El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!
Mostrando entradas con la etiqueta Radio Continental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio Continental. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2024

Hasta que los hits no ardan (1999)


Así lucía una de las principales FM capitalinas hace un cuarto de siglo, con una estética alegre y colgándose de a poco al marketing del "fin de siglo": la Fm Hit propiedad de Radio Continental (manejada a su vez por Editorial Atlántida desde 1992) se encontraba entre las más escuchadas e influyentes del ámbito juvenil. A fines de los 90, después de la fiebre que había significado tener altos índices de audiencia, eternas listas de ránkings de 40 principales, varios cd's compilatorios, recitales promocionales y su querida mascota Fonito, su identidad de música miscelánea comenzaba a perderse frente a la Fm Cadena 100 del Grupo Clarín. 
Sin embargo, todavía podía dar batalla con bellas propuestas como el Ranking del Siglo, un micro que se convirtió en programa a lo largo del año, recopilando los temas más importantes del siglo que se acababa, sorteando un auto 0km entre los oyentes participantes. Siguiendo una moda de entonces, desarrollaron una "cápsula del tiempo" para enterrar una grabación de este programa... pero a no deprimirse que no hace falta esperar a un nuevo siglo para saber qué se escuchaba entonces, porque se pueden meter al blog homenaje "Forever Fm Hit" y tienen la lista completa...

martes, 26 de diciembre de 2023

El gusto enorme de cumplir


Feliz cumple Víctor Hugo morales! Un lugar típico para encontrarlo en publicidades siempre fueron los avisos de radio y tv pero hace 30 años su origen rioplatense también fue fuente de inspiración para que el periodista apareciera en la yerba mate Amanda: si bien se trataba de un producto que ya estaba circulando desde principios del siglo XX curiosamente en 1993 era publicitado en todo el país como algo que todavía no se había hecho lo suficientemente famoso. Y ya que estábamos aquí van dos avisos del característico mundo radial: del 2003 desde Radio Continental y de 2021 de AM 750:


sábado, 14 de enero de 2023

Conteniendo veranos


Así se ven 35 años de distancia en las programaciones de verano de Radio Continental: para la temporada 1988 se encontraban con Rolando Hanglin, Julio Lagos, Raúl Protal y Víctor Hugo Morales. La novedad además residía en que cada uno de ellos se encontraba en un parador turístico diferente: Pinamar, Mar del Plata y Punta del Este, además de corresponsales en Río de Janeiro, Carlos Paz y Villa Gesell, quién sabe para comunicar qué cosa. El ex integrante de Semanario Insólito era el único que se encontraba en Buenos Aires. 
Para el verano 2023 las figuras de Continental son Eduardo Serenellini y Gonzalo Bonadeo, sin grandes anuncios de cobertura turística. No deja de llamar la atención el logo que la radio presenta desde hace un año y medio: no parece más bien el logo de una radio web? como que ha perdido mucha identidad...


Desde aquél 1988 muchos administradores pasaron por esta radio: Atlántida en 1992, Telefónica desde el 2000, el Grupo PRISA a partir de 2005 (compartido con Albavisión en 2015) y desde 2021 un cambio más, a manos del Grupo Santamartah...

lunes, 24 de octubre de 2022

La cinta que da la vuelta (1981)


¿Se perdieron ver a Boca Campeón empatando? No se preocupen: para una ocasión tan especial El Gráfico les ofrece el VHS del campeón Metropolitano 1981, con el aval de Radio Continental: el equipo dirigido por Silvio Marzolini que supo tener al Ferro de Timoteo Griguol respirándole la nuca y que contaba entre sus filas con Maradona junto a Gatti, Brindisi, Iturrieta, Mastrángelo y Ruggeri, entre otros, dando la vuelta olímpica las veces que los cabezales aguanten. 
El combo xeneixe se completaría con el libro de fotos exclusivas que también editaría El Gráfico para esa temporada. 

sábado, 7 de mayo de 2022

Sientan el finde (1999)


Una mañana de sábado como hoy pero de 1999 podías sintonizar Continental (que ya tenía 30 años de vida) y encontrarte con Rosario Lufrano, conductora de Telefe Noticias hasta el 98, con "Desayuno Continental" de 7 a 9 seguido de "Puerta del Weekend" con Rolando Hanglin, quien todavía le quedan por delante 7 años de buena relación con la emisora.  
El slogan de Continental, bien propio de la época, era "Rumbo al 2000" y se olvidaron de subirlo a Wikipedia. Podría decirse que la radio misma también andaba buscando el rumbo: 1999 es su año de transición del CEI a Telefónica, sus dueños hasta 2004...

martes, 15 de febrero de 2022

Magdalena noventísima (1992)



Feliz cumple Magdalena Ruiz Guiñazú! Mucho antes que Longobardi o Feinmann la voz femenina de la periodista e integrante de la CONADEP podía escucharse por ese dial clarinesco. Hace 30 años se la podía encontrar a Magdalena en este aviso de Radio Mitre donde solventaban la venta de su programa con todos los premios y audiencia que ya tenía por aquel entonces. Continuo en dicha emisora hasta 2006 cuando le tocó emigrar a Radio Continental, el sitio por el que ya había trabajado a principios de los 80. 
También su figura se encargó de la venta de algunos productos. El más conocido es la revista Noticias en 1989 pero también fue la cara de National Geografic cuando en 2002 produjeron un ciclo de documentales en canal 13, siendo ella la conductora, además de publicitar la tarjeta American Express en 2003 y el diario Perfil en 2005...


Actualización Julio 2022: si sólo nos quedábamos con una década con Magdalena iba a ser poco, no? Sumamos las Magdalenas ochentísima y dosmilísima. Primero un aviso de Radio Continental de 1982 con una sobreexplotada periodista que estaba mañana y tarde, seguido de un aviso de Mitre del 2005, donde descubrimos las colaboraciones de Joaquín Morales Solá, Enrique Pinti y Natalio Botana.

miércoles, 20 de octubre de 2021

Una crema para ser más mujer (1976)


En 1976 Radio Continental ofrecía un programa que prometía desde su publicidad ser el ideal para la mujer que quería ser más mujer: se llamaba Pond's y su gente y lógicamente contaba con la crema cosmética como auspiciante. Estaba conducido por Raúl Calviño (locutor fallecido en 2001) y Elda Córdoba, conocida también por secundar a Nora Perlé en los años 80. Contaba con información de interés general, espectáculos, moda, arte y mucha música. 

miércoles, 11 de agosto de 2021

Continental Electoral (1991)


Este 11 de Agosto de 1991 hay elecciones en Argentina y el gobierno de Carlos Menem va a tener su primer "plebiscito" de gestión por así decirlo. Después del regreso de la hiperinflación, el indulto de 1990 y la nueva ley de convertibilidad veremos cómo opina la población que va el actual rumbo del país. Para estar al tanto de todo pueden escuchar la cobertura de Radio Continental con Silvio Huberman y Carlos Fernández, tal como anuncia este aviso en donde también muestra los equipos especiales que la radio de Atlántida ha preparado para otros eventos deportivos y políticos. Hay que seguir en el dial para escuchar a Gabriela Sabatini, Guillermo Salatino, Víctor Hugo Morales y Alejandra Martínez, según ellos la única periodista argentina presente en la guerra civil de Yugoslavia... 

sábado, 6 de junio de 2020

El banquero insaciable (1997)


Hace un año tanto en esta página como en el resto de los medios no tuvo demasiada repercusión la muerte del banquero Raúl Moneta. Y es algo llamativo teniendo en cuenta el importante rol que tuvo durante mucho tiempo en varios, demasiados, medios argentinos. Por lo menos desde nuestro Libro de Marcas queremos detenernos más esta vez en este personaje difícil de ignorar en la historia reciente de muchos negocios.
Esta tapa de Noticias de 1997 fue muy impactante en su momento ya que Moneta no era hasta el momento una figura demasiado conocida mediáticamente. A esas alturas ya había transcurrido una etapa importante de su vida: tras haber jugado al rugby en la adolescencia con importantes futuros hombres de negocios se había recibido de abogado pero su fortuna la había comenzado a amasar por otro oficio; gracias a Compañía Financiera República, una empresa nacida en 1977 fundada por su padre y su tío y que a partir de 1983 estaba autorizada a funcionar como Banco. A fines de esa década comenzaría una entrañable relación con el entonces presidente Menem y ello permitiría importantes contactos con el poder: comenzar a trabajar en el CitiBank en 1991 (a través de una subsidiaria llamada Citicorp Holding) y alojar a comitivas políticas en sus estancia llamada VillaMaría y su cabaña también llamada La República, propias desde 1987. Estos vínculos con el Poder le permitieron ir obteniendo acciones de varias de las empresas recientemente privatizadas: algunas de ellas fueron Transportadora de Gas del Sur, papelera Alto Paraná, el hotel Llao Llao y la Celulsosa Puerto Piraí, pero una de sus marcas más jugosas era Telefónica de Argentina. Otro importante ingreso de este conglomerado fue el canje de activos por papeles de deuda externa.
Hasta 1997 el denominado CEI (Citicorp Equity Investments) poseía el 50% de Cointel (controlante de Telefónica en Argentina), la empresa de Bipers Radiollamada, la mitad de la proveedora de Internet Advance, la totalidad de la empresa de cable VCC, un tercio de Cablevisión, un 40% del canal TyC Sports, la mitad de Canal 9 (la otra era de Prime Televisión, al poco tiempo le venderían todo a Prime) y la mitad de Editorial Atlántida, generando que metieran la cuchara tanto en Radio Continental como en Telefe o en FM Hit. A esas alturas ya habían vendido su porcentaje de participación en Multicanal, terminando con el único negocio que compartían con el Grupo Clarín y volviéndose plenamente competidores tanto en el terreno empresarial como en el político. Es que tantas participaciones en medios de renombre (mientras paralelamente abandonaban sus negocios de diversificación como frigoríficos o proveedores de telefonía) pareció siempre tener un único objetivo: crear un multimedios para apuntalar la re-reelección de Menem en 1999 y de no lograrlo sería un excelente escudo para proteger mediáticamente al expresidente y así dejarlo fortalecido de imagen para regresar en 2003.
A medida que se fue desgastando el poder de Menem y sus sueños de perpetuarse, el CEI fue descendiendo su impronta en los medios: varios de sus medios terminaron para 1999 a manos de Telefónica. Ese mismo año quebraría el Banco La República y el Banco de Mendoza, éste último privatizado en 1996: ambos manejados por Moneta hasta ese momento, y con las correspondientes repercusiones que se imaginan. Liberado del CEI había intentado continuar con su proyecto inicial de ayudar a Menem para la campaña de 2003, y junto a su nuevo socio Daniel Hadad incursiona nuevamente en la televisión a través de Canal 9, poniendo también un pie en el inminente sitio Infobae y su versión en papel. También en esos años despuntaba su pasión por las tradiciones gauchescas, los caballos y lo criollo mediante los programas Jineteando e Infocampo y el semanario El Guardían, en donde obsequiaba réplicas de pinturas de Molina Campos, actitud que repitió luego en su revista más popular El Federal. La sociedad con Hadad culminaría a principios de 2006. Tanto gusto por el mundo folclórico lo premiaría con una sofisticada colección de platería que incluía un poncho de Juan Manuel de Rosas y hasta una canción dedicada por Horacio Guaraní llamada “Pa Don Raúl”.
Volvería a ser noticia en 2010, cuando adquiere diversas radios FM y AM que le pertenecían a la mexicana Corporación Interamericana de Entretenimiento: entre ellas la Rock &Pop, Splendid, Metro, Belgrano, Libertad y Blue. La situación de las radios fue su última noticia vinculada a compras y ventas de medios, ya que “una larga enfermedad” lo haría alejarse progresivamente de los negocios: serían sus hijos los encargados de ir vendiendo con el correr dichas radios a diversos nuevos empresarios.
Hasta aquí podríamos decir lo que fue su lado más legal y limpio conocido, pero también tuvo numerosos “roces” con la Justicia, ya que a lo largo de su vida fue acusado de lavado de dinero, malversación de fondos, estafa, asociación ilícita, extorsión en grado de tentativa, subversión económica por el quiebre de bancos, la compra irregular de Ciccone y otras yerbas, llegando a ser numerosamente embargado y hasta estar prófugo un buen tiempo. Tal vez por todo esto si uno quisiera meterse ahora en su página personal de Wikipedia aún resuena en la edición de vaya a saber quién una palabra bien llamativa y fuerte en todo el texto y que tal vez mejor lo caracterice: garca.





jueves, 30 de enero de 2020

Imágenes de Radios


Para el verano 1989-1990 Radio Continental lanzó el aviso que vemos a la izquierda: entre sus máximas figuras estaba Rolando Hanglin, Adolfo Castelo y Víctor Hugo Morales. La lista se engrosa con más clásicos de la emisora: Edgardo Alfano, Luisa Delfino, Guillermo Salatino o Julio Ricardo. Para el verano de 30 años después la transición de década trae una figura histórica de la FM que no tiene ninguna relación con todas las estrellas antes nombradas, las cuales a su vez en su mayoría ya no tienen vinculación con la actual Continental siquiera.
Para febrero de 2020 llega Beto Casella, no sólo no asociado con la radio Continental en sí sino con la AM en general, para animar sus mañanas. Cómo resultará este "choque cultural"?

jueves, 13 de junio de 2019

La Copa del Continente (1991)


Ya se palpita una nueva Copa América y desde El Gran Libro de las Marcas ofrecemos nuestro servicio a la comunidad publicando en exclusiva todo el fixture proporcionado por Radio Continental… para la Copa de 1991, con los relatos de Victor Hugo. Esperemos que no haya llegado con demasiado atraso, pero no importa: algo nos dice que para esta edición ’91 a la Argentina le va a ir muy bien, y no va a ser la última vez…

domingo, 11 de febrero de 2018

Con amigos así… (1998)


Hace 20 años, un personaje muy peculiar se convertía en el nexo primordial entre las relaciones bilaterales-musicales que existían entre un dúo sueco y un portorriqueño solista. Ni más ni menos que Fonito, la mascota de Fm Hit (la radio “40 principales” criolla”) nacida en 1993, bautizada por el público y que contaba con la voz inicialmente de Oscar Gómez Castañón para luego pasar a ser doblado por Marcelo Ruiz Díaz. De los pocos hombres que se escuchaban en una radio íntegramente formada por locutoras… 

domingo, 24 de diciembre de 2017

Luisa de Noche-Buena (1991)


No tenés planes para este 24 a la noche? No te hagas problema: Luisa Delfino desde Radio Continental (despidiendo la temporada ’91) te escucha y te hace compañía… 

miércoles, 20 de abril de 2016

Nuevas Imágenes en el Éter

Hace exactamente un año habíamos escrito la entrada denominada "Imágenes en el Éter" donde se publicaron muchos avisos sobre la radio argentina y hasta alguna que otra extranjera. En esta oportunidad sumamos algunos avisos más para seguir homenajeando a esa antigua pero aún de espíritu joven compañía que mucha gente sigue queriendo...

Cruces generacionales: Una publicidad de 1965 de Radio Mitre que parece haber sido redactada en las épocas del Virreinato, junto con un aviso de 1998 de la misma radio, ya bien entrada en la era de la modernidad y comandada por el Grupo Clarín, colocándole a su logo el rojo característico. Y finalmente, en el centro tenemos la foto de Perfil de Twitter que supo tener esta emisora el año pasado cuando había llegado a los 90 años...

Más o menos una nueva fuerza: tal vez esta publicidad de 1963 de Radio América - Radio del Pueblo no resulte muy nueva, pero el concepto de colocar una antena con rayitos sigue usándose hasta el día de hoy con perfecto éxito. Hoy esta emisora no es la actual Radio América sino que se denomina Radio Buenos Aires. 

