El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Aerolíneas Argentinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aerolíneas Argentinas. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

El chueco que levanta vuelo (1986)


En el trigésimo aniversario de la muerte de Juan Manuel Fangio, pasamos a tenerlo presente de una manera muy particular: en 1986 Aerolíneas Argentinas lanzó este original aviso para comunicar que había venido un vuelo del exterior especial con personalidades del mundo del automovilismo que llegaban al país para la inauguración del Museo Juan Manuel Fangio en Balcarce. Esta institución había empezado a desarrollarse en 1979 de la mano del mismo Fangio y el también piloto Juan Manuel Bordeu, y se inauguró en ese 1986 junto con el denominado Centro Tecnológico-Cultural y una Fundación para la difusión de sus actividades.
En el mentado museo, que sigue existiendo hasta hoy, no solo se exhiben modelos con los que "el chueco" Fangio inició su carrera (como su primer Ford A de 1929) sino también vehículos de otros corredores nacionales como el ya mencionado Bordeu, Oscar Aventín, Juan y Oscar Oscar Alfredo Gálvez, Carlos Reutemann, Roberto José Mouras o Froilán González.   

viernes, 12 de enero de 2024

Vacaciones congeladas (1989)


¿Y si para la siguiente quincena se van de viaje para la Patagonia? la oferta de Temporada 88/89 ofrece a los dos operadores turísticos más importantes unidos para ofrecer los mejores paquetes para descubrir el Sur por medio de Jets de Aerolíneas Argentinas o Austral o sino con salida en micro: Ushuaia, Punta Tombo, Lago Argentino, Glaciar Perito Moreno, Rio Gallegos, Lago Escondido, Trelew, Puerto Madryn, Villa La Angostura, Puerto Pirámide, Península Valdés, Gaiman, San Martín de los Andes, Cerro Catedral, Rawson, Bosque de Arrayanes, Chapelco y el archipublicitado Bariloche, todo desde 1690 Australes hasta 10500, con salidas semanales.
Si van a querer aprovechar semejantes ofertas (sobre todo para hacer uso de la oportunidad de congelar tarifas) van a tener que usar el Plan Tres Pagos y usar la tarjeta de crédito con un anticipo del 40%...

sábado, 30 de abril de 2022

El mito del eterno retorno del Iphone (2017)


Abril nos deja y el que vivimos en 2017 nos dejaba un regalito potente tras el fin de sus días: por aquél entonces tuvo gran publicidad la llegada de la venta oficial del Iphone 7, tal como vemos aquí en este aviso del extinto Garbarino. Comprándolo sumabas millas de Aerolíneas Argentinas!
Se trató de un gran lanzamiento en el país teniendo en cuenta que varios modelos anteriores terminaban llegando con bastante atraso (mese o incluso años) y con exclusiva y exorbitante venta virtual. Impuestos tecnológicos y su negativa a asociarse con firmas locales para el ensamblado eran los principales limitantes. Este regreso a la publicidad de tiendas físicas con apenas meses de distancia respecto del lanzamiento desde su casa matriz intentó además el anhelo de masificarse lo más que pudiera: una prueba de eso es que el número de modelo aparece pequeño debajo de la foto del aparato, mientras que un genérico "Iphone" asomaba por arriba, para atraer no solamente a los fanáticos de la manzanita sino cualquiera. 
A pesar de estas intenciones la realidad monetaria chocó de lleno con estos proyectos: el elevado precio del pituco celular junto a sus impuestos de importación (se dijo que llegaba a valer el doble que si se compraba en USA) no pudieron competir con aquellos consumidores que viajaban a Chile o Brasil para conseguir aparatos más económicos. Una vez más, el sueño de que Apple se instalara con muchas tiendas oficiales en el país de venta y soporte y hasta fabricación en tierra del Fuego se aplazaba indefinidamente... 

sábado, 21 de noviembre de 2020

Privadas de calidad (1992)


El 21 de Noviembre de 1990 se concretaba la privatización de Aerolíneas Argentinas. Este extraño traspaso a manos de Iberia se convirtió en un proceso tremendamente fraudulento. A pesar de ser una empresa prestigiosa y con ganancia millonaria, fue extranjerizada como si fuera una compañía que diera pérdida, cosa que sí pasaba con Entel. No ayudó a mejorar la calidad del servicio de la ex aerolínea de bandera ni tampoco se convirtió en un negocio rentable, generando que la nueva empresa privada explotara de deuda y debiera pasar a manos de otro privado (Marsans) 11 años después. Este artículo de Noticias de 1992 repasa los grandes problemas de manteniendo que arrastraba Aerolíneas desde hacía años y que Iberia no parecía estar solucionando. Pero además de mencionar todos los incidentes serios que sufría la empresa ya siendo privada (incluyendo el Boeing que despista y se incendia completamente en San Luis en noviembre del 92, afortunadamente sin víctimas fatales) se pone énfasis en que la situación financiera de Iberia iba en picada pero que sospechosamente seguía en expansión comprando aerolíneas latinas como si no tuviera números en rojo: tras la inminente resregulación del aire que iba a existir en España a principios de 1993 Iberia ya se estaba cubriendo con dinero de otro continente para seguir existiendo. La palabra "vaciamiento" está nombrada al final del artículo: estaba todo ahí a mano para descubrir estos negocios pero sin embargo la mala administración privada pudo sobrevivir varios años más...

 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Volver a volar (1995)


Y? Al final ahora en Octubre vuelven los vuelos o no? Por las dudas hasta que se confirme fecha vayan viendo las grandes ofertas que nos ofrece Aerolíneas Argentinas en este aviso de 1995: desde Bariloche hasta Ushuaia todas las tarifas posibles habilitadas, ya sea ida y vuelta, sólo ida o los paquetes especiales "Escapada" y "Tiempo Libre". Mar del Plata por 89 pesos, Rosario por 64, Santa Fe por 77... y si no tienen semejante montaña de plata convertible ahora está la opción en cuotas dolarizadas para Córdoba, Mendoza, Resistencia o Tucumán... con el flamante IVA al 21% incluido!
Que linda Aerolínea así funcionando a pleno... ni parece que por atrás la están vaciando los de Iberia para subsanar sus propios desmanes europeos...

 

martes, 15 de septiembre de 2020

Aquí Sidney (2000)




Mientras sigue la conmoción por haberse pospuesto los Juegos Olímpicos de Tokio casi que nos olvidamos que el 15 de septiembre del 2000 arrancaron los Juegos de Sidney, con la paradoja de ser considerados los primeros juegos del nuevo siglo/milenio... o los últimos de otra época, según la postura ideológica-matemática que le tengamos al calendario. Era la segunda vez que Australia recibía el evento: un espectáculo alegre, optimista, con su dosis justa de tecnología de punta y toque humano y bastante bien organizado, algo que no era tan complicado de hacer teniendo en cuenta que los juegos previos (los de Atlanta 96) fueran bastante caóticos. Una atleta aborigen fue la encargada de encender la llama olímpica, Corea del Sur y del Norte participaron bajo la misma bandera unificada, un nadador de  Guinea Ecuatorial realiza la peor marca de la historia (no había piletas olímpicas en Guinea!) y así revierte el destino del deporte en su país, Colombia gana su primer medalla dorada, un casi desconocido Roger Federer termina conociendo a su esposa y, obviamente, se concretó la ansiada medalla plateada de Las Leonas. Éstas últimas junto con el fútbol y el voley nacional se pudieron ver en directo por Azul Televisión, el antiguo Canal 9 que, con sus recientes dueños australianos, además de los partidos mencionados se dieron el lujo de emitir un noticiero diario matutino sobre todas las novedades deportivas ( conducido por Quique Wolff y Enrique Sacco) y flashes informativos dispersos en la totalidad de la programación. Para todo lo demás estaba el cable y Canal 7.
Algunos meses antes de todo esto fueron apareciendo notas que ayudaban a publicitar turísticamente Sidney: lo que vemos aquí es una publicación de Tías & Tíos (la revista mensual que distribuía Casa Tía) que con el auspicio escondido de Aerolíneas Argentinas y Kodak se dedicaba a describir la nueva Ciudad Olímpica, recordar la belleza del Opera House y adelantar cómo serían las mascotas olímpicas. Muy ingenuamente se atreven a comentar que un juego olímpico es tarea de una ciudad y no de un país, cuando en la práctica los gobiernos nacionales influyen mucho. 
Y si tanto tema deportivo cansaba al lector, en las siguientes páginas de la revista aparece una curiosa bebida que desapareció rápidamente del mercado: se trataba de Due, un juego con hierbas fabricado por Gancia - Cepas Argentinas que ya habíamos comentado previamente, pero ahora podemos agregar algunos datos más sobre él. Además de la lata y la botella de vidrio tipo Gatorade venía en cajas de litro y sus sabores eran 3 pomelo, manzana y durazno. 
Un gran espectáculo mundial (el último antes del 11S) y que dejó a Australia lejos del estereotipo del koala y el canguro...

viernes, 28 de agosto de 2020

Ahora dicen que cumplen 60 (2005)



Un día como hoy en 1945 (apenas unjas semanas antes del histórico 17 de octubre) salía a la calle el primer ejemplar del diario Clarín, iniciando sigilosamente el camino que siguiño transitando hasta la actualidad, el de convertirse en una de las empresas de telecomunicaciones y medios más grande del país: un puesto polémico que probablemente no se pensaban que iba a terminar aquél día que salió, apenas si pensaba darle algo de batalla a los ya históricos La Nación y La Razón.
En un contexto político bastante menos caldeado que el que comenzó a existir poco tiempo después, en 2005 Clarín soplaba 60 velitas y aunque su multimedios no estaba pasando por un buen momento (ni Radio Mitre ni Canal 13 lideraban alguna planilla de rating) decidieron despacharse con una interesantísima edición especial aniversario que relataba los hechos más trascendentales que el diario debió relatar desde 1945 aunque lógicamente con la visión de 2005, salteando situaciones de autocrítica que puede haber generado en todo ese tiempo.
Ese 28 de Agosto cayó Domingo así que este diario especial estuvo repleto de avisos de todo tipo: ninguna gran empresa quiso quedarse afuera de este gran festejo en el que los medios tradicionales aún algo de agenda generaban. Junto a esta edición dominical llegó como regalo algo que se sigue añorando y vendiendo en mercado Libre como una verdadera pieza de museo: un facsímil de la edición número 1 del diario, con apenas pocas páginas y más texto que cualquier otra cosa. Recién en 2013 digitalizarían absolutamente todas sus tapas pasando a estar disponible gratuitamente para cualquiera la edición del año que quisieran: pero estamos en 2005 y ese material aún es difícil de conseguir.
Pero antes de todo eso que ya se ha visto bastante en varios sitios vamos a lo que más nos puede interesar desde aquí y que aún es inédito: todos los avisos publicitarios que se lanzaron en esa edición cumpleañera de mediados de los 2000. Una verdadera catarata de agradecimientos, desde los más formales a otros más ingeniosos: desde el Grupo Telefe hasta el mismísimo Gobierno Nacional, en una publicación que nadie podría creer hoy que se hizo sin llamar la atención de nadie. Tal vez los únicos ausentes relativamente justificados son los diarios de la competencia. Esta selección de publicidades se presenta de manera azarosa, algún que otro aviso fue recortado para hacerlo más chico pero casi que no nos ha faltado ninguno de los publicados. El ser una gran empresa no fue sinónimo de idea original: a veces las marcas más pequeñas hicieron avisos más originales mientras que otras que tenían  capital para hacer una genialidad se limitaron a hacer un frío saludo.
Municipalidades, automotrices, mayoristas, agencias de publicidad, editoriales, gobernaciones provinciales, supermercados, obras sociales, bancos... todos terminaron dejando su marca en este singular cumpleaños que por demasiadas razones (económicas, sociales, tecnológicas y políticas) se volvió imposible de repetir. Hoy puede salir alguna edición especial por su aniversario 75 pero no se compara a lo increíble de viajar entre halagos y saludos de una época no tan distante (No hay grandes camios de empresas como en otras décadas) que quedó enterrada en la historia del "Gran Diario Argentino". Empezamos a pasar lista entre todos los que asistieron a este festejo... a ver cuántos se aguantan el archivo de haberle dicho a Clarín que los cumplas feliz...

Aerolíneas Argentinas (aún en manos privadas), Quilmes, Ford y La Caja de Ahorro y Seguro

Personal y Banco Mariva

Peugot 407

Automóvil Club Argentino, Fiat, Coto

Banco Publicitario, Banco Río (exhibiendo colores rojos de su dueño Sntander... y antes del "Robo del Siglo") y BBVA Francés

Frávega

Garbarino exhibiendo un logo clásico

Walt Disney (serían socios con Clarín a partir de 2006) y la española Repsol, aún dueña de YPF 

IRSA, exhibiendo entre sus emprendimientos el Abasto Shopping

Obra Social medicus

Tiziado, A Publicidad, Honda Fit

Supermercados Disco

Supermercados Norte, los cuales hacía poco habían vuelto y dentro de muy poco vovlerían a desaparecer...

Editorial Visor, LJ Ramos brokers, Dietrich Automotores, Noblex Argentina (exhibiendo en un sólo aviso todo su protfolio de marcas: Aiwa, Pioneer, Philco y Atma)

Sanyo (Newsan)

Estudio Alpha Publicidad

Mc Donalds (su aviso es el más incomrpensible de todos) y Jumbo

Banco Credicoop, Banco Nación

Naya Films, Canal Rural y Naya Comunicaciones

Unilever (estrenando logo unificador, luego de años de esconderse), tintas de impresión Tint Ink y Central de Medios Publicidad 10

Carrefour, Universidad Atlántida Argentina, Agencia D'Amato, Murillo 666 y hasta la polémica Papel Prensa

Universidad de Palermo, Raúl Macri Publicidad. Llamativo que justo alguien con ese apellido cancheree al diario y lo trate de amigo...

Presidencia de La Nación... qué gobierno se animaría a publicar esto ahora?

Banco Itaú, Air Madrid, Easy

Agencia Publicitaria Kepel y Mata, con la proeza de colocar recortes de titulares históricos en la época en la que las tapas digitalizadas de Clarín no estaban al alcance de la mano...

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (gestión Felipe Solá)

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (gestión Aníbal Ibarra)

Banco Ciudad, Unicenter

El Porteño Art District

Grupo Bapro (Banco Provincia, Provincia Seguros, Provincia ART, etc) junto con el Banco Francés, las únicas empresas que repitieron aviso...

Grupo Vapa, Agencia Publicitaria Yale, Confort Belgrano, Divanlito, Roerto Villavieja Transportes, Tarjeta Italcred, Mitsubichi, colchones Simmons, NH publicidad y hasta la temible Techint...

Agencia de Publicidad Craverolanis: la gram campaña por los 60 años que anuncian fue televisiva, puede pispearse en el sitio Adlatina

Multicanal

Buquebús, Bayton Servicios Empresarios

Cuántas veces vieron que Telefe (aún de Telefónica) firmara bajo el nombre Grupo Telefe?

Editorial Santillana, Banco Macro Bansud, agencia publicitaria FCB Argentina (desde nuestra opinión el mejor aviso de todos) y Diario español El País

Gobierno de la Rioja (gestión Ángel Maza)

Agfa, agencia publicitaria Eje, Barrio River, Esso, Edenor

Librerías Yenny y El Ateneo, Argentina Turismo, Editorial Grupo Planeta, Editorial Sudamericana, Edesur

Obra Social OSECAC, TAM Líneas Aéreas, FedEx, International Diagram Multimedia (IDM)

Lan Argentina

Muresco, Trade Comunicaciones, Receptoría Guardia Vieja de Publicidad, Eco Publicidad, Gobierno de Tierra del Fuego (gestión Mario Jorge Colazo), Casino de Puerto Madero y el polémico Zoo de Luján

Insitución Cepec, Teltron, Zuker Publicidad, Mayorista Diarco, Goierno de Santiago del Estero (gestión Gerardo Zamora)

Liberty Aseguradora, Mapfre Seguros, Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Municipalidad de La Plata (gestión Julio Alak)

Agencia Publi-Car, Volkswagen, editoriales Aguilar, Punto de Lectura, Taurus y Alfaguara