El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 21 de abril de 2015

La grieta gasificada (1998)


Siempre hubieron antinomias: peronistas y antiperonistas, Boca y River, Ford y Chevrolet, Soda y los Redondos y mil más. Pero la guerra más bizarra y curiosa de todas fue siempre entre dos productos gasificados que, viendo los colores de sus logos, es imposible que no sean estadounidenses: Coca Cola y Pepsi. O Pepsi y Coca Cola, como ustedes prefieran. Justo que este año Coca anda de festejo por su botella centenaria, aprovechamos para postear esta muy completa infografía de dos hojas realizada por la revista Viva en 1998 para ambas gaseosas. Aquí pueden observarse pequeños hitos de ambas empresas y varias curiosidades, como que Coca Cola casi compra a Pepsi en su período de bancarrota o que Pepsi estuvo bastante tiempo manejada por la viuda del creador de la gaseosa. Además, para los fanáticos que siempre andan dando vueltas, aparece para ambas marcas una bastante completa recta del tiempo con todos los envases creados hasta ese año. Igualmente hay que recordar que varios datos de este informe hoy pueden ser distintos: no hay que olvidarse que esta nota se realizó antes de la crisis de 2001, la época de oro de las segundas marcas de gaseosas colas. Productos de las firmas como Nora, Beach, 365, Vergel, Bengala, Manaos o Torasso tuvieron los registros de ventas más grandes de su historia. Además, hay que recordar que en esos años aún no existían bebidas alternativas como las aguas saborizadas. De todas formas, a grandes rasgos los valores se mantienen y hay una premisa que sigue siendo válida: un kiosco o almacén puede sobrevivir sin vender Pepsi, pero nunca sin Coca Cola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario