El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

sábado, 11 de abril de 2015

Yo pido Yopi (1985)


A lo mejor muchos recuerden que alguna vez existió una marca de yogures de Sancor llamados Yoplait. A mí siempre me sonó como una marca proveniente de Chile, y definitivamente como una marca antigua, retro, que ya no existe. Pues bien, nada de eso es cierto. Yoplait sigue existiendo y es una marca mitad estadounidense mitad francesa: por una lado está una cooperativa de lecheros franceses llamada Sodiaal, y por el otro la gran empresa General Mills (dueña de La Salteña), quien adquirió la mitad de la compañía en 2011. Dicha organización vende la franquicia a todo el mundo, ya que cuando desearon expandir su marca internacionalmente no disponían del capital suficiente para ser ellos quienes financiaran la producción en otros países. Nace así esta marca de yogures que significa la unión de dos cooperativas francesas Yola y Coplait. Y ya que estamos mencionando tanto a cooperativas, es predecible entender que haya sido Sancor quien en Argentina produjo el producto, como en el caso de este aviso de 1985 (muy grande para el escaneo, donde justamente el logo de Sancor que estaba debajo de todo no entro, pero se lo ve en la tapa de los potes), donde vemos el postre Yopi. También existieron otros productos de la marca como el yogur Súper Yoplait, el Yogur con frutas Yoplait, el bebible Yop y varias líneas de flanes y quesos untables. La licencia de Sancor fue mantenida durante 10 años (del 82 al 92) y a partir de allí en lugar de renovar les pareció que ya estaban con la experiencia suficiente para lanzar yogures con su propia marca. Así culminó la existencia de lácteos Yoplait argentinos, pero en otros países se siguen produciendo como Canadá, Reino Unido, Noruega, Irlanda, México, Israel, Australia, etc

No hay comentarios:

Publicar un comentario