Para estas épocas calurosas lo mejor no es sólo tomar
bebidas refrescantes sino también recordar aquellas que nos supieron refrescar
en el pasado. Y existió por un breve período de tiempo una bebida que fue una explosión
marketinera durante los años 1999 y 2000 para luego apagarse progresivamente sin
que le llame la atención a nadie.
Durante demasiados años la AGD (Aceitera General Deheza) era
una poderosa empresa argentina dedicada a la producción de aceite de girasol y maní.
A fines de los años 90 se arriesgaron a innovar y sumaron aceite de soja a su
catálogo: el famoso Sojola. Pero viendo lo exitoso que venía siendo desde hacía
tiempo el jugo Ades (parte de Unilever desde 1992 a 2016) se animaron a ellos
también tener su propio “alimento” de soja, y terminó teniendo un nombre en
inglés sumamente cool para esa época: So Natural, que en inglés significa “tan
natural” y que se pronunciaría “sou nachural” pero los creativos encargados del
producto inventaron una fusión de spanglish: este jugo se pronunciaba
correctamente “sou natural”, o sea natural estaba en castellano. El origen del
nombre no era tan rebuscado: se debía a que se jactaba por ser 100% (o cerca de
ese valor) hecho con productos vegetales. Además, era un guiño interno al
aceite estrella de AGD, el conocidísimo Natura.
Con envases de cartón blanco y logo verde, al igual que su
rival Ades, So Natural sale al mercado en 1999 muy publicitado en cuanto medio
se pudo. Inicialmente los sabores disponibles eran manzana, naranja y
multifruta: nuevamente repitiendo los pasos de Ades, que también disponía de
esos gustos. Los avisos que vemos aquí corresponden al año 2000, cuando el
éxito de So Natural lo hace diversificarse y sacar las variedades de Ananá y Durazno,
además de versiones light de manzana y naranja.
A pesar de los vaivenes económicos de la época el jugo fue
un éxito y al poco tiempo los de AGD se envalentonaron a querer seguir
creciendo en el negocio de los jugos: entonces, a sus ya instalados So Natural en
2004 crearon a Reddy, un jugo de litro de manzana y naranja. Este último jugo
contó con Maru Botana como su cara publicitaria.
¿Qué fue de la vida de estos jugos? Por lo menos son
nombrados en la prensa hasta 2007 y 2008 cuando se referían a alguna noticia
sobre AGD, aunque en realidad sus menciones son más bien formales: alguien que
entró a googlear marcas y no necesariamente fue a ver a las góndolas a ver si
estaban. Lo cierto es que ya para esos años este tipo de jugos fueron perdiendo
la novedad hasta desaparecer del mercado sin dejar huella y sin haber
representado amenaza alguna para Ades, marca que desde 2016 le pertenece a Coca
Cola.
El aceite Sojola tampoco está en sus épocas de máximo
esplendor: al igual que el aceite Patito, cada tanto reaparece efímeramente en
las góndolas. Respecto a AGD, fueron capaces de seguir manteniendo en la cima
de la calidad a sus mayonesas Natura y Mayoliva, sumando desde 2012 también kétchup,
mostaza y salsa golf. Nadie sabe si es algo ciento por ciento verídico, pero
gran parte de los consumidores pone a los aderezos Natura como “los mejores”
mientras que en el polo opuesto está la Fanacoa de Unilever. Vaya uno a saber
si es cierto eso que tanto se lee en redes, sobre tanta gente que si no come
con mayonesa Natura no lo hace con ninguna más…