El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Ri-K. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ri-K. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

La verdad de la Mostaza


Supra, la histórica marca de aderezos que pasó a la historia reciente por haber fabricado el curioso invento llamado "Mostaneza", tuvo durante años el privilegio de ser el sinónimo de mostaza en la Argentina, debido a que sus fabricantes, los inmigrantes Franz Schneider y Fred Peppi arrancaron con la producción de las semillas para generar el producto en 1925, más de una década antes de la llegada de Brassovora al país y su inefable Savora. Y si bien con el arribo de la competencia se vieron en la necesidad de modernizarse, diversificarse y cambiar de identidad (hasta convertirse en la antigua fábrica Fanacoa, haciendo algo más que aderezos) siguieron conservando arduamente su prestigio mostacero. Vemos por ejemplo estos dos avisos de una campaña de 1965 donde se aclara que Supra es la "verdadera mostaza" porque es más sana, más rica, no es invasiva y encima no cae pesado. 
Este valuarte podría decirse que duró hasta 1985, fecha en la que interviene Molinos Río de la Plata comprando la compañía y si bien se abocó a modernizar las publicidades de los productos, a la primera de cambio en cuanto les dejó de resultar rentable vendieron todos sus aderezos (incluida la mayonesa RI-K) a Refinerías de Maíz, la alimentaria de Unilever, allá por el 2000. Treinta años después de los primeros avisos vemos en este recorte del diario Clarín un sector de novedades empresariales sobre Gillette, la cerveza alemana Warsteiner (y un consumidor muy particular en primer plano) y una noticia sobre nuevos envases PET "irrompibles" para Supra y Ri-K. El diseño con tapa "flip top" (dicho en criollo, que la tapita esté abajo para no estar agitando el envase) parecía imponerse como la última novedad en ese 1995 y de esta forma los productos de Molinos se parecían más todavía a los importados aderezos Heinz. 
 Pero llegamos a los 30 años que nos faltan hasta el presente y vemos otra realidad: que el sachet gasolero con tapa decoradora le ganó a cualquier diseño irrompible, que Supra hace por lo menos 25 años que desapareció del mercado, que sigue sin resultar comercialmente rentable volver a producir para alguna empresa la Mostaneza como en 1995 y que muy de vez en cuando, es posible seguir viendo aderezos Ri-K como submarca de Hellman's, al igual que el "aderezo a base de aceite" Fanacoa... 

domingo, 14 de julio de 2024

Ya no quiero dólares Bunge & Born (1989)


Un 14 de Julio de 1989 el recientemente iniciado gobierno de Carlos Menem se topaba con la noticia del fallecimiento de su ministro de economía Miguel Ángel Roig y su persona sirve para introducir al grupo empresario que caracterizó esos primeros años de menemismo, justamente sin ser gente siquiera representada en sus ideales de campaña. Esta nota de revista Somos hablaba sobre el estado actual del megagrupo Bunge & Born, de donde Roig, vivito y coleando, había sido vicepresidente ejecutivo y aspiraba la cartera de Economía del flamante gobierno electo por sobre Domingo Cavallo, el otro favorito. Entre las fotos del artículo aparece Néstor Rapanelli (el único en el grupo que aparentemente creía que Menem iba a ganar, fallecido en 2021), otro alto ejecutivo de la misma empresa, quien de apuro terminó ocupando el cargo de Roig tras su inesperado fallecimiento a causa de un infarto y que no tuvo problemas en implementar lo que la prensa supo denominar "Plan BB" en alusión a la firma de donde venían, con el visto bueno del FMI y que con el objetivo de paliar la hiperinflación y los lineamientos del Consenso de Washington provocó una gran devaluación del Austral, cierre de importaciones, paritarias entre empresarios y sindicatos y un gran aumento de tarifas de las empresas de servicios públicos. Este plan junto con la aprobación de las leyes de Reforma del Estado y Emergencia Económica ayudarían a salir de la crisis, pero ante la falta de resultados y una nueva espiral inflacionaria a fines de 1989 Rapanelli sería reemplazado por Antonio Erman González y su Plan Bonex, dando fin a la aventura empresarial de Bunge y Born en el Gobierno.
  Volviendo a la nota de Somos de Editorial Atlántida, puede notarse claramente la presentación triunfalista de una de las más grandes empresas del país de ese entonces y que prometían tener la solución mágica de todo "ofreciéndole a Menem el milagro de salvar el país", un plan rechazado por el alfonsinismo y hecho a la vez a medida para el peronismo así como así, pareciera que sin ningún favor de vuelta salvo por querer poner al Ministro de Economía. Comenzando por el motivo por el cual la mayoría de la población ubica uno de los apellidos (el secuestro de los hermanos Juan y Jorge Born por Motoneros en 1974) la nota comienza a desarrollar la historia de un conglomerado de empresas que da inicio a fines del siglo XIX de la mano de dos inmigrantes de Bélgica, quienes terminarían creando una multinacional que para 1989 sería propietaria y fundadora de la alimentaria Molinos Río de la Plata (fabricante de pastas Matarazzo y Favorita, aceite Cocinero, Lira e Ideal, mayonesa Ri-K, premezclas Exquisita e Instantix, yerbas Nobleza Gaucha y Chamigo, entre otras), Compañía Química (fabricante de Magistral, Efecto, Cierto, Polycera, El Buda, Vencedor, Relusol, etc), las pinturerías Coral y Alba, la fabricante de envases Centenera y la textil Grafa, entre otras grandes marcas.


