
Con el aspecto tan fortalecido y fructífero que tiene Disney ahora es imposible pensar que fue una empresa que en 1984 estuvo al borde de la quiebra y considerando dejar la animación para siempre. De esa década sombría se fue saliendo de a poco y tras años de ir yendo de menor a mayor en éxitos cinematográficos (les va mal con El Caldero Mágico en el 85, les va regular en el 86 con Policías y Ratones, les va algo mejor en el 87 con La Tostadora Mágica y finalmente explotan en el 88 con Rogger Rabbit) comienza en 1989 lo que luego se denominaría "Era Renacentista de Disney" con películas taquilleras casi todos los años y volviendo a dominar la palabra autorizada en materia de largometrajes animados. Esa época tan movilizadora al igual que sus años dorados por los 40 y 60 fue una verdadera mina de oro de la que se sacó todo el provecho posible. De la ya comentada revista Disney Explora que apareció a finales de los 90 en Argentina vamos a rescatar esta gema llamada Los Archivos Secretos de Disney.
A simple vista es el típico álbum de figuritas que se va completando semanalmente tras las sucesivas entregas de la revista pero además es un lindo librito para repasar muy rápidamente las mejores épocas de la compañía del ratón. Dividido en 3 sectores (personajes protagonistas, sus villanos y por último sus películas) se encarga de viajar desde los primeros trabajos de don Walt hasta la última creación de la compañía de ese entonces, que era Tarzán. Demás está decir que es un álbum que se saltea etapas comprometidas: Disney tuvo una crisis muy grande desde la muerte de su creador y hasta fines de los 80 cuando "renacen" con La Sirenita. Toda esa etapa experimental (de donde salieron creaciones tan dispares como Tron o Querida encogí a los niños) está totalmente e injustamente olvidada. Para decirlo de otra manera, es un libro que solo aparece en épocas de vacas gordas. A pesar de tan triste olvido, no deja de ser interesante pasearse por todas esas épocas y enterarse algunos datos freak como las fechas en la que cada película estuvo disponible en VHS por primera vez. También se apropia de los primeros éxitos de Pixar como Toy Story o Bichos.
Aquí veremos algunas de sus páginas, y verán que por culpa de haber perdido una sola (sí, una sola que no llegó al interior vaya uno a saber por qué) edición de Explora han quedado espacios en blanco de figuritas. Pero se encuentra en muy buenas condiciones y nos recuerda la época en la que Disney era una empresa que parecía hacer productos buenos y no el pulpo insensible que parece ahora, dueño de millones de franquicias (Marvel, Pixar, Fox y sus Simpsons, ESPN, el canal ABC de EEUU, LucasFilms, Jim Henson y sus Muppets, National Geographic, A&E, History Channel, etc) y preocupado demasiado por tener más y más ganancias. No sabemos hasta cuándo puede seguirse expandiendo una cosa así, pero lo que sí sabemos es que cuando alguien haga una revisión de esa época difícilmente sea en papel como la retrospectiva de hoy...





























Como imagen final de esta publicación ponemos esta imagen nostálgica: una tv analógica con un vhs que tenía una película de Disney grabada al lado de una publicidad vía Youtube de su moderna versión multimedia. Uno de los tantos productos suspendidos por la empresa junto con el vaciado de sus canales de cable para forzar una mudanza a su nueva plataforma. Mientras el mundo se deshace de sus DVDs y Blurrays el ver una película con el estilo del video casette clásico va a seguir teniendo algo de encanto...