El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 25 de junio de 2024

Un Graffiti en mi interior (1994)


En 1994, mientras Danone comenzaba a adquirir gran parte de la alimentaria Bagley, uno de sus productos estrella en la década pasada recibía un importante refresh para comenzar una nueva era. El chocolate relleno de oblea Graffiti cambiaba su imagen y entre las novedades que tenía para su relanzamiento, para aquellas presentaciones en caja de cartón de varias unidades (como el frente que vemos en la imagen, con vencimiento en Enero del '95) traían de obsequio un elemento olvidado en el tiempo pero muy adecuado para la época: los denominados "stickers Graffiti" que se ven a la derecha de la foto, que no son otra cosa que aquellas clásicas calcomanías que entregaban las casas de revelado de fotografías para adornar las fotos con distintos globitos o expresiones. Una costumbre que sigue existiendo en el presente con los globitos o cartones que muchos se sacan en eventos, boliches o cumpleaños, sin hacer mención a todas las ediciones digitales que también pueden hacerse.
Otro signo importante del paso del tiempo que se ve en el recorte de cartón es la dirección de la fábrica de Bagley: corresponde a la calle Montes de Oca en el barrio de Barracas. Dicha dirección fue de las más duraderas que supo tener la fábrica de galletitas y de la legendaria Hesperidina, mas no la primera: la compañía fundada en 1864 llegó allí recién en 1892, creando un gigantesco edificio de estilo inglés y permaneció ininterrumpidamente hasta 2004 cuando Danone decidió que la totalidad de la producción de sus galletitas iba a hacerse en Villa Mercedes, San Luis. Posteriormente en 2008 en ese mismo sitio se produjo la remodelación a edificios de departamentos.
Volviendo al Graffiti estrenado hace 3 décadas, este diseño y el chocolate en sí desaparecieron al poco tiempo sin dejar rastro hasta 2017 cuando Arcor decide reflotar el producto aprovechando que Nestlé había decidido importar el Kit Kat, la idea originaria del Graffiti. Ahora bajo la marca Cofler, el nuevo Graffiti supo ganarse su público, tener nuevas variedades (como limón o chocolate blanco) y en 2023 tener una nueva versión de base que es la que vemos en la segunda y última foto: sin cambios en el sabor el tradicional chocolate ahora trae una brillante decoración tricolor para reforzar el concepto de su nombre... 

domingo, 23 de junio de 2024

Gases muy volátiles (1994)


Para los tiempos fríos de 1994 era posible ver en los principales medios gráficos este aviso de Metrogas, la empresa que había sido recientemente privatizada y que en su mensaje jugaba con su antiguo nombre "Gas del Estado", la identificación que caracterizó a la compañía hasta 1992. De esta forma se veían en la necesidad de anunciar la sociedad que conformaba esta flamante empresa (British Gas, Compañía Naviera Perez Compacn, Astra Compañía Argentina de Petróleo y la menos conocida Argentine Private Development Trust Co Ltd), los hechos concretos que venían haciendo desde su nacimiento y la cantidad de dólares que iban a invertir a lo largo del año para modernizar la infraestructura del sur del GBA.
Sin embargo, a pesar de este pujante inicio con el paso del tiempo Metrogas no pudo escapar a una gran cantidad de pérdidas millonarias mientras que al mismo tiempo no seguían realizando el correspondiente mantenimiento, llegando a una convocatoria de acreedores y posterior intervención estatal en el año 2010. Desde 2013 YPF es el accionista mayoritario del holding controlante de Metrogas, llamado GASA (Gas Argentina Sociedad Anónima), aunque en la actualidad su actual administración planea desprenderse de dichas acciones como parte de su reestructuración y racionalización de costos. En el medio, allá por 2017, hubo un intento de reprivatización fallida, donde hubieron varios interesados como la CGC (Compañía General de Combustibles) de Eurnekian, Íntegra de José Luis Manzano, Camuzzi y una española llamada GasBan...  

sábado, 22 de junio de 2024

Living in a Copa América (2024)


