El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 30 de agosto de 2022

Mi reino por unas Club Social Chips (2007)


En 2007 esta bizarra campaña servía para presentar en el país los snacks Club Social Chips horneados: hechos en Brasil y con una presentación en bolsita similar a sus competidores las Saladix o las Rex/Kesitas, estas galletitas saladas venían en sabor clásico (bolsa azul), crema y cebolla (bolsa verde) y queso parmesano (bolsa amarillo anaranjado), todas espolvoreadas con importante saborizante y una extraña forma que parecía un medio raviol. La bolsa "grande" era como la del aviso (toda brillante, con papel grueso y  se quedaba parada) y también venía una forma más pequeña en bolsita troquelable, asemejándose más todavía con sus competidores de Arcor.
Cada galletita de Kraft Foods tenía su aviso con algún desafío absurdo: el de la variedad crema y cebolla traía un robot de juguete y la leyenda "pelearías con un androide asesino?" mientras que las de queso traían un ventilador antiguo y el mensaje "enfrentarías temperaturas extremas?". Dos años después aparecería un nuevo sabor: el de panceta, de bolsa violeta. Esa integración estaba acompañada de otros sabores más locos y saladitos que vinieron en presentación tradicional: la de hamburguesa con queso y "BBQ ribs".
Realmente la campaña de  2007 se olvidó rápidamente y si bien las Club Social Chips duraron algo más en el tiempo hace por lo menos una década que se discontinuaron (eran notoriamente más caras que su competencia o su versión de paquetito tradicional), sin llegar a traer nuevos sabores o fabricarse nacionalmente, aunque sospechosamente la variedad crema y cebolla fue la última en dejar de venir, tal vez por ser la oculta favorita del público.
Sin embargo, antes de dejar este mundo, fueron capaces en 2008 de lanzar una publicidad diferente y con bastante más potencial para la posteridad, porque gracias al ojo avispado de Kelo Catador de Golosinas puede apreciarse cómo dichos avisos aparentemente fueron la fuente de inspiración de la aún más famosa campaña de 2013 "Tres Doritos después"...

martes, 23 de agosto de 2022

Compras para no vivir en pecado (1976)


¿Cómo es eso de que el canal de más audiencia de la tv de aire pone como estreno en su prime time una novela religiosa bíblica? Si seguimos a este paso no es muy descabellado que el aviso de 1976 que vemos adquiera total vigencia: ofrecer a la venta la Sagrada Biblia en "ediciones de lujo"  todo color, editada por Discolibro, aprobada por el Cardenal Primado de la Argentina.. y bendecida por el Santo Padre, según la Secretaría de Estado del Vaticano.
Por apenas 1575 pesos mensuales (que luego se volverán 2975) se podrá disfrutar de los 5 tomos con estampación en símil cuero y oro, con más de 150 ilustraciones que incluyen 63 láminas de los más grandes del arte clásico. Y si tienen la fe que corresponde, el pago completo con flete, embalaje y gastos de envío incluidos queda en $6750: sea cualquiera el caso al cupón adjunto habrá que mandar el cheque correspondiente, a pesar de que la publicidad promete que se paga cuando se recibe para todos los otros casos. Ahora sí, pueden ir en paz y que Telefe los bendiga...

lunes, 22 de agosto de 2022

El país del me acuerdo algo (2017)


El pasado 21 de Agosto se cumplió un lustro del estreno de la ficción Cuéntame cómo pasó por Canal 7. Luego de haber tenido un comienzo promisorio, para mediados de 2017 la programación del canal estatal bajo la gestión del macrismo había comenzado una progresiva decadencia de contenido pero a pesar de ello la ficción que destacamos, que iba de Lunes a Jueves, recibió una gran cantidad de críticas positivas de los medios de todas las ideologías. 
La ficción histórica (que contaba con una cortina musical creada por Alejandro Lerner) mezclaba las vivencias personales de una familia junto a los acontecimientos de la historia argentina entre 1974 y 1983, y contaba los días viernes con una emisión en debate que se llamaba "Cuéntame un poco más" que conducía Teté Coustarot donde participaban algunos actores de la novela junto con historiadores y artistas, ampliando el contexto que se desarrolló esa semana. A pesar de su gran despliegue no contó con una audiencia abrumadora y su abultado presupuesto, no adaptado a las políticas de ajuste que bajaban desde el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi, fueron el motivo de pelea y posterior renuncia del director ejecutivo de la TV Pública Horacio Levin, quien había sido presidente de la prestigiosa productora Promofilm.
Este ambicioso proyecto se trataba de una adaptación nacional de la ficción española que se llamaba exactamente igual, y que contó con mejor suerte en el estatal TVE ya que duró 22 temporadas desde su estreno en 2001, cuando decidieron retratar los últimos años del Franquismo, llegando a 2022 con buena salud para seguir mucho tiempo más y considerarse un programa de culto y referencia histórica. Veremos en el recorte un pequeño comentario de revista "de cotilleo" español refiriéndose al estreno de su quinta temporada en 2004: para que les cierren los números sepan que en 2003 hubieron dos mini temporadas...

