El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas de Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas de Austria. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

Las sales de la vida


Volvemos a tratar de ajusticiar el mundo de los productos salados del mercado nombrando algunos más que tampoco se nos pueden pasar por alto… siempre y cuando lo alto no sea la presión.

Por fin pudimos dar con las papitas que tienen el curioso nombre de JuliCroc, una empresa entrerriana que se dedica a elaborar galletitas dulces y saladas, pochoclo, palitos salados, chizitos, bolitas de cereal dulce, maní pelado y “masitas”; en este berenjenal de artículos una de sus últimas novedades han sido estas papas sabor crema y ciboulette, que no era otra cosa que el típico sabor crema y cebolla que Pringles no malacostumbró a probar y cada tanto alguna que otra marca imita. Las comí un día de mucho hambre, así que estaban más que bien. Ahora bien: a quién se le ocurrió poner ese nombre para una empresa? Parece el nombre de una Pyme inventada para un trabajo de secundaria…

Otro producto de nombre raro y sabor más raro aún: los denominados “Snucks” se venden como snacks de arroz con relleno sabor kétchup. No son el primer producto salado relleno: antes supieron venir las Rex “con centro de sabor” o las fundamentales Club Social. Y cosas sabor kétchup vinieron desde galletitas (como las Chipits) hasta chizitos. Pero el sabor de éstos es realmente demasiado extraño: no llega a ser salado o agradable simil kétchup, y pareciera tener ajo o algo similar deshidratado mezclado. Poco recomendables…

Y más cosas entrerrianas: la muy creativa idea de convertir en snack industrial los traicionales bizcochitos que en otras provincias como San Juan o Córdoba se denominan “criollitos”, con el agregado de venir saborizados. Este sabor oliva y parmesano no llega a convencer, se lo siente escaso y muy artificial, y si bien siguen siendo ricos no superan a los frescos criollitos de panadería, bastante más ricos. A mano derecha otra marca más de galletitas marineras: no sólo son ricas sino que tienen un plus de saborcito a pan en su receta que los hace muy agradables. Otra vez me pongo molesto con los nombres: no sé si se llaman “G y M”, “Y y M” o “Z y M”…

El mejor snack salado de todos, híper ultra recomendado: los snacks de arroz sabor papas fritas Don Marcos. Qué ricos que son! estos pequeños medallones amarillos tienen un sabor muy bueno a papa, como aquellos “snacks a base de papa” que alguna vez sacó las Saladix, o incluso mejores. Son bastante adictivas y se vacía el paquete con facilidad… si las encuentran no duden en comprarlas!

BONUS TRACK: rompemos la regla de lo salado porque no puede ser que a esta altura del año no publiquemos algo relacionado con Milka. Probamos dos novedades importadas: un chocolate alemán con confites en su interior y otro gigante, de origen austríaco, que estaba al borde del vencimiento y por ende estuvo de oferta, con el incómodo nombre de Mmmax. El primero no era más que un chocolate con pedazos confitados por dentro, nada del otro mundo. El segundo, mucho más atractivo desde du envase y presentación, traía relleno de Oreo y algo de chocolate blanco: el resultado es un sabor similar al Kinder junto al clásico gusto de la galleta Oreo, si bien era curioso la consistencia del relleno, que jamás se desgranó o desarmó mientras se comía…

sábado, 16 de septiembre de 2017

La gente manda

Un pequeño puñado de algunas colaboraciones hechas por seguidores de la página… esperamos más!

Rocco Giacomucci nos envió un llavero de alfajor Negro de Bagley que aún conserva. Uno de los tantos elementos que sacó la empresa por aquél entonces manejada por Danone (1994 aproximadamente) para relanzar sus clásicos alfajores, los cuales siguen existiendo pero no con la misma intensidad de esos años…

Ronit Kremer nos mandó su máquina de coser Singer, como aquella que recordamos en una publicidad de principios de los 70. Un producto más de aquella gran sección de los “hechos para durar toda la vida y que siguen funcionando como el primer día”… 

Robertx Argent nos mandó un producto marca Santa Rosa de principios de los 90 que tuvo toda la pinta de querer revolucionar el mundo lácteo y tuvo un fugaz paso por las góndolas. Se trata de los Bocaditos de Queso y Boquecitos, de fontina y natural respectivamente. Claras intenciones de querer competirle a los Adler pero con un envase que parece un caldito Knorr…

Gabu Herrera nos sigue mandando material de su marca favorita: Wella, la empresa alemana de cosmética con publicidades de su país de origen del año 1978… 

Victor Castro descubrió una golosina muy particular que anda rodando por los barrios: chicles de color marrón que tratan de imitar el sabor de la gaseosa Pepsi, pero llamándose ligeramente diferente. Fabricado por una tal Rosidol estos chicles (que también vienen en sabor Red Bull) no son muy económicos y tienen un sabor bastante malo… cuánto durarán? 

Juan Ma, luego de ver la publicación del curso de Inglés de Billiken del año 1997 posteado hace un tiempo, se animó a mandar sus casettes con el librito contenedor inclusive. Que tenga presente que hay varios interesados en comprar este curso vía Mercado Libre…

Matias Legui descubrió esta tapa de Gente de principios de los 90 donde se realizó una insólita comparación: Francella contra Bart Simpson. Claramente Don Benvenuto terminó mejor a lo largo de los años en comparación al hijo de Don Simpson… 

Sebastian, pispeando por las góndolas de limpieza pudo dar con el Tide, aquél jabón de P&G pariente muy cercano al Ace. Ambos sólo están disponibles en el país en formato líquido, pero el de la foto viene importado. Nos preguntamos lo mismo que la semana pasada: en un futuro no muy lejano el Tide reemplazará al Ace con estas apariciones? Veremos…

Rodrigo Martin Campo nos mandó el videojuego más cabeza de fines de los 90: unos muy simpáticos Game Boy súper coloridos, dejando bien en claro la redundancia de que eran la versión “Color”…

Santiago Garrigoza mandó luego de su viaje por Estados Unidos en julio pasado un producto que hasta el momento no ha pisado el suelo argentino: la Pepsi Cherry, hermana de la Cherry Coke que sí estuvo en Argentina a principios de los 90…

Pablo Carrizo envió esta extraña oblea en forma de cuña proveniente de Austria. Más allá de su curiosa forma, la idea de que sea sabor avellanas le otorga un plus muy especial.

Roberto Pacheco le sacó una foto a este muy lindo sticker de vino sanjuanino: Vino Marquesado, un producto que durante los 80 tuvo pauta en televisión con los dibujitos que se ven en la imagen: una serie de comerciales tipo historieta que fueron creados por Reinaldo Matar…