El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Campos Verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campos Verdes. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2023

El ciclo de la rosca


Completá tu merieda de hoy con una galletita diferente, de las más rescatables de la línea Okebon: son las nuevas galletitas Brios, unas rosquitas suizas con chocolate graneado y algo de ínfimo caramelo que las baña que las hace una exquisitez y una finura a la hora del té. Decimos que son nuevas porque vimos el aviso de su lanzamiento en 1997, cuando Okebon apostaba a un producto más elegante que se alejara de aquellas toscas y populacheras galletitas de tarro de antaño. Debajo del aviso verán la versión de la etiqueta de 2019, con los correspondientes valores nutricionales y con la expresión "chocolate graneado" modernizada como "recubiertas con chips" y admitiendo su símil glaseado. 
Otros cambios tuvieron estas rosquitas además de logo en estos años: a fines de los 90 Okebon aún pertenecía a la empresa nacional Sanford, la cual había nacido en 1955 por parte de la familia Mansi. Dicha empresa, como comentamos varias veces, había sido vendida en 2010 a la multinacional peruana Alicorp (que ya era dueña de las marcas Plusbelle, Zorro, Limzul o Enzimax), la cual incursionaba por primera vez en el muy fructífero negocio de galletitas nacionales. Ya habíamos dicho que en 2021 Alicorp se fue del país pero la novedad es que ya puede verse en góndolas el nombre de la empresa que quedó con todas marcas incluyendo Okebon. Se trata de Dreamco tal como se autodenominaron desde 2022 y en la actualidad se luce en las cajas de sus propios productos. Y como la misma rosca, Okebon y las demás firmas que bailaron con varias multinacionales en los últimos 25 años, volvieron a ser argentinas. Esta nueva sociedad está bajo el mando de Jonathan Gerszberg, el ex CEO de la misma Alicorp Argentina. 

No se nota en la caja, pero la D de la empresa es de color violeta en su parte superior y salmón en su parte inferior...  

martes, 17 de agosto de 2021

El Santo de la Espada y el jabón (1978)


 Éste es el día indicado en el calendario para hablar de San Martín. Y si bien es la fecha de su muerte lo que más tenemos presente hubo un tiempo en el que se puso énfasis en la fecha de su nacimiento, es así que en el mundialista 1978 se conmemoró demás el "Bicentenario del nacimiento del Libertador José de San Martín". Por supuesto que la intención de reivindicar al prócer militar en dicha etapa tenía adjunto el objetivo de relacionar sus valores y honores con los militares del gobierno dictatorial. 
Pero además este recordatorio llegó a estar presente en las publicidades de entonces: por ejemplo en este imponente aviso institucional del aniversario 100 de la fundación de la desaparecida jabonería Llauró. El Bicentenario del nacimiento del Libertador es el primer hecho recordado y le da paso a otras efemérides de 1878. Luego de un poco de épica en el tiempo Llauró regresa al "presente" y nos recuerda los productos con los que 100 años después sigue ofreciendo la mejor calidad para la limpieza hecha plenamente por mujeres. Así además de Llauró se mencionan al extinto jabón en polvo Facilín, al renacido Dúplex (hoy fabricado por Treoland), al polvo limpiador Relusol (supo pertenecerle a Colgate Palmolive) y los jabones de tocador Limol y Campos Verdes, hoy integrantes del portfolio de la peruana Alicorp.
A Lauró le quedaban por delante 16 años de relativa prosperidad como empresa argentina: en 1994 fue adquirida por la multinacional de P&G y como demostramos más arriba, el destino de cada uno de sus productos y marcas fue diferente... 

lunes, 11 de abril de 2016

El regreso menos pensado


En los últimos meses algunas marcas que tuvieron su momento de gloria en otras épocas habían resurgido con el objeto de suplir los requerimientos de las listas de Precios Cuidados. Así, las compañías seguían manteniendo las mismas ganancias con las marcas líderes y a la vez ofrecían un producto "económico" y de nombre conocido para cumplir con los deberes de las listas antes nombradas. De esta forma dimos con otra marca famosa en otras épocas y que ahora volvió a las góndolas: el jabón de tocador Campos Verdes. Esta marca hacía bastante tiempo que se encontraba desaparecida del mercado, y su presencia fue siempre bastante irregular. Se trató inicialmente de una marca de jabones creada por Llauró, una empresa de jabones nacida en 1937 y también dueña de las marcas Dúplex, Relusol y Limol. Venían jabones de tocador y también desodorantes Campos Verdes, siempre relacionados con el universo femenino. En 1994 la filial argentina de P&G adquiere la compañía y todas las marcas mencionadas sufren distinto destino, siendo el caso del jabón Duplex el más famoso: pasó a denominarse Ace. Justamente Campos Verdes no fue una gran marca de valor para la multinacional, así que al poco tiempo se desprendieron de ella, junto con Limol, y pasó a formar parte de Dial Argentina, filial de la empresa estadounidense fabricante del jabón antibacterial de mismo nombre, el cual ya fue comentado en esta página previamente. Relusol se vendió a Colgate Palmolive, que ya tenían un producto de fabricación similar: El Odex. Dial llegó en 1997 al país y aparte de adueñarse de las marcas de jabones antes nombradas se quedó también con Zorro, Federal, Limzul, Cristal, Enzimax y Plusbelle (shampoo originariamente creado por Bionatura y que estuvo brevemente a manos de Revlon). Esta nueva empresa duró apenas 4 años: la llegada de la crisis de 2001 los hizo fugarse del país y tras un lento proceso de desinversión, en 2003 aparece el nuevo comprador: TVB (The Value Brands Company), empresa perteneciente a un fondo de inversión chileno llamado Southern Cross. La situación de tantos productos empezó a mejorar y en 2008 llega otro cambio: TVB es vendido a la multinacional peruana Alicorp, que cambia el nombre de la empresa a Alicorp Argentina en 2009, pero para ese momento el jabón Campos Verdes ya estaba discontinuado. Hubo que esperar hasta 2015 para que este jabón de tocador volviera a aparecer, mismo período en el que reapareció el jabón en polvo Enzimax, de la misma compañía. Hoy Campos Verdes puede encontrarse en distintas fragancias: la de la foto "Silencio Zen" (gris) y también están: "Energía del Sol" (naranja), "Lluvia de Verano" (amarillo), "Pausa en el Campo" (verde) y "Frescura Liberadora" (azul). Algo verdaderamente curioso es que los nuevos empaques poseen realmente el dibujo de un campo, algo que sólo se mantuvo interrumpido durante el período de P&G. No sabemos durante cuánto tiempo este jabon perdurará en el mercado, pero por lo menos vale la pena volver a encontrarlo ahora para poder recordar el extenso y caótico camino de empresas que supieron tener a Campos Verdes en sus huestes, un pequeño reflejo de los que fueron los años 90 y 2000 para todas las empresas argentinas que se vendieron a extranjeros.