El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

jueves, 8 de septiembre de 2022

El Dolor Real (1997)


Casualidades del destino más casual, un 9 de Septiembre de hace 25 años los medios y el mundo también se dedicaban a hablar de muerte alrededor de la corona británica. pero una muerte mucho más inesperada y sentida en todo el globo. La muerte de Lady Di ocurrida el 31 de Agosto de ese año era el tema central de esta lacrimógena edición de revista Pronto. Entre medio de la realidad argentina como la comedia Naranja y Media o la Carpa Docente, la revista reúne en un mismo suplemento emotivo la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, ocurrida cuatro días antes de la salida a la calle de Pronto.
Tal vez esa inmediatez hace que en el susodicho suplemento la princesa de Gales ocupa el 90% de la publicación por sobre la monja de Calcuta, pero lo cierto es que todo el trasfondo que envolvía la muerte de Diana era más jugoso para una revista de farándula. Así las cosas el suplemento se dedicará al funeral y su mítico cortejo fúnebre con una larga lista de famosos presentes, momentos destacados de la vida de Diana a través de varias fotos y un relato melancólico, críticas hacia el amarillismo de la prensa británica de la época, los amoríos clandestinos de Carlos y Camila Parker, el calvario de su trastorno alimentario agravado por el destrato de su marido, el destino de sus hijos, el llanto de Margaret Tatcher y hasta aquella canción de Elton John (Candle in the Wind, originalmente dedicada a Marilyn Monroe) que se volvió un boom de ventas a los pocos días y que Pronto publica traducida. No podía faltar la reina Isabel II, quien sin necesidad de una gran catástrofe rompió protocolo y recibió saludos de la gente común. No hay menciones a su reunión con Carlos Menem y mucho menos algo referido a Malvinas...








La foto que une a Diana con teresa es la elegida para comenzar y terminar este momento lleno de conmoción y que por momentos hace que queramos leer el texto con la voz sentida de Marley cuando hace biografías de celebridades. 
Da la casualidad que buscando más material de la Madre Teresa, la persona convertida en sinónimo de bondad intachable, dimos con esta Selecciones de fines de 1987 donde se anunciaba una entrevista que se trataba mas bien de un relato humanitario de varias semanas del cronista responsable detrás de la protagonista. Muy cerca de esa Selecciones, apareció una de mediados de 1993. Cercana en distancia física pero alejada desde lo adquisitivo: es la edición dedicada a la recientemente fallecida Isabel segunda, quien ya en ese momento se estaba dedicando a "preservar la última gran monarquía sobre la Tierra" a pesar de problemas familiares. Podemos deducir que el divorcio de Lady Di, la Reina de Corazones, de 1992 era parte de esos problemas. Sospechamos que fue casualidad que se deslice un "Ya Basta!" por encima del extrañamente traducido "Dios guarde a la Reina"... 



Actualización: volvemos al presente con algo de material por la muerte de Isabel II, de lugares como Diario de Cuyo, Zonda y Revista Hola, con juegos reales incluidos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario