Desde El Gran libro de las Marcas estos últimos meses le hemos dado un poco más de importancia al mundo de la televisión, a través de distintos avisos de muchas épocas. Pero ya es hora que también le demos un merecido espacio a ese otro medio tradicional que sigue existiendo a pesar que varios ya ni pelota le dan: la radio. Lo que sigue es una colección (propia y con aportes de seguidores de la página) de distintas épocas de Argentina y alrededores de marcas históricas y no tanto de emisoras de radio. Dedicado a los que creen que no existe forma de escuchar música que no sea a través de Spotify. Disfrútenlo y disculpen si su radio favortia justo no está:
La primera de la lista posee su característico logo colorinche dedicado a los jovenes adultos: 40 principales, en este caso en una publicidad de 2012 sobre un concurso de bandas organizado por ellos mismos
Radio Spika, la radio vinculada con Marcelo Tinelli y Daniel Grinbak que había llegado para reemplazar a Radio Show, otra emisora de Tinelli, y corrió la misma suerte, desapareciendo a fines de 2006.
Radio Uno, la reemplazante justamente de Spika y que a pesar de idas y vueltas, continúa existiendo. Llegó a correrse del dial por la llegada de Vorterix, pero actualmente se sigue escuchando en 103.1. Pertenece al Grupo Radio Rivadavia
Dos épocas muy diferentes de Radio Belgrano; a la izquierda un aviso de 1974 anunciando programación deportiva, y al a derecha una publicidad anunciando su programación de 2007. Por el camino fueron quedando otros nombres, como Radio Belgrano Televisión, La 950, La Deportiva y Radio 9.
Para mencionar a Radio La Red, podría haber puesto publicidades de sus principales figuras, como Jorge Rial, Luis Ventura, Luis Majul, Alejandro Fantino o Marcelo Araujo, pero preferí poner una imagen en blanco.
Cuando en 2006 Vorterix aún era un sueño, Pergolini todavía era la insignia de Rock & Pop con su programa Cual Es?. Esta radio nacida en 1985 que ahora pertenece al grupo 23, de Matías Garfunkel y Sergio Szpolski.
Dos épocas muy diferentes de Radio del Plata, por un lado una publicidad muy Spinettesca de 1974 anunciando todas sus razones para ser sintonizada. Y por el otro una época muy distinta (2012) ya con redes sociales y hasta whathsapp.
Otra de Radio del Plata, pero mostrando otra época bastante más distinta. Año 2006, cuando también tenía a Marcelo Tinelli detrás, y teniendo conductores como Nelson Castro y Jorge Lanata.
Aunque sea una publicidad un poco difícil de leer, se trata de un aviso de radio Aspen de 2011. Hoy esta radio fm pertenece a Albavisión.
Una publicidad bien colorida de 1997 de FM hit, una radio del extinto grupo Atlántida.
Radio Mitre, la radio AM del Grupo Clarín, en dos períodos cercanos pero muy distintos: en 2006, cuando conservaba cierta afinidad al gobierno, y en 2010, con otros conductores totalmente distintos.
Una marplatense: la 97, una radio que en 2007 anunciaba orgullosa mediante un gran gráfico estadístico ser los primeros del ránking de radios fm más escuchadas en la zona costera.
Más marplatenses: Melody Net 105.9 en una refrescante publicidad de 1998, y fm Compacto 97.9, en un escueto zócalo publicitario de 2007.
Otra radio histórica de Buenos Aires, según pasan los años: por un lado anunciando sus grandes lanzamientos para 1974, y por otro lado agradeciendo los premios Martín Fierro recibidos en el año 2007. Pasaron la décadas y Antonio Carrizo estaba inamovible en este dial.
Otro aviso de Radio Rivadavia, pero en un momento muy especial: de 1983, cuando cumplía apenitas 25 años. De esta forma publicitaba la programación de ese año, lleno de figuras muy importantes para la época (hasta Silvio Soldán tenía un programa!)
Radio Panda fm 107.9, una radio siempre en peligro de extinción hasta tu desaparición. Nacida en 1994 y orientada al público infantil (sacó hasta unCD!) luego de volvió radio Kabul y actualmente es la versión Fm de ESPN.
Radio Disney, una radio que casualmente comienza a crecer a medida que va desapareciendo Radio Panda, la cual terminó en manos de Disney también (ESPN). Pasan los artistas populares de la juventud pero el ratón Mickey es inamovible.
Radio 10, esa radio de Hadad tan especial que siempre dejaba un comentario gracioso para los programas de archico, en una publicidad de 2001 cuando apenas cumplían 3 años de vida. De su histórico plantel, sólo queda Esteban Mirol.
Metro 95.1, una radio que en 2007 lanzó este tipo de publicidades con el inmortal Fernando Peña, Andy Kustnessof, Matias Martin y Sebastián Wainraich. Estos carteles en la calle eran interactivos; cerca de ellos podías bajarte contenidos de la radio... vía Bluetooth!
Una radio mitad uruguaya-mitad argentina. Radio Colonia publicitaba en 2006 la llegada de Pepe Eliaschev a su plantel, tras ser despedido de Radio Nacional.
Alguna vez y hace mucho tiempo, en 1991, Casa Tía supo tener su propio programa de radio; se llamaba Buenos Momentos, iba por Fm Inolvidable (?) y era consucido por Virginia Hanglin. Un milagro que en este programa "para la mujer" no estuviera Coti Nosiglia (Boluda Total).
Con esta publicidad bien cancherita, La 100 (la Fm del Grupo Clarín) buscaba despegarse de la supuesta gronchada playera, anunciando su parador. Otro elemento infaltable publicitario de las radios en verano.
Dos publicidades de 1998 de Radio Continental, cuando pertenecía al Grupo Atlántida (y por si quedaba alguna duda las tres pelotitas de Telefe ayudaban a ubicarse) en este caso de Jorge Jacobson y Mario Mactas, pero supo tener personajes tan antagónicos como Luis Majul y Alejandro Dolina.
Otra de Continental, pero 10 años después: así era su plantel en 2008, cuando ya formaba parte, al igual que 40 principales, del Grupo Prisa.
Una fm con su color y estilo propio: Blue 100.7 la radio de música no muy movida que para 2006 tenía figuras como Antonio Laje, Mario Mazzone o Sergio Lapegüe.
Radios con avisitos chiquitos: Milenium, la radio fundada por Bernardo Neustadt, y Radio Splendid (1938), en las épocas de gloria de la radio, cuando era la protagonista absoluta del entretenimiento hogareño.
En 2008, en plena época del paro del campo, la radio cordobesa Cadena 3 se anunciaba de esta manera. Tiene ese nombre justamente por tratarse de una cadena de frecuencias a los largo del país. Fue privatizada en los 90.
Una de las últimas nobradas, pero primera en el rating: Fm Pop, la radio fundada por Daniel Hadad en 2004 y actualmente perteneciente a Indalo Media, agradecía así en 2005 la llegada de dos artistas internacionales: Shakira y Juanes.
En un contexto político muy particular de 2007, así era anunciada Radio América. Por aquellos años sabían utilizar seguido la idea de hacer imágenes-collage.
Sanjuaninas: en este collage de recortes de diarios y guías telefónicas tenemos a: Radio Del Sur, Radio Concierto, LV5 Radio Sarmiento (logo clásico y actual), Fm Líder, Fm Dynamis, Radio Libertad, Fm la Popu, AM Las 40, Fm Armonía, 107.7 Trinidad, Antena 1, Max Radio, Radio la Voz, Radio Colón y las filiales locales de Radio Show, Radio 10 (FM10), Radio Nacional y la Mega.
De yapa, una chilena: Fm Futuro 88.9, emisora fundada en 1989 que a principios de los 90 se dedicaba a la música jazz y new age, virando violentamente al rock de todas las épocas, una suerte de Mega Trasandina.
Aporte de Damian Desinano (1970) nuevamente vemos a Radio Splendid, con dos publicidades; en una anunciando sus características y en la otra listando sus repetidoras.
Aporte de Damián Desinano (1970): Radio Excelsior, una radio que desde su nombre suena bastante antigua, anunciando toda su programacion semanal...
Aporte de Damián Desinano (1970): Nuevamente vemos a Radio Belgrano, con un logo totalmente diferente y anunciando un programa conducido por... Blackie!
Aporte de Damián Desinano (1970): Otra Radio importantisima; Radio Argentina, lanzando una publicidad por los 50 años que tenia hasta ese momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario