El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Kas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2016

Un Patrimonio de Aluminio

Jorge, aquél eximio colaborador que supo mandarnos en otras ocasiones sus envoltorios de los "Palitos Locos" de Stani o aquél sticker de Big Channel  tan codiciado, había quedado de mandarnos cuando pudiera su basta colección de latas de mediados de los 90. Sin dudas se trata de una colección sumamente variada y realmente muy nutrida de las marcas que en aquellos momentos podían llegar a verse: no sólo las gaseosas tradicionales que hasta el día de hoy perduran, sino también la grandísima cantidad de bebidas, alcohólicas o no, que probaron suerte en el país en el contexto de una importante apertura de importaciones pero que no lograron imponerse con fuerza. Así y todo, a pesar de su breve paso en el tiempo en el país, todas juntas son el símbolo de una época. Pasamos a descubrir esta amplia colección que mantiene muy buena salud y color.

Algunas marcas, como la Shasta, la Kas o la Cherry Coke ya fueron publicadas aquí previamente. Sumamos otras como la orangina, la bizarra gaseosa del Pato Donald, una Paso de los Toros pero de naranja y hasta otra variedad de chocolatada aparte de la Yo Hoo, llamada Canfield's.

Una nueva bebida con chocolate: Chocola. Aparece además la versión Limón de Brahma. Previamente se habían publicado las variedades naranja y guaraná. Vemos también una lata de Minute Maid (actual dueña de Cepita), cerveza Bieckert y Tecate y hasta la lata de Pespsi que este verano fue relanzada, tal cual se ve aquí.

Entre tantas dulces, aparece el jugo salado V8, pero en su diseño de lata grande. También volvemos a ver a la 3es, junto a las cervezas Miller, Stella Artois, Budweiser, Coors Light o Henninger. La más curiosa de todas: la oriental que sólo se lee "Shing Jong", una bebida elaborada con trigo y té negro...

Vuelven a aparecer las gaseosas clásicas (Coca Cola, Sprite, Fanta, Pepsi) y sumamos a la lista algunos jugos frutales, como Keli o Mors, además de algunos en otros dialectos. 

Mientras van apareciendo las 3es en distintos colores, vemos el hermoso diseño ochentero de la Diet Pepsi, la noventera Quatro, la cerveza Beck's, la bebida tónica india Liko, También hacen su aparición algunas latas de Coca Cola alusivas a los Juegos Olímpicos.

Epa! Esa "Slice" a simple vista es demasiado similar a la Sprite, por algo será. Vemos a Pronto, Fanta en su edición especial del Rey León, Schneider, Canada Dry, Kaiser y esta vez sí, la Yo Hoo. No podía faltar alguna de guaraná brasilera, en este caso de Brahma.

Hacemos una pequeña pausa para observar la vista panorámica de esta colección. El blanco de toda la habitación ayuda para concentrar toda la vista sobre ese gran manchón multicolor y brillante, cargado de historia.

Vemos aquí el segundo diseño de Cherry Coke, una antigua Schweppes, otra guaraná pero Antartica en este caso (junto a la cerveza de mismo nombre) y también el famoso té Lipton pero enlatado. Por primera vez vemos una agua mineral allá arriba, llamada Rhodius. Algunas cervezas más y algunas Cocas olímpicas más también.

Una bebida con tipografía oriental se asoma arriba, también a base de té. Otro diseño distinto de Paso de los Toros tónica, una Dr Pepper (la embotelladora de los productos Pepsi en USA), otras cervezas como Zipfer, Keyport o Binding. No podía faltar tampoco algún diseño navideño de Coca Cola, ahí en el medio.

Unas muy atractivas latas gris brillante de gaseosas Brahma, una Shastá de Limón, la cerveza lite y otras marcas ya nobradas en esta página previamente, como Vess o Crush, la cual actualmente está volviendo a tener un logo retro como el que se ve aquí.

Vemos en duplicado una bebida de malta, una Budweiser del mundial de 1994, una Coca Cola de la Copa América 1995, más variedades de Canada Dry, una dietética llamada Nocal (con NutraSweet!) y también el simpático solcito veraniego de mitad de los 90 de Coca Cola.

Aparece en inglés una Coca Cola dietética, diseños realmente antiguos de gaseosas Brahma de naranja y guaraná, aparece la primer bebida isotónica de la lista (Gatorade), la cerveza Santa Fe y bien arriba a la izquierda la curiosa gaseosa llamada Penguin, como el chocolate (aunque sin relación entre ellos)

Gigantes: entre tanta lata de tamaño promedio, nos encontramos con dos envases bastante más grandes de cerveza Sapporo y malta Schlitz, con ese toro que todos hemos visto en algún lado...

Tampoco podían faltar los jugos frutales Inca, en distintas presentaciones. También se suman el agua mineral Glaciar, la isotónica Isostar, un jugo de tomate de Minute Maid y varios jugos más marca Fresi.

Más marcas clásicas, como la Tai de lima limón y la US Cola , cerveza Labbat's y... sidra La Victoria! no muchos coleccionistas se pueden jactar de tener sidra en lata...

