 1990 pasaban a estar controladas junto con Bonafide por la chilena Carozzi. En 2008 Molinos ingresa a esa compañía adquiriendo el 50%, conformándose CALA (Compañía Alimenticia Los Andes), quien pasaría a producir todo lo anterior nombrado menos la empresa de café antes mencionada. En 2012 Molinos se queda con el 100% de dicha compañía pero comienza un período de desprendimiento de marcas para que les cerraran los números. Volvieron a manos chilenas las marcas Nugatón y Bocadito en 2013, y en octubre de 2014 DRF y Billiken partieron también. Así finaliza hasta el momento una intrincadísima historia de fusiones y separaciones que promete muchos más capítulos durante los años venideros...

martes, 26 de agosto de 2014

La pastillita del recuerdo (1996)


#MarcasMagic Durante los 11 años de existencia de este canal, aparecieron muchísimos productos con el logo de Magic Kids. No cualquiera podía tener las remeras, el cubo o el yo-yo del canal, pero las golosinas eran mucho más accesibles. De parte de Billiken aparecieron las lentejas blandas de caramelo llamadas Jelly Beans y las bastante más baratas Magic Colores, pastillitas estilo La Yapa que duraron fácil hasta el 2001. Estas golosinas se dispersaron muy fácilmente por todos los kioscos de la época, y al ser de la firma de golosinas de Bonafide la calidad era algo infaltable. Años más tarde aparecería la gaseosa, que se conseguía por apenas centavos, y muchos más juguetes y auspicios en distintos eventos. Inclusive Magic Kids tuvo su bloque en América TV a mediados de los 90. Después de la crisis de 2001, gran parte de dichos productos fueron o discontinuados o bien redujeron su calidad al punto de no ser un producto con demasiada identidad como para diferenciarlo de un producto vulgar sin licencia. Y si bien no fue el primer canal argentino en producir merchandasing, podría decirse que fue uno de los que más logró prolongar el negocio con el correr de los años...  

martes, 4 de febrero de 2014

Billiken everywhere

#GolosinasyGalletas chupetín Billliken qué loco, gomitas Billiken mascotas, pastillas Billiken gotitas de amor, pastillas Billiken Rueditas, gomitas Billiken yogur, gomitas Billiken arañas, caramelos refrescantes Billfresh, gomitas Billiken Eucalipto, pastillas Billiken colores, gomita Billiken Pete, caramelos masticables Billiken yogur.


Como verán, hay golosinas Billiken para elegir. Está el famoso Pete, el cual no se si se sigue fabricando (hasta el 2010 venía), los desconocidísimos Billfresh, las rueditas sabor Aspirineta (que en los 90 las vendían como "rueditas del troncomóvil de los Picapiedras") o inclusive el poco salidor chupetín "Qué Loco!", copia del Crazy Dip, el cual junto con la golosina con forma de araña son provenientes de aquellos concursos de Billiken donde producían las golosinas más votadas por los chicos, en un proceso realizado si no me equivoco por carta. Si de casualidad conocen a Martín Bournnonville o a Fabrizio A. Pignataro, díganles que las golosinas que ellos crearon alguna vez aquí aún son recordadas.