El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 31 de marzo de 2021

La generación VHS (1981)


La década del 80 se caracterizó, entre otras cosas, por la lenta imposición del poder grabar directo de la tv analógicamente por medio de unos grandes casettes plásticos. En un principio había varios modelos como Video 2000 o Betamax pero finalmente sólo quedó el protagonista de hoy: el VHS, la sigla del sistema doméstico de grabación que se volvió sinónimo de cualquier casette contuviera lo que contuviera. Fueron los reyes indiscutidos del soporte durante los años 90 y hasta parte del 2000 cuando otras ideas como el DVD empezaban a popularizarse. No obstante durante los 80 se trataban de artículos que se empezaban a conocer y por supuesto nada baratos. 
Nos trasladamos a 1981 y veremos estas dos publicidades de National Panasonic (hoy simplemente Panasonic) de sus flamantes videograbadoras de VHS. Ambos son avisos argentinos aunque el primero pareciera estar traducido por Google mientras que el segundo se lee mejor. No sólo debían mostrar las ventajosas funciones del "cine en casa" sino que se veían en la obligación de tener que informarle al consumidor qué corno era eso del VHS. Por qué se suponía que yo iba a querer esa pesada cosa nueva llamada "la video", la cual de aspecto era más parecida a una grabadora de cintas de los años 50. Parecen obviedades 40 años después pero surgía la novedad de ver un canal mientras se graba otro, programar el proceso con bastante antelación, congelar la imagen, pasarla cuadro por cuadro e incluso no solo ver programas de la "tv color" como partidos o conciertos sino también "eventos familiares" registrados por medio de la cámara portátil Panasonic que viene por separado. No se equivocaban cuando decían que era el mejor invento después de la tv. Un invento que aún hoy puede servir para entretenerse, por ejemplo en esta fría Semana Santa...
Ya en ese entonces molestaban con "el uso indebido de video sin derechos de autor" pero también notarán otra cosa no menos importante: la gran cantidad de términos que hoy suenan forzados o imprecisos debido a que con el paso del tiempo y el marketing fueron reemplazados directamente por las expresiones en inglés: pause, stop, fast foward, play, rewind, rec... 

martes, 30 de marzo de 2021

El auto "bajo consumo" (1997)


Preocupados por los recientes aumentos de nafta? No se preocupen, Ford ofrece un nuevo modelo que será la solución: es el Ford Escort Motor Diesel de Inyección indirecta modelo 1997, el cual promete ser de los de menor consumo en su categoría. Como otra curiosidad, el auto en cuestión ni aparece en el aviso, así que imagínenselo... 
Bien debajo nos dicen que Ford utiliza lubricantes YPF. Llamativo entonces que la bomba de nafta mostrada en grande se pareciera más (con los colores inclusive) a las de Shell de esos tiempos...



lunes, 29 de marzo de 2021

Más corazón que huevos (2016)


Ya estamos en épocas lindas para empezar a darle de lo lindo a todo lo que contenga chocolate: Kinder desde este aviso de 2016 nos recuerda que no son sólo huevos los que hace sino que también se acuerden de su barrita con leche rellena, la que afirman que hacen con el corazón. A la antigua presentación en cajita de 4 unidades ahora se le sumaba el envase de barra individual, para darse justo el antojo.
Esta vez por suerte no lo hicieron, pero fue innumerable la cantidad de veces que esta barra de chocolate proponía concursos de niños para ser la nueva cara de Kinder chocolate: a pesar de anunciarlo muchas veces el niño que aparecía ahí siempre seguía siendo el mismo...

domingo, 28 de marzo de 2021

El tiempo pasa, pasa por vos (1996)


Hace 25 años podías encontrarte con este aviso en las revistas de la época: la marca Paddle Watch en su mejores épocas marketineras, ofreciendo varios modelos alegres y coloridos de relojes japoneses de pulsera. Pueden parecer relojes infantiles pero para 1996 están muy cool, y encima son sumergibles.
Todavía no es muy práctico ver la hora en el celular y muy pocos canales de la tv la ponen todo el día en pantalla así que recomendamos que no dejen pasar la oportunidad y se busquen un Paddle Watch que sirva de sinónimo de buen gusto aunque ni toquen una raqueta...

sábado, 27 de marzo de 2021

A CrossFone lo dejaron en Banda (2006)


En 2006 era muy probable que te encontraras con esta extraña marca de telefonía en muchas publicidades: se llamaba Cross Fone (si, con F no con PH) Argentina y a pesar de ese nombre no era una filial de ninguna multinacional sino una creación nacional. Se trataba de una compañía nacida en 2004 que ofrecía servicios de telefonía por medio de banda ancha (Telefonía VoIP y luego plenamente telefonía IP) cuyos propietarios decían llamarse DSR Comunicaciones: se trataba de Daniel Hadad en aparente sociedad con Daniel Vila y Francisco de Narvaez más un joint venture con la estadounidense Latin Node. 
A pesar de ofrecer tarjetas prepagas para la gente del común, su cliente promedio era como el de la publicidad de la foto: gerentes y directores de otras compañías y en algunos casos Pymes. Esa tal Next no tenía nada que ver ni con la antigua empresa de Steve Jobs sino que era una tan amada empresa de call centers. Además de estos empresarios Cross Fone (siempre en 2006) había conseguido tener de cliente al partido completo de Junín ya que los habían autorizado entonces a ofrecer telefonía con tecnología CDMA 450, aquél sistema opuesto al GSM que en esos años un secretario de comercio llamado Guillermo Moreno se empeñaba en imponer en el país. Una de cal y una de arena: habrán concretado todos estos negocios pero luego fracasarían con la compra de Uol Sinectis. Hadad lo volvería a intentar en 2009 pero al año siguiente SION efectiviza la compra.
Y qué fue de la vida de una empresa tan pujante? También en 2006 se produjo su venta: Latin Node, que los habíamos nombrado más arriba, se quedó con el 100% de la empresa y el proceso de expandirse ofreciendo CMDA 450 lo siguieron haciendo (prometían llegar a Rafaela, Sunchales y el interior de Entre Ríos) pero bajo el nombre de Bantel. 
De la disolución de la extraña unión Hadad-Vila-De Narvaez también se dejó de hablar e un extraño proyecto de esa época: que se fusionaran América con Canal 9. Basándose en que la licencia del 9 era de CABA y América de La Plata, no parecía desde lo legal un impedimento el unirse. Sin embargo, el ego de Daniel Hadad no le permitió continuar con esto, ya que aseguraba que no podría ser el dueño de un medio que no pueda manejar y controlar al 100%...

viernes, 26 de marzo de 2021

La mejor cerveza do mundo (1991)


Si tienen planeado salir a tomar algo, les recomendamos la última novedad de las importaciones: siguiendo la línea de otras cervezas brasileras que han venido al país ahora Georgalos (sí, los del Mantecol) se enorgullecen en darle la bienvenida a la Argentina de 1991 a Cerveja Antartica. 
Si la mezcla de golosinas de Georgalos mucho parecía no encajar con la distribución de una cerveza, la siguiente mezcla los va a marear más todavía: entre 1999 y 2000 Antartica (también famosa por su gaseosa de guaraná, la que tomaba Maradona) se fusiona con su principal competidora Brahma. En conjunto se habían encargado de eliminar casi todas las pequeñas cervecerías y pasaban a formar parte de una misma gran empresa llamada AmBev, la quinta cervecería más grande del mundo. Semejante posición dominante dejó a la chicana de la publicidad de Georgalos como algo bien del pasado...

jueves, 25 de marzo de 2021

Gloria y sangre para Oscar (1986)


El 25 de Marzo de 1986 apareció con otra noticia además del decimo aniversario del último Golpe Militar: ese mismo día la película argentina La Historia Oficial (ambientada justamente en esa época) ganaba el Oscar, el primero para un film nacional.


La noticia fue una sorpresa para la mayoría a pesar de que Argentina ya había participado años antes aunque hasta ese momento sin ganar. Las publicaciones a lo largo de la semana siguieron tratando el tema y desde luego que Gente tuvo su número lleno de fotos, glamour, palabras de aliento y alegría. Mostraron por ejemplo la intimidad de la previa de Norma Aleandro, haciendo famoso aquél histórico vestido de Elsa Serrano.


Pero además de todo eso justo al principio de la revista y antes de meterse de lleno en la farándula y la frivolidad Gente no pudo con su genio y se mandó una seria y controvertida editorial política (fiel a su estilo, antes colaboracionista con militares y ultra democrática en ese presente) basada en las últimas palabras de agradecimiento del director de La Historia Oficial, Luis Puenzo, al momento de recibir la estatuilla. 

miércoles, 24 de marzo de 2021

Crecer de Golpe


Hace 45 años ya de madrugada o a la mañana podías encontrarte con esta tapa de La Nación: la palabra "incertidumbre" asomaba en cada titular mientras que se iba anunciando de manera cada vez más frecuente noticas sobre enfrentamientos violentos y extremistas abatidos. También iba a ser la última vez que pudiera leeres "Presidente María Estela Martínez de Perón". 
Curiosamente en ese mismo diario del 24/03/76 apareció una solicitada con el título "Las papas queman" de la inquietante Liga Pro Comportamiento Humano en donde pedían "hoy y ya" hacer algo por la Argentina porque el empobrecimiento ya era miseria.   


Y además, entre medio de los avisos para la próxima Semana Santa y los típicos clasificados de La Nación también nos encontrábamos con la grilla de programación (100% de canales de aire y estatales) de la tv de Buenos Aires. Se habrá respetado la programación? Ese día se habrán podido ver como siempre Astroboy, Daktari, Capitán Escarlata, El Gran Chaparral o Los Tres Chiflados en estricto blanco y negro?



Once años y varios meses después la tapa de los diarios hablaba de otra cosa: de las sentencias que recibía la Junta Militar que tomó el poder ese día. Videla y Massera no necesitaban presentación, pero en la contratapa de El Diario del Juicio de fines de 1985 aparecían con su consiguiente condena y el nombre aclarado Agosti, Viola, Lambruschini, Graffigna, Anaya, Lami Dozo y Galtieri. Éste último saldría absuelto pero se trata de un juicio diferente al de la Guerra de Malvinas, donde sí fue condenado. Igualmente, todas las condenas se borraron de un plumazo tras el indulto de Carlos Menem de 1990.


El Diario del Juicio era una publicación de Editorial Perfil que contenía exclusivamente las versiones taquigráficas del Juicio a las Juntas durante el gobierno de Raúl Alfonsín, sólo comparable a los Juicios de Núremberg. En 2015, a 30 años de dicho acontecimiento, el Diario Perfil regaló una nueva edición en su versión dominical y al poco tiempo la ofreció para descarga gratuita desde su sitio web. Pero durante 1985 sólo podía conseguirse en papel, en varios formatos: la seguidilla de cuadernillos que se guardaban en tapas que se vendían en kioscos o directamente el resumen en libro.



Entre las pocas publicaciones que fueron críticas durante la dictadura la más destacada fue Revista Humor. Para su aniversario 17 (en 1995) apareció una edición especial que recopilaba las notas e historietas más trascendentes de dicha época publicadas por la revista de Andrés Cascioli: notas a Hebe de Bonafini u Osvaldo Bayer junto a cómics crípticos sobre la situación del país. Además apareció una imperdible sección publicada originalmente en varias entregas en 1983 en donde se mostraban recortes de distintas publicaciones a lo largo de todo el Proceso, primero avalando y luego condenando su accionar. No se salva nadie: se mencionan a Gente, La Semana, Somos, La Nación, Clarín, El Gráfico, La Prensa y Extra, el semanario de Bernardo Neustadt, entre otros.


Llegamos a 2006, en el aniversario 30 del Golpe: una aniversario plagado de publicaciones especiales y documentales alusivos prácticamente en todos los canales de tv de aire y cable. La revista La Mano (dirigida por Roberto Pettinato) de Marzo de 2006 dedicaría un número sobre Rock Nacional y Dictadura. A propósito de dicho número, Pettinato haría la siguiente editorial:



Y para el aniversario 40, la fecha coincidió con la llegada de Barack Obama al país durante el gobierno de Mauricio Macri. El diario Página 12 no perdió oportunidad y publicó la siguiente tapa, tal vez ignorando que Madres de Plaza de Mayo habían nacido en 1977. Igualmente en su contratapa se publicaban fragmentos de un libro sobre la guerrilla de Miriam Lewin y Olga Wornat.

martes, 23 de marzo de 2021

Corresponsal de guerra... contra el frizz (2011)


Hace 10 años los shampoo Sedal de Unilever aprovecharon la llegada del otoño para presentar un nuevo producto: Sedal Clima Resist, el cual aparentemente protegía del frizz de la estación. El lanzamiento no se quedaba ahí, sino que además te podías meter en una página web especial o directamente en el flamante Facebook de la empresa para participar por un viaje al San Pablo Fashion Week como "corresponsal de Sedal". ¿Quién controlará si estas cosas se las ganaba alguien?


lunes, 22 de marzo de 2021

Perfume francés con seguridad (1966)


Mucho se ha hablado del mítico programa de preguntas y respuestas Odol pregunta: sobre el formato que después fue copiado infinitamente, sobre los latiguillos de su conductor Fontana, sobre su más famoso concursante el ex niño prodigio Claudio María Domínguez... pero poco se ha incursionado en su legado en el mundo publicitario para la mencionada marca de dentífricos.
Durante los 60 y 70 Odol Argentina era una mega empresa con una grandísima cantidad de marcas de renombre: perfumes, talcos, jabones de tocador, desodorantes, fijadores para el cabello, cremas corporales, shampoo y por supuesto pastas de dientes para adultos y niños. A pesar de su gran arraigo en el país, no era una marca nacional: había nacido en 1892 en Dresde, Alemania, gracias al empresario Karl August Lingner. 
Odol fue auspiciante de numerosos programas informativos y teleteatros en Canal 13 pero el ciclo de juegos que llevaba su nombre (nacido en 1956) fue el más recordado. Aquí vemos un aviso de 1966 (el programa ya tenía 10 años de vida) donde se provechan del prestigio y buena imagen del programa para plasmar el "Odol Pregunta" en el inicio de una publicidad originariamente dedicada a los jabones de tocador "Dos en Uno" Polyana con Actidol 2 y perfume francés. Un gran caso de retroalimentación: al producto le dio fama al programa y ahora el programa se usa para anunciar otros productos de la línea

domingo, 21 de marzo de 2021

Que las hojas no tapen el gustito (2011)


Bienvenido otoño! Que tu presencia no signifique de ningún modo el certificado de defunción de la linda práctica de tomar un helado...
Para ello tenemos esta oferta de Freddo de hace una década: el cuarto de dulce de leche a 12 pesos (el resto de sabores queda en 16), la bocha a 5 pesos y 2 tabletas a elección a 9. Si ya se, son precios muy altos y exorbitantes para estar en 2011 pero a quien le guste la marca el sacrificio valdrá la pena...

sábado, 20 de marzo de 2021

Soy inestable

Una vez más, sin demasiada explicación lógica sino simplemente una refrescada estética, el logo de los productos dietéticos Ser de La Serenísima ha vuelto a cambiar. Igualmente ha sorprendido que esta vez se convirtió en simples letras verdes, un diseño tan básico que parece un logo de principios de los 70. Igual no es algo para preocuparse porque rápidamente será reemplazado por otro como viene ocurriendo casi que cada 5 o 6 años. En esta oportunidad trataremos de hacer un compendio de las imágenes que tuvo la marca (tan dificil de googlear ya que cada vez que se la busca sale cualquier cosa menos lácteos) aunque probablemente nos quedemos cortos y se nos escape algún rediseño.


Ser nació en 1993 y en sus primeros años se acompañaba de unos trazos rojos que simbolizaban una persona "en plenitud" con su figura. Podemos recordar ese diseño en este triplicado de publicidades de 1996 cuando La Serenísima (recientemente asociada a Danone para explotar sus yogures) además de pegarla con el dirigible había logrado imponer exitosamente un término peculiar para nombrar a sus fermentos lácticos: le puso Lactobacillus GG y ese nombre apareció en cuanto lugar fue posible. Años más tarde el L. Casei Defensis de Actimel cobró más popularidad todavía. Este primer diseño fue el más duradero, teniendo pequeños cambios alrededor del nombre pero conservando su tipografía por lo menos hasta 2006...


En la siguiente imagen observamos el catálogo que disponía Ser allá por 2004: yogur con cereales, queso untable, yogur bebible, postre y yogur con colchón de frutas. Por esa época ya habían lanzado otros experimentos como salchichas o chocolatada. Además se habían apropiado de las galletitas Tentalight que desde 1999 pasaron a ser galletitas (dulces y saladas) Ser. A fines de los 2000 salió el jugo en polvo.


En el próximo aviso procedente de 2011 se menciona el regreso de la edición especial del agua saborizada Ser Citrus. La misma también apareció nuevamente en el mercado en 2020. Probablemente el logo Ser de esta imagen haya sido el más recordado. Ser fue de las primeras allá por inicios de los 2000 de imponer el término "agua saborizada" y antes de la salida de otras marcas como Sierra de los Padres o Levité ellos ya tenían su variedad limón y citrus aparte del agua mineral tradicional. También hubo una subdivisión de aguas llamada "We". Fue tan exitosa su incursión en el mercado de estas aguas que en el verano 2006-2007 se animaron a poner en la costa argentina los paradores llamados "Bar de Agua"...


En el siguiente aviso pasamos a 2013 donde el logo que siempre era verde sobre fondo verde más claro se convierte en blanco sobre verde claro. El producto en cuestión es Calciplus, el yogur fortificado con Calcio el que siempre tuvo cierta independencia del resto de su línea. Esta marca contó en 2016 con Norma Aleandro y Mercedes Morán como su cara visible. Para otros productos Ser tuvo como imagen a Natalia Oreiro, Claribel Medina, Gimena Accardi, Candela Vetrano, Florencia Peña, Claudia Fontán y Verónica Lozano, entre otras. La primera de todas, a mediados de los 90 fue Virginia Elizalde...


Arriba de esta quinta foto se asoman los snacks de papa hechos bajo el ala de Arcor en 2018: otra vez cambia el logo, se vuelve un corazón verde oscuro y ahora pareciera que se agranda el nombre y debiera decirse "Amo mi Ser". Muy buenos snacks por cierto, con mucho sabor a pesar de su bajo sodio y grasas, no se notaba lo "light". Los sabores eran Crema y Cebolla, Choclo con manteca (era muy parecido!) y jamón serrano, que no me atrajo para probar. Debajo aparece el experimento del verano 2020-2021: una fusión con jugos de frutas y leche no del todo agradable para mi paladar...


Llegamos a la actualidad con dos productos que conviven no se sabe por cuánto tiempo: a la izquierda el alfajor Ser que comenzó a salir como Tentalight en 1997, como Ser desde 1999 y sobrevivió hasta hoy por su muy buen sabor el cual mejoró con el tiempo... o será que los alfajores comunes empeoraron? En fin esa mancha con varios tonos de verde y un Ser escrito en blanco blanquísimo sin ningún contorno es el desde ahora penúltimo logo. A mano derecha está el primer cambio de Ser de esta década. Súper simplificado y siguiendo las modas de otros logos alrededor del mundo como Warner, Volkswagen o Firefox, corriendo el riesgo de perder demasiado su identidad. Aguantará al menos 3 añitos? Al menos lo que sí sabemos es que lo reemplazará otro logo con el verde como protagonista...

viernes, 19 de marzo de 2021

Los amigos de Patricio (2010)


Finalmente aunque no estemos necesariamente en la fecha exacta podemos decir que ya oficialmente terminó la temporada de verano. Todas las campañas especiales que en estos meses hicieron las principales ciudades turísticas del país descansarán hasta la próxima temporada.
La que vemos en la doble hoja de hoy (pegada más o menos) es lo que fue la presentación de la temporada 2010-2011 de Mar del Plata: se mezcló la idea de las estrellas de mar con las estrellas que vienen a la costa a hacer sus espectáculos sin discriminar rubro ni tampoco nombrar al mejor amigo de Bob Esponja. A ver en 10 años cuántos de los famosos de la foto gozan de la misma popularidad, conservaron la misma cara o siquiera siguen con vida...

jueves, 18 de marzo de 2021

La pegada del año (1976)


En el inicio del ciclo lectivo 1976 una marca se encargaba de decirle a los alumnos que les iban a dar una mano en todo el año y que lo iban a pasar sin problemas: se trataba de la cinta Stiko, famosa por hacer muchas campañas durante los 70 y 80. Con el paso de los años encontrar publicidad de una cinta adhesiva como útil escolar (compitiéndole a tanques como la Voligoma o la Plasticola) fue cada vez más difícil y si bien su fabricante de entonces Antony Blank aparece en Internet como quebrado hace muchos años la marca Stiko sigue haciéndose (y conservando como mascota el mismo trozo de cinta de estos avisos) bajo el nombre del fabricante Silkstone...

miércoles, 17 de marzo de 2021

Publicistas astutos (2018)


Hace 5 años se estrenaba en Argentina el largometraje de Disney llamado Zootopia, el cual se consideró una excelente película que relatara los prejuicios raciales y de clase social pero explicado en un mundo de animales... pero eso que tenía que ver con el suavizante argentino Zorro que vemos en la foto? Bueno, que desde 2018 que la mascota estilo "furry" que tienen se asemeja demasiado a uno de los personajes de dicha película, sin ningún pudor... tienen suerte de que Hollywood quede lejos!

martes, 16 de marzo de 2021

Ego en botella (1981)


Hace 40 años de esta manera hiper sensual y varonil se anunciaban las fragancias Alter Ego: colonia, after shave, desodorante y espuma para afeitarse. Se las publicitaba bajo el slogan "Para hombres que no necesitan esforzarse... demasiado" y también dicha frase se emplazaba en cada envase. Era efectivamente una fragancia muy buena, le servía inclusive a modelos publicitarios sin cabeza...

lunes, 15 de marzo de 2021

Lo viejo-nuevo del 9

Este Lunes Canal 9, subido de manera definitiva al multimedios de Víctor Santa María (Grupo Octubre), estrena grandes cambios en su programación: más allá de lo que pongan, tenemos el presentimiento de que la expectativa es mucho menor a otras épocas, así que mejor nos vamos para allá.
En 1963 Canal 9 (con su gaucho de mascota, competencia del Telepibe, y su slogan "Del 9 nadie me mueve") tenía los Domingos un programa ómnibus de 4 horas lleno de concursos, entretenimiento, humor y números en vivo: no se confundan, Feliz Domingo aún no existe y nacerá recién en la próximo década. En su lugar tenemos la Feria de la Alegría con la conducción de Guillermo Brizuela Mendez.



Pero ya adentrándonos en estrenos de lunes, tendremos estas dos propuestas: a las 21 llega Pinochadas con Juan Carlos Mareco como conductor y con producción y dirección artística de Blackie. Curiosamente Mareco haría durante los 90 una nueva versión de la antes nombrada Feria de la Alegría.
Hora y media más tarde llega el programa testimonial y periodístico Mirando la Vida: ya era la segunda temporada del ciclo que contaba con los auspicios de la revista femenina Claudia de Editorial Abril (el año anterior tenían su propio ciclo Claudia en Tv por las tardes del mismo canal) pero también de los productos Polyana de Odol.


Finalizamos con esta yapa de los primeros días de1964: los viernes a la noche Canal 9 se vestía de gala con Los Grandes del Buen Humor. Muchas veces harán oído que eran cinco, pero para esta época eran apenas cuatro: Pato Carret (el mismo de Patolandia años después), Jorge Luz (el de LA Tota y la Porota), Zelmar Gueñol y Guillermo Rico. Su quinto integrante, Juan Carlos Camon, había fallecido en 1955.

domingo, 14 de marzo de 2021

Tecnología anti cautiverio (1995)


En 1995 Epson aseguraba en este respetuoso aviso que sus impresoras tenían tan pero tan buena definición que representaban la mejor forma de tener un  leopardo en la oficina sin que destroce muebles o pretenda morder a la secretaria. Eso se lo pueden dejar a su jefe mientras se piensa en la "combinación ganadora": la impresora ya mencionada junto con una PC Action 5500 que permitirá la mejor definición posible.
Tanto fotos realistas como densos textos de trabajo en denso color negro: Epson ayuda en la oficina para hacer todo más ameno y no se complique la existencia metiendo felinos en horas de trabajo...

sábado, 13 de marzo de 2021

Literatura enjabonada (2010)


Feliz cumpleaños Dolores Cahen D'Anvers! Allá por el 2010 protagonizaba esta publicidad de Skip llena de texto: esta especie de aviso disfrazado de nota dedicada a la ropa favorita de famosas era a su vez un aviso de un libro recopilatorio que salió ese año llamado Historias de Guardarropa, en donde se relataban 12 cuentos  con alguna prenda en particular conectando momentos. La publicación llevaba el sello de Editorial Planeta e increíblemente contenía un texto de Alfonsina Storni.
Demás está decir que Skip auspiciaba la salida de dicho libro pero además la movida publicitaria de esa época se acompañó de más movida cultural mezclada con ropa: también auspiciaban una obra del Teatro Tabarís llamada "Amor, Dolor y qué me pongo". Sin dudas una campaña bastante compleja y con aires de intelectualidad que no se la recuerda tanto en comparación a, por ejemplo, el baile viral de las chicas que se les cambiaba la ropa, llamado en español "Me encanta lo que tenés puesto".

viernes, 12 de marzo de 2021

Bañándose en familia (1952)


El mejor producto para bañarse al por mayor en la casa y que le sirva y agrade desde los niños a los adultos, esperemos que no necesariamente todos a la vez: el nuevo jabón Sunlight de Unilever, tal como lo vemos en este aviso de 1952 en donde además quiere catalogarse como una gran oferta. Su nombre para nosotros puede no decir nada, pero para su empresa fabricante es algo sumamente emotivo: Port Sunlight es la ciudad industrial donde la filial inglesa de Unilever nació (bajo el nombre de Lever Brothers) allá por el siglo XIX, conservando la marca hasta nuestros días ya sea en jabones de tocador, para lavar ropa o detergentes para platos.


 

jueves, 11 de marzo de 2021

Y se sigue expandiendo (1993)


Felices 30 años Space! Qué decirte después de tanto tiempo, de haber irrumpido en el incipiente cable argentino como una concepción de Imagen Satelital convirtiéndote en la primera señal de 24horas de cine de Sudamérica, para luego pasar a ser parte del Grupo Cisneros, Claxson y finalmente Turner, quienes en 2008 te cambiaron tu logo por última vez (el supuesto caño de un revólver que a su vez se asemeja a la tapa de un inodoro) y te orientaron exclusivamente al cine de acción. Sin embargo, quedan en la memoria de la tv nacional el haber tenido programas de boxeo desde su creación, el poseer el privilegio de albergar por 7 temporadas el histórico ciclo Función Privada, el alojar Los Expedientes Secretos X con sus temporadas completas, el haber repetido la novela completa Resistiré, el pasar la serie Nafta Súper (continuidad de la película argentina Kryptonita), el animarse a pasar la ultra prohibida La última Tentación de Cristo en cuanto la Justicia lo autorizó a fines de los 90 o hasta revolucionar la adormecida tv de aire con una miniserie sobre Monzón hace un par de años nomás.
Ahora además de eso te quieren meter concursos de freestyle, E Sports y Lucha Libre, pero aunque probablemente atravieses la transición de manera decente como siempre has hecho, en el fondo siempre seguirás siendo el chiquilín de este respetuoso aviso de 1993, con el cine de todo tipo (inclusive de culto e iberoamericano) como gran prioridad y tu hipnótico logo espacial en cursiva, sospechosamente parecido al del juego Mission Space de Disney...  ideas así podían pasar en un canal que entre sus gerentes tuvo a Domingo Di Núbila.

miércoles, 10 de marzo de 2021

El Arroyito sigue creciendo

Finalmente Arcor esta temporada consiguió lo que Telefe y Sony no pueden lograr hace por lo menos 15 años: traer de regreso por uno momento a la mitad de los protagónicos de Casados con Hijos (Francella y Darío Lopilato) para protagonizar un spot por los 70 años de la marca. A su vez, Francella también supo hacer una locución especial (sin interpretar a Pepe Argento) por el aniversario 65 de Arcor, allá por 2016.  Yéndonos más atrás en el tiempo vamos a ir a parar al aniversario 60 de la multinacional cordobesa, donde supieron lanzar la publicidad de la foto, apelando a la emotividad  y dejando entrever el primer logo de la compañía de fondo, bien grande sobre una de sus fábricas.
Este momento fue tan especial que Arcor se la jugó y lució con orgullo varias de sus marcas, esta vez sin prejuicios, inclusive aquellas que se venden sin el nombre Arcor encima o no se publicitan tanto. Las salsas y aderezos La Campagnola junto a la polenta Presto Pronta. Los caramelos Butter Toffes con las inocentes Formis, los fuertes Menthoplus con las premezclas Godet o las Hogareñas, todos bajo la atenta mirada de la actual masctoa de Arcor, ese Principito llamado informalmente "Arcorito". En un cumpleaños así no importan los estratos sociales para venir a festejar, así que hasta el ninguneadísimo "chocolate" Hamlet pudo aparecer como marca reconocida.


Como una yapa de esta serie de aniversarios, también traemos este aviso de Arcor de 2003 (aniversario 52) en donde perduraba el recurso de digitalmente construir cosas con los productos de la marca, tal cual habían hecho unos años antes con la Estatua de la Libertad o el Arco del Triunfo. En el medio de este infinito salen muchos nombres ya clásicos de sus golosinas (Mr Pops, Saladix, Maná, Cofler, Cereal Mix) pero también aparecen cosas de otra época, como la minipastafrola de paquete verde Águila que no tuvo tanta popularidad como la MiniTorta o la oblea Bon o Bon cuando era un simple cuadradito y no una barra... 

martes, 9 de marzo de 2021

El alquiler en el ayer (1978)


Allá por 1978 este curioso aviso aparecía en las revistas de la época: relataba una pareja dibujada al estilo Sargent Pepper que "en el pasado" había conseguido un alquiler apto para vivir, pero aparentemente después ante el crecimiento de la familia el contexto económico era otro y ahora eso ya no era posible. El objetivo de este anuncio era promover la llegada de la "Ley de Normalización de Locaciones Urbanas" que en breve prometía cambiar todo. 
El mensaje finaliza con la pareja esperanzada a que la cosa cambie (tal vez demostrando mucho optimismo) y puedan volver a tener la "libertad" y el "derecho" de elegir. Que aparezcan esas palabras en plena época de la dictadura militar le generan un toque no menos intrigante... 

 

lunes, 8 de marzo de 2021

Gestando una nueva fecha (2011)


Hace 10 años la marca Sancor Bebé (sí, la del jingle pegajoso con ritmo de canción de jardín de infantes) lanzaba este aviso con este globo rosa para el día de la mujer, aunque teniendo en cuenta lo que representaba el producto y sus consumidores directos más parecía una publicidad traspapelada del día de la madre que de la mujer...

domingo, 7 de marzo de 2021

Macaco con cacao (1981)


Mucho antes de querer buscar quilombo con Godzilla, King Kong tuvo en 1981 un interesante trabajo: ser una de las figuras de renombre que te podían tocar en el chocolate Jack de FelFort, el chocolatín que cuando lo abrís salta la aventura. Como vemos en este pequeño comic de hace 40 años, el mandril era capaz de merger del chocolate y proteger a los pequeños consumidores de por ejemplo un típico ladrón de antifaz sin pupilas...

 

sábado, 6 de marzo de 2021

Polémica nao tem fim (2016)


Hace un lustro se producía en la tv argentina un hecho trascendental: pro primera vez salía al aire el clásico programa Polémica en el Bar sin la conducción o producción de Gerardo Sofovich (ya fallecido) sino que todo quedaba a cargo por primera vez de su hijo Gustavo.
También tenía su cuota de novedad el canal que lo transmitía: luego de una década de vagar entre América y Canal 9, el ciclo volvía a ser recibido por Telefe, la señal que también lo tuvo en 1990 y 1997. Esta nueva versión 2016 prometía meter algún que otro tema de actualidad pero su plato fuerte volvía a ser humorístico: es por eso que una de las incorporaciones más nombradas fue la de Miguel Ángel Rodriguez reviviendo el personaje de Minguito. A algunos les gustó, a otros les pareció horrible y hasta hubo una parte que se emocionaba cuando fue volcando para el lado de los discursos emotivos. Completaban el electo guionado gente como Anita Martínez o Tristan pero también buscaban sumar la "nueva generación" como Migue Granados o Nazareno Mottola. 
El programa dio que hablar pero apenas duró una temporada en esa pantalla y bajo ese estilo. Igualmente se mantuvo todo el año, a diferencia del otro programa que acompañó este revival, la nueva Peluquería (con Marley, Jey Mammon y Florencia Peña) que terminó siendo levantada por resultar un producto demasiado grotesco. Apenas un año más tarde y bajo el ala de América Polémica en el Bar se volvió un programa diario con política mechada con sketchs humorísticos que continúa hasta hoy y que de ese primer proyecto casi que sólo conserva a su conductor: el inefable Mariano Iúdica, por aquél entonces figura de Telefe de algunos años conduciendo programas musicales sensibleros bastante olvidables...

viernes, 5 de marzo de 2021

El nuevo vehículo milennial




Para mamás o futuras mamás (o por qué no para la tía regalona) los productos Bebesit se ofrecen como los mejores para los bebés que en el nuevo siglo ya serán adultos responsables: en estos tres avisos (de 1988, 1990 y 1991 respectivamente) conoceremos el modelo Bebeclick con toldo y bandeja y que se cierra con una mano, el modelo Limousine con capota y tapizado doble acolchado y el resto de su catálogo que también incluía corralitos, andadores, cunas, bañeras, sillas de comer y para el auto y reposeritas.
Y pensar que los actuales treintañeros supieron andar en este tipo de naves. ¿Cómo les caerá saber que mientras se chupaban el dedo en su flamante Bebesit su mamá estaba por asistir a la conferencia "El sexo en el embarazo" organizado por la misma marca? Los dejo con la inquietud...