domingo, 21 de agosto de 2022

Y mañana serán baratos


El Día del Niño de hace 20 años, además de estar más cerca de inicio de mes, venía bastante castigado: luego de años de supuesta estabilidad, aparecían por primera vez en años precios pesificados, alejándose cada día más del dólar. Luego de otras épocas con avisos donde la marca prestigiosa e importada aparecía bien grande y destacada, ahora los avisos eran más bien genéricos y hasta podían llegar a ocultar la firma del fabricante. En el caso de Supermercados Jumbo, las opciones desfilaban entre una pista de carreras de 24 pesos, una supuesta Barbie de mismo valor, una bicicleta de 50 pesos o una imitación de Family Game a mismo valor. Coto tampoco se sabía bien si disponía de la famosa muñeca de Mattel: ofrecía una tal Betty por casi 2 pesos y una Barbie Teresa por 25. Ni la pelota ni los camiones o juegos electrónicos de bolsillo parecen ser de marca, pero al menos los andadores están mucho más baratos que en lo del elefante chileno: 15 o 20 pesos (en formato triciclo) contra 24.  


Las casas de electrónica tampoco se salvaban de la crisis y en lugar de ofrecer costosas computadoras, equipos de audio o consolas, la gente de Garbarino y Compumundo nos ofrece... un VHS de Disney! Qué tenía de "compu" eso? Los recientes estrenos Mosnters Inc de Pixar o Atlantis por sólo 17 pesos, bajo la poco ética estrategia de "revista más video de regalo". Si quieren un consejo y se inclinan por esto, vayan directamente a Coto que vende lo mismo por menos de diez pesos.


La situación con su competencia Frávega parecía no estar mejor: asociado con revista Genios publicitaban para esta fecha el regreso de la "compu de mano" (no se puede decir Palm porque eso es marca) por el arriesgado precio de 90 pesos, pero por suerte sin ningún cupón ni nada vinculado a la revista. ¿Cuántos padres con buena situación económica creyeron caerle bien a sus hijos comprando lo que a simple vista confundieron con un Game Boy? 



Nos adelantamos 15 años al futuro y llegamos a avisos todavía algo austeros del Día del Niño, pero con más licencias modernas: a las clásicas marcas Juliana, Ditoys, Lego y Playmobil se le suman los productos Soy Luna, Moana, Elena de Avalor y Cars, todos publicitados en la juguetería CityKids. El aviso de la derecha es verdaderamente una rareza: así como cuando se recibe el saludo de un tío lejano que no tenga mucha relación con vos... quién estaba esperando ser saludado por el canal El Gourmet?

jueves, 18 de agosto de 2022

La de ayer, la de siempre (2007)


Así venía la edición de Billiken que salía exactamente hace 15 años: mientras que en su tapa se anunciaba la película de animación de Sony Pictures Reyes de las Olas, se regalaba un álbum de figuritas de Transformers, otra película de dicha temporada (iniciando las sagas de Michael Bay con producción de Spielberg y Megan Fox como parte de los protagónicos) pero perteneciente a DreamWorks. 
Como algo de menor importancia, se anunciaba también un desplegable con mapas de la Patagonia, pero no importa. Por más apoyo de películas de moda que quieran ponerle, ni así Billiken lograba tener algo del carisma de la ya difunta Anteojito...

miércoles, 17 de agosto de 2022

La Gran Veritas (1985)


Feliz cumple Guillermo Vilas! Tal vez no haya sido algo que fuera con su consentimiento, pero en 1985 en la revista Gente de entonces tuvo una suerte de minipóster publicitado por Veritas, que lógicamente también auspiciaba bastante contenido en El Gráfico. También ese mismo año El Gráfico lanzaría un libro sobre el tenis argentino, teniéndolo a él como protagonista junto a la joven promesa Gabriela Sabatini...

martes, 16 de agosto de 2022

El pastel de papas posmoderno


Una novedad culinaria realizada por la marca Mamá Cocina de Molino Cañuelas ha comenzado a aparecer en las últimas semanas en las góndolas y aún no tiene la debida repercusión. La marca había incursionado hace unos años con sopas instantáneas al estilo Maruchan con pastas o arroz, pero esta vez fueron más allá y se animaron a industrializar un clásico argentino como lo es el querido y bien amado pastel de papas. Un concepto que parece de los años 50 o 60 irrumpe en pleno siglo XXI para la vorágine actual: una especie de polvo deshidratado que con sólo agregar agua aparece una pasta hecha de un típico puré de papas procesado junto con pequeños pedacitos de, según el caso, o carne verdadera o aparentes trozos de panceta. 
Hay que decir que como idea es algo muy original (no se recuerda otra empresa que se haya animado a crear algo así) aunque su desarrollo es un poco extraño: el producto no es más que un puré de papas con trocitos de carne o panceta a su alrededor... a quién se le ocurriría vender o comer un pastel de papas todo revuelto? Teóricamente trae cebolla pero está bastante pequeña. Para ser un verdadero pastel de papas le falta cuerpo, más ingredientes... tal vez si venía la cerne en un sobrecito y la papa en otro parezca más realista, pero no se decidió eso. Aunque el nombre es atrayente, no es más que un puré de papas con función de guarnición de alguna otra cosa con un fuerte saborizante de carne o panceta que lo hace bien saladito. Es bastante rico como todo puré deshidratado (sin ofender a la papa real), pero hay que ponerle bastante agua porque viene ferozmente concentrado. Otros inventos de la marca Mamá Cocina, como las croquetas de espinaca, su rebozador o las premezclas están mejor logrados.
Para culminar este comentario les queremos mostrar que de la misma firma Molino Cañuelas el extraño pastel de papas viene en formato "Box": al igual que las sopas previamente nombradas ahora sumaron una pequeña porción de puré instantáneo (probablemente una muy buena idea para seguir llevando adelante), sopa con fideitos de verdura y pollo y el mencionado invento, que obviamente tiene el mismo gusto concentrado que el de sobre. Cuentan con una dificultad en la preparación: a diferencia de las sopas, que tienen una línea marcada para servir el agua, estos purés lo tienen... pero a medida que se agrega te piden revolver y a medida que el polvo se engrosa hay que seguir agregando agua sin importar la línea previa, haciéndolo muy a ojo y agregando casi el doble de agua que el teóricamente propuesto... se vendrá próximamente la lasaña en vasito o el puchero deshidratado en polvo? Todo es posible si este tipo de Mamás Cocinan...

domingo, 14 de agosto de 2022

Es hora de prohibirte querido (1997)


Un 14 de Agosto de hace 25 años los fanáticos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota recibirían una noticia desoladora: ese día el intendente radical de Olavarría Helios Eseverri (fallecido en 2007) prohibiría por decreto la actuación de la banda para los días 16 y 17 de dicho mes en el Maxigimnasio de Estudiantes, alegando falta de seguridad debido a que varios de los seguidores ricoteros presentaban antecedentes de violencia en lugares donde previamente habían habido presentaciones. 
Esta nota de la revista Flash hablaba sobre el tema, sobre los tristes sucesos de años anteriores como la muerte de Walter Bulacio por parte de la policía, sobre la lenta disipación de los fanáticos que habían estado resistiendo la medida esperando una resolución favorable (con piquetes y cortes de calle incluidos) y hasta una insinuación sobre que el por entonces gobernador Duhalde habría tenido algo que ver, aunque lo más probable que para ese momento estuviera más preocupado por la elección de la bandera de la Provincia de Buenos Aires. Se menciona que la banda residía en el Hotel Savoy, donde luego se haría famosa su primera y última conferencia de prensa, que hoy se la puede recordar gracias a los registros de Crónica. La nota está coronada con 4 letras de canciones de los Redondos de su habitual repertorio, aunque con notorios errores respecto de las originales.
La ciudad no iba a poder redimirse 20 años después cuando el Indio Solari tocara con su banda Los Ambientalistas del Aire Acondicionado, generando otro espectáculo con dos muertes, uno de ellos curiosamente también con el apellido Bulacio. En cuento a la revista de la Editorial Sarmiento que provocó que el superhéroe Flash en la Argentina se debiera llamar Flush por cuestiones de derechos, desde 2001 que no se la ha vuelto a ver, al igual que los Redondos...

sábado, 13 de agosto de 2022

Arriba el Águila, significa buen café (1982)


¿Con ganas de tomarse un café con alguien especial, pero queriendo que sean mucho más que 5 minutos? Entonces la marca ideal se llama Águila (que ya no es Saint), que en 1982 todavía producía su café torrado, y era anunciado como un producto que servía de excusa para el diálogo bien extenso.
Toda una rareza este aviso ochentero de café, ya que si bien era habitual encontrar a esa marca chocolatera en este tipo de infusiones durante los 50 y 60, se fue volviendo cada vez más esquiva hasta que entrados los 90 se ganaron el mote de discontinuados. También existió el Té, los dulces en conserva, el cacao en polvo y la yerba mate Águila...

viernes, 12 de agosto de 2022

Aspirando a un mejor hogar (1977)


¿Planeando usar el fin de semana largo para poner en orden la casa? Presten atención a todos los productos que ofrece Ultracomb para el cuidado y comfort del hogar, como se asoman coloridamente en este aviso de 1977: su aspiradora y lustraspiradora para derrotar todo el polvo escondido pero también disponen de sus fabricadoras de helado y yogur (una manera más distinguida de decir "yogurtera") para disfrutar de refrigerios caseros entre tanta limpieza... no van a ver allí ningún "marciano chupatierra" porque ese modelo, el Bidone Aspiratutto, nacería en 1980. El término primero lo crearía Jorge Guinzburg para una campaña publicitaria y luego lo repetiría hasta la inmortalidad Berugo Carámbula durante Atrévase a Soñar.
La empresa nacida en 1962 producto de la fusión entre los grupos Moschionni y Galoplastic parece que vive un presente promisorio: poseen en su portfolio las marcas Yelmo (adquirida en los años 80), Ken Brown y Crown Mustang, desde hace una década producen hornos eléctricos, generan publicidades escondidas entre publicaciones de influencers desde 2019 y desde 2020 experimentan un estruendoso crecimiento gracias a la gran cantidad de gente que se quedó en casa por cuarentena y que se tradujo en un lanzamiento de su línea blanca y aparentes planes a futuro de crear su propia línea de calefones...

miércoles, 10 de agosto de 2022

Adónde estás apuntando Philips? (2012)


Como cambian las cosas con el correr de los años... esta publicidad de Philips es de hace 10 años, y lo primero que se pensó cuando se vio la imagen es en un medidor digitales de temperatura como esos que se veían  a la entrada de locales hasta no hace mucho... pero no ! Es una depiladora inalámbrica y por luz pulsada llamada Philips Lumea, que prometía que no era necesaria de repuestos, así que teóricamente ahora deben seguir funcionando, directamente de los salones de belleza al hogar.
Termómetros digitales tipo pistola hubieron marcas Philco y Braun, pero no Philips. Hasta hubo uno marca CEM que tuvo la misma combinación de colores que la depiladora de 2012...

martes, 9 de agosto de 2022

El gel mosquicida (1997)


Hace 25 años la marca insecticida Baygon presentaba el denominado Baygon Master: hasta ahí parece una típica presentación pretenciosa sin decir nada en especial, pero en realidad se referían al nuevo repuesto para los aparatos eléctricos (antes denominados genéricamente como "el Fuyí") en gel activo, que además prometían un toque de distinción y asepsia ya que "sus manos no tocan el insecticida". El aviso de 1997 prometía que como oferta lanzamiento venía con un pack de latas coleccionables hasta con un repuesto de regalo, todo un paquete que se presume para nada barato.
El fin de la convertibilidad hizo que determinados productos sofisticados como el Baygon Master solo fuera un recuerdo. En cuento a Baygon fue transferido internacionalmente de Bayer a Johnson (casualmente lo mismo que le pasó a Fuyí) a fines de 2002, incluyendo el repelente tópico tipo Off llamado Autan, la lavandina Bayclin y los desodorantes de ambientes Bayfresh... 

lunes, 8 de agosto de 2022

El secreto es dejar algo de Royal (1972)


A lo mejor la idea de comer postre en polvo puede parecer antiguo, pero el concepto angurriento de esta publicidad de Royal de 1972 parece perfectamente aparecido en un aviso actual. Apenas un poco de cocción con leche para que los postres estén listos para disfrutar: gracias a este aviso de hace 50 años podemos empezar a ver el momento exacto en el que los envases de postres dejaron de tener ese envase cuadrado y se volvieron algo alto y esbelto, diseño que conservaron hasta la década pasada, cuando Royal comenzó a vender todos sus productos en sobrecitos y con menos grasas...

sábado, 6 de agosto de 2022

Ejercicio legal del humor (1987)


A partir del 6 de Agosto de 1987 vamos a poder disfrutar de lo que parece ser una gran comedia: La Clínica del Doctor Cureta, adaptación de la historieta de Meiji y Rep que viene apareciendo en Humor desde hace años, protagonizada por el genial Gianni Lunadei. Este recorte de diario nos está anticipando que para críticos internacionales, el film resultará ser bastante prometedor.
No será la última vez que veamos adaptaciones de producciones de Humor que se van a la gran pantalla: en 1988 se estrenará Las Puertitas del Señor López y en 2009 el largometraje de Boogie el aceitoso...

viernes, 5 de agosto de 2022

Belleza made at home (1967)


¿Sin ganas de retornar a la rutina prepandemia de ir constantemente a la peluquería? Ahora viene el "súper" secador para el hogar Manicure Saxony modelo 1967, garantizado por Kenwood Argentina. Práctico y transportable, no solo dispone de un secador con temperatura regulable por control remoto para siquiera levantarse (con el correspondiente filtro para que no llegue polvo al cabello) sino que cuenta al mismo tiempo con los accesorios "manicuradores" que eliminan la cutícula además de emparejar y pulir las uñas. La misma empresa fabricante de cuchillos eléctricos y platos de porcelana ahora nos ofrece la idea moderna para la ama de casa influencer moderna...

jueves, 4 de agosto de 2022

La aseguradora que pudre el cajón (2002)


¿Cómo íbamos a poder chequear, hace 20 años, que si una publicidad menciona el titular de un diario éste haya sido cierto? La prueba de Answer Seguro online, con fecha de publicación y todo, es que en Agosto de 2002 Clarín dijo que a la gente le cuesta cada vez más pagar el seguro del auto. Leyéndolo con atención, es más simplemente un aviso que se cuelga de la popularidad del medio para hacer publicidad pero... alguien lo habrá creído? De todas maneras hay que reconocer esta época canchera de Answer, que le peleó en carisma y presencia publicitaria a La Caja de Ahorro y Seguro.
Como sea, en plena crisis post 2001 Answer se promocionaba como la opción superadora y más económica frente a otras aseguradoras que toman el lugar de manzanas más chicas y podridas, tomando como ejemplo modelos relativamente nuevos como un Ford Ka año 2000, un Palio de 1999 o un Gol de 2001. 
La mencionada Royal & SunAlliance pasó a denominarse posteriormente RSA Insurance Group y varias de sus filiales latinas (Argentina, Chile, Uruguay, México, Brasil) fueron vendidas en 2015 al holding colombiano llamado Grupo de Inversiones Suramericana (Sura) quienes siguen manejando la compañía hasta la fecha, imponiendo de a poco el término Sura en todas sus campañas...

miércoles, 3 de agosto de 2022

La diferencia está en el cubito (1987)


A fines de los 80 los productos comercializados bajo la marca Ives (Instituto Verificador de Elaborador de Soda en Sifones) eran publicitados con nuevos usos para buscarle una vuelta de tuerca a la tradicional soda de mesa, que estaba quedando anticuada frente a productos más populares y modernos como las gaseosas. Así, aparecieron avisos que hablaban de usar el agua más pura del sifón para distintas funciones como para tomar mate, tomar té, tomar jugo o el caso más recordado con el tiempo, el "Aguasoda" que publicitaba Berugo Carámbula. Hubieron otros famosos en dicha campaña como Luis Landriscina o China Zorrilla, y también una muy joven Gloria Carrá.
En este aviso de 1987 vemos otro uso impensado para la soda aún hoy: que se convirtiera en el agua de la cubetera para congelar. De esta manera y al igual que con las anteriores infusiones se iba a lograr disfrutar del ingrediente más valioso de las sodas: su agua pura, repetido en sus jingles y varias veces en esta publicidad gráfica.
A pesar de que fueron ideas que no prosperaron en la comunidad, la calidad de los productos Ivess sigue siendo indiscutida, como cuando nacieron en 1965. Y esta campaña de fines de los 80 siguió siendo durante bastante tiempo una de sus ideas más recordadas, aunque por fin empezó a aparecer hace poco otra idea que generó bastante impacto: aquella de los años 2018 y 2019 que decía "Más amor, menos Sodio", con los dispensers color verde claro que se volvieron algo común de ver en sus camiones transportadores... 

martes, 2 de agosto de 2022

A mirar tele que se acaba el mundo! (2012)


En la edición de Agosto de 2012 de la revista Rolling Stone Argentina había un apartado sobre lo que consideraban lo mejor de la televisión de ese momento, nacional o extranjero. Sabiendo que lo de afuera salía calcado casi en todas las ediciones de la revista a lo largo del mundo, vamos a rescatar de dicho momento (tan cercano al fin del calendario maya) lo rescatado argentino. Igualmente no lo vamos a lograr y se nos va a terminar colando programas como Breaking Bad (transmitido por AXN) y Hora de Aventura de Cartoon Network. 
 

El primer programa destacado era el regreso de Que parezca un Accidente de Roberto Pettinato, estrenado originalmente en 2003 y que ahora pasaba a llamarse QP1A por la misma señal. El late night show que ironizaba sobre la realidad reaparecía luego de varios años del aún incuestionado Pettinato conduciendo Un Mundo Perfecto por América (que comenzó con el mismo concepto pero se terminó volviendo un ciclo mucho más bizarro) y su contexto era bien diferente al de hacía una década: la nota le dedica bastante tiempo a rescatar lo valioso de la pluralidad del canal de noticias de Clarín por poner un programa que no tenga su misma y exacta línea editorial.
El siguiente programa no es ni siquiera un programa, aunque a primera impresión aparece mencionado como tal: se trata de Cualca, la sección de sktechs humorísticos de Malena Pichot dentro de Duro de Domar que duró dos años en formato tradicional para luego regresar al cómodo mundo digital a través de Youtube y Vimeo, donde se siguió propagando masivamente como algo totalmente autónomo hasta la actualidad. La tecnología de hace una década es arqueológico para la actualidad, y todos los medios virtuales nombrados para que sus actores se dieran a a conocer son historia antigua para los canales de difusión influencer actuales. 



Dentro de los ciclos menos recordados aparecerá Café San Juan del agonizante Utilísima, le cual le quedaba un poco más de un año de vida. A pesar del nombre tradicionalista del programa, prometía ser un envío de cocina totalmente revolucionario y desestructurado, todo a cargo del "salvaje" cocinero Leandro Cristóbal o Lele, amigo de Narda Lepez. El nombre del programa hacía alusión al mismo local del cocinero, que sigue existiendo en el presente.
Finalmente, habían comentarios para dos programas criollos más: para la primera versión nacional de La Voz Argentina por Telefe (luego iban a venir 3 temporadas más, todas conducidas por Marley) y para la quinta temporada del mítico Encuentro en el Estudio, que durante el gobierno de Cambiemos pasó a llamarse Encuentro en la Cúpula para luego volver a su nombre original y seguirse emitiendo hasta la fecha, volviéndose el programa más longevo de todos los nombrados entre estos recortes...

lunes, 1 de agosto de 2022

El lado oscuro del conejo (1992)


A principio de año había trascendido la noticia de que Sandra Ballesteros había dejado la actuación y que ahora atendía una estación de servicio: hace 30 años ella era la chica de tapa de Agosto de Playboy, en pleno éxito de la película argentina-canadiense El Lado Oscuro del Corazón de Eliseo Subiela, estrenada en mayo del 92. La nueva sex symbol de los argentinos estaba avalada por el Festival de Canadá, tal cual lo evidencian los recortes de titulares de este aviso de Playboy (cuando era editada por Perfil), que por su tipografía podemos adivinar a Clarín, La nación y Ámbito Financiero. 
La película poética, erótica y surrealista contaba en su elenco con Darío Grandinetti, Nacha Guevara y participaciones especiales de Jorge Lanata y Mario Benedetti además de Chico Novarro y Fito Páez en su banda sonora, llegando a tener una poco conocida segunda parte allá por 2001.