El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Vienissima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vienissima. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

Ya no quiero dólares Bunge & Born (1989)


Un 14 de Julio de 1989 el recientemente iniciado gobierno de Carlos Menem se topaba con la noticia del fallecimiento de su ministro de economía Miguel Ángel Roig y su persona sirve para introducir al grupo empresario que caracterizó esos primeros años de menemismo, justamente sin ser gente siquiera representada en sus ideales de campaña. Esta nota de revista Somos hablaba sobre el estado actual del megagrupo Bunge & Born, de donde Roig, vivito y coleando, había sido vicepresidente ejecutivo y aspiraba la cartera de Economía del flamante gobierno electo por sobre Domingo Cavallo, el otro favorito. Entre las fotos del artículo aparece Néstor Rapanelli (el único en el grupo que aparentemente creía que Menem iba a ganar, fallecido en 2021), otro alto ejecutivo de la misma empresa, quien de apuro terminó ocupando el cargo de Roig tras su inesperado fallecimiento a causa de un infarto y que no tuvo problemas en implementar lo que la prensa supo denominar "Plan BB" en alusión a la firma de donde venían, con el visto bueno del FMI y que con el objetivo de paliar la hiperinflación y los lineamientos del Consenso de Washington provocó una gran devaluación del Austral, cierre de importaciones, paritarias entre empresarios y sindicatos y un gran aumento de tarifas de las empresas de servicios públicos. Este plan junto con la aprobación de las leyes de Reforma del Estado y Emergencia Económica ayudarían a salir de la crisis, pero ante la falta de resultados y una nueva espiral inflacionaria a fines de 1989 Rapanelli sería reemplazado por Antonio Erman González y su Plan Bonex, dando fin a la aventura empresarial de Bunge y Born en el Gobierno.
  Volviendo a la nota de Somos de Editorial Atlántida, puede notarse claramente la presentación triunfalista de una de las más grandes empresas del país de ese entonces y que prometían tener la solución mágica de todo "ofreciéndole a Menem el milagro de salvar el país", un plan rechazado por el alfonsinismo y hecho a la vez a medida para el peronismo así como así, pareciera que sin ningún favor de vuelta salvo por querer poner al Ministro de Economía. Comenzando por el motivo por el cual la mayoría de la población ubica uno de los apellidos (el secuestro de los hermanos Juan y Jorge Born por Motoneros en 1974) la nota comienza a desarrollar la historia de un conglomerado de empresas que da inicio a fines del siglo XIX de la mano de dos inmigrantes de Bélgica, quienes terminarían creando una multinacional que para 1989 sería propietaria y fundadora de la alimentaria Molinos Río de la Plata (fabricante de pastas Matarazzo y Favorita, aceite Cocinero, Lira e Ideal, mayonesa Ri-K, premezclas Exquisita e Instantix, yerbas Nobleza Gaucha y Chamigo, entre otras), Compañía Química (fabricante de Magistral, Efecto, Cierto, Polycera, El Buda, Vencedor, Relusol, etc), las pinturerías Coral y Alba, la fabricante de envases Centenera y la textil Grafa, entre otras grandes marcas.


Por momentos el artículo se le va la mano con el entusiasmo y recurre a frases subjetivas como decir que es una empresa "que fue creciendo a contrapelo de las dificultades, y sobre todo, produciendo. No especulando a secas como otras". No sólo aventura un gran éxito para el Plan teniendo en cuenta los excelentes antecedentes del conglomerado en sus más de 100 años de vida sino que quiere dejar como algo bien enterrado en el pasado la mencionada "Operación Mellizas" citando que Mario Firmenich está preso y condenado a cadena perpetua. No sólo las profecías económicas iban a volar por el aire.
En 1992 llega por primera vez alguien que no es Born de apellido desde hacía décadas al directorio de la empresa: Alfredo Hirsch, quien apuesta por la concentración de negocios en lugar de la diversificación planteada durante todas sus décadas anteriores. Progresivamente durante toda la década se desprenderían de sus grandes negocios (por ejemplo de Alba en 1996 o Molinos en 1998) junto a otro fenómeno trascendental: la decisión en 1994 del cambio geográfico de la sociedad legal de la compañía, que pasaba a estar nuevamente en Bélgica como en el siglo XIX y bajo el nombre Bunge International. A fines de siglo esta nueva compañía que cambió de hasta de nacionalidad no le quedaba nada de la pujante y prometedora como se auguraba en 1989: desde 2001 opera bajo el nombre de Bunge Argentina concentrándose en el negocio de commodities, soja, fertilizantes y cereales y lo único que llega a la góndola como legado de esa empresa son los aceites Primor y Siglo de Aceitera Martínez, una compañía adquirida en 2017...

Yapa empresarial: este aviso institucional de fines de 1998 es muy especial, porque fue de las últimas veces que Molinos Río de la Plata se publicitó como parte de Bunge & Born, previo a la gran venta que ocurriría al año siguiente. Eso generaría que muchas de las firmas ya conocidas hasta ese momento o fueran vendidas por sus nuevos dueños o directamente pasaran a ser discontinuadas: los primeros cambios se vieron con los aderezos Ri-k, Gurmet, Supra y Fanacoa que pasaron a ser de Refinerías de Maíz. Sus productos cárnicos como Vieníssima, Tres Cruces, Goodmark, Hammond y Wilson pasaron a ser desde 2015 de la brasilera BRF. Esa misma empresa en 2018 le cedió sus mantecas y margarinas (donde venía Manty y Delicia pero también las pertenecientes a la ex Avex como Dánica o Mayodan) al denominado Grupo Beltrán. Pindapoy había intentado tener un revival tras la quiebra de la empresa original a principios de los 90, y luego de intentos fallidos de regreso a mediados de los 2000 la marca (es decir sólo el nombre de fantasía) forma parte del portfolio de Refresnow (la compañía de Manaos) desde 2019. Y al margen de adquisiciones que los Pérez Compacn fueron haciendo con los años (como Gallo, Minerva, Chocoarroz, Cruz de Malta, La Salteña, pastas Terrabusi y Canale, etc) o incluso adquisiciones pasajeras (como las gomitas Billiken, el café Bonafide o las pastas Vizzolinni) la gran mayoría de su compendio histórico sigue en pie y hasta líderes en sus segmentos, aunque se desconoce más de 25 años después del paradero de marcas msiteriosas como "Premium Trisol" o "Huerta Andina"...

sábado, 10 de febrero de 2024

Nos están mejicaneando


Desde que habían empezado a salir el año pasado los productos de Pepsico Flamin' Hot se notaba que no se trataba de la misma línea que había salido allá por el 2019 sino que tenía varias diferencias: ya no venían los maníes japoneses y esta vez los Doritos no eran los "nachos" tradicionales sino que desde su paquete parecían ser una especie de tubitos picantes, como los antiguos snacks 3D. En realidad, los que se conocen como Doritos Dinamita son en realidad los mismos triangulitos de siempre pero envueltos y espolvoreados con la fórmula picante que, dicho sea de paso, no resultaba tan terrible como parecía en apariencia. 
Pero lo que tiene más llamativo ahora este producto para comentar es que esta forma de presentación es una copia de unos snacks muy conocidos en México llamados Takis, los cuales lóicamente deben su nombre y forma a los queridos tacos mexicanos. Nacidos en 1999, esta marca de "botanas de maíz" también ha popularizado el color violeta en sus empaques, el mismo que el producto de Pepsico ha tratado de caracterizar en sus envases. Siempre los Takis merodean los sabores picantes, siendo uno de los más famosos el que aparece en la segunda foto, los Blue: los más irritables y que generan un calor en la boca difícil de sobrellevar, pero cumplen su cometido. Los Xplosion, del lado izquierdo, como bien indica su medidor de picor, resultaron algo más bien intermedio y llevadero. En línea con este tipo de snacks que empiezan a costar poder terminar de comerlos porque se tornan muy intensos de gusto aparecen los Doritos de ají y limón: que su envoltorio verde no los engañe, al igual que el azul de los Takis son de los más fuertes y comparten con los anteriores la característica de ser extranjeros. Mientras que los Takis (hoy propiedad, aunque no lo crean, de la inocente marca Bimbo) son industria mexicana los Doritos paquete verde provienen de Chile: dicho de otra manera, los snacks nacionales no son tan fuertes como lo que se puede conseguir por nuestros alrededores. 


