El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 17 de enero de 2025

Una pantalla a fuego lento (2005)




Mientras lentamente se iba preparando para recibir a su gran estrella principal como iba a terminar siendo Marcelo Tinelli, el Canal 9 de principios de 2005 tenía alguno de estos programas para pasar su último verano tranquilo: afianzando su noticiero Telenueve al Amanecer, que por aquél entonces era el único informativo de estas características a las 7 de la mañana (su competencia Arriba Argentinos de Canal 13 iba a llegar recién en Abril), con otra novela de la consagrada Gabriela Spanic en el horario de las tardes llamada La Intrusa (originaria de 2001), intentando replicar el boom que tuvo en esa misma emisora las reiteradas repeticiones de La Usurpadora y que se volvería habitué de ese horario con la emisiones de La Venganza y Prisionera, otras novelas de Spanic de 2002 y 2004 respectivamente.   
Por último, a las 17 horas llegaba "De 5 a 7", el magazine de Maby Wells y Macy Mazzuca que habían comenzado a realizar por las mañanas y tras su éxito se habían trasladado a las tardes prácticamente con el mismo concepto, como la cocina de Jimena Monteverde, las columnas de Fierita Catalano y Andrea Taboada o el humor de Nazareno Móttola: esa nueva versión fue bastante errática, apareciendo y desapareciendo según la necesidad del canal en el año. Una estrategia parecida hizo "AM Antes del Mediodía", el programa de Telefe en 2011, duplicándose por las tardes y convirtiéndose en "PM Pasado el Mediodía"... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario