El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Volver a volar (1995)


Y? Al final ahora en Octubre vuelven los vuelos o no? Por las dudas hasta que se confirme fecha vayan viendo las grandes ofertas que nos ofrece Aerolíneas Argentinas en este aviso de 1995: desde Bariloche hasta Ushuaia todas las tarifas posibles habilitadas, ya sea ida y vuelta, sólo ida o los paquetes especiales "Escapada" y "Tiempo Libre". Mar del Plata por 89 pesos, Rosario por 64, Santa Fe por 77... y si no tienen semejante montaña de plata convertible ahora está la opción en cuotas dolarizadas para Córdoba, Mendoza, Resistencia o Tucumán... con el flamante IVA al 21% incluido!
Que linda Aerolínea así funcionando a pleno... ni parece que por atrás la están vaciando los de Iberia para subsanar sus propios desmanes europeos...

 

martes, 29 de septiembre de 2020

Oferta Revolucionaria (1970)


Otra gran herramienta para la educación a distancia: en el caso de las clases de Historia, cuando Wikipedia y El Rincón del Vago ya no dan para más (y porque "el conocimiento histórico no es nunca un conocimiento vacío y sin aplicación"), tenés la nueva Enciclopedia de Editorial Oriente de 1970 que te cuenta con lujo de detalles en 8 volúmenes las grandes revoluciones de la humanidad: desde la francesa hasta la rusa (la que pasó hace apenas 53 años) con interesantes ilustraciones y en elegante y sólida encuadernación. 
No solo es una oferta por todo lo conveniente que trae, sino por su mensaje en conclusión: qué otra empresa te ofrece enciclopedias con el gran consejo de evadirnos de los falsos profetas que pronostican revoluciones donde sólo hay cambios de forma pero no de fondo? Nada de reflexiones moralizantes ni tendencias fácilmente detectables, sino los datos puros y duros de la historia. Editorial Oriente nos lo viene advirtiendo hace 50 años y evidentemente mucha gente en el país no los leyó...

lunes, 28 de septiembre de 2020

Recordando a Romina (2010)

Al cumplirse el décimo aniversario de lamuerte de Romina Yan encontramos estas hojas pertenecientes a la revista Paparazzi de algunos días después. Claro, hubo que saltear las primeras hojas con artículos morbosos tratando de sembrar un supuesto clima de misterio y sospecha sobre su inesperada muerte, algo que continuó en algunos números más. Pero en el medio de tanta teoría conspirativa comandada por Luis Ventura la edición que hoy nombramos de Paparazzi contaba además con varios artículos llenos de fotos antiguas de Romina y Cris Morena, muy probablemente pertenecientes a la época de esplendor de Editorial Atlántida en la década del 90, cuando Telefe formaba parte de su multimedios. Tanto tiempo después poco quedaba de ese imperio pero al menos Paparazzi podía hacer uso de ese archivo histórico.
Paseamos de esa forma por varias épocas de la vida de Romina Yan: su familia, la presencia de su siempre joven madre, el problema de su anorexia, ser hincha de Boca, una inicial hostilidad al medio televisivo hasta la llegada de Jugate Conmigo, su paso por el teatro, ser bautizada por el Padre Grassi y algún que otro premio Martín Fierro ganado y lo que más puede interesarnos que es un repaso por su carrera. Además de las insoportables Chiquititas también se hace mención a Provócame con Chayanne, su paso por Playhouse Disney, la novela Abre tus Ojos de Canal 13 y las sitcoms Amor Mío (personalmente el único programa que me gustó hecho por ella) y Bella & Bestia que protagonizó en la década del 2000, buscando hacer papeles más adultos y lejos del perfil que tenía bajo la sombra de su tan bastardeada madre... ahora, cuando ya poco puede influenciar en la juventud como lo hacía antes y parecía no llamarle la atención a nadie del medio. Se cuelan además opiniones de otros famosos como Florencia de la V o Hernan Caire.
Y en el medio de este recuerdo el mismo año 2010 se quiere hacer presente: es así que se nos cuelan dos bizarras publicidades de la época. Una de un hotel spa salteño llamado Armonía (aunque con miníscula) con una imagen demasiado photoshopeada de Georgina Barbarrosa. Y además, un aviso de dudoso gusto de la peluquería David Duquesne, con la cantante y mediática de entonces Paola Miranda.






domingo, 27 de septiembre de 2020

Tenemos que comunicarnos mejor (2005)


Olviden todo lo de comunicación que tienen a mano: olviden los términos Zoom, Whatsapp, Among Us, Spotify, Twitter, Tik Tok, Free Fire, OnlyFans, Telegram, Cafecito, Discord, Instagram, Twitch, etc. Llegó la hora de conocer realmente cómo serán las comunicaciones del futuro. Desde hoy 27 y hasta el 30 de Septiembre de 2005 pueden conocer cómo serán las Telecomunicaciones y nuevas Tecnologías de los próximos 15 años.
Con el auspicio de Telecom, Personal, Telefónica (en su aniversario 15 en el país) y la recientemente nacida compañía de celulares Movistar los invitan a participar de este evento único en La Rural: Expo Comm Argentina 2005... no la dejen pasar si quieren obtener proyecciones de crecimiento en el futuro!
Atención: los menores de 18 años, aún acompañados por un mayor, no podrán ingresar al evento bajo ningún motivo y circunstancia...

sábado, 26 de septiembre de 2020

Raquel es nuestra debilidad (1990)


Feliz cumple Raquel Mancini! Aquí la encontramos protagonizando una de sus campañas más famosas: la de Deville de 1990, en donde se la vio posando varios modelos aunque siempre con dos frases apareciendo con diferentes fuentes y tamaños por la imagen: la "ahora uso Deville" y "Deville es mi nueva devilidad" (así, con "v"). Tan llamativas fueron las publicidades que ella protagonizaba que hoy Wikipedia considera a Raquel "un ícono de la generación X". También supo vérsela posando para otras marcas, como jabones Lux, cerveza Quilmes, Jeans by Deep, ciclomotores Liberty o CaroCuore. Para los curiosos sepan que Deville a pesar de parecer una marca antigua que se quedó en el tiempo aún en 2015 lanzaba avisos como el de la segunda foto, con un logo algo diferente:

viernes, 25 de septiembre de 2020

El untable innombrable (2006)


Allá por el 2006 Dánica se estaba relanzando y sacó al mercado este particular producto: se llamaba por nombre Dánica Dorada pero prometía no ser manteca ni margarina. Estaba disponible en 3 sabores: jamón, queso azul y gruyere... pero tampoco decía ser queso untable. En fin, este extraño producto pometía ser rico y saludable, no tener nada de las cada vez más populares grasas trans y estar fortificado con vitaminas A y D.
A pesar de publicar publicidades con tips de cocina debajo de todo e incentivar todo lo posible el consumo invitando al consumidor a probar algo inédito, lamentablemente la idea de estar ofreciendo algo indecible no debe haber generado mucha confianza, porque desapareció rápidamente. 
A lo mejor le tocó nacer en la época equivocada: ahora es mucho más habitual encontrar productos con descripciones larguísimas ("producto derivado lácteo oleico saborizado y aromatizado artificialmente" por ejemplo es una etiqueta hoy posible que exista) y que esquivan querer decir exactamente qué son. Otra ventaja para tener un gancho grande para el público... valer apenas 3 pesos!



jueves, 24 de septiembre de 2020

Los ancestros argentinos de Chevrolet (1975)


Está pasando frente a nosotros desapercibido un importante cumpleaños: el número 95 de General Motors en el país con sus marcas Opel, GM y Chevrolet, aunque claramente ha sido ésta última la que más ha trascendido hasta hoy. Ni en gacetillas publicadas en la red ni este espacio pago de 1975 nos dicen exactamente si este festejo tiene fecha, así que lo publicamos así nomás, sólo poniendo detalle en el año. Lo que sí cambio en estos 45 años entre el festejo 50 y el 95 es que ahora ya no se habla de General Motors, sino específicamente los 95 años en Argentina de Chevrolet. También se puede destacar que la actual General Motors no sería la que nació originariamente en 1911 sino una nueva empresa que absorbió los activos principales de la casi centenaria GM original que fue creada en 2009 tras la quiebra declarada por la crisis financiera mundial de la época...
Más allá de estos tecnicismos vamos a hacer de cuenta que siempre fueron la misma empresa y directamente nos meternos de lleno en lo que fue aquél aniversario de Oro en el 75: logramos rescatar esta especie de álbum familiar donde además de apreciar las fotos de lo que era la planta al momento de su fundación y cómo se estaba viendo 50 años después se mencionaron cuatro hitos de la compañía: el primer Chevrolet ensamblado en el país en 1925, la primera Pick-up, el primer colectivo (y dando la derecha en que es un invento argentino) y el primer camión. Cuatro momentos para rememorar por medio de dibujos de autor desconocido que reconstruyen estos vehículos de principio de siglo. Un pequeño álbum familiar para que Chevrolet festeje emotivamente hasta las lágrimas de aceite...

miércoles, 23 de septiembre de 2020

La salud pasa también por la piel bronceada (1989)

Ideal para quienes estén buscando el bronceador para la próxima temporada: son los nuevos geles frescos y no grasos de Vichy, tal cual vemos en este folleto español de 1989. No tendrán la Vitamina R de la "lache" de Los Simpsons pero son ricos en Vitamina F...



Pero la oferta no termina aquí: sin cargo también se ofrecen más productos protectores: leche activadora Soleil Rapide, crema antiarruga solar Soleil Visage y leche calmante e hidratante After Sun. Curiosamente no está nmbrada en el texto pero aparece en la foto: es la crema alta protección Premier Soleil.
Productos de primera calidad para afrontar el verano mediterráneo tomando sol mientras esperamos pacientemente que se caiga el muro de Berlín...

martes, 22 de septiembre de 2020

Oye, te hacen falta cacerolas! (1945)


Con tanta gente que estando en la casa le quiso sacar el jugo a la cocina y quiso intentar renovar sus aptitudes, con tantos influencers que venden libros y nuevas técnicas para volver a enamorarse de la comida casera... alguien se enteró de esta nueva manera de cocinar? Es la cacerola vitamínica Universal tal cual se ve en este aviso de 1945 la cual no sólo tiene la ventaja de funcionar con toda clase de combustible sino que además posee un cierre hermético que permite la retención de absolutamente todas las vitaminas de los alimentos y encima concentra el sabor reteniendo todos sus jugos. Ni Essen se anima a tanto...
Aunque el aviso está firmado por un fabricante estadounidense se publicó en revistas argentinas.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Pinturita de primavera (2010)


Bienvenida primavera! Hace una década este dibujo digital era el saludo que Polacrin usaba para estos tiempos y de paso publicitaba sus pinturas. Todavía faltaban algunos años para que apelaran a la creatividad y se metieran como un ingenioso PNT dentro de Sin Codificar...

Pero ya que estamos en esta época tan especial y publicitaria queremos detenernos a hacer un comentario sobre este nuevo limpiador Poett Música en Primavera: más allá de juzgar su poder de limpieza (lo único que debería importar a la hora de elegir un producto de éstos) o su gancho de ofrecer música en Spotify, lo más llamativo es su color verde vivo... y que tiene un olor muy similar al jabón líquido Ariel! Alguien más detectó esa similitud? El que quiera averiguarlo que se apure a adquirirlo porque es una edición limitada que la van a limpiar antes de fin de año...

domingo, 20 de septiembre de 2020

Italiana con aires de Suiza (1995)


Feliz cumple Sophia Loren! Un día como hoy recordamos este doble aviso realizado por ella en 1995: a primera impresión es un mensaje humanitario de Naciones Unidas pero disimuladamente debajo de todo aparece el mensaje de la aerolínea SwissAir, la encargada de difundir este mensaje con doña Sophia por todo el mundo, junto con su slogan "Time is Everything" y el anuncio de volar por los aires a 115 destinos.
Además de este aviso que ya cumplió 25 años a Sophia Loren se la vio en la Argentina a principios de dicha década publicitando la tarjeta American Express, en una producción fotográfica histórica realizada por Annie Leibovitz para la campaña internacional que originariamente comenzó en 1987. En cuanto a SwissAir, no le esperaba un futuro prometedor: quebró en 2002 y sus empleados y flota hoy forman parte de Lufthansa...

Versión argentina de la publicidad de American Express, publicada en 1992...

sábado, 19 de septiembre de 2020

Soldados de Bagley (1965)


En 1965 la gente de Bagley se anunciaba de la siguiente bélica manera: con la tradicional canción de "Mambrú se fue a la guerra" que es en realidad un cover francés que fue cantada por todo tipo de referentes infantiles, desde María Elena Walsh a Bart Simpson. En la misma campaña de dicha época también salieron avisos con otras canciones populares infantiles, como el "Arroz con leche", "A la lata al latero" o "Buenos días su señoría".
Era común que las galletitas se vendieran en lata sueltas, así que estas presentaciones en paquetes no ofrecían toda la variedad conocida de Bagley sino marcas especialmente desarrolladas para venderse en pequeñas cantidades, de esas que un niño puede comprar con la plata que le de su mamá. Sorprende que 55 años después de las 13 galletitas ofrecidas por la publicidad únicamente las 3 de la derecha (y no necesariamente las más famosas que ocupen el centro del aviso) hayan sobrevivido: Merengadas, Sonrisas y Ópera seguramente en alguna parte de su memoria recordarán que alguna vez tuvieron hermanas como las Colegial o Bu-Bu (conocidas por ser la competencia de las Manón de Terrabusi en sabor, tamaño y formato de paqeuete), las Lolitas (versión en diminutivo de ni más ni menos que la primera gelletita que hizo Bagley tras inventar la Hesperidina, que también en los 70 se volvió alfajor) y las bien desconocidas por el Internet Sandokan, Mascota, Monada, Gorjeos, Indianas, Cacique y Piropos. 
Y mientras pensamos si alguna de las antes mencionadas se volvió una de las galletitas actuales pero se cambió el nombre... a qué se habrá debido a que en la Argentina la canción de Mambrú dijera "chiribin chin chin" en lugar del "que dolor que dolor que pena" que canta el resto de Latinoamérica?

viernes, 18 de septiembre de 2020

Una burbuja de jabón en el tiempo (1990)



Se aproxima el fin de semana y con él la posibilidad de realizar con tranquilidad una buena limpieza de la casa y la ropa veraniega próxima a utilizar, pero sin destruirse la piel o los tejidos: en esta oportunidad vamos a contar con estos dos olvidados aliados de la limpieza. Primero con un detergente que se jactaba de cuidar las manos por contener colágeno y ser más cremoso: es Cierto, el detergente más premium de Compañía Química, retratado en una caja de 1990 con su inconfundible logo naranja, color que se replicaba en su envase. Al igual que sus hermanos Magistral (el concentrado) y Vencedor (el más barato y popular) eran esencialmente lavavajillas, pero en pequeñas cantidades con agua se pueden utilizar para limpiar todo tipo de superficies...
En segundo lugar tenemos una versión un poco olvidada de una marca mucho más conocida de antaño. Se trata de Federal Suave. A diferencia del Federal tradicional (el inconfundible pan de jabón) Federal Suave es un suavizante para ropa, económico al lado de los opulentos Comfort o Vívere. Desde 1988 es fabricado por Limpioquim San Juan, una empresa que también produce el shampoo Plusbelle.
Listo, ahora rompemos la burbuja en el tiempo en el que vivíamos y volvemos a 2020: La Compañía Química vendió Cierto y el resto de sus marcas a P&G en 1993. La multinacional trató de explotar varias veces la marca pero luego de unos años de éxito en los 90 allá por el 2005-2006 jubiló a Cierto y no se lo vio más en ninguna góndola. En cuanto a Limpioquim cerró en 2014 por decisión de Alicrop, la peruana dueña de las marcas. El suavizante ahora hizo un enroque de palabras y se llama Suave Federal, pero se produce en otras partes del país...

jueves, 17 de septiembre de 2020

Rilka y Milka, hermanos de leche (1955)


Todavía no llega la primavera y el calor y la humedad ya están en el aire: aprovechemos de relamernos con algo dulce en estos días previos al 21 de septiembre cuando empalagarse sea inevitable. Ya no nos quedan alfajores o chocolates porque se pegan y afean en los mostradores de los kioscos y almacenes, podremos saciar el antojo con los caramelos de leche. 
A diferencia de los históricos mu-mu o los más recientes Tatín de Arcor lo que nos queda es esta curiosa marca llamada Rilka de Suchard, aquí retratada con una eventual suiza rubia transportando caramelos en el temible año 1955. No se preocupen, no es una versión trucha de los productos de chocolate con leche Milka: la famosa marca de la vaca lila suiza también es de Suchard. Durante los años 50 y principios de los 60 Rilka era una marca de caramelos de leche que junto con los chocolates y chocolatines de Suchard y los Sugus publicitaba con mucha frecuencia en revistas infantiles de la época. Pero cuando se fue popularizando Milka con su inconfundible lila (según la misma empresa desde 1949, para nosotros un poco después) arrasó con todo y aunque hoy no se venda bajo el nombre de Suchard sigue vigente como siempre, mientras que su hermano de leche Rilka hace rato que se le ha perdido el rastro...

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Me tienen hasta la banana (1978)


Alguien puede decir que la marca Dolca sea otra cosa que café y una bananita? A la mayoría le va a parecer que no, pero por lo menos hasta los años 70 Dolca también era una marca que se encargaba de sacar a la venta otro tipo de golosinas. 
Las que vemos en la foto son un ejemplo bien interesante: se tratan de 3 "bocadillos" (y no bocaditos) de 1978 que podían ser consumidos en familia y en cualquier momento. Uno de ellos era de arroz bañado con chocolate, otro era de naranja y maní con chocolate y finalmente el Bombón relleno de chocolate blanco. Nada de nada de banana ni café como ingredientes!
 No tenemos dudas de que se trataron de golosinas ricas y de buena calidad, pero lamentablemente por esas cosas de la vida no fueron artículos que prosperaron en el kiosco y luego de que en los 80 se popularizara el jingle de la bananita el destino de la marca iba a ser uno sólo... 

martes, 15 de septiembre de 2020

Aquí Sidney (2000)




Mientras sigue la conmoción por haberse pospuesto los Juegos Olímpicos de Tokio casi que nos olvidamos que el 15 de septiembre del 2000 arrancaron los Juegos de Sidney, con la paradoja de ser considerados los primeros juegos del nuevo siglo/milenio... o los últimos de otra época, según la postura ideológica-matemática que le tengamos al calendario. Era la segunda vez que Australia recibía el evento: un espectáculo alegre, optimista, con su dosis justa de tecnología de punta y toque humano y bastante bien organizado, algo que no era tan complicado de hacer teniendo en cuenta que los juegos previos (los de Atlanta 96) fueran bastante caóticos. Una atleta aborigen fue la encargada de encender la llama olímpica, Corea del Sur y del Norte participaron bajo la misma bandera unificada, un nadador de  Guinea Ecuatorial realiza la peor marca de la historia (no había piletas olímpicas en Guinea!) y así revierte el destino del deporte en su país, Colombia gana su primer medalla dorada, un casi desconocido Roger Federer termina conociendo a su esposa y, obviamente, se concretó la ansiada medalla plateada de Las Leonas. Éstas últimas junto con el fútbol y el voley nacional se pudieron ver en directo por Azul Televisión, el antiguo Canal 9 que, con sus recientes dueños australianos, además de los partidos mencionados se dieron el lujo de emitir un noticiero diario matutino sobre todas las novedades deportivas ( conducido por Quique Wolff y Enrique Sacco) y flashes informativos dispersos en la totalidad de la programación. Para todo lo demás estaba el cable y Canal 7.
Algunos meses antes de todo esto fueron apareciendo notas que ayudaban a publicitar turísticamente Sidney: lo que vemos aquí es una publicación de Tías & Tíos (la revista mensual que distribuía Casa Tía) que con el auspicio escondido de Aerolíneas Argentinas y Kodak se dedicaba a describir la nueva Ciudad Olímpica, recordar la belleza del Opera House y adelantar cómo serían las mascotas olímpicas. Muy ingenuamente se atreven a comentar que un juego olímpico es tarea de una ciudad y no de un país, cuando en la práctica los gobiernos nacionales influyen mucho. 
Y si tanto tema deportivo cansaba al lector, en las siguientes páginas de la revista aparece una curiosa bebida que desapareció rápidamente del mercado: se trataba de Due, un juego con hierbas fabricado por Gancia - Cepas Argentinas que ya habíamos comentado previamente, pero ahora podemos agregar algunos datos más sobre él. Además de la lata y la botella de vidrio tipo Gatorade venía en cajas de litro y sus sabores eran 3 pomelo, manzana y durazno. 
Un gran espectáculo mundial (el último antes del 11S) y que dejó a Australia lejos del estereotipo del koala y el canguro...

lunes, 14 de septiembre de 2020

Zapas a todo gas (1992)


Últimamente se ha puesto de moda la remera blanca con algún logo retro de la gaseosa Pepsi: aunque no ha sido algo que tuvo mucho éxito en el país, la gaseosa cola antagónica de Doña Coca hace varios años se dedica a licenciatar oficialmente su nombre para indumentaria. Aquí vemos la alocada idea de vender en Argentina en 1992 las Pepsi Shoes, las cuales podían encontrarse en varios motivos deportivos, infantiles y no tanto... y hasta la chancleta oficial. No tuvieron demasiado éxito y desaparecieron rápidamente, disparadas como gaseosa batida. Pepsi seguiría experimentando durante esa década con otras locuras, como la olvidada gaseosa frutal Kas o la efímera 7up Cherry...
Sin embargo en otros países este tipo de prendas con el nombre Pepsi son un verdadero clásico de los 90: existe la famosa anécdota de 1995 de aquél catálogo de productos Pepsi en Estados Unidos que ofrecía varios productos oficiales (incluyendo ropa fashion bien noventera) que fue publicitado con una irónica publicidad en donde se sorteaba un avión Harrier por una aparente cantidad irracional de puntos promocionales. Sin embargo un estudiante llamado John Leonard reclamó el premio por tener justamente esa cantidad de puntos solicitada, derivando todo en un juicio en donde obviamente la multinacional de bebidas terminó ganando. Un curioso caso para conversar con más detalle en otra oportunidad.
Y ahora me voy corriendo con mis Pepsi Shoes hasta un kiosco a comprarme una Manaos...
 

domingo, 13 de septiembre de 2020

Del 9 fácil me mueven (2010)


Un domingo como hoy pero de hace una década a la noche no estaba por comenzar ni Lanata ni Marley o realities de cocina sino la inoxidable (aunque en realidad ya estaba un poco oxidada) Noche del Domingo con Gerardo Sofovich. Se trataba de la temporada 16 del programa (si se tiene en cuenta sus inicios en 1987 en Canal 13) y a diferencia del glamour y sobre todo la audiencia que tuvo en otros años y canales (Canal 11, Telefe, ATC, Canal 9 Libertad, América) esta época fue bastante austera y ya decadente del programa y su conductor. Se anunciaba como novedad la inclusión de Polémica en el Bar como segmento del ciclo, y se convirtió en la última oportunidad de ver al mismo Gerardo manejando este formato. El programa sólo aguantó hasta 2011 y terminó en sus últimos tiempos (hasta el fallecimiento del conductor en 2015) relegado en el canal de cable Magazine. 


Ya que estamos repasamos un poco más lo que era el frío prime time del 9 el resto de la semana: A las 21 horas llegaba Bendita, el programa de archivos de Beto Casella que había logrado sobrevivir a la última época de Daniel Hadad y se estaba consolidando como uno de los nuevos clásicos de la emisora. Para más datos, ese año incorporaron como novedad la idea de incluir "alquilados" en sus informes: frases y expresiones que traspasaron al programa y se popularizaron en redes sociales desde hace años. Con el paso de los años el ciclo fue cambiando de género (humorístico, periodístico, magazine, entretenimiento) en ternas del Martín Fierro pero igualmente su estructura basada en los ya mencionados alquilados se mantuvo hasta hoy.
Continuando en la grilla nos encontramos con una típica narconovela enlatada (también anunciada en el aviso dominical con Gerardo) que junto con las producciones mexicanas de la tarde le provocaron con justa razón a que el Canal 9 de esa época se denominara "el canal de las latas", un mote despectivo que ellos mismos tomaron en gracia para 2018, cuando empezaron a abandonar, afortunadamente, esa estrategia.
Finalmente a las 23 horas regresaba el clásico programa de Diego Gvirtz Duro de Domar, que en 2008 había dejado de emitirse en Canal 13 con la conducción de Pettinato, siendo reemplazado por Daniel Tognetti. Esta nueva versión si bien tenía la estética de sus épocas en el 13 el ciclo, al igual que TVR había volcado su línea editorial hacia el oficialismo y ello le generó una pérdida importante de espectadores hasta que trataron de encontrar una nueva audiencia menos masiva y popular, algo que no terminaron de explotar del todo generando en 2015 el regreso de Pettinato, aunque ni así se pudo repuntar el rating de mejores tiempos...

sábado, 12 de septiembre de 2020

Haciendo danzar a la caspa


En un mercado dominado por Head & Shoulders, algo de Triatop y un poquito por Clear ya resulta difícil imaginarse marcas capilares nuevas y diferentes que se encarguen de combatir la caspa. Pero antes de la llegada de los popes de Unilever y P&G al sector las firmas dedicadas al tratamiento anti-caspa eran mucho mayores: una de las marcas más famosas era Valet, un shampooo de la marca Gillete bastante famoso durante los 70 y parte de los 80.
Inicialmente Valet era una marca clásica de hojitas de afeitar que luego se reconvirtió en loción after shave masculina (como lo demuestra esta imagen de 1966, buscando atraer a hombres directamente y mujeres indirectamente) que solía venderse por separado o en combo con máquinas de afeitar además de colonia masculina pero desde principios de los 70 se fue transformando en un anti-caspa muy famoso.
Como vemos en los próximos avisos correspondientes a 1972 ya estaba la norma que un producto así debía tener su "ingrediente estrella" para explicar las maravillas de su uso: su fórmula exclusiva con Zinc Piridona prometía eliminar la caspa en apenas 15 días con la ventaja de ser un producto unisex, a diferencia de su historia como colonia. Al poco tiempo además del shampoo (que se vendía en envase plástico y sachet personal) llegaba la loción con la misma función anticaspa, y al igual que los artículos anteriores asegurando funcionar también en pelos teñidos para evitar que algún señor con pudor de sus canas también lo usara. 



Sin embargo a pesar de su éxito inicial y de haberse vuelto de alguna manera un producto icónico de los 70 y 80 en esa última década Valet comenzó a posicionarse más como marca de lo que vemos en esta última publicidad también de 1972: un antitranspirante "con doble protección" o también desodorante, de esas épocas en las que estos productos parecían tubos de desodorante de ambiente. 
Si bien el desodorante Valet nació a fines de los 60 fue durante los años 80 su época más recordada: de a poco fue achicando sus envases y adoptando un mensaje más masculino y multifragancia para adaptarse a otros productos exitosos de la época como Axe hasta que desapareció del mercado y si bien en la actualidad la marca Gillete convive con shampúes (desde 2005 es parte de P&G, los dueños de Head & Shoulders) no ha vuelto por la cabeza (teñida o no) de nadie pensar en el regreso del anticaspa Valet...

jueves, 10 de septiembre de 2020

Las marcas no se aíslan (parte 4)

Por primera vez y luego de habernos demorado tanto entre cada entrega de reseñas de artículos realizamos por segundo día consecutivo opiniones sobre los 20 productos que estaban pendientes de ser comentados en estos días pandémicos. Y seguimos apostando por la idea de afrontar "duelos" entre productos de los más diversos:

Sopa Cuisine & Co Noodles: otra vez vuelve a sorprendernos esta marca de Cencosud lanzando artículos atípicos a lo que sería una "canasta básica". Después de animarse a lanzar ñoquis tricolores, papas en tubo, obleas y cubanitos de diversos sabores ahora se animaron a lanzar su propia sopa con fideos precocidos, la cual es literalmente Made in China. Los 3 gustos disponibles similares a los que ofrece Maruchan (pollo, carne y camarón) fueron realmente muy satisfactorios: con mucho sabor y que generan saciedad, algo valioso si se tiene en cuenta que es la sopa más barata de estos súpers. Algo tan rico y barato no podía ser saludable: estas sopas contienen aceite de palma y el 50% de la dosis de Sodio recomendada...

Duelo de galletitas: al margen de los chistes obvios por llamarse Tincho, hay que reconocer que estas galletitas son de lo más ricas. Sólo se pudo encontrar disponible esta variedad con manteca, una especie de Azucaradas con gusto más fuerte. También encontré las Tincho limón, pero el almacén que las vendía las tenía vencidas. Le ganan definitivamente a este otro descubriemiento: las Rosquitas con Chips marca Gold Mundo. Su aroma chocolatoso era realmente muy bueno, pero lamentablemente el supuesto chocolate no se siente para nada, y el gusto de la masa es a la vez bastante escaso. un mal gasto por donde se lo mire...

Duelo de untables: ganó por goleada definitiva la nueva pasta de avellanas alemana de Great Value, la marca de artículos de Wallmart, bastante menos pesada y grasosa que la original Nutella y lógicamente más barata. Rica y de buen aroma tanto para comerla sola como para agregarla a otro tipo de cosas dulces. En la otra esquina está la pasta de maní de Maní King: a pesar de encontrarle mil comentarios positivos, me rendí con ella. No hubo forma de encontrarle un gusto rico. Ni poniéndole algo de azúcar o sal, siempre me result´ço una pasta tan seca que hasta lastimaba la boca de la erosión que me generaba. Pocas ganas quedaron de volver a arriesgar con otra marca parecida...

Tostadas Bonafide: una rareza que tiene aún nada de publicidad. Bonafide aparte de su café y productos de confitería ahora se animó a ciertos productos panificados. Además de una especie de triangulitos de hojaldre ofrece tanto en sus locales como en las góndolas de súpers estas tostadas disponibles en varios sabores: dulces, con salvado, con semillas, clásicas y las Light de la foto, que fueron las que se probaron. A pesar de ser dicha variedad tenían bastante gusto y daban ganas de comerlas tanto solas como con queso untable. Cómo les irán en esta nueva aventura? Se animarán en un futuro a más productos así?

Gallo Sancks Chips: en pequeño en la foto vemos los primeros snacks Gallo que se reseñaron aquí, aquellos bocaditos dulces y salados que aparecieron en 2013, los cuales no parecían nada del otro mundo. Años después salieron nuevos sabores (tortitas negras y queso) que por lo menos llamaban la atención. Notablemente superior han sido los lanzados en este 2020. Los nuevos chips traingulares de queso y pizza contienen mucho sabor concentrado y son bastante adictivos. Mientras que los anteriores podían gustar pero daban lo mismo entre algo sin arroz que ellos, estas nuevas variedades son mucho más ricas, aunque por su gusto fuerte pasen a ser más un snack de copetín que para acompañar el mate... 

Productos con cereales: las almohaditas rellenas de Lasfor son de buena calidad aunque no se diferencian mucho de las de otras marcas como las de Granix o las de 3 Arroyos. Sin embargo a su favor les gusta jugar con el marketing y ponerle nombres más sofisticados a sus rellenos, por ejemplo "mousse de limón", "crema de frutillas"... o "chocolate suizo"! para denominar los mismos mundanos sabores de limón, frutilla y chocolate que hay en cualquier otra marca que se pueda comprar suelta en el almacén. Resultaron más simpáticas que las nuevas barras Bimbo Balance, que tampoco serán de mala calidad pero no ofrecen nada nuevo al lado de las ya existentes de Arcor, Quacker, Felfort o Cereanola... 

Duelo de purés: por lo menos para San Juan la primera vez que supe de la existencia de un producto Morixe ha sido tras la publicación de los Precios Esenciales en 2019. Podrán tener más de 100 años de vida pero recién llamaron mi atención ahora con un muy buen puré de papás, el cual a pesar de ponerle mucha agua seguía teniendo cuerpo y sabor. Todo lo contrario pasó con el puré mixto Marolio: el que debía ser un puré mitad papa y mitad zapallo (no me animaba al puré de zapallo puro) se aguó con mucha facilidad y parecía una pasta acuosa con sabor más parecido a una polenta que a un verdadero puré de papas...

Pastafrola Molino Cañuelas: esta empresa sí que se está arriesgando de lo lindo sacando todo tipo de productos audaces: arroz y fideos con salsa precocidos, galletitas y magdalenas de los más diversos sabores bajo la marca 9 de Oro y hasta galletitas sabor verdura. Ahora se animaron a producir industrialmente algo netamente artesanal y que generará un debate eterno entre si es mejor "lo casero" o "lo comprado": apareció la Pastafrola de Membrillo, con manteca y orgullosamente hecha con harina Pureza de la misma empresa. A pesar del recelo que puede generar un producto así, resultó bastante sabrosa y blandita. Zafó bastante aunque la casera sigue siendo mejor. También estña disponible la presentación individual para consumo personal. Su formita tan perfecta es bastante atractiva para mirarla un rato y verle sus muy buenas terminaciones... 

Más snacks: volvemos a hablar de un producto de arroz pero que además por lo bajo anuncia denominarse como "tostadita" lo que la emparenta directo con los Twistos aunque no tenga l misma materia prima. Estos snacks Risly Dit resultaron muy ricos aunque son sumamente olorosos y dejan en el ambiente un fuerte olor a especias. No son amarretes con  la cantidad de saborizante y hasta un distraído puede creer que está comiendo un chizito. Menciomanos además una curiosidad: las galletitas saladas sabor Ciboulette Balcarce, las cuales eran presentaciones individuales que se daban como cortesía en viajes de colectivo... existe acaso la posibilidad de comprarlas en los locales? 

Alfajor Entre Dos Café: de esta muy buena marca (pero cara) de alfajores mendocina le apareció un nuevo sabor. Tras recorrer el camino de los dulces de frambuesa, la variedad de maizena y versiones con alcoholes ahora salió un nuevo gusto con café verdadero espolvoreado en su superficie, recordando (aunque sólo de nombre) al Vauquita Cappuccino. Su sabor es muy intenso y deja en la boca la sensación de haberse tomado un café real. Hermoso aroma y gran presentación, aunque parezca azúcar morena en un principio lo de arriba y ensucie algo. Amargo y dulce a la vez, es otra buena creación de la marca que se sigue arriesgando a nuevos experimentos sin decepcionar... 

Duelo de budines: volvemos a mencionar a Molino Cañuelas y su proceso de diversificar al extremo su exitosa marca 9 de Oro. Ahora se le animaron a sacar un budín con banana y 5 semillas. Curiosamente es un budín más chico que el promedio, la misma situación que el budín Terrabusi que salió allá por el 2003-2004, aunque éste era más rico. Las semillas se notan y son abundantes. Si bien en su gusto el sabor a banana parecía muy artificial, es valiosa la intención y le gana a un budín genérico sin sabor sorprendente como el Lanin Marmolado de abajo. Apúrense a probar si les interesa el budín de banana porque ya van dos supermercados que lo tienen en cantidades góndola de descuento...

Duelo de obleas: dos productos que podríamos considerar populares han sacado versiones especiales que vale la pena probar. Las Sinfonía de Gaona presentaron la Dos Chocolates: por primera vez una oblea se jacta de tener sabores chocolate blanco y negro a la vez, una idea que me resulta familiar con las brasileras. El blanco es el que menos se siente y es invadido un poco por el chocolate tradicional. No es una mala idea pero la que sigue agradó mucho más: las llamadas ChocoTym ultra Cacao, con masa y relleno de verdadero cacao y crema de cacao en su composición. A pesar de tanta redundancia, eran bastante ricas aunque un poco pesadas. Lo bueno es que se animaron a hacer una oblea así sin caer en la obviedad de copiar el sabor estilo Oreo...

Duelo de quesos: llama la atención la poca difusión que ha tenido este producto marca Finlandia. A diferencia de los untables y las salsas, aún no ha habido campaña de lanzamiento para el Finlandia Brie. Es ni más ni menos que una porción de este raro queso que antes La Serenísima vendía bajo el nombre de Peré Ducrest. No hay caso: a pesar de intentarlo no es un queso que le entienda su sabor: parece que se está comiendo la cáscara amarga de un queso más barato, no le pude buscar la vuelta. En la vereda opuesta estaría lo contrario: un queso del que no se esperaba mucho pero resultó lindo. La marca Tonadita conocida por su manteca ahora se anima a vender queso Patagonia untable y aunque no sea el mejor mejor es bastante aceptable y tiene un sabor diferente a los tradicionales...

Galletitas Riedmar: desconocíamos esta marca de galletitas de la Provincia de Buenos Aires. Es intrigante el slogan de su página web: "La calidad de servicio al cliente comienza y termina en nuestra propia conciencia", aún no sé qué quisieron decir exactamente. Como sea, de las dos variedades que se pudieron probar (Bonitas de la izquierda y Morenas Azucaradas de la derecha) definitivamente las medialunitas bañadas en supuesto chocolate fueron mejores: blanditas y fresquitas a pesar del paso de los días, y una cobertura no muy grasosa. Las azucaradas tenían el mismo sabor en su masa pero su azúcar negro no aportaba mucho. Estamos dispuestos a probar más cosas de Riedmar...

Sabores de Papas Quento: un producto que quedó pendiente hablar desde el verano. Una marca que ha sacado varios productos realmente muy malos (como sus "rueditas" truchas") como tros más pasables, como sus aritos de chocolate. Ahora nos habíamos animado a probar sus sabores extravagantes, algunos ya experimentados por Lay's y otros no. De los sabores especiales encontrados el que mejor nos pareció es el de salame, por calidad y por originalidad. le sigue el sabor mostaza (es mejor el de Lay's) y finalmente el de "crema y cebolla" que lejos está de pelearle a ese exquisito sabor de otras marcas... para cuándo las papas Quento en tubo? 

Agua Saborizada Brio: la publicidad del lado derecho de un nuevo modelo de sifón plástico y descartable corresponde al año 2001 y fue de las últimas veces que Aguas Danone a través de su marca Villa del Sur lanzó alguna novedad con el nombre Brío. Diecinueve años después reaparece la marca pero no en soda sino en 3 sabores de agua saborizada: naranja, pomelo y manzana. Sólo están disponibles en envase de litro y medio, lo cual mantiene el perfil familiar de la marca. Representan una opción popular y barata de agua saborizada, sin sabores raros ni terminologías vuelteras para hablar de qué gusto tienen. El dejo metálico que aparece tras haberlas tomado no es muy lindo...

Aderezo Dos Anclas Spicy: otro producto que quedó pendiente del verano último. El proyecto de la histórica marca de sal de lanzar aderezos que comenzó hace casi una década fue dejando todo tipo de opciones. Está el pésimo gusto a plástico quemado de la salsa Parmesano, los indifertentes Ketchup y Chimichrrri, los muy aceptables Barbacoa y Caesar, la riquísima AliOli y Ranch y la que vemos en la foto: una salsa bien amarilla llamada Spicy que promete traer mucho curry. Podría decirse que es de las mejores: su gusto las diferencia del resto de las salsas del mercado y se les puede poner a casi todo. Ideal para el que busque algo nuevo y rico lejos de las cansadoras mayonesas y mostazas. Tal vez su único defecto es ser bastante cara...

Duelo de galletitas saludables: las poco económicas galletitas Orgánicas Cachafaz presentan un pomposo envase lleno de sellos que certifican lo buenas y orgánicas sustentables que son, y si bien no tienen mal gusto resultan medio aburridas. La supuesta miel de su receta ni se la siente y aunque afirma ser de cacao por alguna razón le sentí gusto a algarroba. En la vereda opuesta vuelve a aparecer Gaona con sus nuevas galletitas con avena llamadas Sabores de la Vida avena y coco (paquete celeste), avena y chips (violeta) y finalmente las rosadas con pasas. No tienen un sabor que te vuelva loco pero por comunicar más simple su composición y ser más accesibles que las otras las dejamos como ganadoras...

Veggie sticks Via Vita: otro productos que se jacta de ser vegano, como  las hamburguesas de Granja del Sol o los productos de Nuestros Sabores. A diferencia de esto últimos no son rodajas o chips de verduras sino algo similar a chizitos rectangulares de garbanzos y finas hierbas y el increíble trío tomate-remolacha-oliva. Nos quedamos definitivamente con los garbanzos, con un increíble sabor que a veces parecía caldo de verduras bien literal. La otra variedad no es mala pero su sabor es indefinido: un poco dulce, un poco amarga, un poco salado pero con nada de oliva. Una interesante opción (y que vale lo mismo que una papa frita tradicional) para matar el hambre...

Duelo de mini alfajores sin dulce de leche: recientemente sacó al mercado Milka su novedad de invierno. Se trata de alfajores Mini Mousse, los cuales se venden en bolsa todos juntos y cada uno de ellos en su paquetito particular, lo que los asemeja a las Oreo bañadas. Obviamente no decepcionan y tienen el sabor a chocolate con leche garantizado de la marca, aunque en la práctica no ofrezca algo diferente al alfajor  de mousse que ya tenían. Al mismo tiempo el famoso alfajorcito Mogy de Nevares apareció en bolsa ofreciendo en el mismo paqete tanto blancos como negros rellenos de chocolate. Tal vez sea el hecho que hace mucho no como un Mogy individual, pero resultaron aceptables y adictivos. Por considerarlos un poco menos pretencioso y más baratos, decimos que ganaron aquí pero los de Milka no se han quedado atrás por razones obvias...