Y lo que parecía ser una contienda que finalizaba entre el producto original y su equivalente tanto nacional como importado (aprovechando los 25 años de nacimiento del producto mexicano) de repente tuvo que cambiar en estos últimos días ya que apareció un nuevo participante de último momento. Repitiendo la estrategia de Doritos de emular el diseño de los envases del snack mejicano, apareció la línea Saladix Fuego: esta vez ya no hay nachos enrollados sino los típicos productos de los snacks de Arcor con un cambio de saborizante, el cual efectivamente no es ni la mitad de intenso que los artículos antes nombrados. Si hubiera que hacer una escala de posible intensidad (porque los envases tienen un supuesto "picantómetro" pero no se entiende su lectura o existencia porque en todos es idéntico) de menor a mayor primero van las "Crocs", el modelito snack Pep que concentra mejor el sabor aunque sea flojo de picor, seguido de los "Chips" (por la foto parecen cuadraditos de maíz o cascarones pero son los clásicos snacks de papa que hace Saladix hace una década) y finalmente, empezando a notarse más sabor a ají que gusto saladito y nada más, la galletita en caja tradicional del medio. Obviamente son todos productos que se dejan comer pero si lo que se busca es algo verdaderamente picante y que no se piense en otra cosa, que el objetivo haya sido comprar algo para eso y no simplemente pasar el rato, habrá que ir a buscar a las fuentes mejicanas originales. Aquellas que inspiraron a por lo menos hace 4-5 años subir el umbral de picor en los snacks argentinos aunque todavía se esté lejos de ser un Fuego insoportable. 


Y como despedida de este anecdótico verano picante que se llenó de productos al rojo vivo (a la que podríamos sumar perfectamente la Fanta Misterio de color rojo con notas picantes que apareció hace un par de meses, la cual fue debidamente reseñada), les dejamos este aviso callejero actual, con grandes dificultades para ser fotografiado a causa de los cables que le pasan por delante, de Mc Donald's que también quiere probar un producto del mundo picante: en este caso con la hamburguesa Grand Tasty Spicy. Un producto con un sabor bastante justo y moderado de picor que en su campaña tiene como imagen publicitaria a Santiago del Moro, la ex imagen de las hamburguesas Mostaza:


ACTUALIZACIÓN AGOSTO 2024: Avanza el año y aún se pueden encontrar más variedades de productos picantes para seguir recalentando el negocio. La primera opción es un hijo directo de la trilogía Takis-Doritos-Saladix: son los snacks Quento, que también respetan la norma implícita de contener un envoltorio morado como sus antecesores. Tanto las papas como los nachos picantes que ofrece la marca oriunda de Luján, provincia de Buenos Aires, tuvieron un equilibrado sabor a jalapeño y que invita a seguir comiendo, tal vez más las papas que los nachos. Unos dignos contendientes de las grandes marcas y más económicas sin resentir calidad.
Y dentro de ese tipo de competiciones aparecieron también, y con el correspondiente color identificatorio de los picante, unas nuevas cintitas Tostex sabor jalapeño y limón. Conociendo los gustos anteriores que esta marca supo sacar de este tipo de adictivos grisines saborizados (integrales con semillas, cebolla, pizza, queso, barbacoa, jamón, cheddar, salame) había cierto tipo de confianza que este nuevo sabor no iba a defraudar, y efectivamente resultó muy satisfactorio, con un grado medio de intensidad de picante y un sabor elevado a limón:



Siguiendo con el mundo de los snacks pero visualizando algo más saludable (sin contar el sodio, claro) aparecen los chips de Gallo: como suelen ser todos los sabores de esta línea de productos, se trata de un gusto bastante suave, que aparece muy al final de estarlos comiendo y que si se está buscando algo muy leve en sabor, éstas podrían ser las indicadas. 
Y hay algo más para decir: que la hamburguesa de Mc Donald's no quedó sola y desde Abril aproximadamente que apareció su versión competidora en Burguer King, la denominada Chili King. Honestamente, un producto muy light para lo que se promete pero bueno, para buscar cosas picantes en serio ya se sabe que hay que buscar pasaje para México...



ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2024:
ya casi dimos la vuelta al Sol con esta publicación y fueron pasando varias cosas interesantes en lo que llegó a ser esta diversificación de productos picantes. Por un lado se confirmó el rumor que la próxima e inminente novedad que sacará para la temporada veraniega la gente de Havanna consistirá en (como no podía ser de otra manera) un alfajor picante mientras que aquellos Takis que a principio de año eran una curiosidad importada entraron con fuerza en el mercado y se volvieron una opción más de consumo junto a los snacks nacionales. Les gusta decir y publicar notas como que llegaron simplemente por el resultado del boca en boca de la población, aunque igualmente llegaron a pagar algunos eventuales pop-ups en portales de noticias como Infobae y afiches en la vía pública para anunciar su llegada oficial:





Pero más allá de estas novedades antes de fin de año publicamos dos productos picantes más de esta familia. Primeramente el aderezo Hellman's a base de ají picante, bastante bueno y con verdadero picor soportable: un buen producto que al igual que todo lo que se viene mencionando va subiendo progresivamente la intensidad sin que eso signifique que se haya convertido en una salsa Tabasco. Y también las novedades picantes parece que llegaron al mundo infantil, porque aparecieron las Patitas de pollo picantes. La marca de Molinos que también lanzó una variedad con cheddar, presentó un sabor que tiene un leve picor junto al estricto color "Lila-Takis", que se siente muy leve e inmediato, apenas cuando se comienzan a comer, pero que ya le valieron para volver a tener algún tipo de sellado (las originales pasaron a ser "Libre de sellos) y que de ninguna manera pueden considerarse amenaza para 
quien le tema a lo picante. Serían una verdadera risa para un mexicano verdaderamente acostumbrado a una dieta con productos picantes de verdad...

ACTUALIZACIÓN FEBRERO 2025: el primer producto de este nueva etapa no podía ser otro que el ya adelantado alfajor Havanna picante. Si bien dudé si debía aparecer en una publicación aparte o engrosar las filas de esta lista de artículos picantes, merece estar aquí por formar parte de la misma tendencia (distinto del alfajor de su temporada anterior, que resultó más impactante) y por no resultar tan abrumadoramente sorprendente en su sabor. Resultaron comercializarse en paquetes y cajas de color rojo y no violeta tipo Takis, muy probablemente para no generar confusión con el otro producto de Havanna recientemente lanzado: su alfajor sin azúcar, cuyo envase es de color blanco y lila con toques amarillos. 
Si bien se trata de un producto cuidado y armonioso, no es algo exageradamente enloquecedor como sí resultó en su momento el alfajor simple Entre Dos jalapeño, lanzado en 2019. El sabor de Havanna, en sus dos presentaciones peperoncino nivel 2 y jalapeño nivel 3 es apenas picante pero no grotesco entre los sabores dulces del resto de sus ingredientes, aunque es cierto que la diferencia de intensidad entre ambos es imperceptible y su aroma fuerte como de pimentón a varios les pareció desagradable. Viene un tercer y misterioso alfajor, sabor habanero, más pequeño y de intensidad 8, que sólo se consigue por reserva por una página web que NO informa cuáles son los locales seleccionados donde estarán los susodichos alfajores, hasta que te dispongas a llenar el dichoso formulario...



Y de una sola vez vamos a mencionar estas bien logradas creaciones como parte de la misma moda Takis que ya lleva al menos 1 año de vida: las salchichas Viennisima picante (con un interesante sabor a carne que supera hasta a las Vienissima tradicionales), las papas de tubo traídas de Paraguay Cuisine & Co (de Cencosud) sabor jalapeño y los nachos Macritas Flama. Cada uno en su rubro y especialidad ha concebido apropiadamente el concepto de picante que se nota de manera bien clara, y aunque lógicamente no se trate de los estándares mexicanos son ideas que valen la pena conocer. Tal vez el caso de las papas, por tener otra tonalidad que no siga la moda lila ni la nacionalidad del resto de los productos, tiene más su propia identidad que ser simplemente "algo hecho para seguir una tendencia", pero no deja de ser casual su sentido de importación para competirle a snacks y productos de copetín, probablemente el lugar donde mejor se expresen las variedades de picante posible. 
Abriendo la puerta para una próxima actualización, no se ha tenido noticias de otras papas de tubo con sabores estilo chili o jalapeño, como Carrefour o Ciudad del Lago. Para todas estas, sepan que las Pringles hace años vienen sacando variedades picantes que hacen transpirar de lo lindo...




ACTUALIZACIÓN MAYO 2025: un nuevo paso del tiempo nos va demostrando que tal vez la moda picante va mermando su intensidad ya que a esta altura las novedades presentadas al expectante mercado empiezan a asemejarse a las ideas iniciales, o son subtipos de las presentaciones anteriores. De esta forma empiezan a repetirse marcas y nombres para ofrecer productos parecidos o que los diferencia muy poco. Para empezar vuelve a aparecer un producto de Doritos llamado "Sweet Chili": están semi vinculados a esta línea de productos porque tienen su propia personalidad proponiendo una idea (bastante bien lograda) más agridulce, pero lo picante sigue presente. En esa misma línea las Saladix ampliaron más su línea Fuego lanzando las "Xtra Picante", que tienen la gran distinción de ser tanto galletitas como snacks de maíz de color azul brillante, en una clarísima alusión a los Takis Blue del inicio de este posteo. Y si bien no son igual de intensas que las originales mexicanas, igualmente aumentaron el picor en comparación a sus propios productos previos, con el visto bueno de la mayoría de los jóvenes consumidores.



Pero a pesar de ciertas reiteraciones también hay tiempo para que más marcas se animen y produzcan sus propias creaciones: las papas fritas Slices, que han sido capaces en el pasado de crear algunos sabores extravagantes bien logrados (como las papas sabor cheddar, ketchup o las mejores, las de "salame de campo") y otros no tanto como sus conitos 4G, se animaron ahora a varias cosas nuevas. Por un lado lanzaron sus propias papas de tubo importadas, mucho más económicas que las habituales, pero también una inevitable línea picante con los reglamentarios paquetes uniformados de violeta y su respectivo medidor de intensidad. 
Se trata de las Slice Llamarada que están disponibles en 3 sabores: Barbacoa, Limón y "Argento", éste último imitando al chimichurri. A pesar de lo que indican los medidores, todos los gustos son bastante atenuados y suaves, siendo el de BBQ el más logrado y el tipo argento el que menos se reconoce. Las de limón son las que resulta más chocante lo picante con lo ácido, pero representaría la versión más llamativa y recomendada para experimentar y probar.
Y finalmente, una opción que aparece desde el aparador de los "productos saludables" son los snacks de arroz y quinoa de Dos Hermanos, con sabor a jalapeño con limón. No son un snack para subestimar: tal vez porque uno espera poco de esta marca o de un artículo así, cuestión que sorprende para bien el picor que se asoma entre estos chizitos naranjas que se desintegran fácil...



ACTUALIZACIÓN AGOSTO 2025:
a un año y más de haber iniciado esta publicación, si bien siguen saliendo artículos con la consigna picante, se sigue confirmando la tendencia de tratarse de lanzamientos no tan espectaculares como los de principios de este "movimiento picante" por lo que comienza a dudarse si ya se está comenzando a tocar el techo de las innovaciones estilo Takis. 
Primeramente Arcor sigue siendo el que toma la posta en continuar con más creaciones, explayando lo más que se pueda sus productos picantes: en estos meses se vieron que aparecieron los productos Mogul picantes, es decir tanto gomitas como caramelos que mezclan picor con sabor dulce. Algo llamativo para la Argentina pero para México es conocido hace añares. Curioso que hayan decidido sacar caramelos marca Mogul (no existían caramelos con este nombre previo este lanzamiento) pero se valora la idea de un paquete con dos variedades: la de manzana, la más inocente resulta la más intensa mientras que la de color violeta es la más suave. Mismo esquema se repiten en las gomitas estilo ositos azucarados.
Ya sin separar intensidades aparecen los Rocklets picantes, que son menos impactantes al lado de su variedad contemporánea Cookie y mas todavía, la llamada "extreme": este término que también aparece en productos Mogul hace referencia a confites más ácidos y con un toque cítrico... será ésa la nueva oleada de productos que se venga próximamente? Por lo pronto los Takis hicieron despertar a Pepsico Argentina que reforzó su línea Flamin' Hot, trayendo nuevamente papas fritas y unos Doritos "extreme" (competencia de los Takis azules y Saladix ídem) pero lo más rescatable es la aparición de unas muy portentosas rueditas Pep picantes que vale la pena probar.




Y como cada vez hay que preguntarse cuándo se volverá a actualizar esta sección con algo realmente impactante, finalizamos por ahora con una curiosidad que vino por fuera de las multinacionales: se trata de un alfajor, pero que lejos de querer copiar a Havanna le puso su sabor principal a la frambuesa y al picante como un toque extra sin que sea lo central. Pero por más premios que estos alfajores El Rodeo de Catamarca hayan ganado últimamente, realmente no me terminan de convencer: en esa misma línea produjeron un alfajor con queso sardo, nuez y cayota, sin mencionar a su más famoso "bajonero" Gulero... pero con todos la extraña sensación de que les falta algo (y no es más azúcar) se hizo igual de presente. 

viernes, 1 de junio de 2018

Un poco más de Humor, por favor!





Durante este mes de junio se cumple un mes importantísimo en la historia de los medios gráficos argentinos: es el aniversario 40 de la primera salida de la revista Humor (o Humor Registrado) a la calle, por aquél entonces en formato mensual. Una novedad que parecía destinada a estar opacada por el Mundial, pero que sin embargo pudo sobrevivir a dicho período y de a poco convertirse en un verdadero símbolo contra la dictadura de entonces. En sus páginas aparecía información que no estaba publicada en ningún otro sitio sobre las políticas económicas de Martínez de Hoz y las violaciones a los derechos humanos durante la misma dictadura, aunque también había un importante espacio para satirizar a la cultura mediática, deportiva y farandulera del momento. Una vez finalizada dicha dictadura, la revista siguió saliendo durante el alfonsinismo y gran parte del menemismo, pero la gran mayoría de la gente casi ni se enteraba: dejó de ser esa especie de “instrumento contra la represión” para ser una publicación más que empezaba a decir cosas similares a lo que se decían en otras revistas otrora simpatizantes con el Proceso. Además de sucesivos malos negocios encabezados por la Editorial de la Urraca (la responsable de sacar a la calle a la revista) y más de un juicio por calumnias e injurias perdido, su calidad fue perdiendo fuerza con el tiempo: dejaba de ser una revista que hacía reír con la realidad para entristecer y amargar más que otra cosa. Así y todo, durante sus 21 años de vida tuvo siempre un staff irrepetible de dibujantes y periodistas, ya conocidos o por conocer, que le dieron un prestigio inigualable. Ninguna pudo durar tanto tiempo en el mercado, manteniendo el espíritu de sus antecesoras Satiricón, Tía Vicenta, Hortencia y Chaupinela, entre otras. Ninguna de sus posteriores copias pudo llegar a tanto, aunque la revista Barcelona es a la que más se le atribuye seguir con su estilo, y sus homenajes audiovisuales (“Televisión Registrada”, “Medios Registrados” primero y “Diario Registrado” después, todos creados por Diego Gvirtz) en varios casos se quedaron a medio camino. Al igual que muchos otros productos y artistas de antaño, se hizo costumbre la idea de preguntarse “Qué pasaría si la Revista Humor se seguiría fabricando?” y usualmente la respuesta siempre le da la razón al que lo preguntó: “seguramente pensarían lo mismo que yo, porque yo estoy en lo correcto”. La realidad es que no puede saberse ya que su fundador Andrés Cascioli falleció en 2009, luego de atravesar varios años de desprestigio debido a numerosos rumores sobre su empresa extinta (no pagaba los aportes previsionales?) que nunca se llegaron a comprobar. Tal vez su último legado artístico importante fue el haber dibujado a principios de los 90 (en un leve momento de repunte de ventas, que provocó que la revista saliera por unos años semanal en lugar de quincenal) al "gato" de Menem como un ser literal con bigotes y orejas Una creación que increíblemente, o no tanto, fue apropiada por Nik para el desarrollo de su Gaturro, quien también nació del mismo sitio capilar presidencial. Lo que sí quedó de manera muy palpable en la mayoría de quienes trabajaron en Humor fue la inmensa sensación de libertad y de publicar lo que se quisiera. Un ambiente donde todos se ayudaban y colaboraban para sacar la revista adelante. También hay otros que recuerdan todo lo contrario, para lo cual nada es absoluto. Ni lo que decía esta revista ni todas las contemporáneas. Y mientras la mayoría nombrará incansablemente todo su valor y bravura durante la dictadura o su mediocridad durante la democracia, nosotros vamos a recordar de ella algo distinto: su constante necesidad de satirizar marcas, productos o publicidades de la época. Es que hacer ese tipo de chistes también era una manera de criticar la realidad: gran parte de las grandes firmas se negó a anunciar en la revista por temor a represalias gubernamentales. De esta forma, damos comienzo a esta caprichosa selección de notas y chistes sobre las marcas de la época: principalmente de los años 80 y alguna que otra de los 90. Puede ser una burla a alguna otra revista del momento, una campaña política o una reversión de algún comercial televisivo con diferente guión. Todo es válido a la hora de hacer reír y pensar, eso que pareciera que cada día cuesta más hacer. Entre tantas imágenes es posible que se cuele alguna de SexHumor, otra de las revistas de Editorial de la Urraca. Es que es difícil hablar de todo lo que significó Humor en la sociedad sin hablar de la Editorial misma y el resto de sus publicaciones. Por eso, durante todo este mes los días viernes se va a publicar algo referido al rico y fructífero mundo de los productos Cascioli, que siguen teniendo fanáticos a lo largo del país y el mundo. Hasta la próxima semana!






Curiosas mezclas entre publicaciones reales y críticas a la farándula podían ocasionar esta parodia de 1986: la revista Aire y Sombra (en lugar de “Aire y Sol”) con María Martha Serra Lima en la tapa…




En 1986 comenzaba a popularizarse la frase Banelco debido al nacimiento de la marca Banca Nacional Compartida. Humor supo sacar el sistema Baenelcú...

