El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 1 de octubre de 2025

Quédese en el 13 para recordar (1985)



El Trece de Buenos Aires está cumpliendo 65 años, y veremos si se animan a hacer un festejo acorde en lugar de la nula festividad ocurrida en 2020 (por razones obvias): hace 40 años el canal no sólo estaba bajo la órbita del Estado sino que era de los que más trataba de anunciar que tenía sus cuentas claras sin resentir su afamada calidad. Por eso en ese 1985 convivía tanto el slogan oficial, "Fiel a su estilo", con otro que decía "Canal 13 está para ganar", en alusión a que la empresa era adecuada para generar ganancias y no pérdidas al Estado. 
En el medio de ese escenario, el 13 estaba cumpliendo su aniversario 25 de vida y vivía del suceso de la serie V invasión Extraterrestre, y tenían además en su ecléctica grilla dos ciclos como los que vemos en estos avisos: primero, el ya importante y mítico ómnibus de Badía y Compañía, que en su tercera temporada se seguía afianzando como una opción de prestigio llena de música y humor para competirle a Sábados de la bondad del 9. Por otro lado, un ciclo totalmente olvidado: la telenovela Bárbara Narváez que iba por las tardes, con Leonor Benedetto (que seguía sin poder replicar el éxito de Rosa de Lejos de principio de década) y Daniel Fanego. Fue grabada en los estudios de Teleinde-Sonotex, por lo que conservaba algo del estilo estético que luego se verían en las ficciones de Andrea del Boca de los 80 y 90.
Ninguno de estos dos programas se puede ver actualmente en la web: de Badía sólo se conservaron sus temporadas 1987 y 1988 (ni los años previos ni las temporadas en la era privada, 1996 y 1997) mientras que la novela de Benedetto, al igual que otras historias protagonizadas por ella como Dios se lo pague o Di Maggio quedan únicamente en la memoria de los espectadores que las vieron...

Aviso institucional de El Trece para sus 55 años en 2015, con un mosaico mostrando sólo algunas de las figuras que pasaron por la emisora. El slogan "predente al trece" se había impuesto con éxito la temporada anterior y duró unos envidiables 9 años: en 2023 desapareció y fue reemplazado por ninguno...

No hay comentarios:

Publicar un comentario