El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

domingo, 9 de junio de 2024

Con Olivetti todavía queda mucho por escribir


Olivetti es una marca conocida por sus máquinas de escribir y sus épocas de esplendor quedaron enterradas hace tiempo en el calendario: sin embargo esta situación no impidió que a lo largo de las décadas la empresa italiana se abocara también a producir ideas para intentar modernizarse y torcer su destino, menos centrado en lo electrónico e intentando seducir el mercado informático. Por ejemplo, en 1974 lanzaron lo que parece ser un organito de juguete pero en realidad era la Olivetti Divisumma 18: se trataba de una nueva versión de su calculadora lanzada originariamente en 1948 pero en esta particular reedición se incluía una carcasa color amarillo de goma y resina, el peso de un libro y la particularidad de imprimir de forma rápida y silenciosa. De esta forma se volvería una practicidad para los ejecutivos de la época.
Diez años más tarde, tras haber hecho un acuerdo con AT&T, Olivetti lanzaba lo que al ojo actual parece una computadora pero en realidad era una máquina de escribir electrónica con monitor integrado llamada ETV 300, "la inteligencia hecha práctica". Además de continuar ofreciendo periféricos que sirvieran para la escritura, los textos ahora ya no eran meras hojas de papel sino archivos que podían ser almacenados en minidiscos de manera intacta para ser consultados cuando uno quisiera en el futuro. Linda manera de engañar a la vista pero en el fondo el negocio, el que les costaba modernizar, seguía siendo el mismo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario