El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

jueves, 23 de enero de 2025

Rockeros cuarentones, uníos! (2005)


Ahora que se están cumpliendo 40 años del inicio de transmisiones de la FM Rock & Pop, y sabiendo que se podrían recordar muchas épocas y momentos que ha tenido una radio que evidentemente hace rato viene buscando tener el esplendor de antaño, se puede hacer foco en su aniversario de hace dos décadas, cuando tenía un equilibrio entre un pasado glorioso y relativamente reciente, un presente impecable y solvente y un futuro prometedor en el éter, todo a la vez. Todo transcurría en el año 2005 y pudo ser plasmado en un extensísimo artículo de la revista Rolling Stone, con la participación de las principales figuras con las que contaba: Elizabeth Vernaci, Bobby Flores, Juan Di Natale y por supuesto Mario Pergolini. Se van sumando las colaboraciones de Eduardo de la Puente, el ex integrante pero aún omnipresente Lalo Mir, Daniel Grinbank (que ya había abandonado la radio en malos términos) y Quique Prosen, que había hecho carrera desde productor del programa Radio Bagkok hasta ser Director de las radios del entonces conglomerado del grupo CIE (Corporación Interamericana de Entretenimiento), que incluía a las FM Metro y Aspen.
Muchos podrán añorar esa época, decir que faltaba poco para que se arruinara todo y que la actual Rock & Pop no es ni la sombra del presente, pero de repente entre el mismo artículo se cola Fernando Peña advirtiendo en ese entonces, luego de malas experiencias laborales, que a la radio ya sólo le estaba quedando el nombre. Di Natale reconocía también que ya era una radio que no estaba en condiciones de trasngredir como hacía 15 años pero podía llegar a innovar. Párrafos después, el director operativo de la emisora reconocerá que se trataban de gente que se comunicaba de manera soberbia y que se vendían como los mejores del mercado. Al principio de la nota advertían que su secreto radicaba en su estructura personalista y en las voces que constituían su personalidad: si se desmoronaba "el esqueleto de patriarcas" la radio corría el riesgo de volverse una bolsa vacía y terminar en la temible playa de radios sin alma. 
Al margen de las discusiones por el declive de su calidad artística, la Rock & Pop debió atravesar en estos años más cambios de dueño (Raúl Moneta entre 2010 y 2016 y luego el Grupo Alpha Media hasta la actualidad) pero además tuvo que afrontar la competencia y boicot de aquél que en estas hojas dijo que nunca haría algo para perjudicarla: si, todos los intentos que de 2011 en adelante Pergolini hizo en contra de la propia radio que tanto agradecía nada más que para beneficiar a su emprendimiento Vorterix.






No hay comentarios:

Publicar un comentario