Por momentos el artículo se le va la mano con el entusiasmo y recurre a frases subjetivas como decir que es una empresa "que fue creciendo a contrapelo de las dificultades, y sobre todo, produciendo. No especulando a secas como otras". No sólo aventura un gran éxito para el Plan teniendo en cuenta los excelentes antecedentes del conglomerado en sus más de 100 años de vida sino que quiere dejar como algo bien enterrado en el pasado la mencionada "Operación Mellizas" citando que Mario Firmenich está preso y condenado a cadena perpetua. No sólo las profecías económicas iban a volar por el aire.
En 1992 llega por primera vez alguien que no es Born de apellido desde hacía décadas al directorio de la empresa: Alfredo Hirsch, quien apuesta por la concentración de negocios en lugar de la diversificación planteada durante todas sus décadas anteriores. Progresivamente durante toda la década se desprenderían de sus grandes negocios (por ejemplo de Alba en 1996 o Molinos en 1998) junto a otro fenómeno trascendental: la decisión en 1994 del cambio geográfico de la sociedad legal de la compañía, que pasaba a estar nuevamente en Bélgica como en el siglo XIX y bajo el nombre Bunge International. A fines de siglo esta nueva compañía que cambió de hasta de nacionalidad no le quedaba nada de la pujante y prometedora como se auguraba en 1989: desde 2001 opera bajo el nombre de Bunge Argentina concentrándose en el negocio de commodities, soja, fertilizantes y cereales y lo único que llega a la góndola como legado de esa empresa son los aceites Primor y Siglo de Aceitera Martínez, una compañía adquirida en 2017...

Yapa empresarial: este aviso institucional de fines de 1998 es muy especial, porque fue de las últimas veces que Molinos Río de la Plata se publicitó como parte de Bunge & Born, previo a la gran venta que ocurriría al año siguiente. Eso generaría que muchas de las firmas ya conocidas hasta ese momento o fueran vendidas por sus nuevos dueños o directamente pasaran a ser discontinuadas: los primeros cambios se vieron con los aderezos Ri-k, Gurmet, Supra y Fanacoa que pasaron a ser de Refinerías de Maíz. Sus productos cárnicos como Vieníssima, Tres Cruces, Goodmark, Hammond y Wilson pasaron a ser desde 2015 de la brasilera BRF. Esa misma empresa en 2018 le cedió sus mantecas y margarinas (donde venía Manty y Delicia pero también las pertenecientes a la ex Avex como Dánica o Mayodan) al denominado Grupo Beltrán. Pindapoy había intentado tener un revival tras la quiebra de la empresa original a principios de los 90, y luego de intentos fallidos de regreso a mediados de los 2000 la marca (es decir sólo el nombre de fantasía) forma parte del portfolio de Refresnow (la compañía de Manaos) desde 2019. Y al margen de adquisiciones que los Pérez Compacn fueron haciendo con los años (como Gallo, Minerva, Chocoarroz, Cruz de Malta, La Salteña, pastas Terrabusi y Canale, etc) o incluso adquisiciones pasajeras (como las gomitas Billiken, el café Bonafide o las pastas Vizzolinni) la gran mayoría de su compendio histórico sigue en pie y hasta líderes en sus segmentos, aunque se desconoce más de 25 años después del paradero de marcas msiteriosas como "Premium Trisol" o "Huerta Andina"...

jueves, 14 de septiembre de 2023

Rayada, loca y Ri-k (1988)


Llega la mejor promoción para anticipar la llegada de la primavera: la mayonesa RI-K de Molinos anuncia la promoción "Rayate con RI-K" y para participar tienen que afinar bien los ojos. En el próximo frasco de vidrio de mayonesa que compren van a tener que fijarse cuidadosamente la disposición de su flamante código de barras, porque debe coincidir con barras y números únicamente con uno de los 6 logos de los que aparece en este aviso de 1988. La opción correcta debe marcarse y enviarse por correo para participar por "premios de locos": un viaje con 2 acompañantes por 14 días a Miami y Orlando, para conocer DisneyWorld y el flamante EpcotCenter. Pero a no desesperarse que también se sortea una PC, 8 videogames y 21 bicicross... y ni siquiera hace falta haber comprado obligatoriamente el frasquito! Tremenda promo para esperar el sorteo el próximo 21 de Septiembre de 1988, justo cuando anden festejando el Día del Estudiante con sánguches untados con la susodicha mayonesa...
En el año 2020 se vio por última vez una actualización del envase de la mayonesa RI-K que desde el año 2000 le pertenece a Unilever BestFoods, los mismos de la prestigiosa Hellman's y la venida a menos Fanacoa. También formaba parte de ese conglomerado el aceite Mazola pero fue vendido a la Aceitera General Deheza (AGD) a fines de 2005...

sábado, 11 de julio de 2020

Un mercado dibujado

En el día en el que cumplimos 1 año en Instagram, queremos festejar este grato momento subiendo este compendio de imágenes que hace mucho queríamos hacer: así como alguna vez hablamos  de los famosos que son convocados para avisos publicitarios, también hay que reconocer la gran cantidad de productos que son vendidos gracias a la intervención de dibujos.
A veces famosos previamente, a veces se hacen famosos gracias a acompañar a determinado producto (inclusive superando ampliamente su objetivo inicial y traspasando la publicidad) o simplemente ilustrando y haciendo más ameno un anuncio en particular, siempre el mundo de las marcas está acompañado de todo tipo de personajes ilustrados para la ocasión, a veces teniendo un nombre y personalidad y otras oportunidades sin mucho más que posar al lado de algo.
Queremos recordar algunos casos interesantes de publicidad con dibujos o ilustraciones a lo largo del tiempo:

Como es un vasto tema muy difícil de abarcar de una sola vez, en este humilde collage juntamos muchos personajes icónicos que ya publicamos para hablar de otros nuevos, y para que vean que los seguimos teniendo en cuenta. Saludamos del salón de la fama de los dibujos publicitarios a la siguiente ecléctica selección: los triangulitos de Granby, Pachorra de Yogurísimo, los Minions (agua Levité), el camionito de La Montevideana, los monstruos de la gaseosa chilena Bilz & Pop, el huevo Kinder, el osito de Bimbo, el cabezón de Bic, el Conde Chócula, el peladito de Geniol, el patito del postre Sandy, a Hello Kitty y su helado, el oso Misha de las olimpiadas de Moscú, a Dieguito Maradona, a Blancanieves (margarna Doriana), al toro de Arcor Cereal Milk, a las 3 niñas, a la Virgencita Porfis, a la vaca Milka, a Gorby y sus caramelos, a Fido Dido de 7up, a las Chicas Superpoderosas (Baggio), al aceite Familiar, al Mono Relojero de Billiken, al triangulito de Adler, a los 101 dálmatas (Colgate), a la gota de Magistral, a todos los animales de los cereales de Kellog’s, al marcianito de Robi Combi, a la mascota de Italia ’90, al conejo de Nesquik, a los diujos de Landrú para Bidú Cola, a los Pitufos (sábanas AMAT), a la abejita del mate cocido Taragüí, a Homero Simpson (donuts Wallmart), a los negritos de Sugus, al mostruo de la espuma de Drive, a Camel, al changuito de los supermercados, a los Cazafantamas (cartas Cromy), a Leoncio de Canal 11, al chico del Rinde Dos, al Patito del aceite, a Mafalda (bolsas de almaceneros), al bigotudo de Pringles, a los fantasmitas de Saladix, a las figuras orientales de Trembly, a la vaca lechera de los chocolatines de Magic Kids, a los Power Rangers (Chupa Chups), a la vaca de Chocoleche, a las figuras adolescentes de Fanta, a Bob Esponja (Colgate), el luchador de sumo del piojicida y Darth Vader y sus propios cereales… uf, listo! los ubicaron a todos? 