Nuevamente colocamos publicidades de Radio Rivadavia, en épocas bien distintas: primero, una imagen de 1961 donde además de vender la radio este aviso nos vendía los míticos bizcochos Canale para desayunar mientras se escuche Rivadavia. A la derecha vemos una publicidad de 1970 de Pinocheando por Rivadavia, programa del que Jorge Guinzburg sería libretista. Epa! Ver esos circulitos debajo del nombre de la radio me hicieron acordar a los anuncios de las redes sociales que siempre ponen las radios ahora, pero nada que ver: no es el pajarito de Twitter, es el búho de Rivadavia.

Radio inconveniente para mayores: la famosa revista noventera 13/20 entre sus tantos exitosos negocios supo tener muy buena relación con el mundo de la radio, y por ellos su marca aparecía de distintas formas: Emisoras en Rosario y Córdoba con su denominación y también programas que usaran el nombre de la revista. El caso más famoso es el que vemos en este aviso de 1992: un programa conducido por BB Sanzo que podía escucharse en múltiples estaciones del país. Como siempre San Juan brillando por su ausencia. Un programa que hoy salga 50 dólares... cuánto costaría?

La radio de todos: no, no nos referimos al actual slogan de Radio Nacional, sino a Radio Argentina (1920 - 1997), una histórica estación que con semejante nombre inevitablemente nos incluía a todos en su denominación.Aún hacía falta aclarar en 1962 que la música emitida era grabada! No vaya a ser que alguien piense que estén tocando en vivo en ese momento. Y al igual que en el caso anterior con Canale, este programa está auspiciado por YPF, para reforzar aún más el concepto de argentinidad.

Justo ahora que está a pleno la polémica sobre si está bien o no que los Martín Fierro a la radio estén separados a los de la tv, vemos esta publicidad de 2014 de Radio Brisas, la radio marplatense que en ese año ganó nada más ni nada menos que 12 estatuillas.

Todavía cuesta entender cuál es la vinculación del nombre "Antártida" con la juventud, pero en 1964 esta radio era sinónimo de la juventud del momento. Así se siguió denominando esta radio hasta que en 1983 se llamaría igual que ahora: Radio América, ahora sí la que existe actualmente.

También de 2014 damos con este aviso de Radio 10, en un período ya en franca retirada en comparación a su exitoso período previo, donde era la primera indiscutida. En su actual posición de segunda cómoda, y comandada por el Grupo Indalo, la 10 pasó a tener desde 2012 el logo que vemos en la foto, abandonando todo rastro de la era de su fundador, Daniel Hadad.

Otra cordobesa: 99.7 FM (1992), una radio hecha por amor al arte.

Más de Continental: una radio que ya en 1973 jugaba con la idea de grieta entre los que escuchaban la emisora y los que no. Luego vemos otro aviso de 1974 con similares caracterísitcas de seguir destruyendo radios con tal de publicitar. Y finalmente tenemos una publicidad más amena, de 2006 con Alejandro Dolina, en los tiempos en los que pasaba a ser parte del Grupo Prisa. Hoy es parte del mismo multimedio que Canal 9.

La Radio de la Buena Onda. así se autodenominaba Radio del Plata en este aviso de 1984. Una radio comandada por Electroingeniería y que hasta 2015 era una emisora sin mucha identidad, una más de las oficialistas con el gobierno kircherista. El momento actual de volverse opositora la ha revalorizado y le ha generado una grandísima audiencia, siendo justamente una radio con nada de buena onda. 

Otra publicidad de Radio Belgrano de 1974, con dibujos bien estilo Spinetta a su alrededor. 

Un tiempo para Dios: no se puede hablar de radios sin mencionar que una parte importante del dial está ocupado pro emisoras de contenido religioso. Dentro de esa gran maraña de radios que profesan distintas creencias, encontramos en San Juan al minimultidemios Dynamis, con radio y canal de tv abierta, para difundir la palabra cristiana.

Otra radio de Indalo: Radio One, la antigua emisora del música clásica Amadeus que luego pasó a llamarse TKM, y desde 2015 se puede ver también por televisión digital. 

Una radio mundialmente conocida: la otrora radio más potente de Argentina, radio El Mundo publicitaba en 1973 un programa conducido por Silvio Soldán llamado Matinatta. Metáfora interesante que una radio llamada El Mundo publicite con imágenes del centro de Buenos Aires...

En 1986 la onda era sintonizar Radio Del Plata, tal como vemos en este pequeño aviso súper adornado y estilizado ochenteramente...

Hace bastante que las radios no publicitan con dibujos, se preocupan más en mostrar sus conductores o bien el tipo de música que emiten. En 1970 podíamos encontrarnos con estos avisos de Radio Excelsior, tan llamativos con sus ilustraciones ingenuas. Y aunque apareciera gente de carne y hueso anunciada, seguía apareciendo esa mujer con el símbolo de la paz en el cuello, en contextos tan particulares como el Cordobazo o la Masacre de Trelew...

Otra sanjuanina: Fm 107.7, una radio clásicamente llamada Radio Trinidad y que desde este este año se autodenomina 107 PopLife. Una característica de esta emisora es su caracter solidario, que inclusive en vísperas de su aniversario 25 sabían expresar. 

Otra publicidad de Radio Colonia, pero esta vez de 1991. En el aviso se juega con una noticia que resultó no pasar, pero que en su momento fue un muy fuerte rumor que quedó en la nada.

Otra vez la 13/20 dice presente, esta vez auspiciando un programa de rock desde Río Gallegos, la radio más austral de toda esta lista.

La radio tuvo que adaptarse a los tiempos que corren, y como parte de su transformación perdió hasta la caracterísitca de ser una radio literal, y mudarse en muchos casos directamente al mundo del Internet. Es el ejemplo de esta aquí nombrada: Radiomano, una radio sin dial y que sólo se escucha vía web.

Llena de música latina y romantica melosa: así es Vale, otra radio más de Indalo y que en 2015 publicitaba así un show de Axel. Previo a este nombre tuvo muchas otras identidades: Estación con Modulación de Frecuencia Okey, Radio Activa, Radio Clásica y desde 2006 su nombre actual.

Una más de índalo: Mega, en este caso con la sintonía 98.9 de San Juan. La autodenominada fm de rock nacional que en 2012 y sólo por un año se animó a emitir también rock en inglés, y le fue tan mal que en menos de un año ya había vuelto todo al estado anterior. Otra creación de Hadad del año 2000 y que en una época supo ser líder. Hoy lo es su emisora hermana, la Pop.

Estamos ya lejos del verano, pero aún podemos tener un poco de calor y sensación de vacaciones mirando esta publicidad de la fm marplatense Hit 97.1, de 1998. 

Como dijimos recién, hace rato que la radio ya no es radio. Hoy es más probable que sea escuchada vía internet o algún reproductor de mp3 o celular, pero ya las radio-radio se las ve bastante poco. Aquí vemos todo un surtido de modelos antiguos de distintas épocas, exhibidas en una exposición sobre la música argentina en la Feria del libro de Rawson, San Juan, en 2015.

Y para finalizar este viaje entre tantas interferencias y cortes, un lindo mensaje instiucional sobre lo que representaba la radio en 1975. Una linda idea de bien público, pero que en el fondo es un aliciente encubierto a que los anunciantes se trasladen a la radio, que ya estaba siendo avasallada por la moderna tv. Y si, si una radio no genera ganancias, es difícil que siga transmitiendo. Aunque siempre existirá Internet...  

lunes, 20 de abril de 2015

Imágenes en el Éter

Desde El Gran libro de las Marcas estos últimos meses le hemos dado un poco más de importancia al mundo de la televisión, a través de distintos avisos de muchas épocas. Pero ya es hora que también le demos un merecido espacio a ese otro medio tradicional que sigue existiendo a pesar que varios ya ni pelota le dan: la radio. Lo que sigue es una colección (propia y con aportes de seguidores de la página) de distintas épocas de Argentina y alrededores de marcas históricas y no tanto de emisoras de radio. Dedicado a los que creen que no existe forma de escuchar música que no sea a través de Spotify. Disfrútenlo y disculpen si su radio favortia justo no está:

La primera de la lista posee su característico logo colorinche dedicado a los jovenes adultos: 40 principales, en este caso en una publicidad de 2012 sobre un concurso de bandas organizado por ellos mismos

Radio Spika, la radio vinculada con Marcelo Tinelli y Daniel Grinbak que había llegado para reemplazar a Radio Show, otra emisora de Tinelli, y corrió la misma suerte, desapareciendo a fines de 2006.

Radio Uno, la reemplazante justamente de Spika y que a pesar de idas y vueltas, continúa existiendo. Llegó a correrse del dial por la llegada de Vorterix, pero actualmente se sigue escuchando en 103.1. Pertenece al Grupo Radio Rivadavia

Dos épocas muy diferentes de Radio Belgrano; a la izquierda un aviso de 1974 anunciando programación deportiva, y al a derecha una publicidad anunciando su programación de 2007. Por el camino fueron quedando otros nombres, como Radio Belgrano Televisión, La 950, La Deportiva y Radio 9. 

Para mencionar a Radio La Red, podría haber puesto publicidades de sus principales figuras, como Jorge Rial, Luis Ventura, Luis Majul, Alejandro Fantino o Marcelo Araujo, pero preferí poner una imagen en blanco.

Cuando en 2006 Vorterix aún era un sueño, Pergolini todavía era la insignia de Rock & Pop con su programa Cual Es?. Esta radio nacida en 1985 que ahora pertenece al grupo 23, de Matías Garfunkel y Sergio Szpolski. 

Dos épocas muy diferentes de Radio del Plata, por un lado una publicidad muy Spinettesca de 1974 anunciando todas sus razones para ser sintonizada. Y por el otro una época muy distinta (2012) ya con redes sociales y hasta whathsapp.

Otra de Radio del Plata, pero mostrando otra época bastante más distinta. Año 2006, cuando también tenía a Marcelo Tinelli detrás, y teniendo conductores como Nelson Castro y Jorge Lanata.

Aunque sea una publicidad un poco difícil de leer, se trata de un aviso de radio Aspen de 2011. Hoy esta radio fm pertenece a Albavisión.

Una publicidad bien colorida de 1997 de FM hit, una radio del extinto grupo Atlántida.

Radio Mitre, la radio AM del Grupo Clarín, en dos períodos cercanos pero muy distintos: en 2006, cuando conservaba cierta afinidad al gobierno, y en 2010, con otros conductores totalmente distintos.

Una marplatense: la 97, una radio que en 2007 anunciaba orgullosa mediante un gran gráfico estadístico ser los primeros del ránking de radios fm más escuchadas en la zona costera.

Más marplatenses: Melody Net 105.9 en una refrescante publicidad de 1998, y fm Compacto 97.9, en un escueto zócalo publicitario de 2007.

Otra radio histórica de Buenos Aires, según pasan los años: por un lado anunciando sus grandes lanzamientos para 1974, y por otro lado agradeciendo los premios Martín Fierro recibidos en el año 2007. Pasaron la décadas y Antonio Carrizo estaba inamovible en este dial. 

Otro aviso de Radio Rivadavia, pero en un momento muy especial: de 1983, cuando cumplía apenitas 25 años. De esta forma publicitaba la programación de ese año, lleno de figuras muy importantes para la época (hasta Silvio Soldán tenía un programa!)

Radio Panda fm 107.9, una radio siempre en peligro de extinción hasta tu desaparición. Nacida en 1994 y orientada al público infantil (sacó hasta unCD!) luego de volvió radio Kabul y actualmente es la versión Fm de ESPN.

Radio Disney, una radio que casualmente comienza a crecer a medida que va desapareciendo Radio Panda, la cual terminó en manos de Disney también (ESPN). Pasan los artistas populares de la juventud pero el ratón Mickey es inamovible.

Radio 10, esa radio de Hadad tan especial que siempre dejaba un comentario gracioso para los programas de archico, en una publicidad de 2001 cuando apenas cumplían 3 años de vida. De su histórico plantel, sólo queda Esteban Mirol.

Metro 95.1, una radio que en 2007 lanzó este tipo de publicidades con el inmortal Fernando Peña, Andy Kustnessof, Matias Martin y Sebastián Wainraich. Estos carteles en la calle eran interactivos; cerca de ellos podías bajarte contenidos de la radio... vía Bluetooth!

Una radio mitad uruguaya-mitad argentina. Radio Colonia publicitaba en 2006 la llegada de Pepe Eliaschev a su plantel, tras ser despedido de Radio Nacional.

Alguna vez y hace mucho tiempo, en 1991, Casa Tía supo tener su propio programa de radio; se llamaba Buenos Momentos, iba por Fm Inolvidable (?) y era consucido por Virginia Hanglin. Un milagro que en este programa "para la mujer" no estuviera Coti Nosiglia (Boluda Total). 

Con esta publicidad bien cancherita, La 100 (la Fm del Grupo Clarín) buscaba despegarse de la supuesta gronchada playera, anunciando su parador. Otro elemento infaltable publicitario de las radios en verano.

Dos publicidades de 1998 de Radio Continental, cuando pertenecía al Grupo Atlántida (y por si quedaba alguna duda las tres pelotitas de Telefe ayudaban a ubicarse) en este caso de Jorge Jacobson y Mario Mactas, pero supo tener personajes tan antagónicos como Luis Majul y Alejandro Dolina.

Otra de Continental, pero 10 años después: así era su plantel en 2008, cuando ya formaba parte, al igual que 40 principales, del Grupo Prisa.

Una fm con su color y estilo propio: Blue 100.7 la radio de música no muy movida que para 2006 tenía figuras como Antonio Laje, Mario Mazzone o Sergio Lapegüe.

Radios con avisitos chiquitos: Milenium, la radio fundada por Bernardo Neustadt, y Radio Splendid (1938), en las épocas de gloria de la radio, cuando era la protagonista absoluta del entretenimiento hogareño.

En 2008, en plena época del paro del campo, la radio cordobesa Cadena 3 se anunciaba de esta manera. Tiene ese nombre justamente por tratarse de una cadena de frecuencias a los largo del país. Fue privatizada en los 90.

Una de las últimas nobradas, pero primera en el rating: Fm Pop, la radio fundada por Daniel Hadad en 2004 y actualmente perteneciente a Indalo Media, agradecía así en 2005 la llegada de dos artistas internacionales: Shakira y Juanes.

En un contexto político muy particular de 2007, así era anunciada Radio América. Por aquellos años sabían utilizar seguido la idea de hacer imágenes-collage.

Sanjuaninas: en este collage de recortes de diarios y guías telefónicas tenemos a: Radio Del Sur, Radio Concierto, LV5 Radio Sarmiento (logo clásico y actual), Fm Líder, Fm Dynamis, Radio Libertad, Fm la Popu, AM Las 40, Fm Armonía, 107.7 Trinidad, Antena 1, Max Radio, Radio la Voz, Radio Colón y las filiales locales de Radio Show, Radio 10 (FM10), Radio Nacional y la Mega.

De yapa, una chilena: Fm Futuro 88.9, emisora fundada en 1989 que a principios de los 90 se dedicaba a la música jazz y new age, virando violentamente al rock de todas las épocas, una suerte de Mega Trasandina. 

Aporte de Damian Desinano (1970) nuevamente vemos a Radio Splendid, con dos publicidades; en una anunciando sus características y en la otra listando sus repetidoras.

Aporte de Damián Desinano (1970): Radio Excelsior, una radio que desde su nombre suena bastante antigua, anunciando toda su programacion semanal...

Aporte de Damián Desinano (1970): Nuevamente vemos a Radio Belgrano, con un logo totalmente diferente y anunciando un programa conducido por... Blackie!

Aporte de Damián Desinano (1970): Otra Radio importantisima; Radio Argentina, lanzando una publicidad por los 50 años que tenia hasta ese momento.