El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 20 de octubre de 2025

La hora de buscar algo moderno (1975)


Para sus vehículos modelo 1975 llega la gran novedad para modernizar la nave y estar a tono con la moda de última hora: la innovadora empresa Norman ofrece el primer reloj digital electrónico a cuarzo del mercado nacional, capaz de ser preciso, de fácil instalación y encima atractivo para poner en el tablero. Si se retrasa mucho o se rompe, por la misma inconfundible Norman llega el service y los repuestos. Y lo mejor es que va con todo: para que ningún Renault 12, Ford Taunus, Dodge 1500, Peugot 504, Torino o Falcon se queden afuera de la novedad.
Medio siglo después el reloj sigue siendo una pieza aspiracional y que demuestra distinción y elegancia, aunque ya no se le dice reloj, ni siquiera reloj digital, de pulsera o de cuarzo: se le dice smartwatch y ocupa un espacio privilegiado en los folletos de casas de artículos electrónicos o volviéndose un ansiado premio tras la compra de un libro de juegos de ingenio, comercializado por la clásica revista Selecciones.  


domingo, 19 de octubre de 2025

Madres de todas las épocas




Para las de 1950, la oferta para este día de la madre es una serie de carteras y bolsos provenientes de la clásica marroquinería Pablo Mayorga. Para las de 1980 les toca un brindis de Sidra La Victoria lleno de emotividad y recuerdos. Finalmente, para la madre moderna del nuevo siglo, en el 2000 el jabón Ala Matic ofrece un aviso bien sencillo para transmitir un mensaje recordatorio de la fecha, de la manera menos rebuscada posible.
Un cuarto de siglo después las madres siguen presentes de otra manera: por ejemplo por medio de Pampita, la cara de electrodomésticos Naldo, quien le pone la cara a regalos de esta era como smartphones Motorola o los dichosos termos Stanley...

sábado, 18 de octubre de 2025

Qué tiene Sancor para Má (1995)


Justo cuando viene la época de avisos alusivos al Día de la Madre, damos también con este aviso para futuras madres, que amerita ser subido un día antes del día tradicional: en 1995 Sancor, en el medio de su apogeo, lanzaba al mercado la leche entera Sancor Mamá. A diferencia del típico producto dedicado a niños y recién nacidos, esta leche con sus agregados (aceite vegetal, maltodextrina, vitaminas y minerales varios) prometía ser el mejor alimento para embarazadas y el período de lactancia inclusive. Curiosamente no prometía el famoso ácido fólico que les solicitan a las gestantes a tomar durante todo el embarazo.
El presente de Sancor es cada vez más incierto, pero aún metiéndose en su época exitosa supo durar poco este producto con un nicho tan específico. De hecho, no tiene recuerdos en la era cibernética: aunque se digite la marca "leche entera Sancor Mamá" las benditas respuestas irán a parar automáticamente a los productos de fórmula del público infantil, en definitiva un target más fructífero para explotar mientras haya una madre en la tierra...

domingo, 12 de octubre de 2025

Descubrí un mundo nuevo conociéndote a vos (1987)


¿Un Cristóbal Colón haciéndose el canchero con una campera de cuero? No es un aviso actual, es una publicidad cordobesa de 1987 de El Lole, un mundo de camperas. De la manera más artesanal posible, tras el grito de Rodrigo de Triana la figura genovesa le terminaba resultando más interesante llegar a la región mediterránea del país (concretamente a su peatonal) para llegar a la única dirección disponible de El Lole....

jueves, 9 de octubre de 2025

Buen día, jarabe de glucosa (1985)


Hace 40 años la marca Arlistán proponía una promoción para darle los buenos días a la mayor cantidad de argentinos posible: comprando el pack de dos envases de vidrio de 220g vendrá de regalo no uno sino dos individuales para recibir el desayuno con un cartelito de "buen día familia" presente en uno de sus costaditos. 
Una idea que aún hoy puede resultar un gran gancho, aunque si se hiciera en el presente ya no tendrían la palabra "Café" de manera tan protagonista, ya que el producto que antes le perteneció a Química Estrella (también propietarios del arroz Gallo, el algodón Estrella o la yerba Cruz de Malta) y que desde 2007 es parte de Molinos Río de la Plata ya no se autopercibe (o no lo dejan reconocerse) como un café sino un "polvo para preparar infusión a base de café y jarabe de glucosa con colorante" como lo dicen sus actuales envases. Difícil tener un buen día si lo primero que se lee es así de desalentador.
Sí hubo un juicio entre Nescafé y Arlistán (el cual fue ganado por los suizos): dicho litigio fechado también en 2007 hablaba de la necesidad urgente de un cambio de su etiqueta de presentación pero no vinculado a su nombre sino a la tacita que mostraba en su frente, ya que desde la perspectiva de Nestlé que tuviera una taza ilustrativa similar a la de ellos promovía la confusión del consumidor...

miércoles, 8 de octubre de 2025

A raíz del Elida, nació Organics (1995)


Y con este simple y sintético aviso, en 1995 comenzaba a comercializarse el famoso shampoo Organics, "La tercera generación para el cuidado del pelo" (cuáles habrán sido las otras dos?) que ideaba el Elida Hair Institute, también productor de los shampués Sedal. El nuevo producto se jactaba del compuesto "glucasil"; capaz de nutriz el pelo desde la raíz y de esa manera evitar su inevitable deterioro. Justamente, su gran promesa era la de reducir la caída del cabello hasta en un 50%.
Treinta años después ha cambiado bastante la realidad del denominado instituto parisino capilar: luego de formar parte de Unilever por décadas, entre 2023 y 2024 (ya bajo el nombre de Elida Beauty) fue vendido a una compañía de capitales estadounidenses llamada Yellow Wood. Desde entonces pasaron a administrar numerosas marcas como Suave, cremas Pond's, los cotonetes Q-Tips, Dr. Scholl's, cremas St. Ives, desodorantes Impulse, VO5 y marcas clásicas como Brut y Williams, famosas por sus colonias en los años 50 y 60. Pero no todo es nostalgia porque también se volvieron propietarios de Plus One, un nombre que no dice nada pero es la marca de juguetes sexuales femeninos número 1 en EEUU.
Y el shampoo Organics que era protagonista de este aviso? Mientras sigue existiendo hasta con el mismo color verde (pero en tono manzana) en otros países como Sudáfrica, la versión argentina no volvió a verse tras el fin de la convertibilidad...

domingo, 5 de octubre de 2025

45 años de Serenito con vos


A fines de los 70 en Argentina el postrecito Serenito, el flamante invento lanzado por La Serenísima, se había vuelto un éxito rotundo. Fue tanta la sensación que generó en el piberío de entonces que en 1980 se vieron en la necesidad de lanzar este aviso, primero con el autobombo de la decisión tan bien tomada de haber producido un postrecito tan bueno y que le fue tan bien en el mercado, seguido de advertirle a los consumidores más purretes que Serenito provisoriamente vendrá con un envase levemente diferente (el típico vaso de yogur en lugar de su característica copita) sin cambiar su extraordinario sabor ni consistencia.  
Pero lo interesante es que pasado esos primeros años de auge, Serenito continuó siendo una marca elegida entre los chicos, pasando por variedades extravagantes (como las versiones licuada y chocolatada de los 80 o con cereales o confites de los 90) y por múltiples promociones con las figuritas convocantes para el público infantil del momento. En el 2000, por ejemplo, los personajes inoxidables de Disney acompañaban los envases del postrecito que ya se estaba volviendo un clásico atemporal también: tanto en los postres como los flanes de la marca venían stickers que brillaban en la oscuridad. 
Pasaron más décadas y campañas con nuevos personajes y jingles que se identificaron con el producto (como el genio animado que vendía las propiedades nutricionales del postre, sufriendo varios restyiling desde 2001) pero Serenito sigue conservando su impronta de producto fresco y atractivo para los peques y sobre todo para los creciditos que, buscando el factor nostalgia, tanto en Argentina como en países vecinos se preocupan por encontrar la receta viral correcta del "Serenito casero"... 

viernes, 3 de octubre de 2025

Manejando el fin de año con Corsa (1975)


Atención a todas las novedades que trae la edición de Corsa Parabrisas de Octubre de 1975: varias oraciones sin predicado para ejemplificar su contenido ("carreras, hombres y máquinas" por un lado y "Auto, industria, usuario" por el otro), instructivos para conseguir hacer el cambio de platinos, limpieza de carburador o regulación de válvulas por su propia cuenta y hasta algunos temas inoxidables como preguntarse si la industria automotriz argentina está en crisis o cómo funciona actualmente el mercado de usados. Pero probablemente el motivo principal de compra pasaba por las novedades con respecto al automovilismo nacional, en una de sus mejores épocas.
Hace 50 años Parabrisas Corsa, que había nacido en 1966, estaba editada por Editorial Abril: tras el cierre de dicha empresa en 1992, la publicación continuó hasta 2002 por Editorial Ver. Volvería en 2007 gracias a la intervención del piloto Alejandro Urtubey, subsistiendo hasta 2015: a partir de 2012 ya se había vuelto una revista mensual. La publicación desprendida de esta era, llamada Suple Corsa, logró llegar hasta 2019, mientras que sus sitios web dejaron de estar activos en 2020. En cambio, la marca Parabrisas, la sección que quedó abocada al servicio al usuario y la exhibición, se escindió de Corsa en 1985 y sigue vigente hasta el presente, aunque editada por Perfil...

miércoles, 1 de octubre de 2025

Quédese en el 13 para recordar (1985)



El Trece de Buenos Aires está cumpliendo 65 años, y veremos si se animan a hacer un festejo acorde en lugar de la nula festividad ocurrida en 2020 (por razones obvias): hace 40 años el canal no sólo estaba bajo la órbita del Estado sino que era de los que más trataba de anunciar que tenía sus cuentas claras sin resentir su afamada calidad. Por eso en ese 1985 convivía tanto el slogan oficial, "Fiel a su estilo", con otro que decía "Canal 13 está para ganar", en alusión a que la empresa era adecuada para generar ganancias y no pérdidas al Estado. 
En el medio de ese escenario, el 13 estaba cumpliendo su aniversario 25 de vida y vivía del suceso de la serie V invasión Extraterrestre, y tenían además en su ecléctica grilla dos ciclos como los que vemos en estos avisos: primero, el ya importante y mítico ómnibus de Badía y Compañía, que en su tercera temporada se seguía afianzando como una opción de prestigio llena de música y humor para competirle a Sábados de la bondad del 9. Por otro lado, un ciclo totalmente olvidado: la telenovela Bárbara Narváez que iba por las tardes, con Leonor Benedetto (que seguía sin poder replicar el éxito de Rosa de Lejos de principio de década) y Daniel Fanego. Fue grabada en los estudios de Teleinde-Sonotex, por lo que conservaba algo del estilo estético que luego se verían en las ficciones de Andrea del Boca de los 80 y 90.
Ninguno de estos dos programas se puede ver actualmente en la web: de Badía sólo se conservaron sus temporadas 1987 y 1988 (ni los años previos ni las temporadas en la era privada, 1996 y 1997) mientras que la novela de Benedetto, al igual que otras historias protagonizadas por ella como Dios se lo pague o Di Maggio quedan únicamente en la memoria de los espectadores que las vieron...

Aviso institucional de El Trece para sus 55 años en 2015, con un mosaico mostrando sólo algunas de las figuras que pasaron por la emisora. El slogan "predente al trece" se había impuesto con éxito la temporada anterior y duró unos envidiables 9 años: en 2023 desapareció y fue reemplazado por ninguno...

martes, 30 de septiembre de 2025

Tu llamada para una video nueva (2000)


Hasta que llegue Octubre del 2000 las ofertas de los Hiper Rodó incluyen un teléfono Unifon ahorro sin cargo! se podrá disfrutar de la nueva moda de la telefonía celular sin miedo a quedar desconectado, adquiriendo novedades como un aire acondicionado split Zenith frío/calor y con una manguera de 3 metros, o bien una videocasetera JVC binorma de 4 cabezales. Pero la oferta no termina ahí porque Rodo además de electrónica ofrece su propio salón de exposición de amoblamientos de cocina, dentro del Abasto Shopping. El aire acondicionado parecerá la oferta más cara, pero tengan en cuenta que incluye instalación sin cargo (sólo Capital y GBA) y garantía por 2 años.
Eso sí, si se guían por comprar por el regalito del celular tengan en cuenta que el mismo incluye un saldo de regalo, de donde se descontarán 6 pesos + IVA por el contrato de comodato...

jueves, 25 de septiembre de 2025

Esto que suena, es Radio Municipal (1990)


A estas alturas de 1990 la revista Noticias relataba con un breve artículo el estado presente de LS1 Radio Municipal, la emisora que desde el año anterior estaba a cargo de Jose Ricardo Eliaschev, un periodista de 45 conocido por sus trabajos en Radio Splendid o en Canal 13 con Badía. Tanto su versión AM como FM (denominadas La Muni y La Metro, respectivamente) habían recibido una lavada de cara que se había transmitido en un considerable aumento de oyentes y consecuentes auspiciantes. Si bien la impronta de música clásica que caracterizaba a este dial desde hacía añares (llegó a tener su propia orquesta estable a principios de siglo) seguía presente, la propuesta del futuro Pepe incluía otros contenidos para público de todas las edades, incluso haciendo volver los clásicos radioteatros que también fueron insignia de "La Radio Pública".
Eliaschev seguiría en el cargo hasta 1991, cuando abandona la dirección de Radio Municipal por pedido expreso del presidente Menem. Comenzaba el proceso de privatización del dial, un trámite que culminaría en 1995 tras la compra de la frecuencia por parte de una sociedad entre Daniel Hadad, su esposa y Marcelo Tinelli, aunque éste último abandonaría el proyecto en el acto. Producto de idas y venidas judiciales (reclamos de inconstitucionalidad de los decretos que autorizaron la licitación, irregularidades denunciadas en el concurso, etc) la versión privada de Municipal no vería la luz hasta principios de 1998, cuando nace oficialmente Radio 10, mientras que el grupo estadounidense Emmis, quien le compra las radios a Hadad en el 2000, convierten la frecuencia FM en la actual Mega. La vieja Municipal migraría hacia el dial 1110 en lugar de 710, perdiendo mucha potencia en el camino. Hoy sobrevive bajo el nombre de La Once Diez, Radio de la Ciudad...

miércoles, 24 de septiembre de 2025

La aventura del descubrimiento (2000)


Los tiempos cálidos primaverales ya se ven en todos lados, fomentando las actividades al aire libre: la publicidad se llena de gente activa y deseosa de salir a la calle. Por ejemplo, en el 2000 aparece este muy dinámico aviso de Discovery Kids, publicitando por medio de chicos inquietos su bloque de actividades para los fines de semana llamado "AADK: Actividades Aprobadas Discovery Kids": series live-action didácticas buscando ser a la vez entretenidas, documentales para niños y programas reciclados de la tv canadiense y el Disney Channel estadounidense alcanzaban para llenar los horarios de mayor encendido de la emisora. Este estilo de promoción en bloques se completaba con otros espacios denominados "Bloque Animado" o "La Mañana 2000". 
Los chicos crecen y es menos probable que terminen viendo tv, por lo que al poco tiempo, promediando 2002, Discovery Kids enfocaría la totalidad de su programación al nivel inferior y pre-escolar, primero arrinconando este tipo de programas juveniles a los fines de semana y finalmente desapareciendo de la grilla, convirtiéndose en una señal 100% abocada a enseñar el abecedario miles de veces...

martes, 23 de septiembre de 2025

Al cuarzo se le pasó la hora (1985)


La última moda europea para recibir la flamante primavera de la temporada 1985 comprendía un colorido y sofisticado accesorio que se ponía en la muñeca: eran los nuevos relojes pulsera Citizen Digi-Color, con números digitales y varios colores a elección. Tan livianos como una hoja de papel y con un diseño cautivante, para saber diferenciarse de sus competidores como los Timex, los Omega o los Casio.
Cuarenta años más tarde los smartwatchs conservan en su estética y colores algo del estilo de estos curiosos relojes de moda a mitades de los 80, aunque curiosamente tienen muy poca presencia en la actual web como si se los hubiera tragado la tierra...

lunes, 22 de septiembre de 2025

No tiren papelitos muchachos


Hay tiempo hasta el 22 de Septiembre de 1995 para participar en el concurso de Elite que sale por el programa de Susana Giménez. Por apenas mandar por correo el frente de algunos de los productos de Protisa (fabricante de Elite en el país) y decir "Hola Susana" ante el llamado de la diva, se podrán hacer acreedores de uno de los 6 viajes alrededor del mundo o bien uno de los 5 premios de 25 mil pesos-dólares. Y si bien semejante premio resulta bastante dudoso, la letra chica del aviso del lado izquierdo efectivamente certifica que se están sorteando 6 viajes que comprenderán un itinerario por los 5 continentes y de 25 días de duración, aunque no precisa mayores detalles ya que la hoja de ruta, los medios de transporte y otros datos como el alojamiento o las hipotéticas planificaciones de paseos quedaban a cuenta del fabricante Protisa. Eso sí, se podía descalificar al fervoroso ganador en el caso que cometiera el pecado de no enviar un frente de papel higiénico o servilletas Elite sino una burda fotocopia o una ilustración de su logo. Para evitar ese mal paso la promoción "sin obligación de compra" invitaba a buscar un logo de la marca a la puerta de la fábrica (1 por persona), pedirlo por el mismo correo o hasta solicitarlo gratis por teléfono.
Y si semejante oferta no les convence, pueden optar por simplemente muchos verdes: en el año 2000 Elite vuelve a auspiciar en el programa de Susana pero protagonizando el emblemático "Juego del Millón", que ofrecía la tentadora posibilidad de ganar el millón de dólares. Una locura de dinero que se logró otorgar por primera vez en 1996 y que luego llegó a tener algunos regresos pasada la devaluación de 2002: por ejemplo en 2008 regresó al ciclo de Telefe pero se trataba de un millón no convertible, para luego mutar en un segmento llamado "Salven al Millón" en 2011, volviéndose un ciclo independiente en 2013 (aunque incrementando su valor monetario a "Salven los Millones") y volviendo a ser segmento en 2024...

domingo, 21 de septiembre de 2025

Siempre vuelve vuelve primavera


Un espléndido entorno colorido y florido como el de la flamante primavera de 1975 es posible tener en la propia casa por medio de las sábanas estampadas (y también toallas) Arco Iris, producidas por Grandes Fábricas Sociedad Anónima (Grafa), la empresa textil propiedad de Bunge y Born entre 1926, año de su fundación, y 1995, cuando pasa a ser comprada por la brasilera Santista Textil. Este conglomerado extranjero en 2006 se fusionó con la también brasilera Camargo Correa (conocidos por ser dueños de Loma Negra y Alpargatas) y retuvo tanto a Grafa como su hermana Ombú hasta 2018, cuando el grupo mexicano Siete Leguas, principal fabricante del denim de los jeans, adquiere a Santista: desde 2021 y hasta el presente, cerca de cumplir su centenario, Grafa forma parte de "Santista Argentina", una sociedad que integra en un 55% el fondo brasilero GBPK Inversiones Limitadas y en un 45% por el empresario argentino Carlos Muia. Sin embargo el actual Grafa solo referencia a "Grafa 70"; limitado a calzado de seguridad, indumentaria de trabajo y ropa de campo, sin tener ya referencias al tradicional mercado de sábanas: al mismo tiempo que Grafa pasaba a menos brasileras a mediados de los 90, la textil Artex se quedó Arco Iris, aunque a fines de dicha década también pasaron a manos brasileras por medio de Coteminas, comercializando la marca hasta hoy.  


Pero la primavera no sólo se nos va en flores y calorcito: también están las temibles alergias que brotan repentinamente, como así también brotan los avisos publicitarios alusivos de antialérgicos. Eso mismo hizo en 2010 una de las marcas más conocidas actualmente, la Aerotina de Raffo, que prometía un gran alivio diario con una cajita que sigue sin modificaciones estéticas 15 años después. Y para las casas de electrodomésticos la llegada de esta estación oficialmente no quiere decir nada, pero al menos le sirve de "pretemporada" para empezar a poner en vidriera aquellos artículos veraniegos que ya empiezan a llamar la atención: es lo que vemos en el floreciente folleto de Septiembre de 2025 de Nuevas Hogar, la casa de electrodomésticos que le gusta autodenomimarse "retail de tecnología". Entre sus hojas promete las ofertas de rigor con productos como Telefunken, Westinhouse, Noblex o Philco, seguido de anticiparse al verano con los esperados ventiladores y aires acondicionados de marcas como BGH, Midea o Liliana. 
No deja de resultar llamativo el nombre de su sistema crediticio: se llama "yolo", es decir adoptaron un término popularizado por la jerga de internet en inglés que significa "sólo se vive una vez", un significado bastante apropiado a la hora de hablar de préstamos...

sábado, 20 de septiembre de 2025

La salchicha que brillaba en la oscuridad (2005)


Hace 2 décadas el método que Nickelodeon tenía para publicitar su nueva serie "Los Rugrats crecidos" en el país era con un convenio con Molinos Río de la Plata para llenar sus salchichas Vieníssima de maxi-stickers que brillaban en la oscuridad: de esta manera se podían encontrar a Tommy, Carlitos, Fili y Lili, Angélica y hasta el pequeño hermano Dil ahora podían coleccionarse junto a unas imágenes abstractas que venían junto a sus figuritas, las cuales efectivamente se cargaban con algo de luz: como ambos stickers de los 20 disponibles no tenían necesariamente un álbum o aunque sea un afiche que los contuviera seguramente quedaron por ahí, pegados en paredes, camas o cuadernos, sin un destino más que el inmediato.
Hace una década que Vieníssima no le pertenece a Molinos: en 2015 vendieron sus productos cárnicos a la brasilera BRF, quienes en 2018 trasladan este negocio a la también brasilera Marfrig, actual dueña de Quickfoods (Paty, Patyviena, Green Life y Barfy), hamburguesas Goodmark, carnes del frigorífico La Morocha y salchichas Tres Cruces y Hamond. Debido a esa venta ocurrida hace una década es que los paquetes de Vieníssima dejaron de tener a las tradicionales perritas de mascota en su logo, que acompañaban a la firma desde los años 70: de esta forma le dieron paso a seres planos sin nombre ni mucha interacción más que la decorativa en el envase, que no generaron mucha culpa cuando hubo que correrlos por la Ley de Etiquetado...

viernes, 19 de septiembre de 2025

Oye, te hace falta una Nutrina (1995)


Los últimos estertores del invierno se pueden disfrutar con algunas cosas calientes como este curioso invento de Knorr de 1995: es la Nutrina, un suplemento semolado que ayudaba a fortificar la sopa de la misma marca para de una buena vez suplir los adecuados requerimientos nutricionales. Machacando el reciente lanzamiento de la pirámide nutricional desarrollada en Estados Unidos (aunque dos décadas antes ya había diseños similares en la misma Suiza), Knorr y su imitación de Vitina pretendían venderse como un artículo súper esencial de consumo. Y justamente para diferenciarse de su competidor de Molinos no se asumía como un producto netamente infantil, así como ofrecía la ventaja de 3 sabores (tradicional, zapallo y espinaca) en lugar de uno solo.
Lamentablemente este producto y sus simpáticos envases plástico-metálicos tuvieron poca vida, aunque Knorr no se dio por vencido en su diversificación, fabricando en las 3 décadas siguientes algo más que sopas y caldos, como pastas, arroces, salsas, verduras deshidratadas y algunos productos polémicos y bizarros como el saborizante para cocinar en bolsa o el "Rinde Más", la pasta que ayudaba a engrosar albóndigas...

lunes, 15 de septiembre de 2025

La Pepsi de los Figurettis (1995)


Hace 30 años la mejor y más cholula de las ilusiones para codearse con las celebridades más conocidas del momento podía lograrse desde la otra punta del mundo simplemente juntando papelitos de una gaseosa. En eso consistía básicamente el concurso del Club Pepsi Max, una promoción auspiciada por revista Gente: con 3 etiquetas de la variedad sin azúcar de Pepsi mandadas por correo iba a ser posible conocer figuras como Pamela Anderson, Jean Claude Van Damme, Cindy Crawford, Andre Agassi, Shaquille O' Neill o Luke Perry. 
Este aviso de 1995 mostraba a 3 de los ganadores que ya habían salido gracias al sorteo que aparecía por las madrugadas de Videomatch: tres afortunados que iban a poder viajar por una semana hasta el mentado y exclusivo Club Pepsi Max en Orlando, Florida, donde tal vez, en una de esas, se llegaba a tener algo de suerte y se lograba vislumbrar de lejitos a alguna figura famosa como las descriptas. 
La Pepsi Max sigue existiendo en el mercado, aunque tuvo épocas de menor esplendor a causa de las sucesivas imposiciones de otras variedades que Pepsi fue desarrollando como Pepsi Light, Pepsi Zero o la más reciente Pepsi Black. Sin embargo, hoy su existencia pasa por asegurar ser una bebida no tan dañina a pesar de sus edulcorantes artificiales más que por fomentar aventuras farandulescas en otro hemisferio... 

domingo, 14 de septiembre de 2025

La batalla cultural dubaití (2025)

Cartel publicitario de heladerías Portho Gelatto de Abril último, donde anticipaban que "el lanzamiento del año" contemplaría la llegada de un helado sabor Chocolate Dubai. Mismo camino harían en paralelo otras empresas del rubro como Freddo, Sei Tu o Lucciano's.

Tal vez con la punta de lanza que fue hace unos meses el alfajor de Havanna, la moda por los productos hechos de pistacho o bien elaborados bajo el pseudónimo de tipo Dubai se encuentra en plena ebullición y a pesar de su precio elevado se han popularizado bastante, y por el momento no es algo que prometa bajar la espuma verde. Esta nueva tendencia se ha caracterizado por varios componentes que describen el perfil de estos tiempos a la hora de vender: publicidad netamente en redes sociales (que en varias oportunidades fue realizada íntegramente con IA), mucha campaña de expectativa previa a un lanzamiento, la necesidad de aclarar que son productos de edición muy limitada y que se agotan rápido (cosa que efectivamente termina ocurriendo en la mayoría de los casos) y al mismo tiempo campañas que parodiaban el producto en boga y que lanzaron artículos en broma por parte de los mismos fabricantes. Y si estuvieron atentos, seguramente habrán visto que aumentaron coincidentalmente los avisos electrónicos dedicados al turismo en Dubai, la zona de Emiratos Árabes responsable de difundir al mundo la receta de esa masa de pistacho con la mezcla del crujiente kadaif, nacida exactamente en 2021 y viralizado por influencers desde 2024. 
Seguramente este compendio testigo de época termine resultando muy acotado al lado del amplísimo abanico que se estuvo ofreciendo por el país en estos meses (hubieron productos más conservadores, más alocados y otros directamente que rozaron lo bizarro, como la Pizza Dubai de Belgrano), pero trata de captar los más representativos, los cuales pueden irse ampliando más adelante si la situación lo amerita y sobre todo si el bolsillo lo permite. Y como todo compilado caprichoso, no está organizado de manera cronológica si bien se hace mención a algunos productos que fueron pioneros en la tendencia antes del boom actual... lo que es aprovecharse de algo que no tiene (todavía) denominación de origen!

La rebuscada campaña publicitaria de Havanna en la puerta de sus locales, cuando de alguna manera combinaba el hotel más caro del mundo (Burj Al Arab) con el edificio Havanna de Mar del Plata...



Se arranca por el ejemplo más evidente y que quedará como el símbolo más representativo de esta etapa: el alfajor Havanna Dubai, que cuando se lanzó en Julio pasado en simultáneo para todo el país venía en esta simpática cajita de forma individual, siempre acompañado del consagrado Havanna Mar del Plata del verano de 2024. Con una cobertura que rememoraba demasiado al Milka de mousse, este alfajor fue una verdadera sensación agotando rápidamente su existencia: igualmente se trató de un producto con varios detractores, alegando no sentirle el mejor de los gustos o directamente nada para enloquecerse. Lo cierto es que es de los que menos se le puede sentir el sabor definido a la combinación de pistacho y kadaif a causa de su cobertura invasiva y su masa extremadamente "galletosa", pero igualmente consiguió su público fiel. Igualmente, ni éste ni la versión de aniversario marplatense han logrado conquistar corazones y estómagos como aquél con 70% de cacao puro...



Siguiendo por la zona marplatense y casi al mismo tiempo que Havanna, la gente de Lucciano's hizo su debut con su propio alfajor con pasta de pistacho, pero para ser el opuesto bien notorio de su competencia, sólo existía con baño blanco. Además, sí contaba con el inefable dulce de leche en su relleno, ya que el crocante característico lo distribuían en sus tapas de color verde tenue en lugar de su centro. También lanzaron tabletas de chocolate que se enorgullecían de decir que conteían "pistacho caramelizado". Tantas vueltas de tuerca efectivamente los alejaron del concepto Dubai, y es por eso que dicha denominación no se presenta en sus cajas. Misma situación hizo la mendocina Entre Dos, nada más que con baño de chocolate con leche. Si bien este último es un producto de buena calidad, entre tantos sabores como la menta, el arroz con cacao y el limón mencionados el pistacho no termina de aparecer pleno... 


En paralelo a la aparición de Havanna y Lucciano's, varios portales se fueron subiendo a la moda Dubai y demás productos pistacheros haciéndole sin querer mucha publicidad al siguiente alfajor, el cual si venía a la venta de forma individual y para kioscos y almacenes: el Maixanas Dubai pistacho style. Por pretender emular la receta de Emiratos Árabes (posee mayoritariamente pasta de maní) se acerca al gusto de Havanna pero con masa menos sólida y sin gluten, al igual que el Entre Dos. Se volvió la opción equilibrada dentro de toda la variedad, aunque espantaba a los ortodoxos...


El fuerte de productos lógicamente venía de los importados: chocolates Dubai hay muchos pero uno de los que se pudieron probar se llamaba Chocly y venía de Brasil, un gran comprador del pistacho que viene de otras partes del mundo empezando por Argentina. Al margen de la frase motivacional-hedonista, este chocolate sin divisiones claras y que tiene una pasta que desborda muy fácilmente por los costados, fue definitivamente de las mejores opciones conseguidas y donde la pretendida mezcla de pistachos con sus fibras estilo fideos mejor se ha lucido. Por lo tanto como experiencia suma mucho, aunque lógicamente pueden haber muchos mejores (y caros) por conocer. Así que por supuesto que no es la única opción: por el mundo circularon el suizo Lindt, los árabes Meltz y Bateel, el mendocino Gouher y hasta el explícito "A taste of Dubai", que además del pistacho incorpora variedades con coco y frutilla, entre otros agregados...


Otro importado y también brasilero, pero que merece su descripción particular por sus individualidades que lo hacen único: a quién se le ocurriría de buenas a primeras querer un malvavisco (marshmallow) sabor pistacho? probablemente no sea el primer antojo de mucha gente, pero la marca de golosinas Docile vio un nicho por explotar y sacó una edición limitada de estos productos gomosos y azucarados. Lo importante para destacar es que ya estamos hablando de saborizantes artificiales (nada de frutos secos de ningún tipo) y sacando el fuerte olor a pistacho artificial que tenía la bolsa, el gusto terminaba siendo muy suave, pasando muy desapercibido...


Más cercano a lo conocido por estos lares, Mostaza hizo como las heladerías tradicionales y apostó a algo bastante dentro de lo seguro: a sus tradicionales batidos "sundae" los vistió con los colores de Dubai y los dividió por categorías. Por un lado venía el sundae de siempre pero si lo querías más grande y con chips de chocolate se llamaba Twist y si lo buscabas en el estado más líquido posible se denominaba Shake. Todos aderezados por las inconfundibles ramitas del kadaif que le daban un olor entre quemado y plástico muy poco atractivo, pero ignorando esto en sí mismo se trataban de postres ricos al paladar, con alta preponderancia de la crema americana. También heladerías tipo boutique hicieron versiones similares, hasta con un trozo de chocolate Dubai de decoración...


Otro alfajor más, y en este caso viene de parte de la empresa que dice producir "el real alfajor argentino" ni más ni menos. Se trata de Pasticcino que lanzó un producto que al igual de Maixanas está disponible para los kioscos, pero proponiendo mucha calidad y valor agregado: en sus propias redes se autodenominaron con esta creación "la opción chic, un producto de lujo". Fueron tan prolijos que de todos ha sido el alfajor que menos se desborda cuando se lo trata de cortar o morder. La opción apropiada entre el concepto original y lo nacional, aunque se sale del presupuesto al lado de los alfajores qualunque...


Tercera opción importada, tercera opción brasilera: saliendo por un rato de las golosinas tradicionales, ya me estaba preguntando si la moda iba a ser lo suficientemente fuerte como para provocar la aparición de galletitas con el afamado relleno. Pues bien, aunque eso no ocurrió (aún) en Argentina sí se va viendo en el país vecino con artículos como el de la foto: las tradicionales obleas Bauducco sacaron un sabor especial, pero a pesar de jactarse de traer más relleno incluso, el dichoso pistacho se perdió en un gusto alimonado/cítrico persistente, haciéndolas algo muy distinto a lo que proponen. Mientras que al mismo tiempo sacaban otras galletitas con sabor bien definido e intenso como las cookies sabor gomitas Fini que pintan la lengua, esta otra propuesta es de las menos recomendables. Esta marca supo asociarse con Arcor para lanzar en la Argentina obleas de diversos sabores... vendrá próximamente algo de esto con el sello de Arcor?


El último importado, que vuelve a ser de Brasil, pero el último será el primero ya que se trata de la golosina que más impacto hizo en la web, y más titulares clickbait tuvo, al ritmo de estar buscando productos "no Havanna" para probar. El cosmopolita Bon o Bon, que hace añares da vuelta por el mundo con cientos de sabores exóticos (como el matcha o té verde hecho para el público oriental) sirvió de telonero mientras los de Arcor se deshacían los sesos buscando hacer un chocolate local. Y mientras eso de demoraba y demoraba, la opción disponible era este simpático bombón brasilero que sólo se vendía por bolsas de grandes cantidades, nada de cajitas para regalo. Y volvía a confirmarse lo que se veía viendo con todos los otros productos cariocas: evidentemente ese público prefiere algo muy delicado porque el pistacho, aunque sea su esencia, casi ni que se asoma por su pastita verde clara. Puede ser una golosina dulce rica pero no se recomienda si se busca algo para recordar con ganas haberlo probado. Sus fotos de publicación valen también por la gran cantidad de versiones deformadas que la IA le hizo a la hora de intentar venderlo por parte de mayoristas y drugstores... con qué necesidad? Los cordobeses también hicieron en Brasil un Butter Toffes con relleno similar, pero no sólo no lo vi por ningún lado sino que me imagino qué gusto tendrá viendo estos antecedentes...


Damos paso a un verdadero pionero en la materia: el alfajor vegano Animal Kind, en existencia en el mercado desde 2023, que tuvo tiempo de esperar sentado y paciente a todos sus competidores. Se trata de un pequeño alfajor sin cobertura (como el Fulbito o el Sin Culpa) con un sabor respetable a pistacho sin promesas ostentosas o tapas grasosas, aunque el que vemos en la foto es modelo 2025 y en estos años tuvo algunos cambios en su empaque de lanzamiento, donde la expresión "alfajor vegano" era la que primaba. La misma empresa, ahora sí atenta al mercado, lanzó más productos para que su creación primogénita no esté sola: ya viene la versión bañada con cobertura verde llamada Pistachitos, barras de cereales y bolsitas de frutos secos con la misma marca y hasta potes de pasta de pistachos en venta en lugares tan disímiles como los Farmacity...


La opción sanjuanina: así como la heladería Portho Gelatto sacó su sabor Dubai, en materia de alfajores se puede probar el proveniente a las cafeterías Tres Cumbres. La empresa que ya supo tener sabores bien eclécticos como dulce de leche, alcayota, banana split, nuez, pasas, naranja, crema moca o frambuesa, ahora puso en la pueta de sus locales la flamante variedad de pistacho. Lo que promete a diferencia de otros es estar elaborado con pistacho 100% de la provincia, un dato no menor teniendo en cuenta que se conoció la noticia que se vendió la totalidad de la cosecha fruto de ya saben qué fenómeno. Extremadamente sencillo (que no es lo mismo que barato), el Tres Cumbres podría resumirse en un alfajor Tatín que le colocaron un relleno con un verde bien fuerte pero compacto, lo que lo hace apetecible para quienes buscan tapas de masa blanda tradicional y no galletas duras...



Un ejemplo de marketing de prelanzamiento es el que fue realizado por Arcor, que más o menos desde que el Havanna Dubai daba sus primeros pasos, ya comenzaron a inundar las redes y portales con una campaña con altas dosis de intriga. Pero pasaban las semanas y no habían novedades al respecto: hubo que esperar hasta mediados de Septiembre para dar con la llegada del Cofler Dubai. Esta pequeña barrita de chocolate que por supuesto se vende como un artículo "por tiempo limitado" prometía el mismo relleno de los importados aunque con una relación calidad-precio digna de un kiosco y no un duty free de aeropuerto. Y aunque la leyenda "Pasta alimenticia frita" del envoltorio no es muy atractiva para incentivar el consumo, se volvió una gran opción en este mercado. A pesar de no tenerle mucha fe, este Cofler estuvo a la altura de las circunstancias y la crocancia. Aunque lógicamente para los detractores de este estilo de golosina, les va a seguir no gustando o sintiendo que están masticando vidrio... 


Vamos terminando con otro de los pioneros de esta historia de encuentro de culturas: en pleno 2024, y sin que nadie se lo esperara, los alfajores Full YPF lanzaron una nueva variedad que contenía pistacho en su relleno junto a dulce de leche y cobertura de chocolate blanco. Es decir, que se terminó volviendo un pariente lejano del Lucciano's incluso en considerarse ediciones limitadas. La foto muestra un envoltorio algo desvencijado desde aquellos meses aunque la palabra pistacho se lee con claridad: otra característica que los une con los marplatenses, que por su envoltorio que combina plateado con verde claro tampoco se veían muy legibles al escaneo...  


Finalmente, terminamos este cruce gastronómico con un ejemplo que se vio bastante y que habíamos nombrado al principio: parodias de lanzamientos de productos conteniendo pistacho, pero no hechos por cualquiera sino por las cuentas de los fabricantes oficiales o sus distribuidores. El caso de la foto es de las gomitas Tembleke y su ficticia presentación (en el fondo no tan alocada si ya vieron los Docile): se hizo algo parecido con el alfajor Fulbito...

Y a estas alturas se ve que pueden faltar muchas cosas (algo salado sacando la mortadela de toda la vida? más alfajores como los Arroyito o Felices las Vacas? confitados Bariloche? más chocolates? caramelos rellenos? cubanitos Arbanit? pan dulce? Todo puede ser a la hora de pensar en una actualización... o tal vez lo dejemos hasta aquí, ya nos habremos subido a una nueva moda gastronómica que venga de otra parte del globo, y dejamos descansar al pobre camello que nos trajo tantas novedades...    

sábado, 13 de septiembre de 2025

Yo no te pido la Luna, yo solo quiero un Citroën


En 1990 la novedad española de la automotriz Citroën pasaba por la serie limitada del BX Palmarés, el cual como lo demuestra este aviso costaba alrededor de un millón y medio de pesetas, con IVA incluido. El mencionado modelo, nacido en 1982 (pero ya bastante modificado del original) y que se llamaba de la misma forma en Latinoamérica, contaba con 107 caballos de fuerza, frenos a disco, dirección hidráulica asistida, cierre centralizado y algunos lujos como levantacristales automáticos (delanteros únicamente), asientos de terciopelo y aire acondicionado. Ese mismo año se lanzaron también otros BX como los llamados Image Evasion o también Turbo Vip. 
Y treinta años después (es decir a 101 años de su fundación en Paris), la novedad de la misma marca ya tenía otros nombres y especificaciones: se trataba del SUV Citroën C4 Cactus, un "compacto" producido por la empresa entre 2014 y 2021. En aquél 2020 se podía adquirir por poco menos de 14 millones de pesos, lográndose acceder a la financiación de 450 mil. Además de las certificaciones de "mejor SUV del mercado" y "SUV más seguro", el C4 Cactus contaba con cámara de visión trasera, un sistema multimedia con pantalla táctil y hasta un indicador de descanso cuando el conductor ha llevado demasiado tiempo manejando...