El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Fuyí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuyí. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2020

Marcas mosquiteras: que no quede ni uno solo!

Entre el calor imbancable del verano y la humedad densa creo que sólo puede haber una cosa peor… que una cantidad considerable de mosquitos cada día planee acribillarte todos los días sobre todo en el momento de intentar conciliar el sueño. Como ya no tenemos ni idea a qué químico tóxico pueden ser ya resistentes los condenados mosquitos de esta era, vamos a tratar de tirarles todos los productos que tenemos guardados para ver cuál los mata de una vez… y buen muertos.

Cómo vamos a desconfiar del insecticida más vendido del mundo: ése es uno solo y es el Flit, el que aunque pase el tiempo se lo sigue echando aunque sea a la gente indeseable. El legítimo era el que traía que traía DDT (como el Saeta de Federal o el Neocid), y aunque suene contradictorio llegaba a venderse como algo que ayudaba a las amenazas de la salud y se consideraba inofensivo. En este aviso de 1942 el soldadito característico está bien presente en una lata amarilla y negra, después vino la lata celeste setentosa con el logo de Esso…

Las casitas Cuca Trap no inventaron nada: ya en 1952 la marca Yale ofrecía su propia vivienda insecticida que era capaz de actuar en 30 segundos pero dejando un “efecto residual” de por lo menos 7 días. Estas casitas no discriminan a los bichos: le dan por igual a moscas, mosquitos, polillas y hasta arañas (aunque no sean insectos y no estén dibujadas en el aviso): al costado está una publicidad de 1975, ya sectorizada por insecto: en esta oportunidad la casa mata cucarachas, las que siguen el resto del año…

Esta publicidad de 1972 sugiere que ya es hora de dejar de querer espantarlos tirándoles con la mano, una paleta, una alpargata o un diario en rollado: hay que pasar a la acción y directamente matarlos con la competencia del Flit de Esso: el Kaen 1000 de YPF, disponible en líquido y en aerosol. La petrolera argentina supo tener varias marcas con el tiempo: primero tenía las latas PyF pero después también el propio insecticida y desodorante de ambientes YPF. Cosas que se perdieron tras la privatización de la empresa…

Esta vez probaremos con un insecticida desconocido para las nuevas generaciones: arranca con K como el anterior y es contemporáneo (el aviso es de 1973) pero se llama Kik, pronunciándose como la Pepsi energizante que se llamaba “Kick” pero se pronunciaba igual. Es demasiado llamativo para los ojos actuales la presentación líquida, tan semejante a una colonia. En algo se parecía, ya que prometía agradable perfume. Esta misma empresa era la encargada de comercializar la marca Neocid. Si no les suena el nombre Ciba-Ceigy es porque desde 1996 se fusionó con Sandoz para crear Novartis…

Un producto hecho y derecho, que promete “mano dura” contra los mosquitos, sin dudas el producto favorito del ingeniero Juan Carlos Blumberg y Carlos Ruckauf. Al Baygon verde contra cucarachas “e insectos rastreros” se le suma por primera vez en 1979 el amarillo matamoscas y mosquitos. A la derecha de todo aparece algo un poco más moderno: tabletas Baygon Gel, del año 1998. Entre ambas publicidades vemos algo obvio: el logo de Bayer que en la etiqueta del medio, que ya es de 2013, no está y en su lugar tenemos el logo de Johnson. Es que en 2003 Bayer les vende las marcas, aunque se quedan con el K-Othrina para cucarachas.

Otro señor insecticida como el Flit, con un nombre bien poderoso y efectivo que es sinónimo de que “mata todo”: es el famoso Gammexane, que en este anuncio de 1977 se encargó de hacer publicar una foto bien cerca de un mosquito con su nombre científico y ya desearle la muerte. Convivió muchos años, así que tuvo varios competidores: el Haroldo el Buda y Efecto de Compañía Química, el Caracol de Federal, el Plagalox o el Black Flag.

En algún momento lo íbamos a terminar nombrando: el insecticida por excelencia en la actualidad, el primer oque se nos viene a la cabeza, gracias a años de permanencia y sus insectos doblados por Pelusa Suero por décadas. En este aviso de fines de 1989 Raid hizo algo atípico para sus campañas: si mandabas dos tabletas con un mosquito dibujado como hizo la señora sorteada, te podías ganar entre 24 gramos y 1 kilo de oro puro. Si creen tener la suerte para ganar algo así, recorten el cupón del diario y esperen al próximo sorteo, en Enero de 1990…

Llegamos a la competencia de los productos de Esso e YPF que antes nombramos: Shell tenía una gran cantidad de productos para el hogar, pero en materia de insecticidas la marca era Shelltox. En este aviso de 1990 vemos toda su línea: tabletas, insecticida en lata para pulverizador (ya algo viejito), aerosol y espirales. La línea “Shell Hogar” se completaba con los desodorantes de ambientes Freshell, enjuague para la ropa Clinsy, lustramuebles BriShell y pastillas para inodoros Teepol. También había quitamanchas, lubricante y limpiavidrios Shell. La concientización de la época los obligaba a decir que ninguno de sus aerosoles afectaba la capa de ozono.

Ambos avisos son de 1994: el de mano izquierda es nuevamente Raid, con uno de sus clásicos dibujitos que yace al fondo de la hoja. Esta vez es el Raid Max, un insecticida concentrado para cucarachas que rinde 2 litros. Del lado derecho hay toda una sofisticación noventera de Fuyí: una especie de casita pero que es para mosquitos, Fuyí Liquimat, un dispositivo electrónico que sólo funciona con el insecticida LiquiTank. Nótese que Fuyí aún no era de Johnson sino de su marca originaria, Osvaldo Rigamonti SA. 

Comentario de 1999 del lanzamiento de una súpertableta de Fuyí que era capaz de durar 30 noches, aclarando también que ellos mismos fueron los pioneros en introducir tabletas insecticidas en el país, aparentemente allá por 1974. Luego de haer funcionado como socios durante un buen tiempo, en 1997 Johnson se queda con la empresa de Osvaldo Rigamonti, incorporando a Fuyí como uno de sus productos. 

Algunos envases de espirales de Raid y Fuyí de los años 2004-2005, demostrando que el progreso permitió que hasta existieran espirales con aromas diferentes al tradicional. Hay uno que está colado: es el Baygon que extermina cucarachas, que es de 2006 y era una caja más ancha. Hasta principios de los años 2000 esta imagen estaría representada por 3 empresas diferentes. En la actualidad todo le pertenece a una sola: Johnson, la “compañía familiar”.

Uno de los productos con el nombre más extraño, pero que a pesar de no ser tan conocidos son igualmente un producto de buena calidad: son los insecticidas X5 de Santiago Saenz (los mismos fabricantes del jabón Veritas, los desodorantes Jardín, el jabón para lavar Borita y los shampúes VO5) en una oportuna foto de 2016 donde salió justo la palabra “Raid” en la tele. A mano derecha están sus espirales: al ser la foto más vieja, ven el cambio en el sombreado de las letras del logo. También hay lavandina X5.

No hay que olvidarse de probar algún producto económico también, para satisfacer todos los bolsillos: entre los poco conocidos encontramos éste, llamado curiosamente ForFait. A pesar del olor a químico fuerte, cumplía su cometido. No tiene ninguna relación con el personaje que creara Mex Urtizberea en los años noventa, pero a pesar de eso no es el único de los baratos disponibles: también está el Selton de Clorox, el Efecto de Compañía de Higiene (antes le pertenecía a Compañía Química), el MosquiTrap de Queruclor y todos aquellos pseudocaseros con citronella…


Yapa final: chiste “de salón” publicado en 1986 en referencia a Raid (en la época que lo fabricaba “ceras” Johnson) en la Revista Humor…

viernes, 22 de enero de 2016

Información del enemigo (2006)


Volvió el dengue? Es un buen momento para que Johnson desempolve nuevamente sus folletos de "datos útiles" sobre insectos que supo lanzar para publicitar sus productos hace 10 años...

domingo, 31 de agosto de 2014

La Búsqueda del Tesoro (2)

Seguimos conociendo los increíbles descubrimientos de Hector Colines en sus trabajos de arqueología urbana:
Una tapita del famoso yogur con crema La Serenísima! El padre del actual Yogurísimo...

Una tapa de chapa del café la Serenísima. En los 90 abandonó dicho diseño para adoptar la actual tapa de plástico...

La archireconocida marca Pindapoy, desaparecida en los 90, en una presentación en botella de sus famosos jugos cítricos...

Una lámpara setentosa-ochentosa, la llamada Asunción.

Una no muy recordada (excepto aquí que la mandamos seguido) marca de gaseosas de Lima-Limón, Gini.

Un potecito del talco del pie feliz, 80-90...

ACTUALIZACIÓN 04/09/14

Lámina en relieve de anatomía del oído de una revista Anteojito, información que supo repetir en varios números a lo largo de su existencia...

Una vistosa Rotuladora; su diseño me hace acordar a esos aparatitos de los 80-90 para mirar supuesto 3d por medio de discos circulares que se iban pasando...

Un prueba-pilas de la marca Sylvania, la cual sigue existiendo comercializando varios artículos eléctricos (pilas no)

Los inoxidables (por el tiempo) broches Dinamit

No son paraguüitas Fel Fort, son broches Sifap

Un aparato antiguo para tabletas Fuyí junto con tabletasFuyí actuales, las cuales demuestran que el aparatito se la sigue bancando...

Un par de tazas promocionales de la marca Dolca, principios de los 80.

ACTUALIZACIÓN 17-09-14

Un vistoso diseño de los tradicionales "mielcitas" o "champucitos", mini-sachets para productos capilares, en ese caso de Sedal

ACTUALIZACIÓN 20-09-14

Esta vez Sedal no está solo, lo acompañan los minisachets personales de Toque Final (by Polyana) y un tal Halo, shampoo que desconocía su existencia...

Botella que, a pesar de ser verde, no es de aceite ni de gaseosa de lima-limón, sino de desinfectante para pisos Procenex...

Botella y tapa perfectamente conservadas de la otrora marca sanjuanina (perteneciente a la multinacional Clorox desde 1995) Poett.

Las galletitas Express cuando se les agregó la S que siguen teniendo hasta nuestros días...

El Jean que más gusta dentro de la Unión Europea: Lois

Con la extravagante genialidad de Gelatina en cono, Exquisita publicitaba así sus premezclas...

La novedad de la temporada 82, la leche con bajo contenido de lactosa (que no es lo mismo que la actual deslactosada) fabricada por La Serenísima...

Fino chiste de salón para publicitar un jean de Levi's y Lycra

El inolvidable modelo rubio de Camel, que tantas aventuras al estilo Indiana Jones, con pucho de por medio, le tocó vivir a principios de los 80...

Un antiguo pin de la Serenísima, apoyando los dichos de Ivo Cutzarida (?)

Nuevas-viejas figuritas-tarjeta del conejo de Nesquick, antes que pegara el estirón de la adultez...

Serie de figuritas de Barbie (en versión dibujada) de finales de los 80

Figuritas de los Picapiedras de 1994, con función no sólo de figuritas en sí sino también con la opción de jugar con ellas a la úsqueda de diferencias...

ACTUALIZACIÓN 20-10-2014


Las épocas clásicas de las galletitas Manon, en aquél paquetito clásico para llevar al colegio que supo sobrevivir hasta los años 80...

ACTUALIZACIÓN 13-11-2014


Una peculiar marca de supositorios Sintomicetina, con esa tipografía y estilo que nos remonta directamente a los años 50-60...

ACTUALIZACIÓN 20-11-14

El antes y después de los frascos de extracto de tomates de La Campagnola: a la izquierda el diseño tradicional de los años 60-70, más parecido a un frasco de mayonesa RI-K que de dulce. A la derecha, el diseño de frasco que, con algunos retoques y cambios de dueño, sigue hasta nuestros días...

Primer plano de una tapa de extracto de tomates La Campagnola que, a diferencia de los publicados previamente, es totalmente lisa y comienza a asemejarse a los estilizados diseños actuales a rosca...

Jauría de tapas de extracto de tomate la Campagnola, en sus distintos diseños y modelos

Frasco de pimienta blanca molida La Virginia, en los años previos a la existencia de la actual empresa Alicante.

Comprimidos de Clorato de Potasio Handel, presentados en un envase hecho nada más ni nada menos que de... baquelita!

Alfileres Fulgor, con una aparente calidad superior... lo habrá sido?

Escarbadientes-palillos marca MEH, con una cajita muy elegante para un producto así...

Pasta pectoral del Doctor Andreu, una especie de tatarabuelo del Vick Vaporub...


Cartuchos Skrip Sheaffer's, para lapiceras fuente, un término verdaderamente de otra época...

Tela adhesiva Tik-Tak, un producto que ha logrado sobrevivir los embates del tiempo casi enterito...

El histórico envase de vidrio La Vascongada, en la época en la que todas las marcas tenían un frasco similar...

ACTUALIZACIÓN 27-11-2014

Un banderín de la revista de He-Man con el inoxidable personaje de Skeletor, de los tempranos 80s. 


Banderín de la misma revista, pero con el personaje de Orko

Otro banderín pero sponsoreado por Billiken, en una de sus tantas maneras de festejar ediciones aniversario (en este caso festejando el período 1919 hasta 1984)

Una increíblemente bien conservada copita de Shimmy de 1999 lleno de sponsors: Nesquick y su conejo y además Dragon Ball en una promo para verlos en 3D, más una estrellita estilo Magic Kids relamiéndose...

Potpurrí de juquetitos de todas las épocas: desde tazos de los Animaníacs pasando por las famosas piedritas Billiken, caramelos de G.I.Joe, muñequitos de Mickey y Pluto y hasta los guerreros de metal del Kinder...

Muchas figuritas monstruosas autoadhesivas, muy probablemente provenientes de algún chocolate, aunque desconocemos su nombre... (resultaron ser de los chicles Bomky del año 91, según Eduardo Alberto Vargas)

ACTUALIZACIÓN 04-12-14
Un increíble hallazgo encontrado hoy mismo: una botella legítima de agua mineral Villavicencio, pero no del vidrio de las etapas promocionales, sino de la época en la que el vidrio era el único material para las botellas...

No, no se asusten. No son pastas de dientes fosilizadas. Están cubiertas en bolsas plásticas, aunque algo de prehistórico tienen: pertenecen al período de envases de aluminio (Kolynos y Odol)

Extraña pasta de dientes supuesta marca "Fior", no se si llegará a ser la marca "Foramen" que alguna vez supo existir...

Otra versión de Kolynos, esta vez sin su tapita verde... 

Otra antigüedad, el dentífrico Biodent. Un término así en la actualidad se lo relaciona más con chicles que con pasta dental...

Dos generaciones distintas de desodorantes Dolly Pen, uno en versión plástica y otra en vidrio (con su inscripción en la base bien a la vista, para los desconfiados)

ACTUALIZACIÓN 23-12-14

Otra versión, más antigua todavía que la anterior  posteada, de SIFAP.

Una auténtica y valiosísima pieza de museo: un tarro de comprimidos Geniol... con un comprimido intacto y sin abrir adentro!!

ACTUALIZACIÓN 10-5-15

De los ya lejanos tiempos del video VHS, apareció este casette de 1986 de Mazinger Z, aunque en su tapa se le denomina "El Gan Mazinger"

Otro soporte aún más prehistórico: el Super 8, en este caso con la clásica versión de Superman

Dentro de las rarezas, una rareza al cuadrado: un Super 8 de la Pantera Rosa, pero en idioma alemán (aunque por suerte mucho cambio en la historia no se debe generar)

ACTUALIZACIÓN 28-5-15


3 figuritas de Chiquititas rescatadas de la basura, en bastante buen estado. De la época en la que todavía dichas figuritas eran de cartón...

ACTUALIZACIÓN 2-6-15

Hace cuánto que no ven galletitas de agua en lata? Acá vemos una importada de aproximadamente fines de los 90...

Para los que alguna vez probaron una torta galesa, tal vez no les haya resultado el postre más rico del mundo. Así y todo, reconozco que esta lata de los 2000 no está fea...

Cuando se habla de latas antiguas, nunca puede faltar alguna de Té: en este caso, de una marca denominada Mazawatee

Una verdaderamente antigua lata de pomada Cobra, con el aspecto como si fuera una lata de enduido chata...

Otra lata de pan dulce Musel, pero en este caso de mediado de los 80, bastante brillosa y bien conservada como si fuera de épocas posteriores...

ACTUALIZACIÓN 9-7-15

Evolución de los logos de SIFAP, en tres etapas muy distintas de su diseño, hasta llegar a la etapa actual...


ACTUALIZACIÓN 04-01-16

La Navidad todavía no terminó, así que continúan las buenas ondas, en este caso de parte de Anteojito en esta tarjeta alusiva que supo venir con la revista...

Un pesebre, también de Anteojito, de los tantos pintorescos diseños troquelados que sabían traer para armar, desde una pecera, el arca de Noé, cajitas para alhajas, portaretratos y mil cosas más...

ACTUALIZACIÓN 07-02-16

En esta página muchas veces hicimos mención al mundo de las latas de gaseosa. Aquí aparece un pantallazo de la reciente colección de Héctor: aparecen algunas marcas aquí mencionadas previamente (Shastá, Crush, Sukita) pero también se ve una gran cantidad de cervezas que hace rato no se ven en el país. Esa Pepsi que aparece allí... no es la nueva modelo 2016! esa sí es efectivamente de los 90....

Próximamente más aportes!