Ya está rodando una nueva Copa América y la publicidad con la bonanza de haber sido el último campeón vigente está del lado argentino sumado a un complicado panorama económico genera como sumatoria la amplia posibilidad de encontrarnos con muchas ideas creativas para lograr el mayor raspado de olla posible. Del mundo alimentario de lo primero que se empezó a visualizar fueron los snacks "edición limitada 2024" de Gallo, porque si bien no lo dice de forma directa, a causa de su color celeste y blanco y su pelotita de fútbol en su frente, nos hizo pensar que efectivamente se trataba de algo alusivo a la copa estadounidense. ¿No habían lanzado ya snacks horneados de arroz los de Gallo sabor crema y cebolla? Si bien quedó esa sensación en el aire y también quedando la duda sobre cuál sería la conexión entre ese sabor y lo nacional en sentido estricto, se tratan de chips muy recomendables y sabrosos, con un sabor bien justo y apropiado, ideal para todos los que le vienen pareciendo una exageración salada todos los productos del mundo Pepsico, Quento, Krachitos, Saladix o demás. 
Nuevamente aparecieron las figuritas del mundo Panini y entre las hojas de su álbum también aparece publicidad alusiva sobre el otro álbum, el virtual, que se completa con códigos que se consiguen en varias páginas web además de stickers extra y la posibilidad de crearte tu propia figurita personalizada. 



En cuanto a promociones, de las más llamativas que se han visto son las de Gancia, con la imagen de Scaloni protagonizándola, donde al igual que en YPF se sortean viajes a Estados Unidos para presenciar partidos en la fase de grupos. En el caso de la petrolera argentina, esto se conseguía mediante su propia aplicación y dejando como slogan de todo una frase-meme para Messi. Pero da la sensación que lo que ha sido verdaderamente original y dará que hablar en un futuro sería una creación de Panini pero no necesariamente las típicas figuritas hasta ahora conocidas.


En Mc Donald's pusieron a la venta el llamado Combo Leyenda: una hamburguesa que se caracterizó por algunos ingredientes interpretados como nacionales (pan de papa, salsa criolla y provoletas) y que si bien ha generado algunas críticas en redes sociales por tener excesiva salsa o no ser del todo buena en su combinación de sabores (en lo personal sí me pareció rica pero evidentemente es cuestión de gustos) la mayoría será capaz de aguantarla para obtener el premio mayor: recibir unas 5 cartas de truco de buena calidad marca Panini con motivos de los jugadores de la Selección. Claro que es una verdadera lotería llegar a obtener cartas que no sean repetidas y la cantidad de hamburguesas que se deberían comprar para obtener el mazo completo no debe ser poca, como curiosidad coleccionable supera ampliamente a todo lo previamente mencionado por lejos.  Sin embargo, es interesante mencionar que los mismos usuarios de redes van denunciando progresivamente que esta idea ya se le había ocurrido previamente a otros emprendedores independientes...

viernes, 21 de junio de 2024

Pájaros de poco vuelo (1999)


Damos inicio a la temporada invernal con los personajes más invernales que pudieron existir hace 25 años: son Los Pintín, los pingüinos que habitaban en la programación de Canal 13, escondidos entre programas como Caramelito, la repetición de Amigovios, el talk show Causa Común o la primer temporada de Campeones de la vida. Supo haber también una suerte de resumen semanal al término de Sorpresa y Media los domingos a la noche.
Esta "Familia más genial" fue una creación de Adrián Suar y Patagonik Film Group, la productora cinematográfica que años antes ya había tenido éxito con la serie y película de Dibu por el canal de la competencia. Apenas tuvieron 5 episodios que fueron retaceados por fragmentos y, al estilo Hijitus, se iban emitiendo durante tandas a lo largo del día, dando la ilusión-efecto Mandela de que tuvieron una vida mucho más extensa.
Si bien las pretensiones con el proyecto pudieron llegar hasta una película estrenada en el 2000, su mal desempeño en taquilla compitiendo contra Pantriste de García Ferré minó las posibilidades de mayor continuidad, sin contar la debacle económica de entonces. No obstante este "veranito" que paradójicamente tuvieron estos helados pingüinos por esos años les alcanzó para el merchandising de rigor: revistas, vhs, peluches, golosinas, casettes, discos... todo esto a cargo de la empresa Multideporte, del Grupo Clarín.

jueves, 20 de junio de 2024

Los Aires de Belgrano (1984)


En el día que tenemos tan presente a Belgrano, sabemos que lleva su nombre una gran cantidad de barrios, ciudades, colegios, un club de fútbol, una línea de trenes y también una de las radios más representativas del inicio de la democracia hace 40 años: LR3 Radio Belgrano (la actual CNN Radio ) aprovechaba para publicitarse en 1984 valiéndose de los nuevos tiempos políticos pero también de un nuevo lenguaje comprometido y modo de comunicarse que el medio tenía y que sus oyentes empezaban a captar por medio de la emisora, sintetizado a través de su fresco slogan "las cosas están cambiando". El programa anunciado en este caso es Diario Oral matutino, de 5 a 7 de la mañana, como el equivalente sonoro de los diarios en papel, conducido por Ariel Delgado (conocido por su labores en Radio Colonia y Crónica TV) y Enrique Gleizer. 
Pero volviendo al Belgrano auténtico, siempre nos espera para releerlo en cualquier revista infantil que nos quiera contar su vida ejemplar de prócer: hace 30 años, lógicamente estaba en la tapa de Billiken (en su 75 aniversario), junto a sus Ideas y Obras:

miércoles, 19 de junio de 2024

Titarelli al natural (1964)


La idea de darle importancia a los productos "naturales" sin conservantes ni aditivos no es algo que haya comenzado en esta era: allá por 1964 el aceite de oliva Titarelli se explayaba en su detallado texto que en el Norte de Europa empezaban a ponerse de moda los productos frescos que no sufrían tratamientos que corrigieran sus defectos organolépticos o alteren sus condiciones naturales vitamínicas y nutritivas. Ya existía además el mito que debía derrumbarse que decía que el aceite era una fuente maligna de colesterol, como buena recomendación de cualquier médico moderno que estuviera leyendo los más recientes estudios.
En 1915 en Mla localidad de Rivadavia, Mendoza, comienzan a producirse los primeros vinos de la empresa fundada por el italiano Enrico Titarelli, quien en 1938 cede el negocio familiar a su hijo el enólogo y agricultor Pacífico Titarelli. Fue junto a este último que la tradicional bodega mendocina de principios del siglo XX también empezó a hacerse famosa en el país por la producción de su aceite de oliva de gran calidad: su nombre aparece como el sinónimo de prestigio en el envase del aviso de 1964. En el presente la bodega sigue en pie produciendo vinos y aceite de oliva, ahora con el nombre más fashion de "Titarelli wines" pero conservando el mismo logo alado de siempre.
Debajo de este aviso de hace 60 años hace su aparición una empresa distinta a la mendocina Titarelli, encargado de su distribución: la Bodega Crotta, nacida en 1933, que sigue produciendo actualmente una gran variedad de vinos (Malbec, Chardonnay, Bonarda, Tempranillo, Torrontés), Jerez, Oporto y Mistela además de su ya afamado Moscato.

martes, 18 de junio de 2024

Subiendo los rusos al ring (1994)


A partir del 18 de Junio y hasta el 7 de Julio de 1994 próximo va a ser posible utilizar el siguiente cupón de la revista Billiken (que está cumpliendo su aniversario 75 de vida) como una entrada gratis para el Circo de Moscú en el Luna Park (que cumplía a su vez 62 años de vida) para un menor de 13 años, palpitando la llegada de las vacaciones de invierno... no se permiten fotocopias ni ningún otro tipo de impresiones! Con o sin promoción o vacaciones, según la página oficial del Luna Park el espectáculo durará entre el 16/06 hasta el 14/08 del '94, entre Drácula de Pepito Cibrián, Holiday on Ice, El Jorobado de París, Don Quijote interpretado por Julio Bocca y Eleonora Cassano y Zorba el Griego.
Y de paso, tampoco se permite nadie con ideas ambientalistas o a favor de los derechos de los animales, porque este espectáculo ruso todavía incluye animales amaestrados...

lunes, 17 de junio de 2024

Tierra de Gloria y Rewind (1994)


Hace 30 años arrancaba un nuevo sueño Mundial, en ese caso con Estados Unidos como casa. Toda una rareza ver que el país que le decía "soccer" al fútbol se volviera anfitrión, pero lo que seguro no iba a faltar, tal cual había ocurrido con los Juegos Olímpicos que habían organizado una década antes, era una gran cantidad de anunciantes y acuerdos comerciales para tirar al techo. 
En cada Mundial también se ve alguna novedad en materia tecnológica para poder verlo mejor y para 1994 este aviso de Samsung mostraba las tendencias del momento: un televisor "con pantalla gigante" de 29 pulgadas junto a una videograbadora con cuatro cabezales, que como sus grandes cualidades anuncia que "se para bien, hace la pausa y nunca necesita cambios". Todavía entrando a mediados de los 90 era difícil encontrar una video que al momento de apretarle Stop la imagen quedara quieta de verdad.
Desde 1993 que Samsung (que dicho sea de paso en Argentina estaba representada por Noblex) estaba llevando a cabo una lenta transición de sus tradicionales 3 estrellas rojas y letras negras hacia ese nuevo logo con su óvalo azul y letras blancas que vemos aquí, pero su clásica tipografía previa todavía se la podía ver en algunos artículos, por ejemplo en el mismísimo televisor publicitado...

domingo, 16 de junio de 2024

Para Papá no me fijo en gastos



Para un nuevo Día del Padre los avisos alusivos están siempre presentes: desde el inesperado y enternecedor saludo de la revista Anteojito en 1974 hasta uno mucho más directo y estereotípico y con fecha precisa de los productos Crandall del año 1979.
Pero esta vez el plato fuerte es aquél Día del Padre de 1994, con una gran cantidad de avisos en los diarios de la época: en plena convertibilidad e inminente llegada de un nuevo mundial de fútbol podremos disfrutar entonces de productos como los electrónicos de Aiwa (compact-disc, reproductor de laser disc, minicomponentes y radiograbadores), los vehículos que sortean los shoppings Paseo Alcorta y Unicenter con el aval de las tarjetas Diner's y Visa, cafeteras Oster y Tria (jactándose de ser mejores que las importadas), artículos de Sergio Tacchini, productos Audinac (Goldstar y JVC), afeitadoras Sanyo y las ofertas imperdibles de la casa Rodo: computadoras IBM, cafeteras Ultracomb, taladros Arno, minicomponentes Noblex, afeitadoras Philishave y hasta un radiador de aceite Atma.







sábado, 15 de junio de 2024

La imposible de Steffi (1989)


La muerte de Perez Compacn nos hizo correr el saludo de cumpleaños de Steffi Graf para un día después: hace 35 años se la podía ver a sus activos 20 años protagonizando este aviso de las Active Bodies de Adidas, calzado femenino que prometía ser el adecuado para el tenis. Los colores eran de lo más llamativos: blanco con verde, guinda y plata, con suela bicolor verde.
La flamante campeona de los Juegos Olímpicos de Seúl del año anterior estuvo como cara de las compañía alemana prácticamente durante toda su carrera tenística. Pero alguna vez se le pudo ver en tantos aviso algo del carisma y la humanidad de Gabriela Sabatini, que era la cara de Sergio Tachinni y el agua Villavicencio? Nunca..

viernes, 14 de junio de 2024

Un planeta con doble apellido (1990)


El día de hoy trascendió la muerte de Jorge Gregorio Perez Compacn, uno de los empresarios argentinos más acaudalados del país y el que durante más tiempo manejó el negocio familiar del mismo nombre, el cual supo estar abocado verdaderamente a múltiples rubros desde su fundación en 1919: la industria agrícola, ganadera, naviera, petroquímica, hotelera, inmobiliaria y de la construcción, entre otras. A lo largo de sus más de 100 años de vida el grupo Perez Compacn tuvo bajo su holding marcas de renombre como la petrolera Pecom, el Banco Río, la sociedad SADE-General Electric, la empresa Cemento San Martín (hoy propiedad de Loma Negra), la chocolatera Águila, el fertilizante Profertil, la bodega Nieto Senetier, , una parte minoritaria de la empresa láctea Molfino (La Paulina), el Shopping Alto Palermo, el ecoparque Temaikén, la heladería Munchi's (llamada así por el nombre de la esposa de Gregorio) y acciones en empresas energéticas como YPF, Metrogas, Edesur o Telecom. 
Pero sin dudas para la mayoría de los mortales fue un nombre que entró en la cocina de las conversaciones y la vida cotidiana hace 25 años, cuando en lo que se consideró una de las jugadas comerciales más importantes de los últimos tiempos, le compraron la alimentaria líder Molinos Río de la Plata a Bunge & Born, pasando a controlar productos de la despensa y el hogar como Blancaflor, Favorita, Exquisita, Vitina, Manty, Cocinero, Fanacoa, Patito, Granja del Sol, Matarazzo, Luchetti, Vienissima, Ri-K, Tres Cruces y Nobleza Gaucha, entre otras: de esta lista original, algunas firmas fueron vendiéndose mientras que otras continuaron siendo absorbidas. Con respecto a esto último, en el presente hace rato rumorean que planean comprar y/o expandirse en el rubro de productos de tocador, limpieza y cuidado personal, sin dar más detalles.
Allá por 1990, cuando "Goyo" Perez Compacn ya llevaba 44 años en el mundo de los negocios (y lo haría hasta 2009), su megaempresa familiar supo lanzar este simple, solemne y minimalista aviso con un llamativo enfoque en el medio ambiente. De los pocos avisos donde la empresa se comunica como sí misma, y no en nombre de sus subsidiarias. Porque parece que a pesar de todo, en el medio de la dura y estresante competencia empresarial y sus millones de dólares también hubo un corazón y un alma abocada a preocuparse por el Planeta y los demás. Debe ser por eso que existe el dato de que tras su muerte donaría la mitad de su fortuna a obras de filantropía en la Argentina. Veremos si efectivamente se cumple a futuro...  

jueves, 13 de junio de 2024

La coloración está en el aire (1973)


Este Domingo después de muchas idas y vueltas se celebra una nueva entrega de los Martín Fierro de Radio: al tratarse nuevamente de una edición que involucra más de un año a la vez es que  quedó pendiente del año pasado la publicación de este agradecimiento: LR3 Radio Belgrano agradece el haber ganado la estatuilla en la curiosa terna "programa mejor armado publicitariamente". El ciclo ganador resultaba ser Música Wella, emitidos de Lunes a Sábados por la noche en 1973: el aviso se encargaba además de aclarar cuál era el producto encargado de ser vendido por medio del programa musical (la crema color Koleston), además de su conductor, intérpretes participantes, producción general y creadores. Por aquél entonces y hasta 2016 (al margen de los años en los que los premios no se entregaron) tanto la radio como la tv se entregaban en una misma ceremonia.
Como yapa en esta oportunidad, también publicamos este aviso de los Martín Fierro de televisión de 2019, emitidos por Telefe, los cuales quedarán en la historia como los últimos premios pre-pandemia...

miércoles, 12 de junio de 2024

Las marcas salen a la cancha (2014)


El 12 de Junio de 2014 arrancaba el Mundial de Brasil y durante casi una década sería un trago difícil de digerir y volver a mirar para la Argentina o el mismo Brasil. Entre las campañas alusivas que salieron se recuerda la que la multinacional P&G (que contenía ciertas marcas que eran proveedores oficiales de la Selección Nacional) supo realizar, lanzando todos sus productos de limpieza y cuidado del hogar y personal a la cancha juntos, bajo la promo "más que listos!" y con Susana Gimenez como su imagen publicitaria.  Cargando códigos de barras de los productos participantes a su página web se podían ganar LED's tv 3D de 70 pulgadas para mirar el mundial además de premios instantáneos que consistían en un kit de productos de obsequio junto al bolso de Fan Trainer que se ve en la imagen. 
Una década más tarde pasaron muchas más cosas que una Copa del mundo para Argentina: entre el año pasado y Marzo último P&G ultima detalles para reestructurar su negocio vendiendo varios activos de la empresa como las marcas Ariel y Magistral que ya pasaron a la nacional Dreamco, lo que indirectamente significó que el jabón líquido Ace desapareció del mercado sin decir ni siquiera adiós.
Pero eso no es todo: en Julio de 2014 P&G vendió los alimentos para perros Eukanuba y IAMS a otra multinacional llamada Mars (también dueña de Royal Canin, Whiskas y Pedigree) , en Noviembre del mismo se desprenden de Duracell, vendiéndola al fondo inversor Berkshire Hathaway y para 2015 venden Wella (dueña por ejemplo de la tintura Koleston) a Coty...



ACTUALIZACIÓN AGOSTO 2024: el mes pasado se confirmó la salida de P&G de la Argentina tras 33 años en el país luego de oficializarse la compra de sus acciones y negocios locales (a saber la comercialización de marcas como Head & Shoulders, Pantene, Pampers, Gillette, Oral B, Old Spiece, Always, Secret, etc) por parte del holding de electrónica Newsan, los mismos que producían los artículos de Noblex, Sanyo, JVC, Philco, Atma, Sansei, Braun y Siam, entre otras. Al mismo tiempo ya puede verse en los envases de los productos en las góndolas de los tan comentados Ariel y Magistral la transición de logos, de P&G a Dreamco. Las mencionadas adquisiciones también pasaron a aparecer en el catálogo digital de la ex Alicorp Argentina, junto a Zorro, Okebon, Nutregal, Federal, Plusbelle, Limol y Campos Verdes, entre varias más. La incógnita que quedaba era qué iba a pasar con Ace, el otro jabón líquido de P&G que nunca era nombrado en las noticias: parece que simplemente no se produce más...

Artículo de Agosto de 2024 de revista Fortuna donde entrevistan al CEO de Newsan tras la confirmación de la compra de P&G: se visualizan los productos de consumo masivo que desde entonces pasaron a controlar como los suavizantes Downy, los shampúes Pantene y Head &Shoulders,, los pañales Pampers, las afeitadoras Gillette y la novedad del vitamínico Cebion. 

martes, 11 de junio de 2024

La creme de la creme en sopas


En plena temporada de sopas y guisos, Knorr (Suiza) ofrece algunos de sus productos deshidratados más clásicos: desde 1969 la inoxidable sopa crema de pollo, un producto que 55 años después sigue vigente para servirse en estas épocas, aunque seguramente a la hora de publicitarse no se elija la idea de "mesa de fiesta", pero fuera de eso sigue siendo un producto efectivo. Para paladares más exigentes vendrán las opciones del final del aviso como minestrón, gallina con arroz, jardinera de verduras con fideos y crema de hongos o del inexplicable sabor de las arvejas con jamón.
Pero hablando justamente de exigentes y de jamón es que viene una sopa mejor todavía, ya no suiza sino francesa: es la selección especial del año 1979 llamada Parmentier: algo así como un puré de papas pero en versión de sopa crema, vendido igualmente como un producto de mucha categoría. En el presente en el mundo de las sopas crema de Knorr la novedad pasa, como al igual que las papas fritas o las hamburguesas, por variedades picantes, por ejemplo por sopa de cebolla con pimienta o de arvejas con chile...

lunes, 10 de junio de 2024

Un DVD es para siempre (2004)


Se acabó la antigüedad de andar grabando cosas de la tv en esos vetustos casettes de vhs que corren el riesgo de deteriorarse con el pase del tiempo... decile hola a poder grabar cosas para siempre! El nuevo grabador DVD Philips es el único del mercado que cuenta con sintonizador de TV como se lo ve en esta publicidad de 2004, capaz de grabar directo de tu tele hasta 12 horas de filmación con calidad de audio de MP3 o con capacidad de conectar a la video-filmadora de mano, para de ahora en más hacer tu propia colección de DVD's ahorrando espacio por todos lados...
En estas últimas dos décadas Philips se ha empezado a achicar estrepitosamente del gigante que supo ser, dejando de ser una compañía de electrónica y electrodomésticos, desinvirtiendo y cediendo dichas divisiones en forma de licencias a otras compañías y abocándose más a las tecnologías de la asistencia sanitaria como aparatos de imagenología (rayos x, resonancias, ultrasonidos) o de cuidado respiratorio como nebulizadores...

domingo, 9 de junio de 2024

Con Olivetti todavía queda mucho por escribir


Olivetti es una marca conocida por sus máquinas de escribir y sus épocas de esplendor quedaron enterradas hace tiempo en el calendario: sin embargo esta situación no impidió que a lo largo de las décadas la empresa italiana se abocara también a producir ideas para intentar modernizarse y torcer su destino, menos centrado en lo electrónico e intentando seducir el mercado informático. Por ejemplo, en 1974 lanzaron lo que parece ser un organito de juguete pero en realidad era la Olivetti Divisumma 18: se trataba de una nueva versión de su calculadora lanzada originariamente en 1948 pero en esta particular reedición se incluía una carcasa color amarillo de goma y resina, el peso de un libro y la particularidad de imprimir de forma rápida y silenciosa. De esta forma se volvería una practicidad para los ejecutivos de la época.
Diez años más tarde, tras haber hecho un acuerdo con AT&T, Olivetti lanzaba lo que al ojo actual parece una computadora pero en realidad era una máquina de escribir electrónica con monitor integrado llamada ETV 300, "la inteligencia hecha práctica". Además de continuar ofreciendo periféricos que sirvieran para la escritura, los textos ahora ya no eran meras hojas de papel sino archivos que podían ser almacenados en minidiscos de manera intacta para ser consultados cuando uno quisiera en el futuro. Linda manera de engañar a la vista pero en el fondo el negocio, el que les costaba modernizar, seguía siendo el mismo...

sábado, 8 de junio de 2024

Chau, chusma chisme


Publicidad de 1975 de la revista Astros y Estrellas, de Editorial Abril, anunciando un concurso de armado de parejas ficticio al mismo tiempo que promocionaba nuevas fotonovelas entre sus "Páginas del corazón": así como a principios de los 70 Lucho condujo en Teleonce Radiolandia en Tv (otra publicación de la misma editorial), en 1988 y por Teledos (es decir también bajo la gerencia de Héctor Ricardo García) le tocó conducir Astros y Estrellas en Televisión. Tanto la versión de Radiolandia como la de AyE no eran otra cosa que típicos programas de chimentos y farándula, sirviendo de antecedentes para la llegada del mayor éxito de todos, ese famosísimo Indiscreciones nacido en 1990 en Telefe, que ya no necesitó el aval de una publicación gráfica previa para tener "chapa" en la pantalla...


Publicidad de los 2000 programas de Indiscreciones en 1998, luego de haber estado en Telefe hasta el 91 y en sus últimas épocas de esplendor antes de pasar al estatal ATC al año siguiente.

Se cumplen 5 años de la muerte de Luis Cesar "Lucho" Aviles, el verdadero pionero del periodismo de espectáculos en la Argentina y si bien hacía bastante tiempo que no estaba muy activo y se había vuelto un personaje poco deseable para varias figuras del estrellato nacional, su huella en todos sus alumnos chimenteros es demasiado grande como para ignorarlo tanto, a pesar de que un poco lo haya merecido, sembrando la semilla del escándalo mediático que otros siguieron cultivando tan bien. 
Donde más se lo recuerda es en el ambiente televisivo como parte de los ciclos El Juicio del Gato, El Pueblo Quiere Saber, Astros y Estrellas ("...en televisión", el nombre luego fue recortado), Indiscreciones, Indomables y Convicciones, pero hizo escuela también en la gráfica siendo uno de los fundadores de la revista Pronto en 1996, y fue justamente dicha revista la que en 2019, nobleza obliga, le dedicó su artículo principal. Si había que buscar una nota lo más neutral posible sobre él, obviando sus épocas más polémicas y desagradables, éste iba a ser el medio perfecto. Sin embargo, algunos párrafos dedicados a "sus enemigos irreconciliables" eran necesarios que aparecieran, aunque se omita con precisión por qué en cada caso se llegó a cada pelea. Y entre su romance con Nélida Lobato, el accidente fatal sufrido junto a Luis pedro Toni, sus múltiples operaciones, su novela publicada en 2016 o su escándalo viral sobre sus fotos de caza, Lucho Avilés dejaba este mundo para seguir haciendo problemas seguramente desde otra dimensión. Como total decía que la muerte no le importaba tanto...





viernes, 7 de junio de 2024

El sexo es salud, y el humor también (1984)


El 7 de Junio de 1984 no iba a ser un día más para la industria gráfica argentina porque ese día salía a la calle el primer número de Sex Humor, la versión más intelectualmente libidinosa de Humor. A partir de la apertura democrática todo el contenido referido a lo erótico (que tal vez con los ojos de 40 años después aquello transgresor puede rozar entre lo naif o lo conservador) pasaba a dividirse en una publicación independiente: un tiempo después dicha decisión formaba parte de los cuestionados pequeños granitos de arena que fueron creando la progresiva sangría de lectores de Humor desde el retorno de la democracia en adelante, al igual que las otras publicaciones que fueron naciendo como El Periodista de Buenos Aires. Su gran competidora en el mercado nacional era la Eroticon, también nacida en el mismo año.
Sex Humor sobrevivió hasta 1999 al igual que la insignia de Ediciones de la urraca Humor Registrado: ya en ese momento su contenido no era muy diferente a una Playboy de segunda categoría (más vinculada a lo pornográfico que a lo erótico de sus inicios), pero en ese 1984 pretendía ser una publicación bastante sesuda sobre todo lo relacionado al sexo. Su publicidad de presentación, con esta gran cantidad de elaborado texto, se volvería la editorial del primer número publicado, sin habérsele tocado ni una coma.

jueves, 6 de junio de 2024

No fue magia, fue marketing (2004)


En 2004 las galletitas Terrabusi tenían una nueva versión para ofrecer, o al menos eso parecía desde sus coloridos avisos publicitarios: del lado izquierdo estaban los denominados Anillos Magic Corazones y del lado derecho lo que parecían engranajes o tuercas pero en realidad eran trompos. Estos paquetes de anillos glaseados no eran otra cosa que las galletitas de siempre que sabían venir en el tradicional paquete de Variedad, apenas si habían cambiado su forma y un poco su color, pero esta presentación orientada al público infantil buscaba venderlos de una nueva forma. Por algo su slogan evitaba malos entendidos aclarando que eran "riquísimos como siempre pero divertidísimos como nunca": el que avisa que son lo mismo de siempre con leves retoques no traiciona. También se publicitaban ambos paquetes juntos en un solo aviso, donde se ponía más énfasis que el paquete rosa pertenecía a las nenas y los supuestos trompos o estrellas para nenes.
En sus avisos televisivos (subidos ambos a Youtube) se mostraba como los aparentes "duendes" o figuras que aparentaban crear los anillos de Terrabusi se inspiraban en la manera de crear estas nuevas versiones glaseadas. Como era de esperarse, más allá de si a los niños le gustaban los envases coloridos o no, estos anillos Magic desaparecieron rápidamente del mercado aunque su diseño estuvo dando vueltas durante bastante tiempo más: Terrabusi, en su intento por imponerlos, metió un corazón violeta y una tuerca (o trompo) celeste a su Variedad y Variedad Chocolate, por lo que supieron aparecer en el paquete surtido de galletitas por lo menos hasta fines de los años 2000...

martes, 4 de junio de 2024

Renegando nicotina (1994)


En 1994 hojeando una revista podías encontrarte con el ídolo del momento Lorenzo Lamas, conocido por las serie Renegado, Falcon Crest y gran cantidad de películas de acción clase B, siendo la cara principal de la publicidad de los cigarrillos Parliament Lights. A pesar del texto completamente en inglés que puede leerse, se trataba de un aviso que podía verse en publicaciones nacionales. En la versión televisiva Lorenzo también decía su parlamento planamente en inglés y aparecía un subtitulado en castellano para entenderlo desde este rincón del mundo.
Los cigarrilos de origen estadounidense, propiedad de Phillip Morris y fabricados en el país por Massalin, tendrían los días contados ya que desde su tabacalera de origen planean por lo menos desde 2022 reemplazar absolutamente todos sus cigarrillos por productos (aparentemente) más saludables como los calentadores de tabaco. En cuanto al hijo de Fernando Lamas, si bien siempre estuvo activo en producciones del mismo calibre que tuvo en esos años (aunque con menos repercusión) llegó a tener perlitas curiosas en su currículum como haber prestado su voz para algunas capítulos especiales de ciertas series animadas como American Dad o Phineas & Ferb o hasta haber participado, sin mucha trascendencia, en el Bailando por un Sueño de Marcelo Tinelli de 2010...

lunes, 3 de junio de 2024

En Volkswagen pasaron cosas (1984)


Hace 40 años la alemana Volkswagen se publicitaba de esta forma curiosa: sin mostrar sus vehículos 0km ni ningún modelo feliz con alguna figura envidiable ni ningún estilo de vida ni porvenir aspiracional. Apenas una austera y escueta lista sobre sus logros en sus últimos 4 años en los que producían en el país, tras la compra de Chrysler Fevre Argentina.
La construcción de una nueva planta de alta tecnología en 1 año, la introducción de vehículos Pick-up, Furgón y Kombi, el éxito del antiguo Dodge 1500 reconvertido en VW 1500, la llegada del absolutamente nuevo Gacel, el nacimiento del Plan de Ahorro Previo Autoahorro Volkswagen y haber mantenido el servicio Post-venta por medio de 150 concesionarios a lo largo de la Argentina, eran los pilares que la automotriz exhibía para consolidar su liderazgo en el mercado nacional. Aunque podrían haberlo hecho de una manera un poco más alegre, no tan solemne...

domingo, 2 de junio de 2024

Detrás de Geniol había un Geniolito


Como si hubiera sido fuente de inspiración de aquella campaña de Guillermo Francella, en 1979 Geniol insinuaba que uno buscaba el medicamento cual genio que ayudaba a los grandes dolores coroporales y de cabeza. Pero este producto (ahora revitalizado en manos de Elea) pareciera que fue siempre para adultos y nada más, y también supo tener su versión infantil cual Mejoralito o Aspirineta: el Geniol infantil anunciado en este aviso de 1964 se jactaba de que los chicos lo saboreaban como un caramelo y se evitaban "escenas" gracias a estos pobres traviesos "mandados a hacer" cuando tenían dolorcitos de algún tipo. Por si quedaba alguna duda, también para adultos con mañas de darse un gustito dulce era perfectamente funcional: sólo había que dejar disolver entre 4 y 5 tabletas de la dosis infantil para conseguir el mismo efecto en el adulto promedio.
En la actualidad el producto que ya se mencionó que era de Elea se comercializa con el principio Paracetamol en lugar de aspirina y con diclofenac adicional, pero la versión para niños (pastilla o jarabe) sólo existe en otros países como Chile o Colombia...

sábado, 1 de junio de 2024

Por siempre Cris Miró, esa mujer (1998)

Costaba encontrar algún material de Cris Miró que no fuera algo sensacionalista o que incitara a la burla, a 25 años de su muerte, pero esta nota de revista Pronto de 1998 resume bastante su breve paso por el espectáculo: sus tiempos de modelaje, las ofertas que rechazaba por el cuidado de su imagen pública, los prejuicios del medio respecto al travestismo, su voluntad de terminar la carrera de odontóloga sin abandonar del todo el mundo del baile y el teatro y esa inevitable parte donde el diálogo parece que se empasta porque entre entrevistador y entrevistada todo se resume al debate de qué vendría a ser el concepto de travesti que se tolera y lo que tiene permitido en la sociedad: