El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 14 de junio de 2024

Un planeta con doble apellido (1990)


El día de hoy trascendió la muerte de Jorge Gregorio Perez Compacn, uno de los empresarios argentinos más acaudalados del país y el que durante más tiempo manejó el negocio familiar del mismo nombre, el cual supo estar abocado verdaderamente a múltiples rubros desde su fundación en 1919: la industria agrícola, ganadera, naviera, petroquímica, hotelera, inmobiliaria y de la construcción, entre otras. A lo largo de sus más de 100 años de vida el grupo Perez Compacn tuvo bajo su holding marcas de renombre como la petrolera Pecom, el Banco Río, la sociedad SADE-General Electric, la empresa Cemento San Martín (hoy propiedad de Loma Negra), la chocolatera Águila, el fertilizante Profertil, la bodega Nieto Senetier, , una parte minoritaria de la empresa láctea Molfino (La Paulina), el Shopping Alto Palermo, el ecoparque Temaikén, la heladería Munchi's (llamada así por el nombre de la esposa de Gregorio) y acciones en empresas energéticas como YPF, Metrogas, Edesur o Telecom. 
Pero sin dudas para la mayoría de los mortales fue un nombre que entró en la cocina de las conversaciones y la vida cotidiana hace 25 años, cuando en lo que se consideró una de las jugadas comerciales más importantes de los últimos tiempos, le compraron la alimentaria líder Molinos Río de la Plata a Bunge & Born, pasando a controlar productos de la despensa y el hogar como Blancaflor, Favorita, Exquisita, Vitina, Manty, Cocinero, Fanacoa, Patito, Granja del Sol, Matarazzo, Luchetti, Vienissima, Ri-K, Tres Cruces y Nobleza Gaucha, entre otras: de esta lista original, algunas firmas fueron vendiéndose mientras que otras continuaron siendo absorbidas. Con respecto a esto último, en el presente hace rato rumorean que planean comprar y/o expandirse en el rubro de productos de tocador, limpieza y cuidado personal, sin dar más detalles.
Allá por 1990, cuando "Goyo" Perez Compacn ya llevaba 44 años en el mundo de los negocios (y lo haría hasta 2009), su megaempresa familiar supo lanzar este simple, solemne y minimalista aviso con un llamativo enfoque en el medio ambiente. De los pocos avisos donde la empresa se comunica como sí misma, y no en nombre de sus subsidiarias. Porque parece que a pesar de todo, en el medio de la dura y estresante competencia empresarial y sus millones de dólares también hubo un corazón y un alma abocada a preocuparse por el Planeta y los demás. Debe ser por eso que existe el dato de que tras su muerte donaría la mitad de su fortuna a obras de filantropía en la Argentina. Veremos si efectivamente se cumple a futuro...  

No hay comentarios:

Publicar un comentario