El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

sábado, 20 de septiembre de 2025

La salchicha que brillaba en la oscuridad (2005)


Hace 2 décadas el método que Nickelodeon tenía para publicitar su nueva serie "Los Rugrats crecidos" en el país era con un convenio con Molinos Río de la Plata para llenar sus salchichas Vieníssima de maxi-stickers que brillaban en la oscuridad: de esta manera se podían encontrar a Tommy, Carlitos, Fili y Lili, Angélica y hasta el pequeño hermano Dil ahora podían coleccionarse junto a unas imágenes abstractas que venían junto a sus figuritas, las cuales efectivamente se cargaban con algo de luz: como ambos stickers de los 20 disponibles no tenían necesariamente un álbum o aunque sea un afiche que los contuviera seguramente quedaron por ahí, pegados en paredes, camas o cuadernos, sin un destino más que el inmediato.
Hace una década que Vieníssima no le pertenece a Molinos: en 2015 vendieron sus productos cárnicos a la brasilera BRF, quienes en 2018 trasladan este negocio a la también brasilera Marfrig, actual dueña de Quickfoods (Paty, Patyviena, Green Life y Barfy), hamburguesas Goodmark, carnes del frigorífico La Morocha y salchichas Tres Cruces y Hamond. Debido a esa venta ocurrida hace una década es que los paquetes de Vieníssima dejaron de tener a las tradicionales perritas de mascota en su logo, que acompañaban a la firma desde los años 70: de esta forma le dieron paso a seres planos sin nombre ni mucha interacción más que la decorativa en el envase, que no generaron mucha culpa cuando hubo que correrlos por la Ley de Etiquetado...

No hay comentarios:

Publicar un comentario