El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 25 de diciembre de 2020

Lo que la Navidad 2020 nos dejó

¿Qué cosas ricas se pueden llegar a comentar de estas Fiestas? Acá vamos a hacer mención a 4 productos que llamaron la atención de alguna manera:

Barra Águila D'OR: apareció un producto de Águila que se asemeja a la barra de chocolate rellena Tentaciones que salió hasta hace poco. Han habido cambios de sabores (ahora apareció una versión con coco además e la clásica de mousse) pero queremos poner el foco en la variedad más atractiva. La Choco Trifle a pesar de tener ese nombre difícil de retener representa la barra más sabrosa y vistosa. Combina la agradable cobertura de chocolate con queso mascarpone: primera vez que Arcor suma este ingrediente que de entrada puede confundirse con chocolate blanco. Tras la muy buena primera impresión la esencia de dulce de leche va invadiendo la boca y se vuelve casi lo único presente, pero también se supone que no es algo para comer en demasía.   

Budín Dulce Mamá: siempre aparece algún budín nuevo y el que probamos pertenecía a Molino Cañuelas. Al igual que la pastafrola degustada hace unos meses estos budines hacen alarde de estar preparados con harina Pureza. La mención a dicha harina no camia en nada el gusto en sí del producto: en realidad es el antiguo budín 9 de Oro (otra marca de Cañuelas) ahora vendido con otro nombre. Se agradece que en épocas en donde todo se lo quiera englobar bajo un solo nombre-pulpo hagan lo opuesto y creen un nuevo nombre para vender algo. Como curiosidad la variedad con frutas es vendida como "tipo inglés" tratando de dar algo de categoría. También hay de limón y vainilla. Este marmolado de la foto resultó relativamente decente. No tenía un sabor fuerte como para seguirlo comiendo ni algo desagradable como para abandonarlo. Por suerte, tampoco tuvo gusto a plástico o a grasa. Es un gusto "correcto" para tomar el té aunque muchas otras opciones realmente nos hagan agua la boca antes que este budín.  

Vamos a comentar otra gran sorpresa de la temporada y vuelve a ser de Arcor: luego de años de acostumbrarnos a garrapiñada y frutos secos bañados en chocolate alguien se animó a bañar almendras en chocolate blanco. Al igual que la barra de chocolate blanco con maní lanzada el año pasado este otro producto resulta un gran acierto. Gran gusto combinado el bien dulce y potente chocolate blanco junto a las almendras crocantes. Hay que decir que no es la primera realización de este tipo: Lacasa Sugar y Maní King tenían productos parecidos pero lamentablemente no los habíamos visto tan masivamente como esta otra creación, más accesible en un simple supermercado sin necesidad de meterte a una confitería especializada. Ojalá que las masas las abracen con ganas, aunque lo más triste es que todas juntas vayan a desaparecer dentro de pocos días...  

Finalizamos con un producto del que no soy muy adepto como lo es el pan dulce pero haciendo mención a una variedad especial para la provincia de San Juan: es el pan dulce especial de la confitería El Clarín. Al igual que puede pasar con confiterías prestigiosas de Buenos Aires como Los Dos Chinos, Babieca, Plaza Mayor o Pesce esta panadería consiguió con el tiempo su propio prestigio fabricando un pan dulce de esos que generan largas filas los días previos para buscarlo. Lógicamente su calidad fue bajando con el tiempo (siguiendo la lógica de escamotear frutos secos) pero aún tiene su renombre y sus propios realizadores siguen defendiéndolo como si nunca hubiera cambiado. Lo que no se puede negar es su elegante presentación: se entrega envuelto en papel de celofán azul eléctrico súper brillante, como si fuera un regalo valioso... y eso al ojo ya lo compra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario