El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Radio Belgrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio Belgrano. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2024

Los Aires de Belgrano (1984)


En el día que tenemos tan presente a Belgrano, sabemos que lleva su nombre una gran cantidad de barrios, ciudades, colegios, un club de fútbol, una línea de trenes y también una de las radios más representativas del inicio de la democracia hace 40 años: LR3 Radio Belgrano (la actual CNN Radio ) aprovechaba para publicitarse en 1984 valiéndose de los nuevos tiempos políticos pero también de un nuevo lenguaje comprometido y modo de comunicarse que el medio tenía y que sus oyentes empezaban a captar por medio de la emisora, sintetizado a través de su fresco slogan "las cosas están cambiando". El programa anunciado en este caso es Diario Oral matutino, de 5 a 7 de la mañana, como el equivalente sonoro de los diarios en papel, conducido por Ariel Delgado (conocido por su labores en Radio Colonia y Crónica TV) y Enrique Gleizer. 
Pero volviendo al Belgrano auténtico, siempre nos espera para releerlo en cualquier revista infantil que nos quiera contar su vida ejemplar de prócer: hace 30 años, lógicamente estaba en la tapa de Billiken (en su 75 aniversario), junto a sus Ideas y Obras:

jueves, 13 de junio de 2024

La coloración está en el aire (1973)


Este Domingo después de muchas idas y vueltas se celebra una nueva entrega de los Martín Fierro de Radio: al tratarse nuevamente de una edición que involucra más de un año a la vez es que  quedó pendiente del año pasado la publicación de este agradecimiento: LR3 Radio Belgrano agradece el haber ganado la estatuilla en la curiosa terna "programa mejor armado publicitariamente". El ciclo ganador resultaba ser Música Wella, emitidos de Lunes a Sábados por la noche en 1973: el aviso se encargaba además de aclarar cuál era el producto encargado de ser vendido por medio del programa musical (la crema color Koleston), además de su conductor, intérpretes participantes, producción general y creadores. Por aquél entonces y hasta 2016 (al margen de los años en los que los premios no se entregaron) tanto la radio como la tv se entregaban en una misma ceremonia.
Como yapa en esta oportunidad, también publicamos este aviso de los Martín Fierro de televisión de 2019, emitidos por Telefe, los cuales quedarán en la historia como los últimos premios pre-pandemia...

martes, 11 de abril de 2023

Hay mucho para contar sobre la mesa (1983)


Este pasado 5 de Abril los memoriosos fijaron el 40 aniversario del comienzo del clásico Mesa de Noticias, aquella comedia diaria que comenzó en ATC en 1983 escrita por Juan Carlos Mesa que marcó a toda una generación por su gran cantidad de gags y frases para el recuerdo. Ese mismo programa lanzaría al mismo tiempo varios discos con música alusiva al programa como ya se supo publicar en este sitio en su momento. 
Lo que pocos pueden recordar de ese mismo 1983 es que el gran Juan Carlos en ese mismo 1983 no solamente se dedicaba a escribir su mentada comedia maestra sino también que a partir del 11 de Abril de ese año aparecería por la sintonía de Radio Belgrano para conducir La Máquina de Contar, de 8 a 10 horas, un programa que ya manejaba por dicha emisora desde fines de los años 70 y supo tener 5 temporadas, siendo la anunciada en el aviso la última de ellas. No se trataría de su único experimento del mundo de la radio sino que también contaría con una basta experiencia en programas similares en Radio Mitre y El Mundo, si bien en las últimas épocas de su trayectoria su participación se vio limitada específicamente  participaciones humorísticas limitadas en lugar de la conducción de un ciclo completo.

martes, 7 de marzo de 2023

Enrique Vazquez habla como usted (1988)


Hoy se ha conocido la noticia del fallecimiento del periodista Enrique Vazquez, quien si bien seguía activo en radios digitales su época de mayor esplendor fue durante los años 80 y 90, ligado a revista Humor y también al canal ATC al estar fuertemente vinculado al Alfonsinismo. También deambuló por Diario Sur, Canal á y revista Somos.
Hace 35 años podía encontrárselo también por las mañanas en la sintonía de la AM Radio Belgrano a través de su recordado programa El Árbol y el Bosque (donde estuvo presente gente como Gustavo López del ENACOM y la periodista Marcela Coronel), el nombre que también tuvo su propia productora. En el mundo Radiofónico también supo estar en Radio Argentina, Del Plata, Radio Excélsior y Splendid, además de llegar a ser el vicedirector de Radio Nacional.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Guardián de qué, Guardián de nada (2011)


El 29 de Septiembre de 2011 salía a la calle esta edición de revista El Guardian: una publicación de prestigio bastante vapuleado. A principios de los 2000 apareció por primera vez esta revista que, aunque lo negara, era de la propiedad de Raúl Moneta. Se la consideraba un pasquín extorsionador que contaba con supuestas investigaciones para ensuciar a los enemigos del propio dueño. Tras algunos números en 2003, la revista desaparecer y regresa 8 años después, con un formato que desde su tapa intentaba imitar a Noticias y contando en su staff a varios de los empleados que habían quedado desempleados tras el cierre del diario Crítica. Duro algo más que su primera versión pero tras un importante bajón de ventas redujo su frecuencia a mensual hasta desaparecer en el año 2013.
De esta edición de su segunda versión contamos con varios elementos propios de la actualidad de la época: el abogado mediático Fernando Burlando se hacía cargo del Caso Candela, el descalabro posterior al descenso de River Plate o una entrevista a la bastante ignota y centrada Esmeralda Mitre eran parte de su contenido. 


Pero además entre sus notas y publicidad oficial aparece esta editorial que relata una noticia que mezcla la tv y la política de ese entonces: Mike Amigorena no participaba más de la miniserie El Pacto, aquél programa producido con fondos del INCAA. Un proyecto que entre otras cosas prometía devolverle la ficción a los canales más chicos como América (el que terminó emitiendo El Pacto) y Canal 9. Recordando viejas épocas, la editorial se encarga de hablar despectivamente del actor por bajarse del programa (provocó un atraso en su salida al aire) debido a un aparente apriete por parte del Grupo Clarín como Adrian Suar María Laura Santillán. El columnista descreía que Mike no supiera que estaba haciendo de Héctor Magnetto (CEO de Clarín) en la miniserie.
También hay tiempo para el esparcimiento cool: una sección de vidriera tecnológica se encarga de comentar las novedades del momento, como un mmouse-gamepad, cámaras Nikon de colores, una "tableta" de 10 pulgadas, un subwoofer para televisores Yamaha, un teléfono "para la mujer" llamado HTC, un USB con garantía de protección de por lo menos 100 años y un reloj pulsera que permitía interactuar con varios números de celular a la vez.



Finalmente, entre las hojas de la publicación se asoman dos avisos de AM 590 Radio Belgrano, que en ese momento contaban en su programación matutina a Mauro Federico y María Julia Oliván. Lógicamente, Radio Belgrano en ese momento también le pertenecía a Raúl Moneta: había comenzado su participación en 2002 y era de su totalidad desde 2009. Entre 2013 y 2014 se produjo la trasferencia de la emisora al hijo del ya fallecido Jorge Brito, dueño del Banco Macro: se dijo que era porque el banquero le interesaba querer incursionar en los medios pero en realidad fue un canje debido a una deuda que tenía el holding de Moneta con Macro. Finalmente en 2017 tras la llegada al país de CNN la estadounidense Turner se queda con la emisora y tras una transición con apenas música se convierte en Radio CNN Argentina en 2019...  

sábado, 12 de junio de 2021

La muchacha de oro (1987)


Feliz cumple Any Ventura! Hace 34 años se la podía encontrar en este aviso en donde además se anunciaba que había ganado el trofeo Fausto de Oro de 1986. 
Es que por aquél entonces después de numerosas entrevistas en la gráfica y acompañar a Mauricio Abadi en la tv ahora estaba todos los Domingos en Radio Belgrano (o era Belgrado?), la emisora que por esos años también contaba con Jorge Lanata, Eduardo Aliverti, Hugo Paredero, Sandra Russo, Jorge Dorio, Martín Caparrós, Magdalena Ruiz Guiñazú, Sergio Villarruel, Carlos Abrevaya y Jorge Guinzburg, entre otros.





 

sábado, 11 de julio de 2020

Un mercado dibujado

En el día en el que cumplimos 1 año en Instagram, queremos festejar este grato momento subiendo este compendio de imágenes que hace mucho queríamos hacer: así como alguna vez hablamos  de los famosos que son convocados para avisos publicitarios, también hay que reconocer la gran cantidad de productos que son vendidos gracias a la intervención de dibujos.
A veces famosos previamente, a veces se hacen famosos gracias a acompañar a determinado producto (inclusive superando ampliamente su objetivo inicial y traspasando la publicidad) o simplemente ilustrando y haciendo más ameno un anuncio en particular, siempre el mundo de las marcas está acompañado de todo tipo de personajes ilustrados para la ocasión, a veces teniendo un nombre y personalidad y otras oportunidades sin mucho más que posar al lado de algo.
Queremos recordar algunos casos interesantes de publicidad con dibujos o ilustraciones a lo largo del tiempo:

Como es un vasto tema muy difícil de abarcar de una sola vez, en este humilde collage juntamos muchos personajes icónicos que ya publicamos para hablar de otros nuevos, y para que vean que los seguimos teniendo en cuenta. Saludamos del salón de la fama de los dibujos publicitarios a la siguiente ecléctica selección: los triangulitos de Granby, Pachorra de Yogurísimo, los Minions (agua Levité), el camionito de La Montevideana, los monstruos de la gaseosa chilena Bilz & Pop, el huevo Kinder, el osito de Bimbo, el cabezón de Bic, el Conde Chócula, el peladito de Geniol, el patito del postre Sandy, a Hello Kitty y su helado, el oso Misha de las olimpiadas de Moscú, a Dieguito Maradona, a Blancanieves (margarna Doriana), al toro de Arcor Cereal Milk, a las 3 niñas, a la Virgencita Porfis, a la vaca Milka, a Gorby y sus caramelos, a Fido Dido de 7up, a las Chicas Superpoderosas (Baggio), al aceite Familiar, al Mono Relojero de Billiken, al triangulito de Adler, a los 101 dálmatas (Colgate), a la gota de Magistral, a todos los animales de los cereales de Kellog’s, al marcianito de Robi Combi, a la mascota de Italia ’90, al conejo de Nesquik, a los diujos de Landrú para Bidú Cola, a los Pitufos (sábanas AMAT), a la abejita del mate cocido Taragüí, a Homero Simpson (donuts Wallmart), a los negritos de Sugus, al mostruo de la espuma de Drive, a Camel, al changuito de los supermercados, a los Cazafantamas (cartas Cromy), a Leoncio de Canal 11, al chico del Rinde Dos, al Patito del aceite, a Mafalda (bolsas de almaceneros), al bigotudo de Pringles, a los fantasmitas de Saladix, a las figuras orientales de Trembly, a la vaca lechera de los chocolatines de Magic Kids, a los Power Rangers (Chupa Chups), a la vaca de Chocoleche, a las figuras adolescentes de Fanta, a Bob Esponja (Colgate), el luchador de sumo del piojicida y Darth Vader y sus propios cereales… uf, listo! los ubicaron a todos? 

Es por todos conocida la famosa negra del frente de la harina Blancaflor… pero a que no sabían que en 1999 tuvo una “hijita” que servía para anunciar la llegada de la margarina Blancaflor, la cual tuvo una fugaz existencia…

El genio de Serenito tuvo varias transformaciones a lo largo de su vida: el que aquí vemos es del año 2007, anunciando la llegada de postrecitos con nuevo envase y stickers con chistes.

El gran Yo Matías de Sendra, como modelo publicitario de RADar, un sitio web propiedad de Telecom Argentina, allá por 1999. El personaje aparecía en postales para mandar por mail.

Nacieron en 2009 y siguen existiendo hasta la actualidad: esos extraños monstruitos (serán huevos? los que se usan para la pasta?) chistosos conocidos por todos como “los de Mamá Luchetti”. En este aviso de 2012 anunciando la llegada de sus cappellettis Luchetinnis.

Una de las tantas creaciones publicitarias de García Ferré: además del gauchito de Argentina ’78, también estaban estos personajes para varios productos de Georgalos. En este aviso de 1973 se encargan de vendernos caramelos pero también lo hicieron con sus turrones y chocolates…

Los bichos de Disney no pueden faltar nunca. Ya nombramos algunos antes, pero aquí está un personaje secundario que tuvo su propia película: Tiger y su VHS por sólo 14 con 90 (año 2000).

Una gran ilustración de 1998 para anunciar los vegetales congelados Bonduelle. Esta marca francesa quebró en el país en 2003 y probó suerte nuevamente regresando allá por 2017.

El inconfundible Joe Bazooka en una de las tantas campañas publicitarias de los chicles Bazooka, en este caso uno de dos sabores del año 2009. A partir de 2013 fue “jubilado”, siendo retirado paulatinamente de los chicles. 

Una ilustración de algún autor anónimo (salvo que alguien nos clarifique) advirtiendo sobre el uso de repuestos originales Ford, del año 1982.

El clásico perro de Inodoro Pereyra, Mendieta, supo tener allá por 1998 la posibilidad de encabezar una campaña publicitaria para el alimento canino Doko. Años después el mismo perro tendría su propio alimento homónimo.

Una muy llamativa legión de superhéroes integra este juego de naipes de helados Grido y su producto infantil Súper Gridito, del año 2013.

Este triste perro dibujado muestra que fue reemplazado por un whisky escocés en este aviso de 1967… no sienten que está inspirado en el estilo de dibujos de la película La Dama y el Vagabundo?

La humorista gráfica Maitena también se metió en el mundo comercial y además de vender sus libros ilustró en 2004 esta campaña de Gillete Prestobarba en donde se sorteaba un viaje a Suiza y descuentos en perfumerías.

De 1975 aparece este joven estilizado con sus pelos largos para publicitar las zapatillas Flecha Juventud. Igualmente no deja de ser demasiado raro que está calzado con alpargatas y no con zapatillas…

Desde Estados Unidos vienen estos inconfundibles confites coloridos para representar a la marca M&M. Estos dos envases de 2017 presentan dos gustos especiales desconocidos para nosotros: variedad con cereal crocante y sabor café con maní.

El Víctor English Method, tan famoso por sus micros televisivos durante los 80 y 90 en la tv de aire, publicitaba sus cursos con ese alegre personaje que además se colaba en los videos para ayudar a reforzar conceptos. Aquí lo vemos en un aviso de 1993.

Durante años este tipo de caricaturas de Bayer adornaron todo tipo de farmacias. Aquí vermos un aviso de principios del siglo XX para Cafiaspirina.

La aseguradora de vida Metlife (que antiguamente tuco la AFJP Siembra) en 2015 entregaba sus boletas con lo personajes de Charly Brown. Snoopy lamentablemente terminó con el sello de Correo Argentino encima…

Siguiendo con Correo Argentino, para cuando se estaba estrenando la película animada de Patoruzito (2004) el entrañable personaje de Dante Quinterno protagonizó una serie especial de productos filatélicos para Correo Argentino.

En muchos avisos del histórico talco (perdón, “polvo de fécula”) Feculax era habitual que aparecieran dibujados muchos bebés inquietos. Esta publicidad es de 1982.

Un aporte más a las bizarreadas argentinas: en San Juan durante varios años existió un Hotel 3 estrellas que se llamaba Dibu como el personaje de la comedia de Telefe. De manera no muy fiel aparecía reproducido en los carteles de la entrada. Estas fotos son de 2014: actualmente el hotel cambió de nombre y se llama Visnú.

Y de Dibu y su época de esplendor pasamos a su hermanita Buji, la cual aquí la vemos en uno de los lados de una típica invitación a cumpleaños infantil. A su lado otra tarjeta contemporánea, la de Sailor Moon (1996)

Un bastante temible micrófono sirve para que en 1970 Radio Belgrano diga que su programación no tiene gente a los gritos. Cuántos habrán tenido pesadillas con este antepasado de Fonito?

Los personajes 3D los relacionamos siempre a producciones extranjeras, pero allá por 2015- 2016 una serie de este tipo de emitía por las mañanas de los fines de semana de Telefe llamada Los Creadores. Aquí publicitan una revista infantil que se vendía junto al diario Perfil.  

En la actualidad la crema dental Colagte en su versión infantil tiene a los personajes de DC cómics en su frente. Dando vuelta la cajita tendremos un dibujo para colorear, en este caso a la Mujer Maravilla. 
De toda la vida el cacao toddy tuvo personajes infantiles para publicitarse. Aquí vemos a un niño fortachón con la T en su pecho, publicitando su cacao preferido en 1965.

Diógenes y el linyera, los personajes de Tabaré, fueron modelos publicitarios de las garrafas de YPF en el año 2000. Dibujos de ellos venían en cuadernos publicitarios como el que vemos en la foto.

Los dibujos publicitarios no aparecen únicamente en los paquetes o en papel, también los encontramos en la vía pública. Estos jovencitos aparecieron en una pizarra para publicitar los helados del Parque, para el verano 2018-2019.

El inefable Nik sabe muy bien de negocios y metió a su  gato Gaturro en cuanto producto pudo: cuadernos, mochilas, almohadas, peluches, chocolates, libros, útiles, lácteos, etc. Lo que vemos en la imagen es uno de sus productos más conocidos: el juego online Mundo Gaturro, del año 2012. 

La casi olvidada mayonesa Ri-K cuando aún era administrada por Molinos llegó a hacer un gran concurso en 1993 en donde se sorteaban todo tipo de premios: tenías que llenar un álbum de figuritas de dinosaurios… casualmente en la época del auge de Jurassic Park.

García Ferré no solamente creó personajes publicitarios para golosinas sino que también usó a los de su revista para ponerle la cara a algún producto: Hijitus tenía su cacao y Largirucho aparecía en los dentífricos Kolynos. En la imagen de 1971 están las Chocotitas de Oaky, de Fel Fort.

A pesar de los cambios de época Cartoon Network siempre tuvo personajes rentables para aparecer en diversas publicidades. Aquí tenemos un ejemplo de 2014, en la que se auspiciaba una maratón en el Hipódromo de San Isidro.

Terminamos esta sección que nos dio mucho gusto hacer y recopilar con la incógnita de esta mascota que se está sacando fotos con algunos chicos en la Fiesta del Sol de 2016: todos lo ubican como “el bicho ése de Arcor”, inspirado en el traje del Principito… pero tiene nombre? Informalmente podría decirse que su nombre es “Arcorito” pero en realidad nunca se oficializó…    

miércoles, 1 de julio de 2020

Belgrano en el Luna Park (1963)


Este Primero de Julio no se pierdan esta impresionante transmisión de Radio Belgrano: la gran final del Certamen Voces Nuevas ’63 de Tango y Folclore organizado por la misma emisora. En directo desde el Luna Park se podrá presenciar este gran espectáculo en el mes aniversario de la radio y a beneficio de la Casa del Teatro, contando además con grandes actuaciones especiales para hacer amena la selección. Esperemos que las nuevas estrellas no se inmuten de actuar en el mismo escenario junto a figuras como las de Luis Sandrini, Hugo del Carril, Aníbal Troilo, Pepe Biondi, Tita Merello, Juan Carlos Mareco, Julio Sosa, Lolita Torres, Edmundo Rivero, “Marianito” Mores, Julia Sandoval, Horacio Salgan, Tato Bores, Atahualpa Yupanqui, José Marrone, Antonio Tormo, Rodolfo Zapata, Carlitos Balá… pero igualito al jurado de un Cantando o Bailando por un Sueño, o no?

sábado, 20 de julio de 2019

Cuando un amigo se va...


El 20 de Junio de hace 30 años fue un festejo por el Día del Amigo bastante triste: ese día fallecía Juan Carlos Altavista, famoso por ganarse el corazón de muchos argentinos con su personaje popular "Minguito". Si bien la imagen de ese personaje la tenemos bien presente por la gran cantidad de programas televisivos en donde se lo vio (incluso recreado después de su muerte, por parte de Miguel Ángel Rodriguez), Minguito también contó con una interesante trayectoria en ciclos radiales durante los 70 y 80. Aquí tenemos dos ejemplos: primero en una publicidad de 1976 de Radio Mitre (donde también trabajaban Bernardo Neustadt y Horangel) y luego en un aviso de 1981 de Radio Belgrano (Belgrano Show) donde se compartía cartel con Rolando Hanglin y Enrique Llamas de Madariaga...

lunes, 10 de diciembre de 2018

La hora del pueblo

Llegamos al día en el que nuestra joven democracia cumple 35 años: siempre bastardeada y criticada, pero a fin de cuentas admirada y requerida a falta de algún sistema mejor. Un sistema logrado y conseguido más por los jóvenes de Malvinas que por la épica política. Un aniversario un poco olvidado entre tanta navidad marketinera. Pero ella también fue capaz de dejar en las marcas y sus respectivas publicidades su sello distintivo: los logos de las revistas infantiles como Billiken o Anteojito pasaron a ser muy coloridos, los identificadores de los canales de televisión pasaron a ser mucho más ruidosos y estridentes dejando de lado las marchas militares, las golosinas pasaban a tener avisos donde la gente bailaba y reía no se sabe bien por qué, las revistas de actualidad atravesaban “el destape” y pasaban a tener portadas bien atrevidas, las dedicadas a adultos abandonaban la faja negra que años después se reinstaló, marcas de productos electrónicos como Hitachi arrancaban campañas muy recordadas en base a lo que ahora sí se podía ver… la famosa primavera alfonsinista que marcó muy bien gran cantidad de la publicidad de entonces. Un clima festivo y muy optimista que luego fue revivido miles de veces en distintos ciclos posteriores: en la película La República Perdida 2 de 1986, en cada monólogo de Tato Bores o Enrique Pinti, en aquellos VHS que editó Clarín a fines de los 90 sobre la historia argentina, en la telecomedia Costumbres Argentinas de 2002, en numerosos documentales del Canal Encuentro, en el sketch “Vuelven los 80” de Capusotto, en la ficción Cuéntame cómo Pasó de 2017, etc. De Alfonsín en sí se va a poder hablar mucho y tendido dentro de un tiempo, para el aniversario 10 de su muerte.
Volviendo a la fecha misma, aparte de estas palabras vamos a pasar a algunas imágenes ideales para revisitar en este día: primero, la portada del Diario del Bicentenario de 2010 rememorando aquella plaza llena del 10 de Diciembre de 1983. Luego, un curioso aviso del Consejo Publicitario Argentino de 1963, demostrando que a pesar de sus constantes interrupciones el concepto democracia no es un invento ochentoso (como se suele evocar por la historia que nos ha tocado), sino que fue retomado muchas veces en la historia. Después veremos una publicidad de Radio Belgrano de 1984, totalmente empapada del clima eufórico de “nuevos aires” que llegaban en ese momento para la prensa. En la parte opuesta a esos sentimientos viene el aviso siguiente del año 2001: un aviso del vino Rodas que se jactaba de una actitud anti-política propia de esas épocas de débil democracia. Finalmente, la portada del suplemento especial del Diario Perfil del pasado Domingo dedicado a este 35 aniversario, además de algunos de los saludos que dentro del mismo aparecían saludando esta siempre tragicómica manera de vivir que adoptó la Argentina no hace mucho…