El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 27 de mayo de 2025

Verdades de ORO sobre el vino (1975)


¿Cuándo fue que empezó el marketing de difusión masiva de los beneficios para el vino, hasta que se volviera algo de público conocimiento para cualquiera? Una de las principales responsables de ese tipo de campañas fueron las bodegas CAVIC (Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial): la misma empresa que a fines de los 70 revolucionó el mercado con los famosos "soldaditos"  de cartulina troquelables y coleccionables había publicado un tiempo antes, allá por 1975, este extenso aviso lleno de referencias bíblicas, citas médicas donde se advierte sobre su abuso, propiedades digestivas y revitalizantes y además el extenso listado de propiedades disponibles en cada vaso, como vitaminas, minerales o aminoácidos. Desde esta actual perspectiva, llama la atención que un rato antes de nombrar la referencia de las investigaciones que nutren la publicidad, el cierre diga que vino CAVIC es el complemento ideal de una dieta equilibrada y sana. Lo que hoy es la frase hecha de cualquier lácteo, barra de cereales, suplemento vitamínico o bebida isotónica era parte del tinto conocido por su slogan "meta vivir nomás". En ese 1975 también lograrían un hito en su historia comercial: comenzar a venderle a la URSS.
A pesar de los buenos y coloridos ánimos que podía aportar este aviso de hace 50 años, la historia de la bodega eststal y reguladora de precios nacida en 1964 fue bastante conflictiva. Nacida para buscarle la vuelta a los excedentes de producción vitivinícola de esos años y tomando como referencia la Bodega del Estado que funcionó en la provincia de San Juan en los años 30 durante el Gobierno de Federico Cantoni, fue resistida por varios bodegueros de mayor producción (representados en sitios como la Cámara de Bodegueros Exportadores) al sostener que su existencia alteraba el libre juego de oferta y demanda, además que su capitalización se hacía con un aporte obligatorio de todo viñatero. 
Entre los aportes compulsivos y las ventajas competitivas se fue generando un sitio con facilidad de ser mal administrado y corrompido, sufriendo numerosas intervenciones por irregularidades de todo tipo al ritmo de la inestabilidad política del país. De allí surgieron dos destinos: convertirse en 1980 tras una votación de asamblea en cooperativa sin participación estatal o directamente su quiebra en 1991, ya que el ítem anterior no ayudó a mejorar su situación de deudas y pérdida de mercado y credibilidad. Sus bienes se remataron en 1994 y el nombre CAVIC, al igual que el concepto de tenerle tanto aprecio al vino de mesa y en botella, fue pasando a la historia...


Aviso de 1980 de CAVIC anunciando la compra de vino tanto de la cosecha del año vigente como anteriores. La bodega aún firmaba como "del Estado"... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario