El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 30 de mayo de 2025

Afectivamente Víctor (2005)


Feliz cumpleaños Víctor Laplace! El otrora Juan Domingo Perón se lo tiene presente más principalmente por sus dotes actorales e incluso también por director y guionista, pero también en su currículum ha existido el oficio de la conducción televisiva. Hace 20 años por la pantalla de Canal 7 estaba al frente del ciclo de entrevistas y homenajes llamado Afectos Especiales, que con dos temporadas por la señal estatal. Aquí lo vemos en el siguiente aviso publicitado en 2005, como la propuesta de los sábados a la noche para todo el país.
Laplace ya tenía antecedentes en la conducción luego de haber estado unos meses manejando el late night de 1992 llamado "Esta Noche y todas las Noches" de América Tv, pero evidentemente el programa de Canal 7 (que también contó con algunos números musicales y efemérides de archivo) fue su programa insignia. Llamativamente ya había existido un breve programa llamado Afectos Especiales por la pantalla de Telefe a fines de los 90 (conducido por Oscar Gómez Castañón y Andrea Frigerio) que también se emitía los sábados aunque tenía una tenía una temática más variada, periodística, y no necesariamente volcada hacia la nostalgia o el homenaje. Como sea, en ambos casos podría decirse que se trataba de inspiraciones del disco de Ignacio Copani, también llamado Afectos Especiales, de 1992...

jueves, 29 de mayo de 2025

Nuevos héroes entran por un tubo -de pasta- (2000)



Si esta promo se hubiera lanzado más en el presente, las redes sociales no hubieran perdonado la similitud de ese dinosaurio con uno de los personajes principales de la serie Digimon...

Desde este 29 de Mayo y hasta el 7 de Julio del 2000 llega una nueva promo del dentífrico Aquafresh que por primera vez abandona su target familiar y se aboca a una campaña netamente infantil con nuevos personajes diseñados especialmente para la marca nacida en 1973, propiedad de Glaxo Smith Kline (o más propiamente Haleon, como se denomina desde 2022).
Como vemos en estos avisos provenientes de hace 25 años, Aquafresh nos presenta "Las Aventuras de los Superhéroes Flex", y dos de ellos son el canguro Kinga y el dinosaurio Tiro. Cada uno representaba una serie de cepillos infantiles diferente (Flexosaurus por un lado, Flexaroo por el otro) y la excusa para juntarlos consistía en una historia, contada por tandas semanales en cómics aparecidos en la revista Genios, donde aparentemente "los 3 colores fresh empezaron a desaparecer" y estos animalitos se jugaban la vida con tal que este mundo volviera a tener el color de antes. Pero los chicos no eran simples espectadores sino que, como se dijo en un principio, tenían la posibilidad de ganar algún tipo de premio si mandaban los dibujos pintados por correo.
Un cuarto de siglo después Aquafresh volvió a ser reconocido por su público más reconocido: como una marca familiar y de consumo masivo aunque con escasa publicidad, pariente de Sensodyne, Voltaren, Centrum, Corega y Parodontax, es decir como parte de la línea de cuidado personal de GSK que desde su escisión en 2022 se convirtió en una empresa independiente, separada de lo estrictamente farmacéutico.

martes, 27 de mayo de 2025

Verdades de ORO sobre el vino (1975)


¿Cuándo fue que empezó el marketing de difusión masiva de los beneficios para el vino, hasta que se volviera algo de público conocimiento para cualquiera? Una de las principales responsables de ese tipo de campañas fueron las bodegas CAVIC (Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial): la misma empresa que a fines de los 70 revolucionó el mercado con los famosos "soldaditos"  de cartulina troquelables y coleccionables había publicado un tiempo antes, allá por 1975, este extenso aviso lleno de referencias bíblicas, citas médicas donde se advierte sobre su abuso, propiedades digestivas y revitalizantes y además el extenso listado de propiedades disponibles en cada vaso, como vitaminas, minerales o aminoácidos. Desde esta actual perspectiva, llama la atención que un rato antes de nombrar la referencia de las investigaciones que nutren la publicidad, el cierre diga que vino CAVIC es el complemento ideal de una dieta equilibrada y sana. Lo que hoy es la frase hecha de cualquier lácteo, barra de cereales, suplemento vitamínico o bebida isotónica era parte del tinto conocido por su slogan "meta vivir nomás". En ese 1975 también lograrían un hito en su historia comercial: comenzar a venderle a la URSS.
A pesar de los buenos y coloridos ánimos que podía aportar este aviso de hace 50 años, la historia de la bodega eststal y reguladora de precios nacida en 1964 fue bastante conflictiva. Nacida para buscarle la vuelta a los excedentes de producción vitivinícola de esos años y tomando como referencia la Bodega del Estado que funcionó en la provincia de San Juan en los años 30 durante el Gobierno de Federico Cantoni, fue resistida por varios bodegueros de mayor producción (representados en sitios como la Cámara de Bodegueros Exportadores) al sostener que su existencia alteraba el libre juego de oferta y demanda, además que su capitalización se hacía con un aporte obligatorio de todo viñatero. 
Entre los aportes compulsivos y las ventajas competitivas se fue generando un sitio con facilidad de ser mal administrado y corrompido, sufriendo numerosas intervenciones por irregularidades de todo tipo al ritmo de la inestabilidad política del país. De allí surgieron dos destinos: convertirse en 1980 tras una votación de asamblea en cooperativa sin participación estatal o directamente su quiebra en 1991, ya que el ítem anterior no ayudó a mejorar su situación de deudas y pérdida de mercado y credibilidad. Sus bienes se remataron en 1994 y el nombre CAVIC, al igual que el concepto de tenerle tanto aprecio al vino de mesa y en botella, fue pasando a la historia...


Aviso de 1980 de CAVIC anunciando la compra de vino tanto de la cosecha del año vigente como anteriores. La bodega aún firmaba como "del Estado"... 

sábado, 24 de mayo de 2025

Colores a la carga (1980)


Hace 45 años podían encontrarse dibujos de soldados de distintas nacionalidades en marcadores infantiles: se trataban de los llamados Sylvapen Soldaditos, y aparte de su indiscutible calidad ofrecían un toque de cultura de lugares tan variables como Escocia, Brasil, Francia, Italia o hasta del Ejército Prusiano. Quince colores que a su vez se disponían en un estuche-valija trasparente que se iba opacando con el correr del tiempo.
No se sabe si en algún momento un producto así volvería a fabricarse (ahora que Sylvapen forma parte de la estadounidense Paper Mate), pero siempre lo mejor va a ser que los niños lo que tengan cerca para disparar sean unos simples marcadorcitos de color de buena duración...

viernes, 23 de mayo de 2025

El arte de las diferencias en la elegancia (1975)


Si se preguntaron alguna vez si era posible medir de alguna forma cómo identificar el buen gusto de una persona, sepan que en 1975 existió el "test del buen gusto": un aviso que mediante la observación de 2 dibujos permitía poner a prueba la capacidad de diferenciar aquello estéticamente agradable. Pero no sólo servía para saberlo y nada más: si se sentía capaz de identificar las diferencias correctas se podía mandar un cupón al Instituto de Belleza Moderna de Buenos Aires para hacerse acreedor (o principalmente acreedora) del curso de Belleza integral (peluquería? cosometología?) en el propio Hogar.
¿Acaso quien no hiciera el jueguito de las diferencias también podía hacer el curso sin ningún problema? Seguramente sí, pero la publicidad de hace medio siglo lo deja en la duda del lector...

domingo, 18 de mayo de 2025

Un momento de cultura sónica (1995)


Hace 30 años si se trataba de sintonizar donde actualmente se encuentra la cuarentona Rock & Pop se iban a encontrar con FM Radio Sónica. La frecuencia originariamente perteneciente a Radio Splendid contó con un experimento a mediados de los años 90 orientado a la "cultura pop" difundida como concepto comercial, publicitándose con las figuras que vemos en el siguiente aviso de 1995, como unos jóvenes Matias Martin, José Alfredo "el Pato" Galvan y Leo Montero. Todo esto duraría hasta Junio de 1996, cuando la frecuencia nuevamente se llamaría Splendid hasta Noviembre del mismo año, previo la llegada de Rock & Pop, donde permanece hasta el presente.
Pero curiosamente, un espacio que se vio tan abocado a la música anglosajona y de fin de siglo también tuvo un tiempo experimental abocado al tango más localista: en dicha estación funcionó en sus primeros años (concretamente entre 1990 y 1994) la otrora FM Tango, luego mudada a la 92.7 y actualmente bautizada como "La 2x4"...


Publicidad de principios de 1995 de FM impacto 95.9, el nombre que tuvo la misma emisora luego de la retirada de FM Tango, entre los últimos meses del 94 y el inicio del 95 hasta la llegada de la marca Radio Sónica.

sábado, 17 de mayo de 2025

El aderezo que te deja helado (1965)


Si los días están así de frescos, una buena manera de pasarlos es con aderezos Fanacoa, producidos por "Fábrica Nacional de Conservas Aperitivas" la compañía nacida en 1925. Obviamente su producto principal es su mayonesa liviana, fresca y con puro jugo de limón, pero también (como se asoman allí por debajo) también está su salsa golf, su mostaza y la gran novedad: el "aderezo Fanacoa", con su inconfundible etiqueta verde y su receta con pickles procesados, ideal para sandwichs. Para los años 70 Fanacoa sumaría más productos como el inolvidable ketchup o la efímera salsa tártara. Pero si estas opciones ofrecidas hace 60 años no les alcanza, sepan que la empresa sigue ofreciendo más opciones de renombre para las comidas, como los aderezos Supra (famosos por sus mostazas de tipo americana) y las conocidas mostazas marca Dijon, con imponta francesa, sin mencionar las mermeladas marca Fanacoa que le daban sentido al nombre de la fábrica. 
Desde 1985 Fanacoa será parte de Molinos Río de la Plata, quienes comenzaron a privilegiar a Supra como marca primordial. Peor la pasarían a partir de 1999 cuando la empresa pasaría a Refinerías de Maíz (alimentaria fusionada con Unilever desde el 2000) donde Fanacoa pero también Ri-K que venía de Molinos pasaron a convertirse en "etiquetas de ecuación precio-calidad" (eufemismo elegante nombrado por un artículo de El Cronista para decir que son el producto más ordinario y barato) de Unilever, por detrás de sus productos estrella que son Hellman's y Savora...

jueves, 15 de mayo de 2025

Samsung es Divino (2010)


El 15 de Mayo de 2010 fue el día que Gustavo Cerati sufriría un ACV tras haber dado un recital en Caracas, Venezuela, lo que lo dejaría en estado vegetativo por 4 años hasta su fallecimiento. Pero antes de todo eso, los primeros meses de ese año fueron momentos de gran actividad para el músico: este aviso perteneciente a la propuesta Samsung Studio lo tenía como el encargado de abrir este "espacio donde viven la música y las artes", aunque sólo se podía ingresar con 40 invitaciones exclusivas, que podían ganarse a través de la página web del mismo artista. Pero no se trataba de un espectáculo exclusivamente musical sino que también pretendía ser una experiencia inmersiva con los últimos avances tecnológicos, presumiblemente de la firma auspiciante. No sería un año de menor importancia para la compañía, teniendo en cuenta que en ese 2010 lanzarían el primer Galaxy S, su primer smartphone de alta gama.
El íntimo espectáculo rodeado de high tech ocurrió el 18 de Marzo de ese año en San Telmo y se convertiría en la última vez que Cerati actuaría en la Ciudad de Buenos Aires, quedando registrado para la posteridad un video de la presentación cuando se interpretaba el tema "Perdonar es Divino". El 12 de Abril fue la última vez en el país, cuando como parte de la gira de presentación de su último disco (llamado "Fuerza Natural"; del año 2009) daría un show en la provincia de Mendoza, es decir el automáticamente anterior al de Venezuela... 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Triunfando por afano (1995)



Es el aniversario 30 de las elecciones presidenciales que le otorgaron la reelección a Carlos Menem aquél 14 de Mayo de 1995. De otras veces que hemos hablado del tema hoy podemos aportar un momento anterior y otro posterior a los comicios. Primero, un sondeo proveniente de una publicación (extremadamente) simpatizante como lo era Atlántida, que a principios de Mayo titulaba exultante "Menem gana de una" en una nota donde revelan los resultados obtenidos tras encuestar a 457 jugadores del Nacional B. Este ejercicio era la segunda parte de un sondeo realizado la semana previa a los futbolistas de Primera División, pero esta vez aumentando su adhesión un 10 por ciento más todavía, "arrasando" como nunca. El Presidente en funciones, embanderado mientras observaba la final Sub-20 de 1995, se convertía nuevamente en "el futbolero preferido por los futbolistas", aunque sorpresivamente aparecían mayores simpatizantes para personajes tan disímiles como Pino Solanas o Aldo Rico. Y mientras danzan los nombres de los jugadores de Atlético Tucumán, Rafaela, Estudiantes de La Plata, Talleres, Godoy Cruz o Colon de Santa Fe, queda bien claro la postura de la publicación, deshaciéndose en halagos como "La diferencia a favor de Menem es amplia" o "una ventaja aplastante".   
Con la victoria concretada, aparece una nueva edición de revista Humor que, si bien ya no contaba con el mismo esplendor que hacía 15 años, todavía era capaz de producir una interesante cobertura al respecto. Luego de varios años de denunciar los desmanes y desfalcos ocurridos durante el ahora primer mandato del menemismo, se preguntaban entonces quién corno lo había votado a conciencia, anticipándose aquella frase que se volvería muy popular años después, con eso de que "nadie lo votó". El artículo firmado por Héctor Ruiz Núñez titulado Chau Utopía ensayaba una respuesta para esa pregunta: aparentemente, la gente le mentía a los encuestadores a la hora de votar al peronismo. Pero además, la publicación, en este caso más crítica de la realidad, se abocaba a parodiar razones más esotéricas de un futuro distópico proveniente de la revista Muy Estresante (a cargo de Aníbal Litvin, Gloria Guerrero y Tomas Sanz) sobre el motivo del nuevo triunfo de Menem a pesar de todo. Una parodia para leer con la entonación de Ernesto Frith. También había tiempo de reírse de un extraño gesto visto en el aviso de campaña de Eduardo Duhalde para gobernador, que intentaba emular al acto de poner el voto en la urna, y que puede buscarse en Youtube...  



Y entre medio de caripelas como Luis Patti, el falamente intendente de Escobar, o el eterno carismático Eduardo Varela Cid (que sonreía más que Ruckauf en ese entonces), se cuela una publicidad de Revista cultural La Maga, nacida en 1991 y que desde 1998 se convertiría efímeramente en el fallido proyecto "La Maga de Fin de Siglo", teniendo sus últimos ejemplares conocidos hasta el momento en 2011.

martes, 13 de mayo de 2025

No encontré un Nokia así como el que tienes tú (2000)


El 13 de Mayo del 2000 la colombiana Shakira volvía a presentarse en el país, en el Campo Argentino de Polo: como parte del "Tour Anfibio" que presentaba en ese momento, ya había tocado en Buenos Aires los 25, 26 y 27 de Marzo de ese mismo año pero en el Luna Park. Y durante toda esta gira aparecía la marca finlandesa de celulares Nokia anunciando sus modernísimos equipos. Esta publicidad de hace 25 años hablaba de la posibilidad de acceder al stand de Nokia previo al recital, permitiendo no sólo conocer "el teléfono que usa Shakira" sino también disfrutar de "excitantes juegos" que se deducen que eran algo independiente de la tradicional viborita que ofrecían los modelos de Nokia... o acaso se referían a ellos como la novedad más loca para comenzar el siglo?
Veinticinco años después Shakira ya no estará en pareja con Antonito De la Rúa ni usará celulares Nokia (como la mayoría de la población actualmente) pero continúa siendo una figura de renombre para protagonizar diversas campañas: así como en este tiempo supo ser la cara de Pepsi, Sabritas, Oral B Activia, Epson y hasta de su propio perfume también aparece en los shoppings como la imagen del sitio argentino Despegar, recientemente adquirida por el equipo de inversión europeo Prosus...




domingo, 11 de mayo de 2025

Canale, el bizcocho inconfundible (1950)


Hace 75 años Canale realizaba esta recordada e inocente campaña publicitaria para dejar en claro que no existía otro tipo de bizcochos que los propios, los que se hacen con harina desde su propio molino, los más nutritivos y livianos pero sobre todo los más ricos. Y no sólo los bizcochos eran un producto icónico de la compañía sino también su tradicional lata anaranjada, si bien con el paso de los años se convirtió en una simple y más económica cajita descartable o tuvo algunos otros diseños contemporáneos, fue el más tenido en cuenta en todos sus años de existencia hasta su desaparición a principios de los 2000 después de que Canale tuviera varios cambios de dueño y su único éxito económico reciente fueran las Cerealitas. Aunque sus últimos dueños, los estadounidenses de Nabisco les quisieron buscar la vuelta y hasta los hicieron "fortificados" no sobrevivieron mucho más, ni en lata ni en paquete. Sin embargo, hay que decir que nunca se cansaron de sacar otros productos para competirles a las grandes empresas como Bagley o Terrabusi sin que tuvieran la misma trascendencia, por ejemplo con estas variedades dulces fechadas en 1986, utilizadas como portada de Facebook en 2018.
Hoy Canale sólo es un nombre de fantasía en los paquetes de pastas que produce Molinos Río de la Plata. La fábrica de conservas oriunda de Mendoza, inaugurada en 1942 y cerrada en 2024, no tenía vinculación directa con aquella nacida en 1910 enfrente del Parque Lezama. Lo único material existente es la fachada de su fábrica, hoy utilizada para grandes eventos y funcionamiento de ciertos Ministerios (Modernización, Espacio y Ambiente Público, Desarrollo Urbano, Sindicatura General), pero que por suerte conserva en su frente el año de su inauguración, el nombre de sus queridos bizcochos y la ubicación real frente al Parque Lezama, la fuente de inspiración de unas galletitas de vainilla que también se llamaron así.


Fotografía del frente del Edificio Canale (también denominado "Palacio Lezama") en 2023.

sábado, 10 de mayo de 2025

Una plaza de Pizza (2000)


Si hojeaban una revista Viva un Domingo como el de hoy pero de hace 25 años iban a terminar llegando tarde o temprano a la zona donde las locuciones publicitarias de la revista se aceleraban: la Plaza de Papel, la zona más cercana al público infantil que incluía algunos juegos de ingenio (crucigramas, enigmas, rompecabezas), nacida en 1990 de la mano de Ana Arias. Pero además de los famosos juegos la siguiente historieta, "Leo el chico de la pizza", ha llegado a tener ciertos adeptos en todos estos años. La creación del dibujante uruguayo radicado en Buenos Aires llamado Edgardo Lizasoain (Lizán), apareció durante la mencionada revista dominical durante un tiempo considerable como para generar algún tipo de nostalgia. En el caso de la historieta del ejemplo, no sólo había que leerla sino también volver a prestarle atención para buscar alrededor de 15 pares de objetos que formen pares, para luego de este alegre momento (según la promesa de Viva) arrancar con todo la semana.
La sección La Plaza de Papel desapareció de la cada vez más flaca y pobre revista Viva en 2015, en uno de sus tantos reestylings, donde sólo dejaron una columna de humor. Pero mucho antes Leo ya era historia, marcando el camino para otros personajes nacionales del mundo del delivery como Kito Pizzas en Magic Kids o el luchador "Delivery Boy" de 100%  Lucha...

viernes, 9 de mayo de 2025

La patota barrial (1985)


Despojada de cualquier campaña política, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires invita en 1985 a los siguientes Talleres Gratuitos para niños, adolescentes y adultos de teatro, danza, plástica, expresión corporal, música y hasta talleres literarios como parte de su Programa Cultural en los Barrios, nacido el año anterior: Saavedra, Balvanera, Parque Patricios, Villa Soldati, San Telmo, Parque Chacabuco, Lugano, Mataderos, Flores y Floresta son los lugares elegidos para estas enriquecedoras tareas.
Pasaron los años, los gobiernos, las ideologías de moda y hasta una reforma constitucional en el medio, pero el denominado "Programa Cultural en los Barrios" (ahora estilizado de manera más cool como PCB) ha sobrevivido 41 años en todos los proyectos políticos hasta el presente, sin importar si eran intendentes o Jefes de Gobierno...    

jueves, 8 de mayo de 2025

Súper sabor, súper olvidado (1995)


Si se piensa en una marca que opere en el mercado nacional sobre caldos concentrados lo que la mayoría pensará automáticamente será los provenientes de Knorr (de Unilever) y quizás en menor medida los caldos en polvo de Alicante de La Virginia. Va a costar mucho para que alguien autónomamente se acuerde de la marca de alimentos deshidratados suiza de Nestlé llamada Maggi, que si bien sigue existiendo y alguna vez tuvo como éxito imponer los purés deshidratados marca Chef (que volvieron al país con ese nombre en 2019) no lograron ganar alguna cuota de mercado en el resto de sus innovadores productos.
A mediados de los 90 esta empresa tuvo mucha presencia publicitaria, por ejemplo con este aviso de 1995 para sus 3 caldos "con súper sabor" de gallina, carne y verduras: por ese mismo tiempo también la daban manija a sus sopas instantáneas y hasta presentaron lo que se denominaba "consomé en polvo" que no era otra cosa que el caldo en polvo que luego explotarían con más éxito marcas como la ya nombrada Alicante. También se dedicaron a lanzar productos como platos y tazas de regalo, además de una importante vinculación a la primer película de El Rey León. Pero como ya se dijo, Maggi no despegó en su presencia en la góndola más allá de lo conocido, apenas teniendo como novedades en los últimos años los purés saborizados o la famosa bolsita para meter un pollo, hace una década...

miércoles, 7 de mayo de 2025

Me tomo 5 minutos, me cambio el logo (2000)




Este año La Virginia cumple 110 años y una manera de reflejarlo es haciéndole retoques a su logo, presente en diferentes infusiones líderes del mercado. Es una jugada curiosa si se tiene en cuenta que hace relativamente poco tiempo (en 2019) habían rediseñado su nombre, que venía de un gran cambio en el año 2005, cuando también por el motivo de un aniversario redondo modificaron su identidad. Y a pesar que en 20 años pasamos por tantas tipografías y estilos, muy probablemente en la mayoría de la población siga tan fresco y vigente como antes su logo tradicional, el que estuvo presente en los años 80 para sus campañas históricas de "la pausa son 5 minutos" para sus tés y que para el año 2000 (es decir para su aniversario 85) seguía igual de vigente, al punto tal de estar presente sólo un fragmento y reconocerse automáticamente, gracias a la campaña publicada en ese tiempo, donde para cada producto del mundo de los cafeinados le hicieron una dedicatoria especial. El tiempo pasa para todos y hace rato que "la vida moderna" ya no se representa con saquitos ensobrados de café o con el descafeinado: las cápsulas o los capuccinos instantáneos estaban en el futuro pero todavía faltaban conocerlos. 
Mientras la empresa rosarina La Virginia crecía y a su línea de especias Alicante le sumaba el café La Morenita, el edulcorante Tuy y el cacao Chocolino, le llegó el primer gran regranding a la marca en 2005, cuando sus letras perdieron peso y se volvieron más "suavecitas", pero conservaron la coronita de la empresa arriba de la V corta. Luego de seguir creciendo y sumar la alimentaria Euralim (responsable de las pastas Giacomo), volvieron a rediseñarse en 2019, y hoy vuelven a hacerlo subidos a su campaña publicitaria "los coatés" donde aparece un nuevo logo que reemplaza al que sólo vivió 6 años y lo reemplaza por uno que tiene una L larga al estilo La Serenísima. Si bien la sensación que dan es que no le encontraron todavía la vuelta a su identidad más o menos definitiva, esperemos que por lo menos esta vez trate de ser algo más duradero. Sino, trataremos de estar aquí para registrar los nuevos cambios cuando quieran volver a meter mano como café que lo vuelven a recalentar, o bien para volver a decir lo bien hecho que estaba el logo presente de los años 70 a los 2000...


Arriba, unas cápsulas de café fotografiadas en 2017 (por 115 pesos cada una!) que reflejan el logo de La Virginia presente entre 2005 y 2019, con la coronita "grafitteada". Tanto en el capuccino chocomoca de abajo, la novedad lanzada en este 2025 para competirle al de Nescafé de mismo nombre, como en el té de acá arriba veremos el logo estrenado en 2019 y que este año se despide: el que pasó a tener ese solicto como un gajito de mandarina y que en sintonía con su llegada se habían estrenado algunas curiosas variedades de té como Maracuyá, Verde con Jazmín, Manzana con Canela y tipo Chai, todas reseñadas en esta página en su momento. Atrapado entre todos estos recuerdos, señalizado con el "té negro intenso" surge el nuevo logo a tono con su 110 aniversario, y aclarando en sus envases el año de inicio de sus actividades. Hay en Internet cartelería de principio de siglo que identifican a La Virginia con la ilustración de una mujer sosteniendo una lata de café, pero la susodicha empresa se guarda la explicación de esa persona... o no se inventó un buena historia.   

lunes, 5 de mayo de 2025

Qué le hace una mancha más a la zapatilla (1995)


Hace 30 años una forma de publicitarse para un jabón para la ropa y una línea de calzado infantil fue crear juntos un concurso donde participarían colegios argentinos para ganarse un viaje a Mundo Marino o zapatillas de regalo. Esta publicidad de 1995 ya refleja algunos de los colegios ganadores del concurso "Mi Mejor Mancha" de Skip Color y zapatillas Bubble Gummers: alumnos del Colegio San José de Devoto y uno indeterminado de Palermo Chico serían los afortunados en conocer el lugar tan querido por Gustavo Bermudez y Araceli Gonzalez.
Si bien la marca de zapatillas de origen checo sigue existiendo, para el mercado nacional quedaron muy vinculados a la cultura de los años 90. En cuanto a Skip, siguió con su mismo dueño Unilever y tras sucesivas transformaciones de cara y logo sigue en la estantería de limpieza y todavía mucha gente le dirá "Skip Intelligent", la denominación que tuvo entre dines de los 90 y mediados de los 2000...

domingo, 4 de mayo de 2025

Toda una vida color de rosa (1975)



Desde el año pasado en la pantalla de la Televisión Pública aparecen unos (horribles) separadores hechos con IA, y uno de ellos muestra una serie de animales bailando al ritmo de la canción principal de La Pantera Rosa: probablemente debe haber sido casualidad y no tenga una segunda intención, pero justamente esa emisora tiene un vínculo muy especial con dicho personaje. Es que en 1975 por el entonces Canal 7 la serie animada original de La Pantera Rosa era de los ciclos de mayor audiencia no sólo de la emisora estatal sino de toda la tv argentina. Ejemplo de la fidelidad que el público tenía con ese mudo personaje es el primer aviso de hoy, donde un ignoto niño parece increpar a la Pantera diciéndole quién más está en el canal con ella, obligando al personaje a que nombre algunos programas de la época como la ficción "Todo el Año es Navidad", los documentales "Argentina Secreta" o sus emisiones especiales deportivas. Había otros avisos con más menciones a programas de la grilla, como El Hombre Nuclear, El Gran Chaparral o el noticiero.
También ese mismo año había surgido la promoción "siete programas del siete" (como parte de su recordada campaña "365 veces siete") donde luego de ofrecer un programa nuevo para cada día de la semana, volvía a aparecer La Pantera Rosa como ciclo destacadísimo, de lunes a sábado en pleno prime time, y que sobresalía claramente del resto. Todo un canal al ritmo de los pasos de la Pantera, una manera de caminar que hasta Ramón Valdez del elenco de Chespirito copiaría. La acertada decisión de poner a la serie se debió a que en ese mismo 1975 se estaba estrenando la película El Regreso de La Pantera Rosa, y aunque los capítulos ya se conocían en el país por emisiones en cines, igualmente fue una verdadera sensación. Y por eso llamó tanto la atención su desaparición del canal un año más tarde, una jugada que siempre se atribuyó a pormenores políticos: veían una semejanza física entre Jorge Rafael Videla y la creación de Isador "Friz" Freleng. 
Años después saldría a la venta la bien rosa línea de helados de Frigor, su propio LP acompañado del cerdo (y no oso) hormiguero y que por supuesto incluía la cortina musical de Henry Mancini, el álbum de figuritas de UltraFigus y constantes regresos a la tv nacional (tanto su versión original como otras remakes posteriores) por otros canales como el 9, Telefe, Magic Kids, MGM, Boomerang o TCM, pero nunca se olvidará el protagonismo obtenido hace 50 años, cuando gracias al cine se sabía su color de pelaje original porque la tv monocromática de entones no daba muchas pistas...



Tapa y artículo de revista Genios de principios de 2025 en alusión al 60 aniversario de la aparición de La Pantera Rosa: un breve repaso por su historia, desde su primera aparición como un simple personaje animado destinado a presentar sencillamente el film protagonizado por Peter Sellers, a volverse la estrella principal de su propio show, aunque incluyendo al Inspector Cloiseau como figura invitada. De tan escueta que es la nota, que se olvidaron de nombrar que La Pantera Rosa también es una figura siempre presente en los trencitos de la alegría argentinos...

sábado, 3 de mayo de 2025

Todos los modelos que viví, todas las calles con Ford recorrí (1960)


Una clara demostración que los objetos inanimados pueden evolucionar también como los seres vivos: este aviso de 1960 de Ford donde en sus dos hojas se dedicaba a resumir su historia de vida hasta ese entonces, es decir desde el lanzamiento del mítico y popular Ford T en 1908 (responsable de la "revolución pacífica" del siglo XX) pasando por siete modelos más que a su propio juicio también hicieron historia, incluyendo un vehículo marca Lincoln, la fábrica adquirida por Ford en 1922.
Todo este emotivo recorrido tenía como objetivo la presentación de los nuevos modelos con los que Ford proponía seguir haciendo historia desde el "presente" de hace 65 años: el nuevo Anglia, el Falcon y el "Ford 1960" que en otros mercados se lo conoció como Ford Galaxie o Ford Fairlane. Y para que nadie se quede celoso, junto a la firma de la automotriz seguían nombrando la familia completa de vehículos de la marca, desde los tractores hasta los camiones, desde los repuestos hasta el vehículo completo...

viernes, 2 de mayo de 2025

García, con frutillas todo el día (1995)


Hace 30 años el queso blanco García de la Serenísima se reinventaba y luego de haber triunfado como ricota, "quesito" (es decir fundido, como el de Casanto) y queso blanco untable en los 80 ahora venía un lanzamiento en el mundo de los dulce: en 1995 llegó el Queso García con pulpa de frutilla, que como lo demuestra este folleto publicitario se acompañaba de los "Hey Hey!" que aparecían en el jingle originario del queso junto a recetas para incentivar el nuevo producto. Nótese que prometía incorporar pulpa natural de frutillas y no ser un simple sabor frutilla artificial.
A pesar de tratarse de un producto añorado por sus antiguos consumidores y su practicidad para comerse solo o de forma producida, la original propuesta de García desapareció rápidamente pero no así el aludido apellido relacionado al mundo de los quesos. Luego de muchos años perdido en el ostracismo, el queso untable García volvió al mercado en 2021, y ahora con el sello de la Serenísima reconociéndolo como producto propio.

jueves, 1 de mayo de 2025

Color color, sos el primer trabajador (1980)

Llegamos a un nuevo aniversario de la llegada del color a las transmisiones regulares de la tv de aire a la Argentina, y como en aquél 2020 ampliamos un poco aquellos avisos de modernos televisores con su novedoso sistema (PAL-N) para poder captar en el país la llegada de la nueva era cromática: ahora tenemos la oportunidad de ver las publicidades del Tv belga Barco "Más que un buen televisor", importado y garantizado por Amelco Electrónica, del Tonomac Tv Color (que se preocupaba de la mala prensa de entonces de las nocivas radiaciones catódicas ofreciendo un circuito especial protector) y de la todavía vigente Drean, que con el auspicio de ITT y su tecnología alemana también se lanzaba a la intensa competencia de los televisores de la época. 
Finalizamos este aniversario 45 con una nueva publicidad de ATC (Argentina Televisora Color), el canal que contaba con tecnología de punta en ese momento y que junto con el 13 inició la llegada del color ese primero de Mayo mientras que el 9 lo hiciera 8 días después. En Marzo de ese 1980 estrenarían la serie "Centennial" (un término que hoy podría reutilizarse para significar otras cosas), un programa que a la postre sería de sus últimos estrenos en pleno blanco y negro. Por ese entonces, ATC se consideraba un canal no sólo apto para transmitir en color en cuanto se diera la autorización, sino que también se publicitaba como el que ofrecía la mejor nitidez para los grises del cada vez más anticuado blanco y negro...