A estas alturas de 1990 la revista Noticias relataba con un breve artículo el estado presente de LS1 Radio Municipal, la emisora que desde el año anterior estaba a cargo de Jose Ricardo Eliaschev, un periodista de 45 conocido por sus trabajos en Radio Splendid o en Canal 13 con Badía. Tanto su versión AM como FM (denominadas La Muni y La Metro, respectivamente) habían recibido una lavada de cara que se había transmitido en un considerable aumento de oyentes y consecuentes auspiciantes. Si bien la impronta de música clásica que caracterizaba a este dial desde hacía añares (llegó a tener su propia orquesta estable a principios de siglo) seguía presente, la propuesta del futuro Pepe incluía otros contenidos para público de todas las edades, incluso haciendo volver los clásicos radioteatros que también fueron insignia de "La Radio Pública".
Eliaschev seguiría en el cargo hasta 1991, cuando abandona la dirección de Radio Municipal por pedido expreso del presidente Menem. Comenzaba el proceso de privatización del dial, un trámite que culminaría en 1995 tras la compra de la frecuencia por parte de una sociedad entre Daniel Hadad, su esposa y Marcelo Tinelli, aunque éste último abandonaría el proyecto en el acto. Producto de idas y venidas judiciales (reclamos de inconstitucionalidad de los decretos que autorizaron la licitación, irregularidades denunciadas en el concurso, etc) la versión privada de Municipal no vería la luz hasta principios de 1998, cuando nace oficialmente Radio 10, mientras que el grupo estadounidense Emmis, quien le compra las radios a Hadad en el 2000, convierten la frecuencia FM en la actual Mega. La vieja Municipal migraría hacia el dial 1110 en lugar de 710, perdiendo mucha potencia en el camino. Hoy sobrevive bajo el nombre de La Once Diez, Radio de la Ciudad...

No hay comentarios:
Publicar un comentario