El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Marolio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marolio. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de diciembre de 2023

Marolio le da sabor a tu Navidad (2003)


Hace 20 años para la temporada navideña Marolio se publicitaba con avisos como los dos que vemos aquí: primero uno como el izquierdo, donde aprovechan para mencionar a su mayorista exclusivo, su red de locales y varios productos de su tradicional línea, ya sean de los de todo el año (sólo la yerba mate que aparece integran su mítico jingle que ya existía por ese entonces, puesto que nació en 2001) y los especiales de la fecha como sus budines tipo europeo y panes dulces.... cómo será un budín sabor Manteca como el que anuncian?
Del lado derecho nos encontramos también con un aviso navideño, pero que con un poco de humor se dedica a burlarse de aquellas bebidas alcohólicas que a la hora de publicitar se les va la mano con vender cualidades y virtudes que van más allá de una buena bebida y listo. Americano Marolio, esta especie de Gancia low-cost proponía ser verdaderamente auténtico y encima ser una propuesta para disfrutar en familia. Todo lo contrario a lo anunciado típicamente por este tipo de productos, por lo menos fue una manera original de que le prestemos atención a esas cosas y no a su demasiado elemental diseño, que parecía hecho por una simple PC de esos años...

jueves, 10 de septiembre de 2020

Las marcas no se aíslan (parte 4)

Por primera vez y luego de habernos demorado tanto entre cada entrega de reseñas de artículos realizamos por segundo día consecutivo opiniones sobre los 20 productos que estaban pendientes de ser comentados en estos días pandémicos. Y seguimos apostando por la idea de afrontar "duelos" entre productos de los más diversos:

Sopa Cuisine & Co Noodles: otra vez vuelve a sorprendernos esta marca de Cencosud lanzando artículos atípicos a lo que sería una "canasta básica". Después de animarse a lanzar ñoquis tricolores, papas en tubo, obleas y cubanitos de diversos sabores ahora se animaron a lanzar su propia sopa con fideos precocidos, la cual es literalmente Made in China. Los 3 gustos disponibles similares a los que ofrece Maruchan (pollo, carne y camarón) fueron realmente muy satisfactorios: con mucho sabor y que generan saciedad, algo valioso si se tiene en cuenta que es la sopa más barata de estos súpers. Algo tan rico y barato no podía ser saludable: estas sopas contienen aceite de palma y el 50% de la dosis de Sodio recomendada...

Duelo de galletitas: al margen de los chistes obvios por llamarse Tincho, hay que reconocer que estas galletitas son de lo más ricas. Sólo se pudo encontrar disponible esta variedad con manteca, una especie de Azucaradas con gusto más fuerte. También encontré las Tincho limón, pero el almacén que las vendía las tenía vencidas. Le ganan definitivamente a este otro descubriemiento: las Rosquitas con Chips marca Gold Mundo. Su aroma chocolatoso era realmente muy bueno, pero lamentablemente el supuesto chocolate no se siente para nada, y el gusto de la masa es a la vez bastante escaso. un mal gasto por donde se lo mire...

Duelo de untables: ganó por goleada definitiva la nueva pasta de avellanas alemana de Great Value, la marca de artículos de Wallmart, bastante menos pesada y grasosa que la original Nutella y lógicamente más barata. Rica y de buen aroma tanto para comerla sola como para agregarla a otro tipo de cosas dulces. En la otra esquina está la pasta de maní de Maní King: a pesar de encontrarle mil comentarios positivos, me rendí con ella. No hubo forma de encontrarle un gusto rico. Ni poniéndole algo de azúcar o sal, siempre me result´ço una pasta tan seca que hasta lastimaba la boca de la erosión que me generaba. Pocas ganas quedaron de volver a arriesgar con otra marca parecida...

Tostadas Bonafide: una rareza que tiene aún nada de publicidad. Bonafide aparte de su café y productos de confitería ahora se animó a ciertos productos panificados. Además de una especie de triangulitos de hojaldre ofrece tanto en sus locales como en las góndolas de súpers estas tostadas disponibles en varios sabores: dulces, con salvado, con semillas, clásicas y las Light de la foto, que fueron las que se probaron. A pesar de ser dicha variedad tenían bastante gusto y daban ganas de comerlas tanto solas como con queso untable. Cómo les irán en esta nueva aventura? Se animarán en un futuro a más productos así?

Gallo Sancks Chips: en pequeño en la foto vemos los primeros snacks Gallo que se reseñaron aquí, aquellos bocaditos dulces y salados que aparecieron en 2013, los cuales no parecían nada del otro mundo. Años después salieron nuevos sabores (tortitas negras y queso) que por lo menos llamaban la atención. Notablemente superior han sido los lanzados en este 2020. Los nuevos chips traingulares de queso y pizza contienen mucho sabor concentrado y son bastante adictivos. Mientras que los anteriores podían gustar pero daban lo mismo entre algo sin arroz que ellos, estas nuevas variedades son mucho más ricas, aunque por su gusto fuerte pasen a ser más un snack de copetín que para acompañar el mate... 

Productos con cereales: las almohaditas rellenas de Lasfor son de buena calidad aunque no se diferencian mucho de las de otras marcas como las de Granix o las de 3 Arroyos. Sin embargo a su favor les gusta jugar con el marketing y ponerle nombres más sofisticados a sus rellenos, por ejemplo "mousse de limón", "crema de frutillas"... o "chocolate suizo"! para denominar los mismos mundanos sabores de limón, frutilla y chocolate que hay en cualquier otra marca que se pueda comprar suelta en el almacén. Resultaron más simpáticas que las nuevas barras Bimbo Balance, que tampoco serán de mala calidad pero no ofrecen nada nuevo al lado de las ya existentes de Arcor, Quacker, Felfort o Cereanola... 

Duelo de purés: por lo menos para San Juan la primera vez que supe de la existencia de un producto Morixe ha sido tras la publicación de los Precios Esenciales en 2019. Podrán tener más de 100 años de vida pero recién llamaron mi atención ahora con un muy buen puré de papás, el cual a pesar de ponerle mucha agua seguía teniendo cuerpo y sabor. Todo lo contrario pasó con el puré mixto Marolio: el que debía ser un puré mitad papa y mitad zapallo (no me animaba al puré de zapallo puro) se aguó con mucha facilidad y parecía una pasta acuosa con sabor más parecido a una polenta que a un verdadero puré de papas...

Pastafrola Molino Cañuelas: esta empresa sí que se está arriesgando de lo lindo sacando todo tipo de productos audaces: arroz y fideos con salsa precocidos, galletitas y magdalenas de los más diversos sabores bajo la marca 9 de Oro y hasta galletitas sabor verdura. Ahora se animaron a producir industrialmente algo netamente artesanal y que generará un debate eterno entre si es mejor "lo casero" o "lo comprado": apareció la Pastafrola de Membrillo, con manteca y orgullosamente hecha con harina Pureza de la misma empresa. A pesar del recelo que puede generar un producto así, resultó bastante sabrosa y blandita. Zafó bastante aunque la casera sigue siendo mejor. También estña disponible la presentación individual para consumo personal. Su formita tan perfecta es bastante atractiva para mirarla un rato y verle sus muy buenas terminaciones... 

Más snacks: volvemos a hablar de un producto de arroz pero que además por lo bajo anuncia denominarse como "tostadita" lo que la emparenta directo con los Twistos aunque no tenga l misma materia prima. Estos snacks Risly Dit resultaron muy ricos aunque son sumamente olorosos y dejan en el ambiente un fuerte olor a especias. No son amarretes con  la cantidad de saborizante y hasta un distraído puede creer que está comiendo un chizito. Menciomanos además una curiosidad: las galletitas saladas sabor Ciboulette Balcarce, las cuales eran presentaciones individuales que se daban como cortesía en viajes de colectivo... existe acaso la posibilidad de comprarlas en los locales? 

Alfajor Entre Dos Café: de esta muy buena marca (pero cara) de alfajores mendocina le apareció un nuevo sabor. Tras recorrer el camino de los dulces de frambuesa, la variedad de maizena y versiones con alcoholes ahora salió un nuevo gusto con café verdadero espolvoreado en su superficie, recordando (aunque sólo de nombre) al Vauquita Cappuccino. Su sabor es muy intenso y deja en la boca la sensación de haberse tomado un café real. Hermoso aroma y gran presentación, aunque parezca azúcar morena en un principio lo de arriba y ensucie algo. Amargo y dulce a la vez, es otra buena creación de la marca que se sigue arriesgando a nuevos experimentos sin decepcionar... 

Duelo de budines: volvemos a mencionar a Molino Cañuelas y su proceso de diversificar al extremo su exitosa marca 9 de Oro. Ahora se le animaron a sacar un budín con banana y 5 semillas. Curiosamente es un budín más chico que el promedio, la misma situación que el budín Terrabusi que salió allá por el 2003-2004, aunque éste era más rico. Las semillas se notan y son abundantes. Si bien en su gusto el sabor a banana parecía muy artificial, es valiosa la intención y le gana a un budín genérico sin sabor sorprendente como el Lanin Marmolado de abajo. Apúrense a probar si les interesa el budín de banana porque ya van dos supermercados que lo tienen en cantidades góndola de descuento...

Duelo de obleas: dos productos que podríamos considerar populares han sacado versiones especiales que vale la pena probar. Las Sinfonía de Gaona presentaron la Dos Chocolates: por primera vez una oblea se jacta de tener sabores chocolate blanco y negro a la vez, una idea que me resulta familiar con las brasileras. El blanco es el que menos se siente y es invadido un poco por el chocolate tradicional. No es una mala idea pero la que sigue agradó mucho más: las llamadas ChocoTym ultra Cacao, con masa y relleno de verdadero cacao y crema de cacao en su composición. A pesar de tanta redundancia, eran bastante ricas aunque un poco pesadas. Lo bueno es que se animaron a hacer una oblea así sin caer en la obviedad de copiar el sabor estilo Oreo...

Duelo de quesos: llama la atención la poca difusión que ha tenido este producto marca Finlandia. A diferencia de los untables y las salsas, aún no ha habido campaña de lanzamiento para el Finlandia Brie. Es ni más ni menos que una porción de este raro queso que antes La Serenísima vendía bajo el nombre de Peré Ducrest. No hay caso: a pesar de intentarlo no es un queso que le entienda su sabor: parece que se está comiendo la cáscara amarga de un queso más barato, no le pude buscar la vuelta. En la vereda opuesta estaría lo contrario: un queso del que no se esperaba mucho pero resultó lindo. La marca Tonadita conocida por su manteca ahora se anima a vender queso Patagonia untable y aunque no sea el mejor mejor es bastante aceptable y tiene un sabor diferente a los tradicionales...

Galletitas Riedmar: desconocíamos esta marca de galletitas de la Provincia de Buenos Aires. Es intrigante el slogan de su página web: "La calidad de servicio al cliente comienza y termina en nuestra propia conciencia", aún no sé qué quisieron decir exactamente. Como sea, de las dos variedades que se pudieron probar (Bonitas de la izquierda y Morenas Azucaradas de la derecha) definitivamente las medialunitas bañadas en supuesto chocolate fueron mejores: blanditas y fresquitas a pesar del paso de los días, y una cobertura no muy grasosa. Las azucaradas tenían el mismo sabor en su masa pero su azúcar negro no aportaba mucho. Estamos dispuestos a probar más cosas de Riedmar...

Sabores de Papas Quento: un producto que quedó pendiente hablar desde el verano. Una marca que ha sacado varios productos realmente muy malos (como sus "rueditas" truchas") como tros más pasables, como sus aritos de chocolate. Ahora nos habíamos animado a probar sus sabores extravagantes, algunos ya experimentados por Lay's y otros no. De los sabores especiales encontrados el que mejor nos pareció es el de salame, por calidad y por originalidad. le sigue el sabor mostaza (es mejor el de Lay's) y finalmente el de "crema y cebolla" que lejos está de pelearle a ese exquisito sabor de otras marcas... para cuándo las papas Quento en tubo? 

Agua Saborizada Brio: la publicidad del lado derecho de un nuevo modelo de sifón plástico y descartable corresponde al año 2001 y fue de las últimas veces que Aguas Danone a través de su marca Villa del Sur lanzó alguna novedad con el nombre Brío. Diecinueve años después reaparece la marca pero no en soda sino en 3 sabores de agua saborizada: naranja, pomelo y manzana. Sólo están disponibles en envase de litro y medio, lo cual mantiene el perfil familiar de la marca. Representan una opción popular y barata de agua saborizada, sin sabores raros ni terminologías vuelteras para hablar de qué gusto tienen. El dejo metálico que aparece tras haberlas tomado no es muy lindo...

Aderezo Dos Anclas Spicy: otro producto que quedó pendiente del verano último. El proyecto de la histórica marca de sal de lanzar aderezos que comenzó hace casi una década fue dejando todo tipo de opciones. Está el pésimo gusto a plástico quemado de la salsa Parmesano, los indifertentes Ketchup y Chimichrrri, los muy aceptables Barbacoa y Caesar, la riquísima AliOli y Ranch y la que vemos en la foto: una salsa bien amarilla llamada Spicy que promete traer mucho curry. Podría decirse que es de las mejores: su gusto las diferencia del resto de las salsas del mercado y se les puede poner a casi todo. Ideal para el que busque algo nuevo y rico lejos de las cansadoras mayonesas y mostazas. Tal vez su único defecto es ser bastante cara...

Duelo de galletitas saludables: las poco económicas galletitas Orgánicas Cachafaz presentan un pomposo envase lleno de sellos que certifican lo buenas y orgánicas sustentables que son, y si bien no tienen mal gusto resultan medio aburridas. La supuesta miel de su receta ni se la siente y aunque afirma ser de cacao por alguna razón le sentí gusto a algarroba. En la vereda opuesta vuelve a aparecer Gaona con sus nuevas galletitas con avena llamadas Sabores de la Vida avena y coco (paquete celeste), avena y chips (violeta) y finalmente las rosadas con pasas. No tienen un sabor que te vuelva loco pero por comunicar más simple su composición y ser más accesibles que las otras las dejamos como ganadoras...

Veggie sticks Via Vita: otro productos que se jacta de ser vegano, como  las hamburguesas de Granja del Sol o los productos de Nuestros Sabores. A diferencia de esto últimos no son rodajas o chips de verduras sino algo similar a chizitos rectangulares de garbanzos y finas hierbas y el increíble trío tomate-remolacha-oliva. Nos quedamos definitivamente con los garbanzos, con un increíble sabor que a veces parecía caldo de verduras bien literal. La otra variedad no es mala pero su sabor es indefinido: un poco dulce, un poco amarga, un poco salado pero con nada de oliva. Una interesante opción (y que vale lo mismo que una papa frita tradicional) para matar el hambre...

Duelo de mini alfajores sin dulce de leche: recientemente sacó al mercado Milka su novedad de invierno. Se trata de alfajores Mini Mousse, los cuales se venden en bolsa todos juntos y cada uno de ellos en su paquetito particular, lo que los asemeja a las Oreo bañadas. Obviamente no decepcionan y tienen el sabor a chocolate con leche garantizado de la marca, aunque en la práctica no ofrezca algo diferente al alfajor  de mousse que ya tenían. Al mismo tiempo el famoso alfajorcito Mogy de Nevares apareció en bolsa ofreciendo en el mismo paqete tanto blancos como negros rellenos de chocolate. Tal vez sea el hecho que hace mucho no como un Mogy individual, pero resultaron aceptables y adictivos. Por considerarlos un poco menos pretencioso y más baratos, decimos que ganaron aquí pero los de Milka no se han quedado atrás por razones obvias...

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Las marcas no se aíslan (parte 3)

Pedimos disculpas por no haber continuado hace rato con estas tandas de productos de diversa índole en donde opinamos y criticamos cosas de muchos rubros que siguen apareciendo a pesar de la Pandemia. Esto tiene una razón relativamente válida: estuvimos demasiado tiempo esperando encontrar las aparentes nuevas donas 9 de Oro, pero al buscarlas y buscarlas al final se terminaron atrasando otros productos que podrían haberse publicado más temprano. Apareció un interesante reemplazo de donas que encontramos de otra marca, así que volvemos con esta edición habitual de 20 reseñas de productos diversos. Por esta demora exagerada, mañana también pondremos otros 20 que estaban pendientes. La mayoría de los productos son nde este 2020, aunque puede que alguno que otro sea del 2019 y nos quedó en el tintero. En todo caso se aclarará. Algunos productos pudimos agruparlos entre ellos para hacer una especie de duelo de ellos, sin importar linaje o precio. 
Varios de estos artículos tal vez ya fueron reseñados por gente que los mencionó casi en cuanto salieron... en fin, ya lo saben. Éstas son las características de vivir en el Interior.
Ahora sí, bienvenidos!

Papas Marolio: por fin pudimos dar con las papas en tubo de esta marca popular, las cuales estaban disponibles en los ya clásicos gustos de crema y cebolla y queso. Sorprende su tubo mucho más fino y duro (ventajoso para que no bailen adentro las papas y se trituren entre ellas), pero lo importante es lo de adentro: estas papas made in Malasia tienen un gusto importante pero dejan un no muy agradable dejo grasoso tras comerlas. Da la sensación que las de crema y cebolla son un toque más dulzonas que las Pringles. Las de queso me resultaron demasiado saladas. Como consluión son ricas para comerlas moderadamente, pero cansan rápido: difícil que eso te ocurra con la Pringles original. Igualaron a las Carrefour.

Ser Citrus: a lo mejor es una sensación mía, pero hacía demasiado tiempo que no veía esta agua saborizada en las góndolas. Junto a Sierra de los Padres y otras marcas menores esta agua fue de las pioneras que tras la crisis de 2001 popularizaron este tipo de bebidas en el país. Volver a encontrarla con una etiqueta actual fue una sorpresa: en la fotos la vemos comparándola con su versión clásica, con un aviso del 2006 con Araceli. Su aroma frutal artificial pero agradable y gusto con un cahito de gas parecían exactamente los mismos que esos primeros años... hasta que al cabo de un rato empezó a sentirse un sabor metálico en la boca estilo Coca Cola Zero. Evidentemente en este regreso cambió el endulzante.

Casancrem Intenso y Ligero: la división Danone de lácteos de la Serenísima aprovechó el término de moda para lanzar un producto histórico. ni más ni menos que potes (pequeños) de Casancrem con otro sabor que no sea el clásico. De las 3 variedades disponibles el mejor sin dudas es el jamón, con un gusto bien fuerte para sentir con ganas. Le sigue el ciboulette (parecido a la presentación de La Paulina, pero éste último es mejor y trae más cantidad) y finalmente el clásico versión intensa, que efectivamente tiene más gusto definido aunque es el que menos ha sorprendido. Respecto a su némesis la versión ligera: a medio camino de queso o crema de leche, no se sabe bien a qué grupo pertenece. Definitivamente hay que usarlo para cocinar porque para untar es demasiado aguado...

Aciditos Uva Bariloche: tal vez no sean un producto novedoso, pero es la primera vez que se los ha visto. Además no nos podemos resistir a algo sabor uva, ese gusto tan esquivado por las empresas argentinas. A diferencia de ciertos productos mucho más mainstream como los de Arcor que tampoco pueden ser demasiado ácidos para no caerle bien a las mayorías estos caramelitos (que vienen en cajita como los antiguos Kramalitos de Felfort) son bien ácidos y casi cuando están a punto de desaparecer de la boca algo de dulce se les detecta. No apto para los que quieran degustar algo sin fruncir la cara. Al lado hay una bolsa de gomitas del año 2012: los dos productos que hasta ahora hemos visto de Chocolates Bariloche... que no son chocolates.

Nestlé Cookie Crisp: cuando hicimos hace unas semanas la reseña de los cereales con trozos de cacao de La Virginia daba la sensación de que eran una idea a medio cuajar, que le faltaba el toque que lo terminaba de cerrar al concepto de cereal con forma de cookie. Tal vez hicieron lo que pudieron tratando de imitar el cereal de la foto: si bien es impronunciable para volverse popular, estos cereales inflados redondos con partículas de cacao en su interior que se visualizan como manchas son realmente muy ricos. Difícilmente se pueda parar de comerlos. Efectivamente en contacto con la leche le dan cierto sabor chocolatado, pero es muy leve. Gran cereal para adoptar como favorito junto a los aritos de miel de Quacker y los Trix...  

Nuestros Sabores Chip de Zanahoria: primera vez que vemos un snack saludable con esta verdura, que ya se la trató de imponer hace algunos años en jugo pero sin éxito. A primera impresión no tienen mucho gusto diferente a los snacks de remolacha, batata o mandioca de la misma marca, aquella que será la pionera en ponderar el 2010 como año fundacional. Con el correr de los minutos, comiendo estas rodajas bien oscuras de zanahorias va apareciendo un sabor más realista. Personalmente me han parecido más ricas las anteriores nombradas, o tal vez tocó un paquete con chips demasiado cocinados. Igualmente como curiosidad para conocer algo por fuera del monopólico mundo de la papa: que sepa ese tubérculo que hay una hortaliza (porque no es raíz ni tubérculo la zanahoria) que está bajo la tierra igual que ella y que le quiere dar batalla con un producto de sus huestes...

Galletitas Paseo de Zapallo y Espinaca: este producto lo conocí gracias a las menciones de la usuaria de Instagram @bichodekiosco, quien supo reseñar muy detalladamente esta alocada idea de Molino Cañuelas. Ni más ni menos que lanzar galletitas "de agua" con gustos poco populares, como el sabor zapallo y espinaca. Ninguna de las dos tiene un color tan fuerte como las fotos en la vida real, las de zapallo son notoriamente agridulces y las de espinaca tienen su gusto más dutil, pero se percibe que ahí hay algo de espinaca. Otro producto con verduras que para curiosidad aprueba pero que se le ve difícil la posibilidad de mantenerse en el tiempo en el mercado: si no le buscan la vuelta marketinera como tienen los snacks veganos (en cuanto a revalorizar las verduras como lo saludable) no van a durar mucho... 

Dos opciones diferentes de alfajores: arriba están los Capricho, que están apareciendo en diversos lugares y buscan atraer con su expresión bien grande de contener "dulce de leche tentación", como si fueran un helado. Ni los gustos blanco o negro probados dieron algo que llamaran fuertemente la atención: son alfajores de calidad y rico gusto, pero unos más del montón que ya hay así. Justamente la variedad mousse (de lo que más me gusta) no la vi por ningún lado. Como contrapartida a tanta intencionalidad premium tenemos el alfajor popular llamado Escándalo: el de la foto es el negro, y el blanco viene en paquetito azul, y por alguna razón se me perdió. Tanto en aspecto del envase como en gusto o precio o hasta en la terminación se asemejan a unos Tatín simples. Al que le gusto u odie esa marca encontrará en estos alfajores prácticamente un clon...

Galletitas dulces y saladas Lheritier: seguimos juntando harinas con más productos nuevos de Lheritier. El año pasado vimos como novedad la leche en polvo, luego aparecieron los budines para navidad y an estos meses se animaron con todo a sacar galletitas de distintas formas y gustos. A la izquierda unas pepas, y a la derecha unas galletitas integrales con semillas de moda. Ambas estaban correctas, nada de gustos raros o que sorprendan para mal. Mucho mejor estas pepas que las de Trío, mientras que las crackers con semillas puden pelearle cabeza a cabeza a las Mini Mediatarde Integrales lanzadas hace poco, pero ambas no le ganan a las Hogareñas 7 semillas...

Duelo de maníes: la marca correntina anteriormente nombrada lanzó una rareza culinaria. Se trata del típico maní pelado pero que prometía tener un toque de manteca, y por ende un sabor diferente. El maní estaba rico pero no hubo ni noticias de sentirle algo diferente al sabor. Podían pasar como maníes comunes y corrientes sin la mínima diferencia del tipo base. A la derecha está el bien clásico maní salado sin piel Don Maní. Entre lo simpático del nombre y tener su cantidad correcta de sal, un producto así le gana a otra creación con más marketing que otra cosa. Además esta misma empresa ha fabricado maní frito sin piel, algo que sí me interesaría conocer y que espero no decepcione como el supuesto maní con manteca...

Billiken Confitados Yogur: uno de los productos que podríamos haber nombrado hace rato pero que se nos fue quedando en la lista de pendientes del año. Se trata de una de las recientes creaciones que el nuevo dueño de Billiken (LaCasa Sugar) ha sacado al mercado: si bien para los quisquillosos puede caer mal que estos caramelos no sean simétricamente perfectos y ovalados como los de Sugus, igualmente tienen lo suyo. Algo de la esencia de los clásicos masticables de yogur está escondido en estos flamantes confites, aunque dichos masticables me siguen pareciendo irremplazables. Primera vez que veo que un producto de estas características prometa ser 0% Sodio... 

Veggie Snacks Granix: otro producto que tenía muchas ganas de nombrar y no caían del cielo para probarlos. Terminaron apareciendo en un mayorista-herboriestría que maneja con detalle los productos de línea saludable. Fueron probados en el siguiente orden: primero cebolla, luego finas hierbas, tercero barbacoa y finalmente pizza. Tal vez por el orden elegido totalmente al azar fue que las que más me gustaron fueran las de cebolla, con mucho sabor bien concentrado. Las de finas hierbas se asemejan en gusto y forma a snacks similares que he comido en forma suelta. Los de barbacoa tienen gusto bien fuerte a zapallo pero tamién mucho a ketchup más que "barbacoa". Finalmente el sabor pizza, que me pareció sabor a cualquier cosa menos "pizza". No es un invento ciento por ciento original (como dije ya hay empresas que venden estos productos al por mayor sin etiqueta) pero que le puede dar batalla a los pitucos snacks veganos con sal marina...

Solitas Presumidas: parece que encontramos a la enésima imitación de las Sonrisas Bagley. Perdimos la cuenta entre las Dale Alegría, las Fachitas Frambuesa, las Tortitas Arcor, las Pitusas con jalea... Sin embargo, cada nueva reversión hay que probarla por su cuenta y juzgarla por separado, ya que han habido copias decentes y no tanto. Estas Presumidas están en la línea de las indecentes: a pesar de ponerle entusiasmo a cada bocado, tienen tan poco dulce y un sabor a masa tan invasivo y seco que no dan ganas de volverlas a comprar. Como pueden apreciar en la foto, ni siquiera se dignaron a copiar el patrón de galleta de su propio envase...

Chocolates BallChoc: otra golosina que veo por primera vez. Hablamos de un supuesto chocolate disponible tanto en tableta con leche y maní como en una pequeña barrita personal para sacarse el antojo. Efectivamente puede sacarte las ganas de comer algo dulce o con olor a chocolate, pero claramente no lo es. Son una creación de Palmesano, empresa cordobesa nacida en 1991 también fabricante de turrones y confites de la misma dudosa calidad. Estos productos con baño de repostería de aceite vegetal y aromatizados con vainilla están lejos de ser un verdadero chocolate, pero si es inevitable resistirse a la tentación son una opción mucho más potable al paladar que un Hamlet...

Más snacks: respecto a las papas Nuevo Mundo que se ven del lado izquierdo su "estilo casero" es notorio (tienen la cáscara en los bordes) y su sal marina le dan un gusto diferente a las papas vendidas masivamente. Ese gustito particular de la cáscara al costado es lo que las trata de diferenciar a papas de este mismo y peleado segmento, como las Gauchitas, las Rústicas, las Boutique o as Tryms. Si no le prestan atención a ese gusto tan sutil, puede pasar como igual a las otras. Y ya que hablamos de las Tryms, nombramos algo novedoso en su línea: nada de papas sino nachos. Resultaron ser ricos y llamativos desde su envase con un supuesto mexicano caracterizado (será alguien de la propia empresa disfrazado?) aunque el sabor a cheddar o es muy leve o casi no se siente...  

Duelo de galletitas surtidas: este enfrentamiento está malintencionado a propósito. Tristemente me resultaron demasiado insípidas las nuevas Variette Trio, aunque eso me ha pasado prácticamente para cualquier galleta de esta marca. Hablando con quienes degustan la marca hace mucho concuerdan que su calidad no es la de antaño. En cambio, las Surtido dulces Nevares puede que no tengan la bonita forma que se ve en el paquete y que gran parte de sus glaseadas apenas si tienen un salpicón de glasé... pero ganan por goleada al lado de las Trío por al menos tener gusto a algo. Estas últimas si vale la pena comprar y acompañar con un café. Igualmente seguimos buscando sin éxtio otra galleta nueva de Nevares: la llamada Papu (sí, se llaman Papu) con relleno de Marroc! Cómo serán? Esta info nos la pasó el muy buen usuario de Youtube "Golosinas Argentinas"...

Leiva Pop Snack de Pochoclo: la empresa ya conocida por sus galletitas lanzó recientemente la línea Pop de snack de pochoclo (similar a barra de cereales con una capa de caramelo) que también incluye un alfajor estilo Chocoarroz. Es llamativo que hasta el logo se asemeja al Nestlé Pop, el alfajor de arroz inflado que sacaron en 2015... acaso se traspasaron la marca? Hay algo bien deferente entre ambos porductos para destacar: Leiva Pop sí es libre de gluten mientras que Nestlé Pop no lo era. No soy fanático del pochoclo salvo contadas excepciones, así que lógicamente esta arra no me pareció nada del otro mundo, pero cumple las expectativas de sus fans que no son pocos. 

Bebibles: a pesar de ser un producto tan sofisticado y con tanto prestigio encima, lamentablemente no le pude encontrar la vuelta al agua de coco. La marca que encontré este verano llamada Dale Coco traté de tomarla de varias formas y tratando de cumplir recomendaciones vistas en Internet para aprovechar sus aparentes beneficios, pero me siguió pareciendo que estaba tomando un vaso de almíbar muy aguado, para nada agradable. Del lado derecho tenemos otro producto bebible que a pesar de tener un frente que no promete nada no resultó para nada desagradable. Sin dársela de nada la leche entera Récord cae bien como una leche "de marca" a diferencia de otras con mucho marketing encima y son horribles como la de La Lácteo.. 

Café Richmond: Molinos reflotó esta café que había adquirido en 2007 tras la compra de Química Estrella junto a otros productos como el café Arlistan, la yerba Cruz de Malta o Maltlife. A pesar de lo que dice su logan "Fuerte y Espumoso" fue un producto bastante regular, con un sabor correcto pro para nada fuerte. Tal vez sea una idea sesgada porque últimamente estoy tomando más café e cafetera que instantáneo. Como sea, a pesar de tener una muy linda etiqueta y ninguna relación con la confitería cerrada en 2011, este café Richmond modelo 2020 está lejos de competirle a otras marcas como Bonafide Sensaciones, el mejor café desde mi humilde opinión...

Y cerramos por hoy (pero mañana la seguimos) con una prometida publicación de donas. Como no apareció la dichosa dona 9 de Oro que quería probar, me encontré con esta sorpresa: se trata de donas marca Unimarc. Es llamativo ese nombre porque se trata de un supermercado chileno estilo Día... y más llamativo que se encontraron en un supermercado Átomo de San Juan. Entonces? Así nos enteramos que el hecho de que estén rellenas de dulce de leche hace que una empresa chilena las importe desde Argentina. Así que increíblemente pudimos comprar un producto pensado para Chile pero en el medio de un supermercado popular. Y de gusto? La verdad muy buenas, el dulce de leche les queda muy bien y combinando coherentemente con el glacé. Lamentablemente no es común combinar ambas cosas... tal vez por eso estas masas aceitosas redondas nunca tuvieron éxito por aquí...

lunes, 30 de mayo de 2016

El kiosco retro (y no tanto)

Atribuidas principalmente a los niños, las golosinas son el mejor indicador de los cambios generacionales entre publicidades y décadas. Algunas épocas tuvieron la suerte de tener mejores variedades, otros tuvieron que conformarse con bastante poco. Pero sin duda son la tentación favorita de todos, sin importar la edad. Vamos a pasear por diversas épocas salteadas, recordando algunas golosinas de antaño, así como también algunas que hoy pueden verse en algún almacén o supermercado. Mirar no engorda!

En esta publicidad de 1981 se consideraba un "postre" algo bien solemne y para compartir, pero al Mantecol los años lo fueron achicando y convirtiendo en una golosina personal, y para degustar en cualquier momento del día, no sólamente después de la cena. Del tradicional Georgalos hoy pasamos a la megamultinacional Mondelez, que continuó la posta hecha por su predecesor Kraft, y lanzó ahora el Mantecol Extremo.

Una galletita súper clásica, en una nueva versión: los tradicionales anillos de Terrabusi abandonaron hace rato las cajas (de metal o cartón) y además de verse en las surtido Variedad, se las puede conseguir en su propio paquete, el cual trae únicamente estas galletitas que pueden comerse con el dedo meñique. El envase actual seguramente cuenta con el aval de Florencio Randazzo y Guillermo Dietrich.

Siguiendo con Terrabusi y también con Variedad, encontramos este "medallón" (así le decían) de Tom y Jerry, el cual venía como premio en los paquetes. En 1999 cosas así podían conseguirse adentro de las Variedad, ya que por esos años Terrabusi (Nabisco en realidad) tenía en todas sus galletitas a muchos personajes del Cartoon Network.

Son antiguas, pero a la vez modernas, y ojalá nunca dejen de fabricarse: las inoxidables DRF, las cuales siguen conservando los mismos sabores que en estos avisos de 1965 (aunque peppermint ahora se le dice a la variedad de menta) aunque ya no suelen verse publicitadas como producto infantil, sino más bien para gente grande. Igualmente, son comidas por todos los targets. Nacieron en 1914 de la mano de Darío Rodriguez de la Fuente, creador de su sigla. Hoy son propiedad de Mondelez.

Productos simpsonizados: desde su creación, siempre Los Simpsons son sinónimo de éxito en ventas. Aquí podemos verlos en dos productos actuales de empresas distintas: por un lado las rosquillas con granas (en realidad son galletitas tipo anillitos con glacé y grana por encima) de Fantoche y las tradicionales monedas de chocolate de Felt Fort, que ahora tienen motivos de los personajes de Springfield. La empresa de Ricky tambien ocupa a los muñecos amarillos en sus Chupelatines y el Jack.

Siguiendo con los productos Fel Fort, nos encontramos ahora con uno que ya no viene más: el Chiclefort. Puede resultarnos raro pensar que alguna vez Fel Fort, una marca tan vinculada a los chocolates, también hizo chicles, pero así fue. Este producto se comercializó a principios de los 70 y en este aviso de 1972 aparece nada más ni nada menos que el reconocido payaso Firulete, quien prestó su frase icónica para vincularla al slogan del chicle: "Como dice Firulete, Chiclefort lo prefieren diez de cada siete".

Regresando violentamente a la actualidad, nos encontramos con un producto extraño: a quién puede resultarle atractivo comer un chupetín ácido? parece ser que a las adolescentes. Por eso Arcor desarrolló estos curiosos chupetines junto al auspicio de 47 Street, muy fashionistas aunque de sabor no muy dulce. 

Desde su creación en el 2000, Mister Pops se convirtió en sinónimo de marca de chupetines... pero alguien se acuerda cómo le decía Arcor a sus chupetines antes de denominarlos así? La respuesta está en esta historieta de 1986, donde nos encontramos con... Arquito! un chupetín compañero de Robin Hood que era publicitado con pequeñas historias en las revistas infantiles.

Siguiendo con los chupetines, nos encontramos ahora con el híbrido entre chocolate y producto en palito: los Chupelatines de Fel Fort, los cuales aparecen esporádicamente pero siempre con buena aceptación. Publicidad de 2005.

Los kioscos desde siempre vendían carteritas, pero esta vez apareció una que no tiene nada que ver con cigarrillos. Se trata de una carterita literal, bajo el nombre "Jewerly Box" y con la foto del personaje de Sakura Card Captor. Contenía una gran cantidad de pastillas dulces, aunque en ningún lado pudo verse el sitio de fabricación. Habrá sido argentina, japonesa, chilena, paraguaya, brasilera o de dónde? Lamentablemente ese misterio no se pudo resolver. La foto es de 2013.

Estos oscuros personajes no podían faltar en este kisoco virtual. A la izquierda vemos una publicidad de caramelos Suchard de mediados de los 40, y ya aparecía un negrito antojado de dulces. La semilla que años más tarde derivaría en los famosos Sugus, también de Suchard hasta el 2000, cuando pasaron a ser de Arcor. Mientras tanto, en 1996 podías comparte la variedad con muñequitos sorpresa.

Un poco de salud por favor! Entre tantos productos poco alimenticios, hacemos un parate y sumamos algo que siempre una madre prefiere ofrecer antes que golosinas: un yogur, en este caso de La Serenísima, en sus sabores de edición limitada de 2015 Frutilla con Crema y Banana con Dulce de Leche. No tenían mucho sabor en comparación a lo que uno creía, pero por lo menos uno tenía la alegría de estar tomando lo mismo que Carlos Tevez...

En 1953, los chicos no llevaban a la escuela ni galletitas Toddy ni juguitos Baggio: se llevaban un paquetito de bizcochos Canale! Un producto más recordado por sus gigantes latas y cajas que por esta presentación para infantes. Desde el año 2000 la Argentina es un país libre de estos bizcochos, porque desde ese año no se fabrican más.

Las posibilidades de rebusque para vender golosinas es inalcanzable: en 2014 dimos con Candy Art, un producto de la empresa Fun (creadora de muchos aparatos sofisticados para comer pastillas y caramelos). Consistía en una lapicera que expulsaba caramelo líquido, y adjuntaba unas hojas hechas de oblea dulce, para escribir en ellas. Acto seguido, uno podía comerse tanto el papel como la tinta. En la vareidad de tinta de manzana, aquí se escribió la sigla de esta página.

A principios de los 90, cuando aún era una empresa argentina, Bagley se dedicaba no sólo a vender galletitas sino también ciertas golosinas, como los míticos Graffitti y Tubby. Pero además supieron fabricar el Bizcuelo, este curioso minibizcochuelo que podía estar relleno de chocolate, limón o... sambayón! Un producto que no durpo mucho y que Internet ha menospreciado casi por completo. Aquí lo revivimos por medio de este un pequeño panfleto publicitario de 1993.

El Chiclefort ya no existe, pero los Cowboy sí: los chicles de Arcor con los años se hicieron un lugar en el kiosco ganándole terreno a otras marcas históricas como el Bazooka o Adams. Gran parte de su éxito se debió durante los 90 a la grandísima cantidad de premios y promociones que lanzaban con sus chicles, inclusive arriesgándose a crear personajes o historias originales, en lugar de apelar a la más sencilla estrategia de usar licencias de personajes famosos. A la izquierda tenemos una publicidad de 1997 y a su lado una de 2001. Pasaron pocos años, pero en el medio el clásico logo de Arcor le dio paso al actual.

Hay que darle una oportunidad a las desconocidas! No todo siempre tiene que girar en torno a Arcor y Mondelez. Aquí presentamos 3 variedades de galletitas para experimentar: primero encontramos las Festiva (creadas por Oblimar), las Luna Tiniebla de Mauri (el nombre más extraño en la historia de las galletitas nacionales! pero aí y todo de muy buena calidad y sabor) y por último las Surtidas de Marolio, las cuales son relativamente buenas aunque en la realidad no traen ni una glaseada. En la escala de calidad pondría: primero las Luna Tiniebla, después las Marolio y al último las Festiva, las cuales tienen lindas formas pero todas el mismo gusto indefinido.

Marca conocida en un terreno nuevo: desde hace años que Bimbo quiere imponerse en el país, y aun no lo logra con mucho éxito. Este año vuelve a intentarlo creando una línea de galletitas escolares bastante curiosas: vienen en un gran paquete que a su vez trae paquetitos adentro, para llevar a la escuela. En esta oportunidad de probaron los Chockys, unos medallones de galleta de vainilla bañados en un chocolate levemente amargo y aromatizado con mucha vainilla, pero a pesar de ello aseguran que es un producto muy muy natural. Tendrán éxito?

De Mantecoles no sólo vivió Georgalos: durante los 80, al igual que hoy, también producía este tipo de productos: caramelos masticables frutales marca Capicúa (del año 1983) y maní con chocolate, del año 1984. Ambas cosas se siguen produciendo, aunque con nombres y empaques más modernos: mientras tanto, los Capicúa se quedaron en los 80, y se convirtieron en un objeto de coleccionismo, que varios ofrecen en Mercado Libre.

Alguna vez comentamos que en 2004 Bagley-Danone lanzó una promoción en la que había que juntar muchos paquetes, y si uno lo hacía, podía canjerlos por bolsos, camperas y pelotas. Fui capaz de juntar muchos, y lo único que pudieron ofrecerme fue este bolso que vemos en lafoto, el cual era demasiado chico para meter un cuaderno siquiera, así que podría considerarse un "bolso matero". Aún se lo conserva, aunque el logo de Bagley se está borrando cada vez más rápido... 

Cómo olvidarnos de las gelatinitas? Las gomitas hoy están representadas por ese paquetito de Gummy Bears, una golosina alemana. Pero también sumamos a la foto a LA marca argentina de gomitas actualmente: Mogul de Arcor, quien con agresiva publicidad se llevó puesto a otras marcas como Billiken o FrutiGelatin, de la misma Arcor. Crecieron tanto las Mogul que ahora también son el nombre de caramelos masticables y de masticables confitados.

De vuelta a algo retro muy especial: La Tita y la Rodesia son eternas, pero a fines de los 90 aparecieron las variedades con chocolate, las cuales no sobrevivieron más allá de 2001. En la foto de esta caja fechada en 1997 vemos las anotaciones de las 4 variedades que existían en ese entonces. Lamentablemente el paladar tradicional fue el que ganó y estas presentaciones especiales con relleno de chocolate hace muchísimo que no se las ve más...

Un momento para la extrema pecaminosidad calórica: las galletitas Soft Baked Captiva son una verdadera tentación: vienen en ese paquetito en forma de harina y trae unas 6 galletitas como mucho, todas grandes y deformadas, dentro de algo que vendría a ser un pirotín gigante. Pero a pesar de ser muy poco estéticas... son exquisitas! El chocolate más mantecoso y dulce comido jamás. Para comprar, saborear y no arrepentirse.

Otra vez los chicles, pero esta vez con una marca bien conocida: el Bazooka de Stani, aunque en una variedad poco conocida. Este chicle con sabor uva no se lo supo ver mucho, pero en 1988 (año de la publicidad) aún podías comprarlo. Actualmente Bazooka es parte de Mondelez, y supieron sacar muchísimos sabores. Pero nada le gana a la menta y el tuti frutti. 

Más y más chicle, pero esta vez importado y en cantidades. Esto es un envase de 1998 de Mega Roll, un chicle estadounidense que se vendía por metro. Uno abría este disco por la mitad y venía el chicle en un rollo larguísimo. En la punta del envase podía cortarse, tal cual uno corta el numero de un local. Esporádicamente se lo ha vuelto a ver en la Argentina, aunque con envases mucho más chicos. Nada le gana al despilfarro de los 90!

Más importados: de Canadá encontramos estas galletitas tipo "cookie", tan populares en el hemisferio norte, y donde aquí encontraron su mejor representación con las Pepito y Toddy.

Si hablamos de pastillas, tampoco podían faltar las minipastillitas frutales La Yapa, aquellas que desde siempre venían con animalitos en sus envoltorios. Estas pastillas de Stani con nombre de canción de Los Nocheros conservan aún su largo envase y su sabor tan particular, mezcla entre azúcar y aspirineta. En este aviso de 1981 hacían mucho énfasis en su carácter frutal. Durante los 90 enfatizaron en los animales del paquete, tratando de dar un mensaje ecológico... y ahora? Bueno, ya no se publicitan pero todos sabemos que en algún lado se siguen fabricando y comiendo. Otra marca más en el carrito de Mondelez.

De vuelta a los chupetines: fuera del Pico Dulce, el Mr Pops y alguna segunda marca... alguien ubica alguna otra marca fabricante? Sí, no hay que olvidar a los Topps, aquella empresa estadounidense que arrancó vendiendo tarjetas de béisbol y hoy es famosa por ser la creadora de los sofisticados Push Pop y sus derivados (Baby Pop, Spray Pop, Ring Pop, etc). En 2014 lanzaron en el país un álbum de figuritas de los Toonix, los personajes nacidos de las tandas de Cartoon Network.

Chocolate sobre chocolate: Águila es famosa por su chocolate para taza y su minitorta... pero además fabrica muchas variedades de chocolate bien exóticas y elegantes, idelaes para regalar o comer a escondidas: a la derecha tenemos el Dor, relleno de mousse, y a la derecha tenemos el Marquise, una variedad de chocolate que desde 2011 no se la ve mas, pero también tenía rellenos especiales en su interior.

Un postre con cucharita: de la sección de lácteos no podíamos dejar de nombrar al Serenito, un postre considerado por muchas madres como una golosina más. Aquí lo vemos en una publicidad de 2001, cuando aún los confites que traía llevaban el nombre de M&M. La posterior crisis hizo que se convirtieran en confites sin nombre.

No podemos terminar esta sección sin hacer una mención especial a este simpático negrito de Sugus. ¿Qué tiene de distinto respecto a los antes comentados? que éste respondía a un nuevo sabor lanzado en 1983, el cual duró poco y no pudo verse después más: el "nuevo" sabor damasco. Pobre negrito! no logró llegar a la época de los paquetes con sorpresa para poder ser inmortalizado en un muñequito de plástico...