Es por todos conocida la famosa negra del frente de la harina Blancaflor… pero a que no sabían que en 1999 tuvo una “hijita” que servía para anunciar la llegada de la margarina Blancaflor, la cual tuvo una fugaz existencia…

El genio de Serenito tuvo varias transformaciones a lo largo de su vida: el que aquí vemos es del año 2007, anunciando la llegada de postrecitos con nuevo envase y stickers con chistes.

El gran Yo Matías de Sendra, como modelo publicitario de RADar, un sitio web propiedad de Telecom Argentina, allá por 1999. El personaje aparecía en postales para mandar por mail.

Nacieron en 2009 y siguen existiendo hasta la actualidad: esos extraños monstruitos (serán huevos? los que se usan para la pasta?) chistosos conocidos por todos como “los de Mamá Luchetti”. En este aviso de 2012 anunciando la llegada de sus cappellettis Luchetinnis.

Una de las tantas creaciones publicitarias de García Ferré: además del gauchito de Argentina ’78, también estaban estos personajes para varios productos de Georgalos. En este aviso de 1973 se encargan de vendernos caramelos pero también lo hicieron con sus turrones y chocolates…

Los bichos de Disney no pueden faltar nunca. Ya nombramos algunos antes, pero aquí está un personaje secundario que tuvo su propia película: Tiger y su VHS por sólo 14 con 90 (año 2000).

Una gran ilustración de 1998 para anunciar los vegetales congelados Bonduelle. Esta marca francesa quebró en el país en 2003 y probó suerte nuevamente regresando allá por 2017.

El inconfundible Joe Bazooka en una de las tantas campañas publicitarias de los chicles Bazooka, en este caso uno de dos sabores del año 2009. A partir de 2013 fue “jubilado”, siendo retirado paulatinamente de los chicles. 

Una ilustración de algún autor anónimo (salvo que alguien nos clarifique) advirtiendo sobre el uso de repuestos originales Ford, del año 1982.

El clásico perro de Inodoro Pereyra, Mendieta, supo tener allá por 1998 la posibilidad de encabezar una campaña publicitaria para el alimento canino Doko. Años después el mismo perro tendría su propio alimento homónimo.

Una muy llamativa legión de superhéroes integra este juego de naipes de helados Grido y su producto infantil Súper Gridito, del año 2013.

Este triste perro dibujado muestra que fue reemplazado por un whisky escocés en este aviso de 1967… no sienten que está inspirado en el estilo de dibujos de la película La Dama y el Vagabundo?

La humorista gráfica Maitena también se metió en el mundo comercial y además de vender sus libros ilustró en 2004 esta campaña de Gillete Prestobarba en donde se sorteaba un viaje a Suiza y descuentos en perfumerías.

De 1975 aparece este joven estilizado con sus pelos largos para publicitar las zapatillas Flecha Juventud. Igualmente no deja de ser demasiado raro que está calzado con alpargatas y no con zapatillas…

Desde Estados Unidos vienen estos inconfundibles confites coloridos para representar a la marca M&M. Estos dos envases de 2017 presentan dos gustos especiales desconocidos para nosotros: variedad con cereal crocante y sabor café con maní.

El Víctor English Method, tan famoso por sus micros televisivos durante los 80 y 90 en la tv de aire, publicitaba sus cursos con ese alegre personaje que además se colaba en los videos para ayudar a reforzar conceptos. Aquí lo vemos en un aviso de 1993.

Durante años este tipo de caricaturas de Bayer adornaron todo tipo de farmacias. Aquí vermos un aviso de principios del siglo XX para Cafiaspirina.

La aseguradora de vida Metlife (que antiguamente tuco la AFJP Siembra) en 2015 entregaba sus boletas con lo personajes de Charly Brown. Snoopy lamentablemente terminó con el sello de Correo Argentino encima…

Siguiendo con Correo Argentino, para cuando se estaba estrenando la película animada de Patoruzito (2004) el entrañable personaje de Dante Quinterno protagonizó una serie especial de productos filatélicos para Correo Argentino.

En muchos avisos del histórico talco (perdón, “polvo de fécula”) Feculax era habitual que aparecieran dibujados muchos bebés inquietos. Esta publicidad es de 1982.

Un aporte más a las bizarreadas argentinas: en San Juan durante varios años existió un Hotel 3 estrellas que se llamaba Dibu como el personaje de la comedia de Telefe. De manera no muy fiel aparecía reproducido en los carteles de la entrada. Estas fotos son de 2014: actualmente el hotel cambió de nombre y se llama Visnú.