Una publicidad televisiva de Visa de 1986 donde un exitoso ejecutivo le preguntaba al televidente sobre la mejor tarjeta se reformateaba para crear esta humorada con el presidente del Banco Central de entonces, José Luis Machinea.

Bizarra y escatológica burla sobre una campaña de la Secretaría de Turismo de 1987 sobre la higiene de los baños. La idea puede entenderse perfectamente ahora, pero se enriquece un poco más si se recuerda que el encargado de esa área se llamaba Francisco Manrique, quien fuera retratado en las imágenes sobre el inodoro…

Muchísimos años antes de la popularización de las cuasimonedas, en pleno 1985, Humor parodiaba los bonos que provincias como La Rioja (gobernada por Menem) o Catamarca estaban emitiendo. En la referida a San Juan se parafraseaba el slogan del vino Resero…

En 1994 un comercial del detergente Camello fue la excusa suficiente para que apareciera Cavallo negociando con el tan comentado ahora FMI... 

Las campañas de las elecciones de 1987 también fueron víctima de las sátiras. Una vez finalizados los comicios, se sugería que fueran utilizadas para publicidades de galletitas Tentaciones o desodorante Impulse... 

De parte de SexHumor, y de 1988, aparece esta atrevida y polémica parodia a la campaña del Compromiso Carrefour, mantenida hasta el día de hoy: su versión chancha se llamaba Carreforro…

En pleno año del mundial de México apareció esta burla a la revista Chacra y Campo Abierto de Atlántida para hablar sobre la fertilidad de Maradona… tan vigente como hoy!

La víctima en un número de 1988 resultó ser la Tarjeta Chance emitida para una promoción por El Cronista Comercial: una caricatura del economista Juan Carlos de Pablo incitaba a participar…



El muy publicitado por esos años digestivo Chofitol (que aún se fabrica) también apareció entre estas páginas, allá por el año 1986 pero convertido en Chopitol…

Desde fines de los 90 los avisos televisivos de cigarrillos terminaban con la leyenda “El Fumar es perjudicial para la Salud”. Un poco antes aparecía ese mensaje en los cines, pero en 1987 la novedad era que los atados de cigarrillos iban a incorporar dicha leyenda: Humor arremetió esa medida con estos comentarios…

La Coca Cola cumplió muchos aniversarios en varias oportunidades: en 2015 festejaron el aniversario 100 de su botella, y en 1986 era el cumpleaños 100 de la fórmula secreta. Humor supo capitalizar el festejo en base a un recorte sobre una noticia donde se la elogiaba como anticonceptiva, y ello sirvió para parodiar a avisos como los de Raid…

En 1988 ya se rumoreaba sobre la posible privatización de Entel, y que los principales compradores iban a ser los españoles de Telefónica. Si bien algo muy similar terminó ocurriendo durante los 90, ya en esta época se parodió lo que terminó siendo muy parecido en la práctica...

En su histórica y desopilante sección “Nada se Pierde” se llegó a comentar lo demasiado obvia que les había aparecido una propaganda de Gas del Estado en 1988. Dicho afiche motivó a Humor a elaborar las hipotéticas campañas de las demás empresas estatales. Una sección de recortes muy similar habita en Barcelona.

Hoy sorprende lo frondosas que eran las cejas de las modelos de los años 80: Humor habló de eso en esta publicidad trucha con Raquel Mancini (la modelo del momento) como protagonista, aunque si hoy se la viera dibujada así se la confundirían con Agustina Kampfer…


Otra modelo víctima de las sátiras: la aún recordada Patricia Sarán (la protagonista del ascensor de los jeans Jordache) protagonizó la mini-noticia de comenzar a hacer publicidad en Paraguay en 1988. El acontecimiento llegó a la redacción de Humor y se despacharon con chistes al respecto que hoy capaz que enojan a más de uno. Curiosamente, apareció dentro de su sección de espectáculos, “Picadillo Circo”…



Una sátira de 1986 a los institutos de formación que sabían publicitar en revistas, en este caso en el contexto de la detención en Estados Unidos y extradición a la Argentina de López Rega…


El fin de año 1986 era recibido por la revista Humor con copias de marcas de bebidas alcohólicas (La Farruca, Cinzano, Duc de Saint Remy, etc) que parafraseaban a personajes de la Dictadura.

A raíz de la elección de la mascota argentina de los Juegos Olímpicos de Seúl (Dieguito Maradona), Humor en su sección Pelota (manejada por Tomás Sanz) se burlaba de una foto del jugador vista en Gente.

Muchas noticias de aquél 1986 aparecen entre medio de las sátiras a un afiche lanzado por la Juventud Radical: el famoso accidente de María Amuchástegui, la censura al programa de Eliaschev, aquél primer incidente de Charly García, los paros de Saúl Ubaldini…


Allá por 1986 empezaron a popularizarse las marchas en contra del divorcio, organizadas bajo el término "La Familia Argentina". No sólo ello derivó en una canción de Viuda e Hijas de Roque Enroll, sino también en esta parodia de un aviso de jabón de los 70 que ahora incluía TFP (Tradición, Familia y Propiedad).

Como una burla a muchas marcas famosas pero también imitando el modelo de stickers “malhablados” de esos años, Humor lanzó esta supuesta investigación sobre productos de mala calidad que reemplazaban a los originales que estaban escaseando. Aparecen así las parodias de Knorr, Mendicrim, Vieníssima, Matarazzo, Gallo, Cocinero, las 3 Niñas…

No se salvaban ni siquiera las mismas marcas que anunciaban en la revista: a pesar de que era típico ver entre sus hojas avisos del reloj Orient Quartz, supo aparecer en 1986 la línea Occident Quartz, con varios modelos para los maduros de la época.

Desde 1986 y hasta 1994 el diario La Nación supo tener una promoción con una tarjetita denominada portfolio. Su publicidad de entonces fue parodiada pero Humor fue a más y sacó su propia versión, los Porforro, dedicada a aquellos que peores números sacaban con el otro concurso… se ganaban una suscripción por 6 meses!

En pleno contexto de Guerra Fría Humor publicó esta sátira de 3 hojas dedicada a Pravda, la publicación que era el diario oficial del Partido Comunista de la URSS. Obviamente se editó hasta 1991, pero mientras tanto en la Argentina se despachaban con imitaciones de los típicos avisos de los diarios de la época. 

La sumisión, obediencia y eficiencia que vendían los comerciales de Sanyo allá por 1987 motivaron a Humor a imaginarse cómo sería la vida del oriental protagonista de dichos comerciales en la Argentina y luego en su regreso al Japón…

El famoso tabloide argentino Semanario (1979-2016) tuvo su versión Humor en el 86 llamada Semanotario, llena de las noticias pseudocientíficas que invadían dicha publicación, la cual a partir de los 90 se convirtió en una revista de farándula más…

Una nota humorística (pero intentando tomar conciencia a su manera) sobre el uso de preservativos y el riesgo del SIDA en el 87 originó la creación de parodias para marcas como Tres Patitos, Fragata, Johnson y Johnson o Fate…

Una típica publicidad de perfumes en 1986 que servía para burlarse de los funcionarios del oficialismo Antonio Tróccoli y Raúl Galván…


El contexto del Juicio a las Juntas fue el principal sustento para que en 1985 Humor cambiara sus primeras hojas para convertirse en TV Fiscalía, una burla a la TV Guía, copiando así los nombres de programas y el estilo de sus artículos...

Humor se preocupó hasta por copiar la misma tipografía de cada programita enunciado... brillante!

Ni siquiera el ahora angelado rock nacional de los 80 podía estar tranquilo: en esta nota de 1987 se hacía una reflexión y sucesivas parodias a músicos en base a una publicidad del grupo Virus y su próxima grabación en vivo de su sexto LP en Obras…

Humor estaba al tanto de cualquier novedad, por más mínima que resultara: por ejemplo, hacer un comentario sobre el programa matutino Víctor English Method emitido por el 13 en 1987.


Todavía no nos libramos de estas publicidades plomo en la actualidad: aquellas dedicadas a vender algún producto energético que nos va a solucionar la vida. En 1986 Humor respondió a estos avisos con la irónica “Medalla-Anti Curro”…

Por esas cosas de la vida la famosa caja PAN alfonsinista quedó como un recuerdo nostálgico más de los 80, aunque no se trataba de algo lindo necesariamente. Humor recurrió a mencionar a dicha cajita muchas veces, como en estos pequeños chistes de pie de página, el primero del 86 y el segundo del 87.

Unas pequeñas Yapas realizadas por Satiricón, aquella gran revista que compartía público con Humor, que cerró en 1986 y tuvo varios regresos frustrados. En 1984 lanzaron este juego para entender la guerra fría de entonces...

Yapa 2: también de Satiricón es este pseudo afiche de la película más comentada del momento, Camila, pero en esta oportunidad protagonizada por Alfonsín e Isabel Perón...