Algunas Canada Dry más, pero con diseño más retro aún, una Wink de toronja, la famosa Cuba Libre de ron y cola y una curiosa gaseosa de limón llamada Chinotto.

Una nueva variedad de Dr Pepper, algunas C&C de naranja y linón pero lo más importante son los dos diseños de Hubba Bubba, la gaseosa sabor a chicle globo tutti frutti... sólo a un estadounidense se le puede ocurrir hacer eso!

Una Pepsi Diet más vieja que las anteriores vistas, una Ritz Cola, otro diseño de Paso de los Toros, otra isotónica desconocida (Rauch) y una bebida llamada Castle Milk Stout (cerveza negra)...

Vemos la 7up en formato Diet, una Pepsi más antigua que la anterior comentda un poco despintada, varias Holsten y más diseños veraniegos de Brahma.

La Brahma que faltaba, de tónica. Otro diseño veraniego pero de Quilmes. otra Shasta pero de naranja y otra cerveza Castle.

Sigue saliendo la Quilmes Light? Si no es así, aquí tienen una foto para recordarla. Se puede ver además la muy efímera 7up Cherry, que al igual que la Coca Cola fueron sabores poco tolerados por el paladar argentino.

Para finalizar, terminamos con dos supergigantes: Kronenbourg y Faxe, cerveza danesa.

lunes, 26 de enero de 2015

Refrescadita Retro

Han pasado 15 días desde que esta página se tomó unas vacaciones, y ahora que se regresa hemos decidido hacerlo con grandes novedades: hace ya un año había decidido que había que buscar alguna forma para poder coleccionar también marcas de bebidas en lata, aprovechando que había una gran cantidad de gente que las coleccionaba hasta la actualidad. Con el correr de los meses lo que se fue construyendo fue esta serie que muestro ahora, de figuritas "chapitas" hechas recortando, aplastando pacientemente y rodeando de cinta distintas latitas que se fueron consiguiendo por distintos medios. Dichas figuritas no son perfectamente planas pero lo son bastante, y de esta forma se podrán coleccionar junto con el resto de los papeles y cartones que ya hemos estado mostrando, sin el problema que planteaba coleccionar algo tridimensional. Lo que viene aquí no es la colección definitiva, a medida que se agregen cosas se seguirán posteando, pero ya puede considerarse una recolección interesante como para empezar a mostrarla y por supuesto aprovechando estos insoportables calores que aún no se van, un incentivo importante para que todas las marcas, actuales o no, que aparezcan aquí les brinde una pequeña sensación de frescura a distancia... empezemos!

A modo de entender esto, se puede ver a la izquierda una lata ya convertida en figurita, y a mano derecha su versión original "en 3D", en este caso de la Pepsi Max con su diseño clásico noventoso...


Diferentes naranjas: Gatorade y Mirinda, de principios de los 90


Bebidas Rollingas: Por un lado, una Coca Cola de la primer visita de los Rolling Stones a la Argentina (1995), y una Quilmes edición especial, de 2012.


Colas exóticas: Una RC Cola, y una Shastá, bebidas Cola norteamericanas que no lograron destronar a doña Coke...


Cholulas: latas de Coca Cola nacionales, pero con la insignia Coke más en grande promocionando los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo Sevilla, de 1992.


Frutales Inconprendidas: Kas y KasFruit, las que no prendieron en el país.


Brasileras: versiones sport de latas Sukita, la mítica gaseosa naranja de Brasil.


Futboleras: Ahora será en Chile, pero hace 20 años la Copa América se realizó en Uruguay, y ésa era su lata conmemorativa. A su lado, un mucho más actual del Mundial de Brasil.


De Limón: 7up, en sus versiones clásica y Carnaval 2013.


Rarezas: Fanta es sinónimo de gaseosa naranja, pero alguna vez se le trató de imponer la variedad pomelo (inclusive promocionando al Rey León), pero aunque medianamente dicha versión ha sobrevivido, menos suerte tuvo la variedad tónica...


Cítricas: Una actual Pritty limón y una canadiense Wink, de Toronja.


Variedades Extintas: Schweppes de Ginger Ale, y Cherry Coke.


Dos de Quilmes, pero con 20 años de distancia entre una y otra.


Alcohólicas: Dr. Caipi y Gancia One de Pomelo


Coca hay una sóla, pero igualmente podemos encontrar variedades más saludables, como Life o Zero (con nombre incluído)


Una clásica Pepsi de los 80 y 90, mezclada con una Pepsi Light actual.


Energizantes: Speed y V, de Villavicencio


Más anaranjadas: una Fanta de nuestros días, al lado de su colega brasilera sukita (propiedad de Pepsi)


Sin alcohol: Liberty de Quilmes y la fallida bebida de hierbas de Terma: Hop (1994)


Experimentales: Hubba Bubba, la gaseosa estadounidense sabor chicle globo y Yohoo, chocolatada en lata.


Importadas: Guaraná Brahma, de Brasil, y Hitai Coco Palm (propiedad de Coca Cola), de Corea del Sur. 


Frutales: Vess, de durazno y Crush de frutilla (llamada "strawberry a pesar de hacerse en Argentina)


¡Todas las latitas juntas!