Y de Dibu y su época de esplendor pasamos a su hermanita Buji, la cual aquí la vemos en uno de los lados de una típica invitación a cumpleaños infantil. A su lado otra tarjeta contemporánea, la de Sailor Moon (1996)

Un bastante temible micrófono sirve para que en 1970 Radio Belgrano diga que su programación no tiene gente a los gritos. Cuántos habrán tenido pesadillas con este antepasado de Fonito?

Los personajes 3D los relacionamos siempre a producciones extranjeras, pero allá por 2015- 2016 una serie de este tipo de emitía por las mañanas de los fines de semana de Telefe llamada Los Creadores. Aquí publicitan una revista infantil que se vendía junto al diario Perfil.  

En la actualidad la crema dental Colagte en su versión infantil tiene a los personajes de DC cómics en su frente. Dando vuelta la cajita tendremos un dibujo para colorear, en este caso a la Mujer Maravilla. 
De toda la vida el cacao toddy tuvo personajes infantiles para publicitarse. Aquí vemos a un niño fortachón con la T en su pecho, publicitando su cacao preferido en 1965.

Diógenes y el linyera, los personajes de Tabaré, fueron modelos publicitarios de las garrafas de YPF en el año 2000. Dibujos de ellos venían en cuadernos publicitarios como el que vemos en la foto.

Los dibujos publicitarios no aparecen únicamente en los paquetes o en papel, también los encontramos en la vía pública. Estos jovencitos aparecieron en una pizarra para publicitar los helados del Parque, para el verano 2018-2019.

El inefable Nik sabe muy bien de negocios y metió a su  gato Gaturro en cuanto producto pudo: cuadernos, mochilas, almohadas, peluches, chocolates, libros, útiles, lácteos, etc. Lo que vemos en la imagen es uno de sus productos más conocidos: el juego online Mundo Gaturro, del año 2012. 

La casi olvidada mayonesa Ri-K cuando aún era administrada por Molinos llegó a hacer un gran concurso en 1993 en donde se sorteaban todo tipo de premios: tenías que llenar un álbum de figuritas de dinosaurios… casualmente en la época del auge de Jurassic Park.

García Ferré no solamente creó personajes publicitarios para golosinas sino que también usó a los de su revista para ponerle la cara a algún producto: Hijitus tenía su cacao y Largirucho aparecía en los dentífricos Kolynos. En la imagen de 1971 están las Chocotitas de Oaky, de Fel Fort.

A pesar de los cambios de época Cartoon Network siempre tuvo personajes rentables para aparecer en diversas publicidades. Aquí tenemos un ejemplo de 2014, en la que se auspiciaba una maratón en el Hipódromo de San Isidro.

Terminamos esta sección que nos dio mucho gusto hacer y recopilar con la incógnita de esta mascota que se está sacando fotos con algunos chicos en la Fiesta del Sol de 2016: todos lo ubican como “el bicho ése de Arcor”, inspirado en el traje del Principito… pero tiene nombre? Informalmente podría decirse que su nombre es “Arcorito” pero en realidad nunca se oficializó…    

domingo, 17 de enero de 2016

Mayonesa prehistórica



Existen productos que no suelen tener tal vez la mejor publicidad o calidad y sin embargo son bastante recordados. Algo logró que muchos sigan teniendo presente un producto que no se suele saber si se sigue fabricando o no, y que inclusive a pesar de conocer que aún se fabrica, no lo terminen comprando en la actualidad. En ese curioso sitio encontramos a la mayonesa ri-k, aquella mayonesa con ese nombre tan obvio que la coloca en el sector de marcas con tufillo a algo de calidad dudosa. Sin embargo, sin llegar a ser de las mejores, Ri-k consiguió durar mucho tiempo en el mercado. Ese nombre que parece inicialmente una ocurrencia sin mucha creatividad, en realidad era una estrategia para captar al público infantil, más proclive en esos años a consumir aderezos que sus padres, estrategia lograda con éxito. Nació en 1968 como parte de un proceso de diversificación de Molinos Río de la Plata, por aquél entonces administrada por Bunge & Born, sus fundadores. Era la única mayonesa de la compañía hasta que para los años 70 nace Gurmet y además en 1985 Molinos compra Fanacoa, empresa argentina que además de la mencionada marca de aderezos también era dueña de Supra. Hasta ese momento ri-k ya estaba teniendo su público infantil cautivo y podría decirse que para algunos pocos integra el selecto grupo de artículos con impronta ochentera, aunque su época de mayor auge llegaría en la década siguiente. En 1992 lanzarían la promoción que vemos en el primer recorte: los Rikadontes, una serie de personajes creados especialmente para dicha promoción. Estos personajes notoriamente inspirados en la serie Dinosaurios de Disney aparecían en los frascos de la mayonesa de ése entonces (podemos llegar a ver el contorno de un frasco de esos tiempos) y llenando el cupón que aparecía con este álbum uno podía conseguir algún premio. No era necesario llenar el álbum, el cual venía de regalo con revistas para niños de la época. Para esos mismos años también se haría famosa una publicidad televisiva con muchos niños cantando "Mamá yo quiero", tal vez la última campaña importante de esta mayonesa. A mediados de los 90 ri-k abandonaba su logo que venía teniendo de hacía décadas y pasa a tener esas famosas letras con cierto relieve en 3D que hasta no hace mucho aparecían por ahí. Tras la venta de Molinos a los Pérez Compacn en el 2000, tanto Ri-k como el resto de las marcas de condimentos de la compañía (Supra, Fanacoa, Gurmet) pasan a manos de Best Foods, la filial alimentaria de Unilever. Esta nueva multinacional convirtió las dos marcas que continuó comercializando, ri-k y Fanacoa, en segundas marcas detrás de Hellman's, la marca estrella por excelencia de Unilever. Mientras Fanacoa se volvía una mayonesa mediocre (mejor dicho, un "aderezo a base de limón", como dicen sus empaques), ri-k se volvió una mayonesa de menor calidad que la que ostentaba en sus mejores épocas y con publicidad nula. Así y todo, aún reaparece cada tanto en el mercado, ya sin frascos sino en un tímido sachet como el que se ve en la foto. El logo volvió a cambiar y ya poco queda del de antaño, salvo la coronita. El día que deje de existir, seguramente ya no se la va a extrañar, pero así y todo vale la pena recordar que supo en algún momento ser una mayonesa con muchísima presencia en los medios y en el imaginario de chicos sobre todo durante los 80 y 90. Vaya uno a saber qué marca queda en la cabeza de los hoy niños y adolescentes...


miércoles, 16 de julio de 2014

La Búsqueda del Tesoro

Hector Colines nos sigue mostrando todas las joyas antiguas encontradas mientras realiza arqueología urbana. Esta vez aparecieron una gran cantidad de tapas y latas de distintos productos que, o siguen existiendo o son muy recordados. Empecemos...
Tapa de Uvasal. Se busca el paradero de su frasco.

Tapa de Aceite Molinos (Cocinero?) con su logo clásico tan popular en los 60 y 70.

Un muy buen logo de este shampoo Scheins, bastante detallado para sólo una tapita...

Tacconi alguna vez fabricó algo más que amargos? Parece que si, este envase de jugo de pomelo lo demuestra...

Es el aperitivo Campari? No se confundan, éste es Arturi...

Una muy vistosa tapa de mayonesa Ri-K, otro producto Molinos

Y seguimos con Molinos: Qué habrá sido de la vida del aceite Patito? hasta el 2004 venía. Mientras apreciemos esta tapa previa a 1988...

Próximamente más aportes!

ACTUALIZACIÓN 6/8/14
Un Frasco de mayonesa Gurmet clásico de 1992, tal cual se lo ve en la publicidad subida hoy más temprano


Una viscera de la... extinta? empresa Frio Crem, tan famosa en otras épocas. Esa carita relamiéndose es inconfundible...

Una interesante colección de los antiguos dispositivos para "fumigar" utilizados para insecticidas, de diferentes marcas, habiendo ninguna sobrevivido hasta el día de hoy.


Un piola "espolvoreador"

ACTUALIZACIÓN 15/8/14
El clásico amargo Cambá en su no tan clásica versión light

Auer, histórica marca austríaca bien ligada a la historia de los faroles a gas para alumbrado público...

ACTUALIZACIÓN 31/08/14

Fulvencito, el nombre de una marca que difícilmente sobreviviera a los actuales términos... 

Mielcita o Champucito marc Alí-Babá, de los 80

Nuevamente la mayonesa Ri-K, pero esta vez en tapa de lata...

No una sino dos tapas de La Campagnola, a la izquierda la versión ochentosa y a la derecha la setentosa...

Por motivos de espacio, este post quedó demasiado chico. Las actualizaciones seguirán publicándose en una nueva entrada, que se puede seguir en este link... nos vemos allá!
http://elgranlibrodelasmarcas.blogspot.com.ar/2014/08/la-busqueda-del-tesoro-2.html