El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

jueves, 30 de enero de 2025

Subí que TAC te lleva


Si andan pensando en planificar vacaciones para Febrero, pueden optar por una empresa que ya está cursando por su trigésimo aniversario (en 1990): es el caso de la cooperativa mendocina Trasportes Automotores de Cuyo TAC, "una cooperativa de trabajo para confiar", con proyección nacional e internacional. Esta empresa de micros informa además su servicio hacia Chile, cargas generales y encomiendas. Por tratarse de una cooperativa, contaban con constantes cursos de capacitación que eran dictados en convenio con el banco Credicoop.
Y también conviene que elijan esta empresa en esta época, porque no dentro de mucho tiempo va a pasar a tener varias complicaciones económicas que le costará subsanar: sufrirá una intervención luego de grandes deudas para el año 2001 tras presentarse en concurso de acreedores, pero lamentablemente su situación no mejorará y directamente tendrá su quiebra decretada para el año 2007. Diversas empresas, como Flecha Bus, Vía Bariloche o Autotransportes San Juan se fueron haciendo cargo de sus rutas, ya que en sus buenas épocas supo manejar el 60% de las rutas de la provincia de Mendoza y de las más grandes del continente...

Otro aviso de TAC del año 1977, con servicios similares a 1990 pero aclarando que sus unidades están "dotadas al máximo confort, con servicios de súper lujo y también en versión standard"

miércoles, 29 de enero de 2025

El verano está re Yummy (2000)


Aparte de los helados, no debe haber otra golosina apta para el verano más apropiada que las gomitas: una marca bien conocida en su segmento son las gelatinas Yummy, que si bien se descuidaron durante bastante tiempo de publicitarse desde que están con sus últimos dueños van buscando progresivamente recuperar ese terreno perdido. El aviso que vemos corresponde al año 2000, cuando formaban parte de Stani, y donde se anuncian nuevos productos temáticos al valor de apenas 30 centavos: de los exhibidos claramente las más famosas fueron las patitas de gelatina de la derecha, que desde fines de los años 80 en adelante supieron tener varias formas y presentaciones y quedaron hasta el presente como las más recordadas, junto a otros productos famosos como los ositos, los pescaditos, las botellitas, los fantasmitas, los dinosaurios o los insectos, entre otras formas más exóticas. Y no solo supo tener gomitas entre sus envases sino también figuritas y hasta tazos promocionales de distintas series y películas de moda como Bob Esponja, Mulán, Hércules, Chiquititas, Los Pintín, 
Esta tradicional marca de gomitas desarrollada por Stani integró la línea de productos vendida a Cadbury en 1993, para luego sumarse a Adams en 2003, para conformar Cadbury Stani Adams Argentina hasta 2010, cuando al fusionarse con otra gran multinacional como lo era Kraft Foods dan nacimiento a Mondelez Argentina: en 2018 la filial nacional se desprende de muchas marcas (entre ellas las Yummy) que son adquiridas por La Dolce, el fabricante de Vauquita y que decidió desde ese entonces que las mencionadas gomitas se comercialicen bajo el ala de la marca Billiken.
Del lado izquierdo de la última foto veremos un envoltorio de "Yummy chicas", unas gomitas aparentemente pensadas para el mundo femenino (aunque lógicamente tenían el mismo sabor de siempre) con fecha de vencimiento en 1994, mientras que del lado derecho aparecen unas Yummy del presente, con sus correspondientes octógonos y su pertenencia al mundo de Billiken, así como en el pasado decía pertenecer a Stani. La guerra contra el gigante Arcor y sus Mogul será dificil pero por lo menos la frasecita "estás re Yummy" que lanzaron en sus publicidades hace poco algo llegó a pegarle a los más peques...

martes, 28 de enero de 2025

Un helado nunca te deja mal tirado (1980)


La idea de que las heladerías venden algo por fuera del verano pareciera ser un concepto moderno, pero ya en 1980 la mítica heladería Massera (un apellido que no tenía relación con ya saben quién) se publicitaba no solo con el despliegue de todas sus sucursales sino diciendo que su helado era para disfrutar todo el año y no en una época en particular.
Nacida en Luján en 1936 como confitería para luego afianzándose en el mercado heladero a principios de los 80 y así expandirse vertiginosamente desde 1995, Massera supo tener varias marcas a su cargo (algunas de las más famosas fueron Vauquita, Frio Crem, la cordobesa Soppelsa y Dolce Neve) e incluso diversificarse hacia los rubros de cafetería y panificación mientras a la vez iba saliendo hacia varios mercados internacionales como Paraguay, Uruguay, Japón, Corea y el Caribe. Todo cambió a partir de los últimos años de la década del 90 cuando varios factores (la recesión que derivó en que un producto no prioritario como el helado bajara sus ventas, la llegada de Kibon de Unilever, mayor competencia de cadenas que ofrecían helado muy barato como Sei Tu o Tucán, la devaluación del Real brasilero en 1999) provocaron que la firma que había dejado de ser una empresa familiar hacía rato entrara en convocatoria de acreedores en el año 2000.
Tras esto, igualmente aparecen redes sociales de heladerías con el nombre e incluso el logo tradicional (una en Carmen de Areco, otra en Río Gallegos) que llegaban a publicitar inclusive productos Dolce Neve, aunque se encuentran desactualizadas desde fines de 2013...

domingo, 26 de enero de 2025

Para los amantes del té "limpio" (1965)


Para los que no les molestan los calores veraniegos para tomarse un tecito como si nada, llega el siguiente té clásico: es el "nuevo" té Crosse & Blackwell (estilizado como C&B), autodenominado el único con envase hermético termosellado, tal cual lo garantiza en su publicidad de 1965. Además de la presentación del aviso en caja supo venir el formato en latita.
La empresa nacida en el Reino Unido en 1706 pasó a pertenecer a la suiza Nestlé desde 1960, para lo cual seguramente dicha compañía debe haber sido la responsable de que probara suerte en el país en ese entonces. Actualmente Crosse & Blackwell continúa existiendo (dependiendo la zona del mundo es quién explota la marca, una acción ocurrida tras su venta por parte de Nestlé en 2002) y no sólo se dedica a fabricar té "puro, limpio y fresco" sino también conservas, condimentos y pescados. Hoy su producto más famoso es su salsa inglesa, haciendo honores a su país de origen, de donde nacieron hace 319 años...

viernes, 24 de enero de 2025

Aprovechen la función mientras puedan (2020)


Así se veían anunciadas algunas de las principales obras teatrales marplatenses según el programa de beneficios Clarín 365: Nicolás Cabré, Laurita Fernández, Carmen Barbieri (y su propio hijo en otra obra), Alberto Martín, Mónica Farro, Sol Pérez, Sebastian Almada, Gabriel Rolón, Mauricio Dayub, Nora Cárpena, Arnaldo André, Luciano Castro, Gonzalo Heredia, Luciano Heredia, Sabrina Rojas y Brenda Gandini, entre otros, integran esta nutrida cartelera de las salas Neptuno, Lido, Bristol, Atlas y América, por la que es posible acceder hasta un 20% de descuento en las entradas de cualquier ubicación, como ya le pasó a 30 mil suscriptores según los datos ofrecidos por el propio diario.
El stock es ilimitado y si se lee la letra chica con detalle, hace referencia a que la promoción duraría hasta el 31 de Marzo de ese año (luego de haber comenzado en Marzo del año anterior), es decir que cuando llegó la época de cuarentena a esta promoción todavía le quedaban algunos días de vida que lamentablemente nadie aprovechó... 

jueves, 23 de enero de 2025

Rockeros cuarentones, uníos! (2005)


Ahora que se están cumpliendo 40 años del inicio de transmisiones de la FM Rock & Pop, y sabiendo que se podrían recordar muchas épocas y momentos que ha tenido una radio que evidentemente hace rato viene buscando tener el esplendor de antaño, se puede hacer foco en su aniversario de hace dos décadas, cuando tenía un equilibrio entre un pasado glorioso y relativamente reciente, un presente impecable y solvente y un futuro prometedor en el éter, todo a la vez. Todo transcurría en el año 2005 y pudo ser plasmado en un extensísimo artículo de la revista Rolling Stone, con la participación de las principales figuras con las que contaba: Elizabeth Vernaci, Bobby Flores, Juan Di Natale y por supuesto Mario Pergolini. Se van sumando las colaboraciones de Eduardo de la Puente, el ex integrante pero aún omnipresente Lalo Mir, Daniel Grinbank (que ya había abandonado la radio en malos términos) y Quique Prosen, que había hecho carrera desde productor del programa Radio Bagkok hasta ser Director de las radios del entonces conglomerado del grupo CIE (Corporación Interamericana de Entretenimiento), que incluía a las FM Metro y Aspen.
Muchos podrán añorar esa época, decir que faltaba poco para que se arruinara todo y que la actual Rock & Pop no es ni la sombra del presente, pero de repente entre el mismo artículo se cola Fernando Peña advirtiendo en ese entonces, luego de malas experiencias laborales, que a la radio ya sólo le estaba quedando el nombre. Di Natale reconocía también que ya era una radio que no estaba en condiciones de trasngredir como hacía 15 años pero podía llegar a innovar. Párrafos después, el director operativo de la emisora reconocerá que se trataban de gente que se comunicaba de manera soberbia y que se vendían como los mejores del mercado. Al principio de la nota advertían que su secreto radicaba en su estructura personalista y en las voces que constituían su personalidad: si se desmoronaba "el esqueleto de patriarcas" la radio corría el riesgo de volverse una bolsa vacía y terminar en la temible playa de radios sin alma. 
Al margen de las discusiones por el declive de su calidad artística, la Rock & Pop debió atravesar en estos años más cambios de dueño (Raúl Moneta entre 2010 y 2016 y luego el Grupo Alpha Media hasta la actualidad) pero además tuvo que afrontar la competencia y boicot de aquél que en estas hojas dijo que nunca haría algo para perjudicarla: si, todos los intentos que de 2011 en adelante Pergolini hizo en contra de la propia radio que tanto agradecía nada más que para beneficiar a su emprendimiento Vorterix.






miércoles, 22 de enero de 2025

Un alimento que hace temblar (1980)


¿Considerarían a la gelatina un "alimento"? En 1980 esta publicidad de Royal la consideraba así, además de parecerle un producto apropiado para los niños más pequeños, por más que ellos no salgan con la mejor de las caras al momento de probarlas. Además, 45 años después la línea de gelatinas de Mondelez se puede contar con los dedos de una mano mientras que en ese entonces hablábamos de 11 sabores: desde los inoxidables frutilla, cereza y frambuesa hasta otros más exóticos como uva, damasco o lima limón. Y si el número once les resulta extraño para que sea una línea completa de un producto, es porque probablemente falte anunciar la versión "sin sabor".
En ese 1980 Royal formaba parte de Standard Brands, una compañía nacida en 1929 producto de la fusión de varias empresas estadounidenses alimentarias importantes donde estaba justamente Royal Baking Powder Company (nacida en 1866) y otras de renombre como Fleischmann Yeast, conocidos fabricantes de polvo de hornear y levaduras. Desde el año siguiente pasarían a formar parte de la también estadounidense Nabisco, la que luego de sucesivas fusiones y adquisiciones de la multinacional matriz primero cambió de nombre a Kraft Foods y finalmente a su actual Mondelez.

martes, 21 de enero de 2025

Rivadavia con tutti, no mandando fruti (1975)


Hace medio siglo la temporada veraniega de Radio Rivadavia le ponía algunas fichas a sus tardes: así, este aviso de 1975 nos habla que desde el 1ero de Enero se podía escuchar Rivadavia con Todos, la segunda temporada de un ciclo conducido por el también reconocido locutor publicitario Leopoldo Costa, la voz de platino", y dejando bastante en claro que varios de sus componentes principales venían "con tutti".
Eran los tiempos en que la emisora también contaba con clásicos programas como el Rapidísimo de Héctor Larrea, La Vida y el Canto de Antonio Carrizo, las transmisiones futboleras de José María Muñoz y por supuesto de La Oral Deportiva, otro programa donde también participó Leopoldo Costa como locutor comercial...

domingo, 19 de enero de 2025

Misiones también existe (1985)


Una muy linda ilustración que reúne todos los elementos característicos del caluroso Noreste argentino (con las cataratas como preponderantes protagonistas) funciona para graficar esta publicidad turística de Misiones, llevada a cabo por Emitur (Empresa Misionera de Turismo, Sociedad del Estado Provincial, representada por un simpático tucancito matero) en el año 1985 y así brindar la posibilidad de planificar las vacaciones inclusive a último momento y desde pleno asesoramiento en Buenos Aires, desde la propia Casa de Misiones. El mencionado programa tenía como objetivo lograr que los futuros interesados en conocer los pagos de la tierra colorada se quedaran al menos siete días, difundiendo cada vez más la premisa de su aviso: "Misiones Existe"...
Pasados los años 80 el Emitur supo volver en otras etapas, como por ejemplo 2010 y 2013, siempre buscando revitalizar el turismo en zonas específicas misioneras, como San Ignacio, Oberá, Iguazú, Puerto Rico (sí, hay una ciudad así en Misiones!), Capiovi o Ruiz de Montoya...

viernes, 17 de enero de 2025

Una pantalla a fuego lento (2005)




Mientras lentamente se iba preparando para recibir a su gran estrella principal como iba a terminar siendo Marcelo Tinelli, el Canal 9 de principios de 2005 tenía alguno de estos programas para pasar su último verano tranquilo: afianzando su noticiero Telenueve al Amanecer, que por aquél entonces era el único informativo de estas características a las 7 de la mañana (su competencia Arriba Argentinos de Canal 13 iba a llegar recién en Abril), con otra novela de la consagrada Gabriela Spanic en el horario de las tardes llamada La Intrusa (originaria de 2001), intentando replicar el boom que tuvo en esa misma emisora las reiteradas repeticiones de La Usurpadora y que se volvería habitué de ese horario con la emisiones de La Venganza y Prisionera, otras novelas de Spanic de 2002 y 2004 respectivamente.   
Por último, a las 17 horas llegaba "De 5 a 7", el magazine de Maby Wells y Macy Mazzuca que habían comenzado a realizar por las mañanas y tras su éxito se habían trasladado a las tardes prácticamente con el mismo concepto, como la cocina de Jimena Monteverde, las columnas de Fierita Catalano y Andrea Taboada o el humor de Nazareno Móttola: esa nueva versión fue bastante errática, apareciendo y desapareciendo según la necesidad del canal en el año. Una estrategia parecida hizo "AM Antes del Mediodía", el programa de Telefe en 2011, duplicándose por las tardes y convirtiéndose en "PM Pasado el Mediodía"... 

jueves, 16 de enero de 2025

YPF, por si las moscas y mosquitos (1980)


La temperatura y la humedad de la época merece tener un buen insecticida a mano y de la mano de YPF llega su aporte con la novedad aniquilante de su nuevo aerosol insecticida "bien de familia", aquí publicitado en Enero de 1980 por el valor de 3499 pesos. No solamente se jactaba de su capacidad de eliminar los bichos conocidos sino prácticamente por conocer, canchereando con el nuevo término INVIS (insectos voladores no identificados), algo curioso que no se le haya ocurrido a otra empresa como Raid, Baygon o Fuyí, más insistentes con el tema de hacerse los graciosos. No se ve en la publicidad blanco y negro, pero presumiblemente este "aniquilante" YPF se trataba de un tarro color blanco con detalles en negro y rojo, como los que se pueden encontrar en venta en Mercado Libre.
Tras la reestatización de la petrolera YPF en 2012, algo que no volvió de sus primeros tiempos estatales fueron estos productos para el hogar, como era el caso de estos insecticidas que también tenían competencia de parte de las estadounidense Shell y Esso...

miércoles, 15 de enero de 2025

El baile del ladrillito (2015)


Desde Enero del 2015 y hasta Abril próximo se larga la promo Terrabusi Rasti, que le permite a los chicos después de comprar galletitas (y disfrutar el regreso de la Pepitos al mix tradicional) ganarse su altura en ladrillitos de juguete. Solamente deberán completar en su página web especial los códigos que salen en los paquetes de Variedad: ya no estamos en tiempos de tazos o figuritas, por lo que lo más adecuado para los tiempos tecnológicos que corren es guiarse por el mundo del internet.
Rasti y Terrabusi ya venían haciendo alianzas publicitarias desde 2012, cuando habían realizado otra promoción llamada "Ciudad Terrabusi" donde mediante el mismo sistema de la promoción de hace una década permitían ganarse varios premios como camiones y kits de ladrillos de la famosa marca argentina de encastre de raíces alemanas, nacida en el país en 1965. Para ambos casos la web que se abrió especialmente es la que figura en la parte superior de este frente de paquete de galletitas dulces del 2015 publicado en la foto, donde por primera vez veremos a la "chica del paraguas" transportando otra cosa que no sea la lata de galletas de siempre, sino un ladrillo Rasti gigante...

martes, 14 de enero de 2025

Te amo hasta en verano (1965)


El verano romántico se hace notar en estos avisos bien calurosos de 1965: por un lado los enamorados del desodorante Van Ess (en circulación hasta principios de los 80, distribuido por Kolynos) bajo la sombrilla del pic nic, presentando todas sus variedades con fragancias exclusivas en loción, barra, crema y talco etéreo y finísimo. 
Por el otro, dos jóvenes manos (donde se nota cuál es la femenina y la masculina) remojadas luego de un chapuzón que se entrelazan para tomar un aperitivo americano Gancia en el medio de la playa, dejando en claro la idea publicitaria más famosa y vigente de todas: la de "vivir el momento"... que suerte que no se les llenaron las copas de arena!

lunes, 13 de enero de 2025

Alka, te hacen falta vitaminas! (2000)


¿Cuánto hace que no ven un aviso de los caramelitos Alka? Tienen la oportunidad de reencontrarse con este ninguneado producto de la familia Arcor con su tradicional logo de Dos en Uno y a la vez presentando en sociedad una nueva variedad para el verano 1999-2000 llamado Alka Vit, rica en Vitamina C. Lo que en un principio abajo a la izquierda parecen sobres chiquititos de jugo son en realidad paquetes grandes de los denominados caramelitos, sabor Pomelo Rosado, Limón y Naranja. ¿Cuántos de ésos habrán falta llevarse a la boca a la vez para llegar a tener una porción considerable de vitaminas? Pocos pueden haber llegado a una respuesta así ya que desaparecieron rápidamente, no sobreviviendo más de una temporada.
Veinticinco años después la mencionada marca de caramelos refrescantes sigue tan vigente como siempre, como el eterno reemplazo de mínimo valor de vuelto, incorporando como última novedad de su línea los paquetes económicos de caramelos estilo Halls, allá por el año 2018. Cuando realizaron este lanzamiento, volvieron a tener en sus paquetes el logo identificatorio de la empresa chilena Dos en Uno (empresa comprada por Arcor en 1997) que con el paso de los años se había esfumado inexplicablemente de los paquetes de caramelos mentolados...

domingo, 12 de enero de 2025

Algo retro para los viejardos

Grilla de Magic Kids de Febrero de 1995, es decir al mes de inicio de sus transmisiones y cuando era un estreno en el cable sanjuanino Rawson Cable. Así nomás, con todos los errores de ortografía y compresión de imágenes que pudieron terminar teniendo y sin que el animé siquiera estuviera en sus planes de coparles la parada. El loguito de Telefe que se asoma por debajo no significa que Magic tuviera algo que ver con ese grupo, sino por la empresa de Cable que formaba parte del conglomerado que más tarde terminaron en manos de Supercanal. La siguiente foto es del mismo período y corresponde a un sorteo organizado por la misma cablera para ganarse un viaje a EuroDisney, probablemente para publicitar la llegada de la flamante señal. Los errores técnicos de diseño continuaban y debajo de todo parecía que iban a ir varios requisitos para participar pero sólo llegó a entrar el número de abonado. ¿Habrá habido mucho gente de vacaciones que esta revista salió tan mal editada? 


En pleno verano de 1995 mientras quizás la mayoría de los chicos entre medio de sus vacaciones ni se imaginaba de los conflictos empresariales que estaban ocurriendo entre corporaciones mediáticas, iniciaba su suerte la señal infantil Magic Kids: luego del exitoso reinado de The Big Channel que había comenzado un lustro antes, la quiebra de su principal socia la importadora de juguetes y ex papelera rosarina Cartan había derivado en su abrupto final para Enero del 95 por lo que ese hueco fue rápidamente llenado por este nuevo canal también propiedad de la productora Pramer y Cablevisión, dos empresas propiedad de Eduardo Eurnekian, pero además asociados a la productora Promofilm. El origen del término Magic Kids no tiene tanta complejidad: deriva del nombre que tenía un Club de Socios de Cablevisión.
El estilo de programación era el mismo que venía manejando Big Channel (lleno de enlatados infantiles las 24hs como se ve en la grilla) y resultó sumamente exitoso, algo que no le pudo pasar a Magic Club, el canal hermano que venía a reemplazar a su vez a Nick, el canal hermano de Big Channel, y que desapareció rápidamente, para hacer regresar al Big en 1996 como "canal de segunda" del Magic. Lo que también desapareció rápido, acertadamente,  fue la idea de que todo el canal Magic sólo se alimentara de productos enlatados, permitiendo desde 1996 el ingreso de productos de producción nacional propia (A Jugar con Hugo, Nivel X, Clara Manía, La Hora de la Leche, una nueva versión de La Flaca Escopeta, El Club del Animé, Throut & Neck, Zona Virtual, Kito Pizzas, Los Supercampeones, Cine Magic), además de ir permitiendo la salida de importante merchandising como golosinas de marca Billiken, chocolatines de Bonafide, remeras, yo-yo's, cubos mágicos y la revista que supo incluir en algún momento cuadernos con actividades para colorear, como el que vemos en la tapa de este cuadernillo de 1997 o la inminente llegada del cubo mágico (ilustrado con Los Power Rangers y Ren & Stimpy) al comercio en ese mismo año.



Publicidad de VCC de 1997 cuando pasaron a tener a Magic Kids en el canal 71. A pesar de haber nacido en Cablevisión (y de incluso haber tenido un bloque propio en América Tv, otra empresa de Eurnekian), Magic Kids no era exclusivo de esa cablera sino que fue apareciendo en las demás grillas a medida que su éxito lo permitía.

Y así como los chicos crecen , un canal y un negocio también crece y su identidad también se fue forjando en base a ir estrenando para el país diversas series de animé, algo que se fue volviendo cada vez más distintivo de la emisora. Tan pero tan distintivo que llegó un momento, pasado los años en donde la animación japonesa se convirtió en su principal fuente de contenidos. Magic Kids supo ser el primer hogar (o al menos una casa muy querida) de muchas series como Dragon Ball, Sailor Moon, Caballeros del Zodíaco, Captain Tsubasa, La Visión de Escaflowne, Ranma 1/2, Guerreras Mágicas, Pokemon, B'tX, Detective Conan, Slam Dunk, Dr. Slump, Doraemon, No fue casual, sino una decisión frente a la cruda competencia de los demás canales infantiles que ya no eran señales preparadas por los cableoperadores como Cable Mágico, Big Channel o Cablín, sino que hablamos de las grandes corporaciones extranjeras como Fox o Warner. Ya no era un canal infantil, sino mas bien infantojuvenil, y esto fue un importante conflicto entre sus desarrolladores y sus propietarios sobre qué estaba siendo en realidad, generando la emisión de programas que atraían público más adulto que los niños de antaño pero que debían recibir una importante edición (por no decir recorte y censura) para que el canal siguiera en pie.  
Llega así el famoso y temerario momento de haber decidido en Septiembre de 2001, no sin críticas y malas estimaciones, de lanzarse a la conquista de los mercados latinoamericanos para continuar la expansión. Aquella bendita palabra, la "penregionalización", que hace que Magic abandone de su logo la M color verde que tuvo desde su fundación por unas letras amarillas preponderantes que se vuelven protagonistas junto a su clásica estrellita azul. Fue la manera desde la estética que el canal se separaba definitivamente de sus orígenes más coloridos para evolucionar, como si dejara los pantalones cortos y avanzara a la adolescencia. Igualmente esta idea, acertada quizá desde la teoría para hacerle frente a los demás canales extranjeros (a estas alturas no solo a Cartoon Network, Disney Channel, Fox Kids y Nickelodeon sino también a Locomotion), fracasó estrepitosamente luego de la devaluación de fines de 2001. 
Los años siguientes hasta su desaparición en 2006 pasaron a ser bastante penosos: el canal que se caracterizó por estrenos por año y hasta mes pasó a tener novedades muy antiguas y muy escasas con el tiempo, desinvirtiendo cada vez más y desapareciendo paulatinamente del interés del público de la nueva década, algo que se tradujo en la progresiva desaparición de las grillas de tv que antes se peleaban por tenerlo. Luego de que en 2005 se decidieran no renovar los ciclos de producción propia, Magic sólo sobrevivió en estado de coma unos meses más, lleno de enlatados como cuando comenzó 11 años antes, hasta Mayo de 2006, cuando la gran mayoría de su público de antaño ni lo anoticiara siquiera y sin que tuviera alguien de carne y hueso en su pantalla para decirle algún tipo de despedida. Pero la falta de esa última palabra por vía televisiva no significó que nadie dijera nada: en el año 2007, por ejemplo, la revista Lazer (que tuvo a su creador Leandro Oberto por un breve tiempo como conductor de El Club del Animé) le dedicó unas páginas al reciente deceso de Magic Kids, en un artículo que implicó la opinión de Mariela Carril (la siguiente conductora del mismo programa) sobre todo lo vivido hasta ese momento: 




Pero aunque hayan pasado los años, Magic Kids sigue sin morir, porque sigue presente en la mente de mucha gente: al igual que cuando se recuerda a una persona, hay fanáticos que lo recuerdan con sus mejores épocas y momentos. Ahí es cuando llega el momento de saltearse una década, llegar a Mayo del 2016 y hablar de Matías Ezequiel Salazar (creador de Clásicos en VHS) quien en esa época decide junto a posteriores compañeros de ruta como Hernán Molina y Diego Morales recrear mediante la tecnología de la época la idea de retransmitir cintas originales del canal durante todo un día. A partir de allí se fue haciendo costumbre el hábito de emitir en varias oportunidades vía streaming aquél contenido de otros tiempos. Un contenido que sigue vivo en cada evento especial y en cada fecha alusiva, a pesar que el televisor no se prenda hace muchísimo...

sábado, 11 de enero de 2025

Lo que el mar da Wella lo revitaliza (1985)


Desde las profundidades del mar de 1985 emergió la fuente de inspiración para la creación del nuevo shampoo veraniego Wellapon de la temporada, con esencia de algas con yodo y vitaminas que ayudan a cabellos deteriorados y encima con acción energizante para belleza y suavidad. Una prosa llena de armonía y chamuyo que de alguna forma le resultó creíble a los consumidores del momento para convertir a este shampoo en uno de los más populares y recordados de la época, por más que después desapareciera casi sin dejar rastro a fines de los 90...  

viernes, 10 de enero de 2025

La hora de encuadrarse con Europa (1990)


Todavía están perdidos en el tiempo y no se adaptaron al nuevo año? Se pueden adaptar de una manera divertida y a la moda con los nuevos M-Watch Mondaine Color que son la última moda en Europa, como se los ve todos juntos aquí publicitados en 1990. Cuadrados y rectangulares (Ascot y Aída) y además sumergibles a 30 metros, que se pueden adaptar al estado de ánimo del día: cosas cancheras que no va a tener nunca un smart watch...

jueves, 9 de enero de 2025

Adelgazando con gaseosa (2004)


Algo fresco para pasar los calores veraniegos, proveniente de la temporada 2004-2005: la Fanta Light que tanto de manera gráfica como televisiva supo publicitarse de esta forma minimalista y directa para comunicar que se trataba de un producto que era light en serio y ayudaría a cuidar la figura, dejando al descubierto un tipo de botella por entonces muy característico de la marca pero que sería abruptamente borrado en muy poco tiempo, con la llegada de la botella que se agarraba por arriba, allá por el 2006.
Da la sensación que un aviso así hoy perfectamente podría formar parte de los breves cortes de redes sociales sin ningún problema: distinto era el caso de la versión larga de su aviso publicitario, con una modelo ultra delgada que se escapaba por lugares muy angostos de un ignoto Iván Drago, que supo ser tildado de promotor de estereotipos erróneos y anorexia...

martes, 7 de enero de 2025

El color del verano



Para aprovechar al máximo las propiedades del sol de verano, llega la leche o bastante grasoso aceite solar Delial de Bayer, importado de Alemania para el bronceado ideal, tanto para piel normal y sensible. Además, bien pequeñito en este aviso de 1980 aparece la emulsión humectante Delial-apres, con colágeno para después del Sol. Este bronceador se publicitaba en conjunto al anticaspa de la misma farmacéutica llamado Ceox, como vemos en estos corpóreos publicitarios antiguos, fotografiados en una farmacia quedada en el tiempo en 2014. Del mencionado shampoo no se tiene información sobre su paradero, mientras que Delial en 1996 pasó a manos de la corporación Sara Lee International (propietaria de embutidos, infusiones y edulcorantes, y en el pasado de ropa interior, lavandinas, insecticidas, desodorantes de ambientes, betún y panificados), una situación que se mantuvo hasta 2005 cuando fue comprada por Garnier, su actual dueño.
Pero para quienes no disfrutan tanto del bronceado y quieren que el proceso ocurra lo más rápido posible, está el autobronceante Bagóvit A publicitado en 2010: en sólo 3 días ofrece una piel hidratada con un color saludable para todo el año, llena de vitaminas y de términos insospechados para 1980, como el bendito ácido hialurónico...

lunes, 6 de enero de 2025

Feliz año nuevo... y ahora qué? (1995)


Para los que tienen miedo de perder el tiempo durante estas épocas veraniegas y necesitan aprender algo urgentemente el servicio de Linguaphone Institute of London, una empresa de 80 años de prestigio y utilizada por sistemas de capacitación laboral, ofrece la posibilidad de aprender un idioma como el inglés durante esta época gracias al corroborado y garantizado método de autoaprendizaje. Los nuevos cursos 1995 permiten en apenas 3 meses, sin ningún profesor y con apenas 30 minutos diarios la dominación del inglés británico, italiano, alemán, francés, portugués, ruso y otros 30 idiomas más. 
El curso en cuestión (por el que se puede solicitar un folleto informativo vía correo) contiene libros y manuales explicativos y con ejercicios y varios sistemas audiovisuales de su preferencia como casettes, VHS o Compact Disc. Pero si se llama hoy o mañana mismo la oferta incluye un moderno y práctico Walkman para hacer del curso una experiencia con más iniciativa todavía!!  

domingo, 5 de enero de 2025

Queridos Reyes Magos Atemporales


Una nueva edición de Reyes Magos protagoniza la tapa veraniega de Billiken de inicios de 1985, anunciando no solamente la llegada de un regalito especial (un pescadito saltarín con caña pescadora) sino que hace su aparición una Pitufoagenda de adivinanzas para pasar estas épocas, renovando el éxito de los personajes de Peyo que venían teniendo en la publicación de la temporada pasada. De paso, no deja de llamar la atención ese Rey Mago genérico de la tapa, con una barba tan blanca y frondosa... no habrá sido un dibujo de Papá Noel reciclado?
Entrando, e inmediatamente a punto de salir, de la década siguiente veremos otro aviso alusivo y bastante llamativo de los Reyes Magos: en 1999 en el boliche VIP Pizza Banana, tan recordado por ser por la noche punto de encuentro en esa época de la farándula nacional, al mediodía podía ser un sitio de reunión para los chicos gracias a una promoción de Agfa que ofrecían a fines de Diciembre y principios de Enero, entre otras sorpresas, la posibilidad de sacarte fotos con los famosos Melchor Gaspar y Baltazar.   


Cambiando otra vez de década y ahora también de siglo y Milenio, en el 2000 Personal de Telecom ofrecía una promoción que consideraban tan buena que se ponían en pie de guerra contra los Reyes y los desafiaban a traer otra cosa más atractiva, y no una simple cosita de compromiso. Esa promo consistía en la contratación de un plan que era pagado durante 3 meses por la mitad además de ofertas como un Nokia 5120 por 5 dólares más IVA, que contaba con 6 meses sin cargo del servicio de Llamadas Entrantes.
Finalizando estas fechas se llega al ahora lejanísimo período de la humanidad conocido como "principios de 2020", donde nadie sabía todavía a ciencia cierta cómo estaba por ser ese año que recién comenzaba. Frávega ofrecía sus típicas ofertas tecnológicas como la Playstation 4 (último modelo vigente), parlantes JVC de 110 cm de altura o celulares Motorola por 9000 o 15mil pesos.


sábado, 4 de enero de 2025

Sandro, recién ayer (1990)



En los primeros días de Octubre de 1990 la revista dominical del diario Clarín publicaba como nota central una cálida dedicatoria a la trayectoria de Sandro que incluía lo que puede haber sido algunos testimonios que parecen habérselos arrancado vía teléfono. ¿Alguien esperaba una declaración de Sandro hablando de aquél incidente del cambio de la fórmula de la Coca Cola? Eso se termina encontrando junto a algunos lugares comunes en entrevistas como recuerdos de su infancia, su hermética vida privada, las glorias pasadas de su carrera o la incógnita de la muerte a futuro. Por momentos, la nota pareciera la versión más estereotipada del mismo Sandro, pero no se trataba de ningún personaje sino del Roberto Sánchez mismo, aunque reconocía que a esas alturas de su vida mucho de lo que demostraba debía ser "lo que pedía la clientela" hacía mucho. Pero aparece también una cuota importante de melancolía e intelectualidad, mientras se nombran algunos de los libros que se han leído recientemente, algo ya lejos de sus épocas de actor de films musicales o telenovelas latinas y hasta director y guionista de cine. Hasta termina siendo citado en un momento el recientemente fallecido Leo Dan. Pero no sólo aparecerá él coronado con un aviso de Corfam (siempre presente en la revista de Clarín de esos años) sino que aparecen las opiniones de Federico Storani, León Gieco, Abel Santa Cruz, Heriberto Muraro, Alberto Migré (confesando cuando Sandro casi hace un teleteatro), Horacio Fontova y Leonardo Favio. Únicamente los dos primeros nombrados siguen vivos.
Pero a qué se debía la presencia de esta nota en ese momento en ese diario? A primera impresión parecía no tener ninguna intención más que recordar una vez más la historia del ídolo de América, sobre todo de los años 60 y 70, pero teniendo en cuenta que su cumpleaños era totalmente en otra fecha lo más altamente probable era que en ese mismo Octubre de 1990 por la pantalla de Canal 13 arrancaba el ciclo musical semanal llamado Querido Sandro, un programa de Estrellas Producciones (es decir de la productora de Héctor Ricardo García) que conducía el mismo Gitano por primera vez junto a personalidades como José Ángel Trelles, el ya mencionado Favio, Pipo Mancera, los Midachi, Dany Martin, Estela Raval, Pappo, Sergio Denis, Myrian Hernandez, Carmen Barbieri, Guillermo Guido, Antonio Gasalla, Marilina Ross y Valeria Lynch. Ésta última también tendría un programa similar en 1994 por la misma señal, llamado Soñando con Valeria.
Tras su muerte, ocurrida hace 15 años, sería la editorial Perfil de las que más aprovecharía la oportunidad de sacar material audiovisual alusivo: en ese mismo 2010 publicarían sus poemas de amor, en un CD promocional llamado "Secretamente palabras de amor pala leer en penumbras" junto a un póster conmemorativo y un sobre de regalo. En 2011 sería el turno de comercializar por fascículos de Revista Caras en DVD sus películas junto a su versión en fotonovela por sólo 24 pesos con 90.




Finalmente, aparece este momento de América TV del 2020 cuando en una edición especial de Secretos Verdaderos de dicho año se recordaría el décimo aniversario de la partida de Sandro, justo en el instante en el que su conductor Luis Ventura entrevistaba a su última esposa, Olga Garaventa. A esas alturas la existencia de la serie de su vida en 2018 (transmitida por el canal Telefe) había ayudado a conocer su legado para las generaciones más jóvenes y de alguna manera la vieja antinomia sobre si era un ídolo algo cursi o "grasa" empezaba a quedar medianamente saldada...

viernes, 3 de enero de 2025

La República de Walt (1995)


Una vez más, las actividades vacacionales para los más chicos están a la orden del día y de las que más empiezan a nombrarse como la que se volverá la novedad de la temporada 94-95 es el Disney Animation Festival en la Rural: a diferencia de lo que se puede haber recordado de ese entonces (e inclusive de lo que en esta misma página se puede haber insinuado previamente), un artículo de la revista Nueva de fines de 1994 anticipaba la llegada del gran evento avisando de antemano que de ninguna manera la existencia del mencionado festival iba a implicar la idea de hacer una futura sucursal de Disneyworld latina sino simplemente "una atracción de sesgo más técnico". Casi que estaban queriendo decir que lo que les salió fue una versión tercermundista algo devaluada pero lo trataron de decir de la manera menos hiriente posible. Allí se divisará un Luis Pagani más joven entre los empresarios nacionales que apoyaban el proyecto: como lo demuestran los logos detrás de ellos y la publicidad siguiente que involucraba a Aladdín, los auspiciantes principales eran Arcor, Esso y La Serenísima. Otro sponsor fuerte fue el Grupo Banco República.
Y luego de haber repasado rápidamente la biografía de Walt Disney (incluyendo el momento en el que crea el corto Steamboat Willie, que generó tanta polémica el año pasado cuando pasó a dominio público) la nota lo pondría en contexto, en competencia contra todas las figuras animadas que también existían en esos años por parte de las demás compañías cinematográficas y con su más reciente resurrección en su último lustro, cuando todavía el mundo de Pixar no era conocido masivamente.
En fin, para quienes quieran ver musicales, muñecos gigantes, exhibiciones de los acetatos de sus películas originales y show de fuegos artificiales se pueden acercar por la Rural desde las 17 con entradas que pueden adquirirse en el mismo predio o en los Esso Shop, y si van varios fanáticos tienen la chance de aceptar los Disney Bonus de descuento de dos pesos por persona, de la última página...