Cartel publicitario de heladerías Portho Gelatto de Abril último, donde anticipaban que "el lanzamiento del año" contemplaría la llegada de un helado sabor Chocolate Dubai. Mismo camino harían en paralelo otras empresas del rubro como Freddo, Sei Tu o Lucciano's.
Tal vez con la punta de lanza que fue hace unos meses el alfajor de Havanna, la moda por los productos hechos de pistacho o bien elaborados bajo el pseudónimo de tipo Dubai se encuentra en plena ebullición y a pesar de su precio elevado se han popularizado bastante, y por el momento no es algo que prometa bajar la espuma verde. Esta nueva tendencia se ha caracterizado por varios componentes que describen el perfil de estos tiempos a la hora de vender: publicidad netamente en redes sociales (que en varias oportunidades fue realizada íntegramente con IA), mucha campaña de expectativa previa a un lanzamiento, la necesidad de aclarar que son productos de edición muy limitada y que se agotan rápido (cosa que efectivamente termina ocurriendo en la mayoría de los casos) y al mismo tiempo campañas que parodiaban el producto en boga y que lanzaron artículos en broma por parte de los mismos fabricantes. Y si estuvieron atentos, seguramente habrán visto que aumentaron coincidentalmente los avisos electrónicos dedicados al turismo en Dubai, la zona de Emiratos Árabes responsable de difundir al mundo la receta de esa masa de pistacho con la mezcla del crujiente kadaif, nacida exactamente en 2021 y viralizado por influencers desde 2024.
Seguramente este compendio testigo de época termine resultando muy acotado al lado del amplísimo abanico que se estuvo ofreciendo por el país en estos meses (hubieron productos más conservadores, más alocados y otros directamente que rozaron lo bizarro, como la Pizza Dubai de Belgrano), pero trata de captar los más representativos, los cuales pueden irse ampliando más adelante si la situación lo amerita y sobre todo si el bolsillo lo permite. Y como todo compilado caprichoso, no está organizado de manera cronológica si bien se hace mención a algunos productos que fueron pioneros en la tendencia antes del boom actual... lo que es aprovecharse de algo que no tiene (todavía) denominación de origen!
La rebuscada campaña publicitaria de Havanna en la puerta de sus locales, cuando de alguna manera combinaba el hotel más caro del mundo (Burj Al Arab) con el edificio Havanna de Mar del Plata...


Se arranca por el ejemplo más evidente y que quedará como el símbolo más representativo de esta etapa: el alfajor Havanna Dubai, que cuando se lanzó en Julio pasado en simultáneo para todo el país venía en esta simpática cajita de forma individual, siempre acompañado del consagrado Havanna Mar del Plata del verano de 2024. Con una cobertura que rememoraba demasiado al Milka de mousse, este alfajor fue una verdadera sensación agotando rápidamente su existencia: igualmente se trató de un producto con varios detractores, alegando no sentirle el mejor de los gustos o directamente nada para enloquecerse. Lo cierto es que es de los que menos se le puede sentir el sabor definido a la combinación de pistacho y kadaif a causa de su cobertura invasiva y su masa extremadamente "galletosa", pero igualmente consiguió su público fiel. Igualmente, ni éste ni la versión de aniversario marplatense han logrado conquistar corazones y estómagos como aquél con 70% de cacao puro...


Siguiendo por la zona marplatense y casi al mismo tiempo que Havanna, la gente de Lucciano's hizo su debut con su propio alfajor con pasta de pistacho, pero para ser el opuesto bien notorio de su competencia, sólo existía con baño blanco. Además, sí contaba con el inefable dulce de leche en su relleno, ya que el crocante característico lo distribuían en sus tapas de color verde tenue en lugar de su centro. También lanzaron tabletas de chocolate que se enorgullecían de decir que conteían "pistacho caramelizado". Tantas vueltas de tuerca efectivamente los alejaron del concepto Dubai, y es por eso que dicha denominación no se presenta en sus cajas. Misma situación hizo la mendocina Entre Dos, nada más que con baño de chocolate con leche. Si bien este último es un producto de buena calidad, entre tantos sabores como la menta, el arroz con cacao y el limón mencionados el pistacho no termina de aparecer pleno...

En paralelo a la aparición de Havanna y Lucciano's, varios portales se fueron subiendo a la moda Dubai y demás productos pistacheros haciéndole sin querer mucha publicidad al siguiente alfajor, el cual si venía a la venta de forma individual y para kioscos y almacenes: el Maixanas Dubai pistacho style. Por pretender emular la receta de Emiratos Árabes (posee mayoritariamente pasta de maní) se acerca al gusto de Havanna pero con masa menos sólida y sin gluten, al igual que el Entre Dos. Se volvió la opción equilibrada dentro de toda la variedad, aunque espantaba a los ortodoxos...

El fuerte de productos lógicamente venía de los importados: chocolates Dubai hay muchos pero uno de los que se pudieron probar se llamaba Chocly y venía de Brasil, un gran comprador del pistacho que viene de otras partes del mundo empezando por Argentina. Al margen de la frase motivacional-hedonista, este chocolate sin divisiones claras y que tiene una pasta que desborda muy fácilmente por los costados, fue definitivamente de las mejores opciones conseguidas y donde la pretendida mezcla de pistachos con sus fibras estilo fideos mejor se ha lucido. Por lo tanto como experiencia suma mucho, aunque lógicamente pueden haber muchos mejores (y caros) por conocer. Así que por supuesto que no es la única opción: por el mundo circularon el suizo Lindt, los árabes Meltz y Bateel, el mendocino Gouher y hasta el explícito "A taste of Dubai", que además del pistacho incorpora variedades con coco y frutilla, entre otros agregados...

Otro importado y también brasilero, pero que merece su descripción particular por sus individualidades que lo hacen único: a quién se le ocurriría de buenas a primeras querer un malvavisco (marshmallow) sabor pistacho? probablemente no sea el primer antojo de mucha gente, pero la marca de golosinas Docile vio un nicho por explotar y sacó una edición limitada de estos productos gomosos y azucarados. Lo importante para destacar es que ya estamos hablando de saborizantes artificiales (nada de frutos secos de ningún tipo) y sacando el fuerte olor a pistacho artificial que tenía la bolsa, el gusto terminaba siendo muy suave, pasando muy desapercibido...

Más cercano a lo conocido por estos lares, Mostaza hizo como las heladerías tradicionales y apostó a algo bastante dentro de lo seguro: a sus tradicionales batidos "sundae" los vistió con los colores de Dubai y los dividió por categorías. Por un lado venía el sundae de siempre pero si lo querías más grande y con chips de chocolate se llamaba Twist y si lo buscabas en el estado más líquido posible se denominaba Shake. Todos aderezados por las inconfundibles ramitas del kadaif que le daban un olor entre quemado y plástico muy poco atractivo, pero ignorando esto en sí mismo se trataban de postres ricos al paladar, con alta preponderancia de la crema americana. También heladerías tipo boutique hicieron versiones similares, hasta con un trozo de chocolate Dubai de decoración...

Otro alfajor más, y en este caso viene de parte de la empresa que dice producir "el real alfajor argentino" ni más ni menos. Se trata de Pasticcino que lanzó un producto que al igual de Maixanas está disponible para los kioscos, pero proponiendo mucha calidad y valor agregado: en sus propias redes se autodenominaron con esta creación "la opción chic, un producto de lujo". Fueron tan prolijos que de todos ha sido el alfajor que menos se desborda cuando se lo trata de cortar o morder. La opción apropiada entre el concepto original y lo nacional, aunque se sale del presupuesto al lado de los alfajores qualunque...

Tercera opción importada, tercera opción brasilera: saliendo por un rato de las golosinas tradicionales, ya me estaba preguntando si la moda iba a ser lo suficientemente fuerte como para provocar la aparición de galletitas con el afamado relleno. Pues bien, aunque eso no ocurrió (aún) en Argentina sí se va viendo en el país vecino con artículos como el de la foto: las tradicionales obleas Bauducco sacaron un sabor especial, pero a pesar de jactarse de traer más relleno incluso, el dichoso pistacho se perdió en un gusto alimonado/cítrico persistente, haciéndolas algo muy distinto a lo que proponen. Mientras que al mismo tiempo sacaban otras galletitas con sabor bien definido e intenso como las cookies sabor gomitas Fini que pintan la lengua, esta otra propuesta es de las menos recomendables. Esta marca supo asociarse con Arcor para lanzar en la Argentina obleas de diversos sabores... vendrá próximamente algo de esto con el sello de Arcor?

El último importado, que vuelve a ser de Brasil, pero el último será el primero ya que se trata de la golosina que más impacto hizo en la web, y más titulares clickbait tuvo, al ritmo de estar buscando productos "no Havanna" para probar. El cosmopolita Bon o Bon, que hace añares da vuelta por el mundo con cientos de sabores exóticos (como el matcha o té verde hecho para el público oriental) sirvió de telonero mientras los de Arcor se deshacían los sesos buscando hacer un chocolate local. Y mientras eso de demoraba y demoraba, la opción disponible era este simpático bombón brasilero que sólo se vendía por bolsas de grandes cantidades, nada de cajitas para regalo. Y volvía a confirmarse lo que se veía viendo con todos los otros productos cariocas: evidentemente ese público prefiere algo muy delicado porque el pistacho, aunque sea su esencia, casi ni que se asoma por su pastita verde clara. Puede ser una golosina dulce rica pero no se recomienda si se busca algo para recordar con ganas haberlo probado. Sus fotos de publicación valen también por la gran cantidad de versiones deformadas que la IA le hizo a la hora de intentar venderlo por parte de mayoristas y drugstores... con qué necesidad? Los cordobeses también hicieron en Brasil un Butter Toffes con relleno similar, pero no sólo no lo vi por ningún lado sino que me imagino qué gusto tendrá viendo estos antecedentes...

Damos paso a un verdadero pionero en la materia: el alfajor vegano Animal Kind, en existencia en el mercado desde 2023, que tuvo tiempo de esperar sentado y paciente a todos sus competidores. Se trata de un pequeño alfajor sin cobertura (como el Fulbito o el Sin Culpa) con un sabor respetable a pistacho sin promesas ostentosas o tapas grasosas, aunque el que vemos en la foto es modelo 2025 y en estos años tuvo algunos cambios en su empaque de lanzamiento, donde la expresión "alfajor vegano" era la que primaba. La misma empresa, ahora sí atenta al mercado, lanzó más productos para que su creación primogénita no esté sola: ya viene la versión bañada con cobertura verde llamada Pistachitos, barras de cereales y bolsitas de frutos secos con la misma marca y hasta potes de pasta de pistachos en venta en lugares tan disímiles como los Farmacity...

La opción sanjuanina: así como la heladería Portho Gelatto sacó su sabor Dubai, en materia de alfajores se puede probar el proveniente a las cafeterías Tres Cumbres. La empresa que ya supo tener sabores bien eclécticos como dulce de leche, alcayota, banana split, nuez, pasas, naranja, crema moca o frambuesa, ahora puso en la pueta de sus locales la flamante variedad de pistacho. Lo que promete a diferencia de otros es estar elaborado con pistacho 100% de la provincia, un dato no menor teniendo en cuenta que se conoció la noticia que se vendió la totalidad de la cosecha fruto de ya saben qué fenómeno. Extremadamente sencillo (que no es lo mismo que barato), el Tres Cumbres podría resumirse en un alfajor Tatín que le colocaron un relleno con un verde bien fuerte pero compacto, lo que lo hace apetecible para quienes buscan tapas de masa blanda tradicional y no galletas duras...


Un ejemplo de marketing de prelanzamiento es el que fue realizado por Arcor, que más o menos desde que el Havanna Dubai daba sus primeros pasos, ya comenzaron a inundar las redes y portales con una campaña con altas dosis de intriga. Pero pasaban las semanas y no habían novedades al respecto: hubo que esperar hasta mediados de Septiembre para dar con la llegada del Cofler Dubai. Esta pequeña barrita de chocolate que por supuesto se vende como un artículo "por tiempo limitado" prometía el mismo relleno de los importados aunque con una relación calidad-precio digna de un kiosco y no un duty free de aeropuerto. Y aunque la leyenda "Pasta alimenticia frita" del envoltorio no es muy atractiva para incentivar el consumo, se volvió una gran opción en este mercado. A pesar de no tenerle mucha fe, este Cofler estuvo a la altura de las circunstancias y la crocancia. Aunque lógicamente para los detractores de este estilo de golosina, les va a seguir no gustando o sintiendo que están masticando vidrio...

Vamos terminando con otro de los pioneros de esta historia de encuentro de culturas: en pleno 2024, y sin que nadie se lo esperara, los alfajores Full YPF lanzaron una nueva variedad que contenía pistacho en su relleno junto a dulce de leche y cobertura de chocolate blanco. Es decir, que se terminó volviendo un pariente lejano del Lucciano's incluso en considerarse ediciones limitadas. La foto muestra un envoltorio algo desvencijado desde aquellos meses aunque la palabra pistacho se lee con claridad: otra característica que los une con los marplatenses, que por su envoltorio que combina plateado con verde claro tampoco se veían muy legibles al escaneo...

Finalmente, terminamos este cruce gastronómico con un ejemplo que se vio bastante y que habíamos nombrado al principio: parodias de lanzamientos de productos conteniendo pistacho, pero no hechos por cualquiera sino por las cuentas de los fabricantes oficiales o sus distribuidores. El caso de la foto es de las gomitas Tembleke y su ficticia presentación (en el fondo no tan alocada si ya vieron los Docile): se hizo algo parecido con el alfajor Fulbito...
Y a estas alturas se ve que pueden faltar muchas cosas (algo salado sacando la mortadela de toda la vida? más alfajores como los Arroyito o Felices las Vacas? confitados Bariloche? más chocolates? caramelos rellenos? cubanitos Arbanit? pan dulce? Todo puede ser a la hora de pensar en una actualización... o tal vez lo dejemos hasta aquí, ya nos habremos subido a una nueva moda gastronómica que venga de otra parte del globo, y dejamos descansar al pobre camello que nos trajo tantas novedades...