El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Cuisine & Co. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuisine & Co. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2024

Nos están mejicaneando


Desde que habían empezado a salir el año pasado los productos de Pepsico Flamin' Hot se notaba que no se trataba de la misma línea que había salido allá por el 2019 sino que tenía varias diferencias: ya no venían los maníes japoneses y esta vez los Doritos no eran los "nachos" tradicionales sino que desde su paquete parecían ser una especie de tubitos picantes, como los antiguos snacks 3D. En realidad, los que se conocen como Doritos Dinamita son en realidad los mismos triangulitos de siempre pero envueltos y espolvoreados con la fórmula picante que, dicho sea de paso, no resultaba tan terrible como parecía en apariencia. 
Pero lo que tiene más llamativo ahora este producto para comentar es que esta forma de presentación es una copia de unos snacks muy conocidos en México llamados Takis, los cuales lóicamente deben su nombre y forma a los queridos tacos mexicanos. Nacidos en 1999, esta marca de "botanas de maíz" también ha popularizado el color violeta en sus empaques, el mismo que el producto de Pepsico ha tratado de caracterizar en sus envases. Siempre los Takis merodean los sabores picantes, siendo uno de los más famosos el que aparece en la segunda foto, los Blue: los más irritables y que generan un calor en la boca difícil de sobrellevar, pero cumplen su cometido. Los Xplosion, del lado izquierdo, como bien indica su medidor de picor, resultaron algo más bien intermedio y llevadero. En línea con este tipo de snacks que empiezan a costar poder terminar de comerlos porque se tornan muy intensos de gusto aparecen los Doritos de ají y limón: que su envoltorio verde no los engañe, al igual que el azul de los Takis son de los más fuertes y comparten con los anteriores la característica de ser extranjeros. Mientras que los Takis (hoy propiedad, aunque no lo crean, de la inocente marca Bimbo) son industria mexicana los Doritos paquete verde provienen de Chile: dicho de otra manera, los snacks nacionales no son tan fuertes como lo que se puede conseguir por nuestros alrededores. 


Y lo que parecía ser una contienda que finalizaba entre el producto original y su equivalente tanto nacional como importado (aprovechando los 25 años de nacimiento del producto mexicano) de repente tuvo que cambiar en estos últimos días ya que apareció un nuevo participante de último momento. Repitiendo la estrategia de Doritos de emular el diseño de los envases del snack mejicano, apareció la línea Saladix Fuego: esta vez ya no hay nachos enrollados sino los típicos productos de los snacks de Arcor con un cambio de saborizante, el cual efectivamente no es ni la mitad de intenso que los artículos antes nombrados. Si hubiera que hacer una escala de posible intensidad (porque los envases tienen un supuesto "picantómetro" pero no se entiende su lectura o existencia porque en todos es idéntico) de menor a mayor primero van las "Crocs", el modelito snack Pep que concentra mejor el sabor aunque sea flojo de picor, seguido de los "Chips" (por la foto parecen cuadraditos de maíz o cascarones pero son los clásicos snacks de papa que hace Saladix hace una década) y finalmente, empezando a notarse más sabor a ají que gusto saladito y nada más, la galletita en caja tradicional del medio. Obviamente son todos productos que se dejan comer pero si lo que se busca es algo verdaderamente picante y que no se piense en otra cosa, que el objetivo haya sido comprar algo para eso y no simplemente pasar el rato, habrá que ir a buscar a las fuentes mejicanas originales. Aquellas que inspiraron a por lo menos hace 4-5 años subir el umbral de picor en los snacks argentinos aunque todavía se esté lejos de ser un Fuego insoportable. 


Y como despedida de este anecdótico verano picante que se llenó de productos al rojo vivo (a la que podríamos sumar perfectamente la Fanta Misterio de color rojo con notas picantes que apareció hace un par de meses, la cual fue debidamente reseñada), les dejamos este aviso callejero actual, con grandes dificultades para ser fotografiado a causa de los cables que le pasan por delante, de Mc Donald's que también quiere probar un producto del mundo picante: en este caso con la hamburguesa Grand Tasty Spicy. Un producto con un sabor bastante justo y moderado de picor que en su campaña tiene como imagen publicitaria a Santiago del Moro, la ex imagen de las hamburguesas Mostaza:


ACTUALIZACIÓN AGOSTO 2024: Avanza el año y aún se pueden encontrar más variedades de productos picantes para seguir recalentando el negocio. La primera opción es un hijo directo de la trilogía Takis-Doritos-Saladix: son los snacks Quento, que también respetan la norma implícita de contener un envoltorio morado como sus antecesores. Tanto las papas como los nachos picantes que ofrece la marca oriunda de Luján, provincia de Buenos Aires, tuvieron un equilibrado sabor a jalapeño y que invita a seguir comiendo, tal vez más las papas que los nachos. Unos dignos contendientes de las grandes marcas y más económicas sin resentir calidad.
Y dentro de ese tipo de competiciones aparecieron también, y con el correspondiente color identificatorio de los picante, unas nuevas cintitas Tostex sabor jalapeño y limón. Conociendo los gustos anteriores que esta marca supo sacar de este tipo de adictivos grisines saborizados (integrales con semillas, cebolla, pizza, queso, barbacoa, jamón, cheddar, salame) había cierto tipo de confianza que este nuevo sabor no iba a defraudar, y efectivamente resultó muy satisfactorio, con un grado medio de intensidad de picante y un sabor elevado a limón:



Siguiendo con el mundo de los snacks pero visualizando algo más saludable (sin contar el sodio, claro) aparecen los chips de Gallo: como suelen ser todos los sabores de esta línea de productos, se trata de un gusto bastante suave, que aparece muy al final de estarlos comiendo y que si se está buscando algo muy leve en sabor, éstas podrían ser las indicadas. 
Y hay algo más para decir: que la hamburguesa de Mc Donald's no quedó sola y desde Abril aproximadamente que apareció su versión competidora en Burguer King, la denominada Chili King. Honestamente, un producto muy light para lo que se promete pero bueno, para buscar cosas picantes en serio ya se sabe que hay que buscar pasaje para México...



ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2024:
ya casi dimos la vuelta al Sol con esta publicación y fueron pasando varias cosas interesantes en lo que llegó a ser esta diversificación de productos picantes. Por un lado se confirmó el rumor que la próxima e inminente novedad que sacará para la temporada veraniega la gente de Havanna consistirá en (como no podía ser de otra manera) un alfajor picante mientras que aquellos Takis que a principio de año eran una curiosidad importada entraron con fuerza en el mercado y se volvieron una opción más de consumo junto a los snacks nacionales. Les gusta decir y publicar notas como que llegaron simplemente por el resultado del boca en boca de la población, aunque igualmente llegaron a pagar algunos eventuales pop-ups en portales de noticias como Infobae y afiches en la vía pública para anunciar su llegada oficial:





Pero más allá de estas novedades antes de fin de año publicamos dos productos picantes más de esta familia. Primeramente el aderezo Hellman's a base de ají picante, bastante bueno y con verdadero picor soportable: un buen producto que al igual que todo lo que se viene mencionando va subiendo progresivamente la intensidad sin que eso signifique que se haya convertido en una salsa Tabasco. Y también las novedades picantes parece que llegaron al mundo infantil, porque aparecieron las Patitas de pollo picantes. La marca de Molinos que también lanzó una variedad con cheddar, presentó un sabor que tiene un leve picor junto al estricto color "Lila-Takis", que se siente muy leve e inmediato, apenas cuando se comienzan a comer, pero que ya le valieron para volver a tener algún tipo de sellado (las originales pasaron a ser "Libre de sellos) y que de ninguna manera pueden considerarse amenaza para 
quien le tema a lo picante. Serían una verdadera risa para un mexicano verdaderamente acostumbrado a una dieta con productos picantes de verdad...

ACTUALIZACIÓN FEBRERO 2025: el primer producto de este nueva etapa no podía ser otro que el ya adelantado alfajor Havanna picante. Si bien dudé si debía aparecer en una publicación aparte o engrosar las filas de esta lista de artículos picantes, merece estar aquí por formar parte de la misma tendencia (distinto del alfajor de su temporada anterior, que resultó más impactante) y por no resultar tan abrumadoramente sorprendente en su sabor. Resultaron comercializarse en paquetes y cajas de color rojo y no violeta tipo Takis, muy probablemente para no generar confusión con el otro producto de Havanna recientemente lanzado: su alfajor sin azúcar, cuyo envase es de color blanco y lila con toques amarillos. 
Si bien se trata de un producto cuidado y armonioso, no es algo exageradamente enloquecedor como sí resultó en su momento el alfajor simple Entre Dos jalapeño, lanzado en 2019. El sabor de Havanna, en sus dos presentaciones peperoncino nivel 2 y jalapeño nivel 3 es apenas picante pero no grotesco entre los sabores dulces del resto de sus ingredientes, aunque es cierto que la diferencia de intensidad entre ambos es imperceptible y su aroma fuerte como de pimentón a varios les pareció desagradable. Viene un tercer y misterioso alfajor, sabor habanero, más pequeño y de intensidad 8, que sólo se consigue por reserva por una página web que NO informa cuáles son los locales seleccionados donde estarán los susodichos alfajores, hasta que te dispongas a llenar el dichoso formulario...



Y de una sola vez vamos a mencionar estas bien logradas creaciones como parte de la misma moda Takis que ya lleva al menos 1 año de vida: las salchichas Viennisima picante (con un interesante sabor a carne que supera hasta a las Vienissima tradicionales), las papas de tubo traídas de Paraguay Cuisine & Co (de Cencosud) sabor jalapeño y los nachos Macritas Flama. Cada uno en su rubro y especialidad ha concebido apropiadamente el concepto de picante que se nota de manera bien clara, y aunque lógicamente no se trate de los estándares mexicanos son ideas que valen la pena conocer. Tal vez el caso de las papas, por tener otra tonalidad que no siga la moda lila ni la nacionalidad del resto de los productos, tiene más su propia identidad que ser simplemente "algo hecho para seguir una tendencia", pero no deja de ser casual su sentido de importación para competirle a snacks y productos de copetín, probablemente el lugar donde mejor se expresen las variedades de picante posible. 
Abriendo la puerta para una próxima actualización, no se ha tenido noticias de otras papas de tubo con sabores estilo chili o jalapeño, como Carrefour o Ciudad del Lago. Para todas estas, sepan que las Pringles hace años vienen sacando variedades picantes que hacen transpirar de lo lindo...




ACTUALIZACIÓN MAYO 2025: un nuevo paso del tiempo nos va demostrando que tal vez la moda picante va mermando su intensidad ya que a esta altura las novedades presentadas al expectante mercado empiezan a asemejarse a las ideas iniciales, o son subtipos de las presentaciones anteriores. De esta forma empiezan a repetirse marcas y nombres para ofrecer productos parecidos o que los diferencia muy poco. Para empezar vuelve a aparecer un producto de Doritos llamado "Sweet Chili": están semi vinculados a esta línea de productos porque tienen su propia personalidad proponiendo una idea (bastante bien lograda) más agridulce, pero lo picante sigue presente. En esa misma línea las Saladix ampliaron más su línea Fuego lanzando las "Xtra Picante", que tienen la gran distinción de ser tanto galletitas como snacks de maíz de color azul brillante, en una clarísima alusión a los Takis Blue del inicio de este posteo. Y si bien no son igual de intensas que las originales mexicanas, igualmente aumentaron el picor en comparación a sus propios productos previos, con el visto bueno de la mayoría de los jóvenes consumidores.



Pero a pesar de ciertas reiteraciones también hay tiempo para que más marcas se animen y produzcan sus propias creaciones: las papas fritas Slices, que han sido capaces en el pasado de crear algunos sabores extravagantes bien logrados (como las papas sabor cheddar, ketchup o las mejores, las de "salame de campo") y otros no tanto como sus conitos 4G, se animaron ahora a varias cosas nuevas. Por un lado lanzaron sus propias papas de tubo importadas, mucho más económicas que las habituales, pero también una inevitable línea picante con los reglamentarios paquetes uniformados de violeta y su respectivo medidor de intensidad. 
Se trata de las Slice Llamarada que están disponibles en 3 sabores: Barbacoa, Limón y "Argento", éste último imitando al chimichurri. A pesar de lo que indican los medidores, todos los gustos son bastante atenuados y suaves, siendo el de BBQ el más logrado y el tipo argento el que menos se reconoce. Las de limón son las que resulta más chocante lo picante con lo ácido, pero representaría la versión más llamativa y recomendada para experimentar y probar.
Y finalmente, una opción que aparece desde el aparador de los "productos saludables" son los snacks de arroz y quinoa de Dos Hermanos, con sabor a jalapeño con limón. No son un snack para subestimar: tal vez porque uno espera poco de esta marca o de un artículo así, cuestión que sorprende para bien el picor que se asoma entre estos chizitos naranjas que se desintegran fácil...



ACTUALIZACIÓN AGOSTO 2025:
a un año y más de haber iniciado esta publicación, si bien siguen saliendo artículos con la consigna picante, se sigue confirmando la tendencia de tratarse de lanzamientos no tan espectaculares como los de principios de este "movimiento picante" por lo que comienza a dudarse si ya se está comenzando a tocar el techo de las innovaciones estilo Takis. 
Primeramente Arcor sigue siendo el que toma la posta en continuar con más creaciones, explayando lo más que se pueda sus productos picantes: en estos meses se vieron que aparecieron los productos Mogul picantes, es decir tanto gomitas como caramelos que mezclan picor con sabor dulce. Algo llamativo para la Argentina pero para México es conocido hace añares. Curioso que hayan decidido sacar caramelos marca Mogul (no existían caramelos con este nombre previo este lanzamiento) pero se valora la idea de un paquete con dos variedades: la de manzana, la más inocente resulta la más intensa mientras que la de color violeta es la más suave. Mismo esquema se repiten en las gomitas estilo ositos azucarados.
Ya sin separar intensidades aparecen los Rocklets picantes, que son menos impactantes al lado de su variedad contemporánea Cookie y mas todavía, la llamada "extreme": este término que también aparece en productos Mogul hace referencia a confites más ácidos y con un toque cítrico... será ésa la nueva oleada de productos que se venga próximamente? Por lo pronto los Takis hicieron despertar a Pepsico Argentina que reforzó su línea Flamin' Hot, trayendo nuevamente papas fritas y unos Doritos "extreme" (competencia de los Takis azules y Saladix ídem) pero lo más rescatable es la aparición de unas muy portentosas rueditas Pep picantes que vale la pena probar.




Y como cada vez hay que preguntarse cuándo se volverá a actualizar esta sección con algo realmente impactante, finalizamos por ahora con una curiosidad que vino por fuera de las multinacionales: se trata de un alfajor, pero que lejos de querer copiar a Havanna le puso su sabor principal a la frambuesa y al picante como un toque extra sin que sea lo central. Pero por más premios que estos alfajores El Rodeo de Catamarca hayan ganado últimamente, realmente no me terminan de convencer: en esa misma línea produjeron un alfajor con queso sardo, nuez y cayota, sin mencionar a su más famoso "bajonero" Gulero... pero con todos la extraña sensación de que les falta algo (y no es más azúcar) se hizo igual de presente. 

sábado, 13 de enero de 2024

We all live in a Buiscuit de Cuisine


El 13 de Enero de 1969 se lanzaba en Estados Unidos el disco Yellow Submarine de Los Beatles, en alusión a su película animada y obviamente musical estrenada entre 1968 y 1969 a lo largo del mundo. Aunque no lo crean en este rincón del mundo hay un producto que homenajea ese Submarino Amarillo (como era el nombre del programa de radio de Tom Lupo en Radio del Plata) y le pertenece a Cencosud: son los bizcochos dulces sabor vainilla Cuisine & Co, una marca que cada tanto somos de resaltarle la creatividad que han tenido para vestir muchos de sus productos de supermercado de una forma que no sea tan impersonal.
Lo que de forma más apropiada ha pasado a la historia como la marca "Bay Biscuits" de Terrabusi, aún sigue presente en estos biscuits que les gusta jugar a ser sumergidas como un submarino, hasta con su propia estética psicodélica... no es una idea mía sino la misma prosa que se rebuscaron para venderlos y a fin de cuentas es un producto que de otra forma pasaría desapercibido, así que gracias a todo esto hoy logró tener su propio día de destaque con música y todo... 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Conociendo más de lo mismo

Retomamos nuestro sacerdocio de andar nombrando algunos productos nuevos que pueden probarse ahora. Como siempre pasa, algunos son ideas refritadas y otros tienen alguna chispa de originalidad. Vamos a comenzar con una marca y vamos a terminar con la misma, voliendo al principio. Veamos:


Alfajores Quento: esta marca ya fabricaba unos muy buenos aritos bañados en chocolate. A pesar de ellos, hay que decir que es  una marca muy afianzada con lo salado y frito, ver algo como estos alfajores nos predispone a algo con gusto grasoso como una papa, cuando en realidad no es así. Resultó bastante rico el alfajor negro, con cantidad exacta de dulce de leche y chocolate con aroma y dejo de sabor amarguito. El gusto es en esencia demasiado parecido a varios alfajores que vienen saliendo últimamente: los Capricho, los Entre Dos comunes, los Luz Azul… aunque no sean los mismos fabricantes son de sabor muy parecido. De qué manera se podrán diferenciar de los demás? Son más baratos pero no por mucho. La versión blanca es un poco empalagosa y se mezcla su cobertura con el dulce haciendo una melaza cansadora, pero puede deberse a que no suelen gustarme los alfajores así.


Chocolate Tokke relleno de dulce de leche: no es un producto nuevo en sí mismo pero su nueva etiqueta nos hizo detener en ellos por primera vez. De esta forma me entero que existe este “chocolate” relleno desde hace rato pero nunca me detuve a degustarlo. Ni el supuesto chocolate ni su relleno son extremadamente cautivadores: a su fórmula se le nota mucho el gusto artificial a vainilla y de olor no se le nota casi nada. Uno busca desesperadamente encontrarse con el  dulce de leche para saborear algo dulce pero tampoco enloquece, es de calidad media tirando a baja. No vale la pena buscarlo como reemplazo de un Tofi o un Cofler relleno, y tal vez sea por costumbre pero le encuentro más carisma y personalidad a los Hamlet que a estos otros. Si hubiera que elegir uno para matar el hambre elijo este último.


Not Burguer: y la encontramos nomás a la pasta vegetal a base de arvejas y sin gluten. Es verdaderamente muy sabrosa: no es tal cual el sabor a una hamburguesa vacuna pero es bastante agradable  y llenador. No se parece en nada a las hamburguesas de soja sino que tienen un sabor bien distintivo, uno que jamás relacionaríamos con las arvejas. Son bastante grandes y tiernas, no se vuelven la típica chancleta que pierde agua a lo loco. Su mayor desventaja es su precio: por un envase de 4 Not Burguers podrías comprarte por lo menos 3 paquetes de 2 unidades de una hamburguesa promedio. Cuando hablamos de su pseudomayonesa (exquisitamente ácida y con ajo pero yo le hubiera puesto directamente salsa Caesar sin eufemismos) olvidamos decir que NotCo se trata de una empresa chilena y muchos la andan choiluleando últimamente debido a que Jeff Bezos (el director ejecutivo de Amazon) ha invertido una suma millonaria en su desarrollo…


Leche Mr Choco Vainilla: ignoren el confuso nombre que tiene esta leche. Además de la más conocida versión chocolatada se han encargado de producir leches con otros sabores. A diferencia de las saborizadas Nesquik que probamos hace unos meses esta Mr Choco de Vainilla concentra mucho sabor. Es casi como haberse tomado un flan líquido, o un postrecito de los de caja. Algo tan rico nos estimula a probar los otros sabores que disponen: dulce de leche, banana y frutilla. Tal vez con ellas estemos más cerca de las antiguas Cindor saborizadas que venían hace más de dos décadas. Sin embargo algo nos desalienta: las mismas redes de Mr Choco no ofrecen más la frutilla ni la banana. Ni siquiera tipeándola en el Google Imágenes nos aparecen, como si nunca hubieran existido. Tal vez eran muy malas, o tal vez no, no lo sabremos. Una verdadera pena, aunque vale aclarar que ni en su versión anterior ni en la nueva ofrecen envases de 1 litro para otra cosa que no sea la chocolatada.


Yogur Ricogurt: tal vez este producto sanjuanino no tenga un nombre extremadamente atractivo ni un logo con grandes pretensiones, ni siquiera el nombre del fabricante puede ser motivo de originalidad (se llaman “La Fullanísima”… a quién les suena?) pero su vaquita simpática y su presentación atípica (en forma de stick para beber al paso) motivaron a probarlo. Este sabor banana resultó sorprendentemente bueno: endulzado en su punto justo, con una densidad que no lo hace demasiado espeso o pegajoso y un rico aroma a banana artificial. El otro sabor que se pudo divisar (durazno) ya no se lo pudo comprar porque directamente se lo volaron. Habría que hacer más práctico el ingreso al producto (hay que romperse un diente para romper el envase plástico blanco que está dentro del paquetito de la imagen) pero su materia prima es muy aceptable. Tristemente no disponen de página web para ver qué otra cosa producen…


Burguer Cuisine & Co: volvemos a caer en la marca exclusiva de Cencosud para probar sus hamburguesas. Si hasta ahora otros artículos suyos como las papas de tubo o las sopas con ramen nos resultaron más que buenas este artículo no nos debería decepcionar. Pues bien, tampoco lo hizo: es cierto que las dos hamburguesitas se achicaron y arrugaron como cualquier otro medallón barato pero aún así su sabor es bien fuerte e inolvidable. Es inconfundiblemente carne vacuna. Es que como lo dice su envase no contienen nada de soja, lo cual las hace más apetitosas y no tienen ese gusto a “rebajado” que pueden tener otras que empiezan a mezclar. Tal vez lo más terrible que tengan es que son demasiado finas: el prometer ser 100% carne vacuna les impide vender algo más grande sin que el precio se les vaya por las nubes pero es un intento muy válido. Punto extra reciben por esos envoltorios que por alguna razón me siguen cayendo bien…


Snacks Saladix: uff hace cuanto no nombrábamos a algo de los snacks estrella de Arcor por aquí! Y es que sus productos últimamente han perdido su toque de originalidad… sólo se están dedicando a reinventar más de lo mismo! Empezamos con los snacks a base de papa Saladix Crema y Cebolla. Curiosamente no están incluidos en su nueva campaña con aparentes youtubers hablándote al estilo ASMR. Tienen el toquecito ácido y con mucho “perejil” que lo asemeja al estilo Pringles mucho más que otros como las mismísimas Lay’s. Sin embargo es un sabor mucho más débil y tenue, puede cansar con facilidad. Además es un producto reciclado: originariamente se llamaron Saladix Crax “alta crema y cebolla” y eran de 2016. Algo parecido pasa con las Saladix Cross de Queso: son el mismo saborizante de sus speudochizitos que antes le denominaban “Kesitos”, hasta con el mismo envase violeta. No quiere decir que no sean ricos (de hecho son mejores que todo lo que han hecho con el supuesto sabor cheddar) pero no son un brote de creatividad. Extrañamos cuando sacaban sabores locos bastante seguido: sabor pancho con mostaza, salame, milanesa napolitana, hamburguesa, lomo con cebolla, bondiola, pollo teriyaki, kétchup, wasabi, choclo con manteca… anímense a volver a esos experimentos!


Budín Balcarce de naranja: tampoco será un producto nuevo pero es la primera vez que llega a nuestras manos un budín de esta marca. Elegimos la naranja por destacarse sobre el resto de gustos que ya tienen los demás budines: marmolado, chocolate, vainilla o con frutas. Ni rastros de las variedades limón o con dulce de leche que pueden verse en redes sociales. De entrada sorprende su muy lindo contenedor del budín, dándole un aspecto de producto elaborado con concentración y no al voleo. Y si bien su sabor naranja no explota en la boca es bastante pasable. Es lo que se dice un sabor correcto, sobrio, ideal para caer en cualquier reunión sin que se enojen por los gustos extravagantes. Se le notan diferencias muy tenues al lado de budines de vainilla pero es igualmente recomendable para probar. No era muy esponjoso y como sólo nos duró unas horas no se pudo comprobar qué pasa si lo dejás más de un día en la heladera: no sabemos si tiene el feo hábito de agarrar los olores de la comida de su alrededor o no. Ahora que ya probamos también sus alfajores y sus cafés, me agarra curiosidad saber si sus helados son buenos…


Pasta Combinada Great Value: mientras seguimos en la incertidumbre de si este tipo de productos de Walmart seguirá existiendo en los próximos meses tras la adquisición de De Narvaez de la filial argentina, degustamos casi que por última vez estas pastas untabñes de avellanas. La anterior (la que era plenamente de avellanas) resultó excelente y para nada grasosa o pesada al lado del Nutella original. Ahora encontramos el denominado “combinado”, aquél que sí supimos probar gustosamente en una pasta marca Jumbo. Una falla de la pasta del elefantito era que no decía exactamente en qué consistía supuestamente las bandas claras de la pasta: Great Value nos desasna y nos comenta que esa parte del producto es una pasta a base de aceite vegetal, azúcar y suero de leche sabor vainilla. O sea no hay que seguir fantaseando que es chocolate lanco ni nada parecido. Mientras que la pasta Jumbo mezclaba maravillosamente bien amos gustos, lamentablemente la Great Value resulta grasosa y empalagosa. A diferencia inclusive de la pasta original GV (también made in Alemania) esta Dúo no logra convencer como la otra. Si deja de venir no se la va a extrañar…

Batatas Quento: finalizamos este repaso nuevamente con un producto Quento que tiene toda la pinta de ser innovador para su segmento. Se trata de batatas fritas con sal y azúcar. Justamente al tener azúcar es que poseen un sabor agridulce bastante atrapante para ser la primera vez que se las consume. No obstante tal cual pasa con sus papas fritas tarde o temprano empiezan a arrastrar un gusto a fritanga que se vuelve insoportable: al lado de tanto “snack saludable” de batata con sal marina las Quento parecen las más pesadas de todas. Igual ayuda que una marca con perfil popular experimente con estos snacks para bajarlos del Olimpo y que no sean tan elitistas… 

jueves, 10 de septiembre de 2020

Las marcas no se aíslan (parte 4)

Por primera vez y luego de habernos demorado tanto entre cada entrega de reseñas de artículos realizamos por segundo día consecutivo opiniones sobre los 20 productos que estaban pendientes de ser comentados en estos días pandémicos. Y seguimos apostando por la idea de afrontar "duelos" entre productos de los más diversos:

Sopa Cuisine & Co Noodles: otra vez vuelve a sorprendernos esta marca de Cencosud lanzando artículos atípicos a lo que sería una "canasta básica". Después de animarse a lanzar ñoquis tricolores, papas en tubo, obleas y cubanitos de diversos sabores ahora se animaron a lanzar su propia sopa con fideos precocidos, la cual es literalmente Made in China. Los 3 gustos disponibles similares a los que ofrece Maruchan (pollo, carne y camarón) fueron realmente muy satisfactorios: con mucho sabor y que generan saciedad, algo valioso si se tiene en cuenta que es la sopa más barata de estos súpers. Algo tan rico y barato no podía ser saludable: estas sopas contienen aceite de palma y el 50% de la dosis de Sodio recomendada...

Duelo de galletitas: al margen de los chistes obvios por llamarse Tincho, hay que reconocer que estas galletitas son de lo más ricas. Sólo se pudo encontrar disponible esta variedad con manteca, una especie de Azucaradas con gusto más fuerte. También encontré las Tincho limón, pero el almacén que las vendía las tenía vencidas. Le ganan definitivamente a este otro descubriemiento: las Rosquitas con Chips marca Gold Mundo. Su aroma chocolatoso era realmente muy bueno, pero lamentablemente el supuesto chocolate no se siente para nada, y el gusto de la masa es a la vez bastante escaso. un mal gasto por donde se lo mire...

Duelo de untables: ganó por goleada definitiva la nueva pasta de avellanas alemana de Great Value, la marca de artículos de Wallmart, bastante menos pesada y grasosa que la original Nutella y lógicamente más barata. Rica y de buen aroma tanto para comerla sola como para agregarla a otro tipo de cosas dulces. En la otra esquina está la pasta de maní de Maní King: a pesar de encontrarle mil comentarios positivos, me rendí con ella. No hubo forma de encontrarle un gusto rico. Ni poniéndole algo de azúcar o sal, siempre me result´ço una pasta tan seca que hasta lastimaba la boca de la erosión que me generaba. Pocas ganas quedaron de volver a arriesgar con otra marca parecida...

Tostadas Bonafide: una rareza que tiene aún nada de publicidad. Bonafide aparte de su café y productos de confitería ahora se animó a ciertos productos panificados. Además de una especie de triangulitos de hojaldre ofrece tanto en sus locales como en las góndolas de súpers estas tostadas disponibles en varios sabores: dulces, con salvado, con semillas, clásicas y las Light de la foto, que fueron las que se probaron. A pesar de ser dicha variedad tenían bastante gusto y daban ganas de comerlas tanto solas como con queso untable. Cómo les irán en esta nueva aventura? Se animarán en un futuro a más productos así?

Gallo Sancks Chips: en pequeño en la foto vemos los primeros snacks Gallo que se reseñaron aquí, aquellos bocaditos dulces y salados que aparecieron en 2013, los cuales no parecían nada del otro mundo. Años después salieron nuevos sabores (tortitas negras y queso) que por lo menos llamaban la atención. Notablemente superior han sido los lanzados en este 2020. Los nuevos chips traingulares de queso y pizza contienen mucho sabor concentrado y son bastante adictivos. Mientras que los anteriores podían gustar pero daban lo mismo entre algo sin arroz que ellos, estas nuevas variedades son mucho más ricas, aunque por su gusto fuerte pasen a ser más un snack de copetín que para acompañar el mate... 

Productos con cereales: las almohaditas rellenas de Lasfor son de buena calidad aunque no se diferencian mucho de las de otras marcas como las de Granix o las de 3 Arroyos. Sin embargo a su favor les gusta jugar con el marketing y ponerle nombres más sofisticados a sus rellenos, por ejemplo "mousse de limón", "crema de frutillas"... o "chocolate suizo"! para denominar los mismos mundanos sabores de limón, frutilla y chocolate que hay en cualquier otra marca que se pueda comprar suelta en el almacén. Resultaron más simpáticas que las nuevas barras Bimbo Balance, que tampoco serán de mala calidad pero no ofrecen nada nuevo al lado de las ya existentes de Arcor, Quacker, Felfort o Cereanola... 

Duelo de purés: por lo menos para San Juan la primera vez que supe de la existencia de un producto Morixe ha sido tras la publicación de los Precios Esenciales en 2019. Podrán tener más de 100 años de vida pero recién llamaron mi atención ahora con un muy buen puré de papás, el cual a pesar de ponerle mucha agua seguía teniendo cuerpo y sabor. Todo lo contrario pasó con el puré mixto Marolio: el que debía ser un puré mitad papa y mitad zapallo (no me animaba al puré de zapallo puro) se aguó con mucha facilidad y parecía una pasta acuosa con sabor más parecido a una polenta que a un verdadero puré de papas...

Pastafrola Molino Cañuelas: esta empresa sí que se está arriesgando de lo lindo sacando todo tipo de productos audaces: arroz y fideos con salsa precocidos, galletitas y magdalenas de los más diversos sabores bajo la marca 9 de Oro y hasta galletitas sabor verdura. Ahora se animaron a producir industrialmente algo netamente artesanal y que generará un debate eterno entre si es mejor "lo casero" o "lo comprado": apareció la Pastafrola de Membrillo, con manteca y orgullosamente hecha con harina Pureza de la misma empresa. A pesar del recelo que puede generar un producto así, resultó bastante sabrosa y blandita. Zafó bastante aunque la casera sigue siendo mejor. También estña disponible la presentación individual para consumo personal. Su formita tan perfecta es bastante atractiva para mirarla un rato y verle sus muy buenas terminaciones... 

Más snacks: volvemos a hablar de un producto de arroz pero que además por lo bajo anuncia denominarse como "tostadita" lo que la emparenta directo con los Twistos aunque no tenga l misma materia prima. Estos snacks Risly Dit resultaron muy ricos aunque son sumamente olorosos y dejan en el ambiente un fuerte olor a especias. No son amarretes con  la cantidad de saborizante y hasta un distraído puede creer que está comiendo un chizito. Menciomanos además una curiosidad: las galletitas saladas sabor Ciboulette Balcarce, las cuales eran presentaciones individuales que se daban como cortesía en viajes de colectivo... existe acaso la posibilidad de comprarlas en los locales? 

Alfajor Entre Dos Café: de esta muy buena marca (pero cara) de alfajores mendocina le apareció un nuevo sabor. Tras recorrer el camino de los dulces de frambuesa, la variedad de maizena y versiones con alcoholes ahora salió un nuevo gusto con café verdadero espolvoreado en su superficie, recordando (aunque sólo de nombre) al Vauquita Cappuccino. Su sabor es muy intenso y deja en la boca la sensación de haberse tomado un café real. Hermoso aroma y gran presentación, aunque parezca azúcar morena en un principio lo de arriba y ensucie algo. Amargo y dulce a la vez, es otra buena creación de la marca que se sigue arriesgando a nuevos experimentos sin decepcionar... 

Duelo de budines: volvemos a mencionar a Molino Cañuelas y su proceso de diversificar al extremo su exitosa marca 9 de Oro. Ahora se le animaron a sacar un budín con banana y 5 semillas. Curiosamente es un budín más chico que el promedio, la misma situación que el budín Terrabusi que salió allá por el 2003-2004, aunque éste era más rico. Las semillas se notan y son abundantes. Si bien en su gusto el sabor a banana parecía muy artificial, es valiosa la intención y le gana a un budín genérico sin sabor sorprendente como el Lanin Marmolado de abajo. Apúrense a probar si les interesa el budín de banana porque ya van dos supermercados que lo tienen en cantidades góndola de descuento...

Duelo de obleas: dos productos que podríamos considerar populares han sacado versiones especiales que vale la pena probar. Las Sinfonía de Gaona presentaron la Dos Chocolates: por primera vez una oblea se jacta de tener sabores chocolate blanco y negro a la vez, una idea que me resulta familiar con las brasileras. El blanco es el que menos se siente y es invadido un poco por el chocolate tradicional. No es una mala idea pero la que sigue agradó mucho más: las llamadas ChocoTym ultra Cacao, con masa y relleno de verdadero cacao y crema de cacao en su composición. A pesar de tanta redundancia, eran bastante ricas aunque un poco pesadas. Lo bueno es que se animaron a hacer una oblea así sin caer en la obviedad de copiar el sabor estilo Oreo...

Duelo de quesos: llama la atención la poca difusión que ha tenido este producto marca Finlandia. A diferencia de los untables y las salsas, aún no ha habido campaña de lanzamiento para el Finlandia Brie. Es ni más ni menos que una porción de este raro queso que antes La Serenísima vendía bajo el nombre de Peré Ducrest. No hay caso: a pesar de intentarlo no es un queso que le entienda su sabor: parece que se está comiendo la cáscara amarga de un queso más barato, no le pude buscar la vuelta. En la vereda opuesta estaría lo contrario: un queso del que no se esperaba mucho pero resultó lindo. La marca Tonadita conocida por su manteca ahora se anima a vender queso Patagonia untable y aunque no sea el mejor mejor es bastante aceptable y tiene un sabor diferente a los tradicionales...

Galletitas Riedmar: desconocíamos esta marca de galletitas de la Provincia de Buenos Aires. Es intrigante el slogan de su página web: "La calidad de servicio al cliente comienza y termina en nuestra propia conciencia", aún no sé qué quisieron decir exactamente. Como sea, de las dos variedades que se pudieron probar (Bonitas de la izquierda y Morenas Azucaradas de la derecha) definitivamente las medialunitas bañadas en supuesto chocolate fueron mejores: blanditas y fresquitas a pesar del paso de los días, y una cobertura no muy grasosa. Las azucaradas tenían el mismo sabor en su masa pero su azúcar negro no aportaba mucho. Estamos dispuestos a probar más cosas de Riedmar...

Sabores de Papas Quento: un producto que quedó pendiente hablar desde el verano. Una marca que ha sacado varios productos realmente muy malos (como sus "rueditas" truchas") como tros más pasables, como sus aritos de chocolate. Ahora nos habíamos animado a probar sus sabores extravagantes, algunos ya experimentados por Lay's y otros no. De los sabores especiales encontrados el que mejor nos pareció es el de salame, por calidad y por originalidad. le sigue el sabor mostaza (es mejor el de Lay's) y finalmente el de "crema y cebolla" que lejos está de pelearle a ese exquisito sabor de otras marcas... para cuándo las papas Quento en tubo? 

Agua Saborizada Brio: la publicidad del lado derecho de un nuevo modelo de sifón plástico y descartable corresponde al año 2001 y fue de las últimas veces que Aguas Danone a través de su marca Villa del Sur lanzó alguna novedad con el nombre Brío. Diecinueve años después reaparece la marca pero no en soda sino en 3 sabores de agua saborizada: naranja, pomelo y manzana. Sólo están disponibles en envase de litro y medio, lo cual mantiene el perfil familiar de la marca. Representan una opción popular y barata de agua saborizada, sin sabores raros ni terminologías vuelteras para hablar de qué gusto tienen. El dejo metálico que aparece tras haberlas tomado no es muy lindo...

Aderezo Dos Anclas Spicy: otro producto que quedó pendiente del verano último. El proyecto de la histórica marca de sal de lanzar aderezos que comenzó hace casi una década fue dejando todo tipo de opciones. Está el pésimo gusto a plástico quemado de la salsa Parmesano, los indifertentes Ketchup y Chimichrrri, los muy aceptables Barbacoa y Caesar, la riquísima AliOli y Ranch y la que vemos en la foto: una salsa bien amarilla llamada Spicy que promete traer mucho curry. Podría decirse que es de las mejores: su gusto las diferencia del resto de las salsas del mercado y se les puede poner a casi todo. Ideal para el que busque algo nuevo y rico lejos de las cansadoras mayonesas y mostazas. Tal vez su único defecto es ser bastante cara...

Duelo de galletitas saludables: las poco económicas galletitas Orgánicas Cachafaz presentan un pomposo envase lleno de sellos que certifican lo buenas y orgánicas sustentables que son, y si bien no tienen mal gusto resultan medio aburridas. La supuesta miel de su receta ni se la siente y aunque afirma ser de cacao por alguna razón le sentí gusto a algarroba. En la vereda opuesta vuelve a aparecer Gaona con sus nuevas galletitas con avena llamadas Sabores de la Vida avena y coco (paquete celeste), avena y chips (violeta) y finalmente las rosadas con pasas. No tienen un sabor que te vuelva loco pero por comunicar más simple su composición y ser más accesibles que las otras las dejamos como ganadoras...

Veggie sticks Via Vita: otro productos que se jacta de ser vegano, como  las hamburguesas de Granja del Sol o los productos de Nuestros Sabores. A diferencia de esto últimos no son rodajas o chips de verduras sino algo similar a chizitos rectangulares de garbanzos y finas hierbas y el increíble trío tomate-remolacha-oliva. Nos quedamos definitivamente con los garbanzos, con un increíble sabor que a veces parecía caldo de verduras bien literal. La otra variedad no es mala pero su sabor es indefinido: un poco dulce, un poco amarga, un poco salado pero con nada de oliva. Una interesante opción (y que vale lo mismo que una papa frita tradicional) para matar el hambre...

Duelo de mini alfajores sin dulce de leche: recientemente sacó al mercado Milka su novedad de invierno. Se trata de alfajores Mini Mousse, los cuales se venden en bolsa todos juntos y cada uno de ellos en su paquetito particular, lo que los asemeja a las Oreo bañadas. Obviamente no decepcionan y tienen el sabor a chocolate con leche garantizado de la marca, aunque en la práctica no ofrezca algo diferente al alfajor  de mousse que ya tenían. Al mismo tiempo el famoso alfajorcito Mogy de Nevares apareció en bolsa ofreciendo en el mismo paqete tanto blancos como negros rellenos de chocolate. Tal vez sea el hecho que hace mucho no como un Mogy individual, pero resultaron aceptables y adictivos. Por considerarlos un poco menos pretencioso y más baratos, decimos que ganaron aquí pero los de Milka no se han quedado atrás por razones obvias...