El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 14 de julio de 2025

El Gen de Pergolini


El temido regreso de Mario Pergolini a la bastardeada televisión sirve de excusa para buscar qué era de su vida hacía 30 años: por aquel entonces su debut había sido notoriamente muy auspicioso por la pantalla de América Tv con aquella mina de oro llamada Caiga Quien Caiga. Esta breve reseña sobre la revista Humor compartía la opinión de la mayoría de los especialistas del género de la época: un ciclo periodístico creativo muy bien producido pero que hasta con secciones que duraron poco se evidenciaba "la hilacha" de criticar superficialmente la política de entonces, mechando una notoria devoción a ese modelo y esos tiempos.
Una década más tarde Pergolini ofrecía un mundo laboral sin tantas sorpresas (CQC y Rock&Pop como hacía añares) que se le agregaban algunas apariciones llamativas y poco recordadas como este aviso de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación: el locutor y conductor lucía como el sinónimo de la juventud relativamente descarrillada y además la cara perfecta para llamar la atención y así deslizar la mirada sobre cursos de danza, teatro o música, charlas (donde Pergolini le tocó charlar sobre radio) y algunas exposiciones. Dónde lo encontraremos dentro de veinte años?

sábado, 12 de julio de 2025

Para el frío no hay receso


Consejos para pasar las vacaciones de invierno: si estamos en 1985 se pueden dar una vuelta en familia por la Feria Iberoamericana en el Centro Municipal de Exposiciones (Alcorta y Pueyrredón) para poder disfrutar de artesanías nacionales e importadas, 60 artistas en escena y sobre todo, disfrutar de la gran y moderna atracción de un gigantesco San Martín articulado, capaz de contar la gesta Libertadora. 
Ahora bien, para 1995 las atracciones ofrecidas desde la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (con cierta predilección por Mar del Plata) son vastas y reducidas a la vez: todas se reducen a repetir constantemente sitios geográficos y físicos concluyendo que quedan en la misma provincia a cada rato. Un estilo cansino y repetitivo que, paradójicamente, pega muy bien con los estilos publicitarios actuales... 

jueves, 10 de julio de 2025

Cupido polifónico (2005)


En los cines de 2005 ya se está empezando a ofrecer Herbie a Toda Marcha: una continuidad al estilo de los electrónicos años 2000 de aquél clásico analógico de fines de los 60, cuando el simpático Volkswagen Escarabajo había sido bautizado como Cupido Motorizado, pero los nuevos tiempos querían imponer el nombre globalizado a toda costa. 
Dos décadas después el film protagonizado por Lindsay Lohan es bastante poco recordado pero en su momento, como cada producto digno de ser Disney, contó con una masiva campaña publicitaria. Por ejemplo, la flamante marca de telefonía celular Movistar de Telefónica (nacida a principio de ese mismo año tras la fusión de Unifón y Movicom) ofrecía por cada nueva "terminal" comprada a partir del 10 de Julio de ese año, ya sea un Nokia 1100 o un Motorola C115, 2 entradas para ver la película. Y si la promo no era suficientemente atractiva, entre todos los teléfonos comprados en ese período se iban a sortear 2 pasajes para Walt Disney World Resort. Porque por las buenas o por las malas los púberes de estos años van a salir de esta era con su celular GSM para textear a toda hora cueste lo que cueste... 

miércoles, 9 de julio de 2025

Marcas cerca de Casa (1995)


Aunque tal vez hubiera quedado mejor como publicidad en un aniversario de las invasiones inglesas, el 9 de julio de 1995 el aceite Cocinero apareció considerándose un protagonista también de la independencia, metida ahí entre los Bazán-Laguna. Está bien que sea una marca antigua pero aún le faltaba bastante por nacer. El aviso también rescata un slogan bastante olvidado de la marca, "cómplice de todas tus comidas", en plena época de abandonar los envases grandes de lata para quedarse únicamente con los plásticos PET que sigue teniendo en la actualidad, aunque con ciertas estilizaciones.
25 años más tarde aparecerá otra casa de Tucumán identificable en una marca: es la que se ve en los frentes de los fósforos Ranchera, que en el año 2020 apropiadamente usaban la expresión "casa" y no "casita" para referirse a un lugar tan importante como la casa de nuestra independencia... pero no amarilla clarito y verde (como se vio en la mayoría de las revistas infantiles y libros antiguos), sino blanca y con las puertas de color azul Prusia, algo que se sabe al menos desde 1996...

lunes, 7 de julio de 2025

Solidaridad con letra chica (2005)


El 7 de Julio de 2005 se producirían una serie de atentados terroristas en la ciudad de Londres, con la sucesiva explosión de varias bombas en el metro de la ciudad inglesa, seguido de una cuarta en la plaza Tavistock, dejando el saldo de 56 muertos. Todo al mismo tiempo que se desarrollaba una reunión del G8 y la susodicha ciudad era elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 2012.
Si creían que hechos de esta magnitud no podían tener a alguna marca metida haciendo algún tipo de incursión, aunque sea de comunicación, se equivocan. Durante esos días posteriores Telecom publicaría un aviso informando que la manera en la que expresaba su solidaridad para con los familiares y amigos de damnificados de lo que luego se lo caratularía como el peor atentado de la historia de Gran Bretaña era un descuento del 50% en llamadas de larga distancia a la zona afectada a todo el Reino Unido, pero sólo aplicable por dos días... y no incluía celulares ni números de acceso a internet! y ya que estamos ningún teléfono que gozara de algún tipo de plan de descuento previo. En fin, la solidaridad desinteresada de una empresa se va poniendo bien selectiva...

domingo, 6 de julio de 2025

Viaje al centro de la ballena inflable (1990)


Desde este 6 de Julio y hasta el día que se coman ñoquis pueden pasar por Alcorta y Pueyrredón para disfrutar de una nueva edición de Expo Juegos: la edición 1990 de la tradicional atracción de vacaciones de invierno organizada por la Fundación del Quemado que se puede visitar absolutamente cualquier día (feriado o día de clase, llueva, esté soleado o haga frío) y que en un sólo sitio (antiguo predio organizador de la Feria del Libro de antaño) permite disfrutar de lugares como el show del salvaje Oeste, el Bebemundo para los más chiquitos, el laberinto de los Espejos Mágicos o la Batalla del Espacio, además de fútbol gigante y hasta una ballena inflable para visitar. Los lectores de revista Billiken probablemente puedan ir con entradas de regalo traídas por la misma publicación.
Por suerte se tratan de épocas en las que ilustradores pueden engañar un poco la realidad de lo que se puede ofrecer, permitiendo que los niños imaginen mucho y vayan con bastante expectativa...

viernes, 4 de julio de 2025

Aquella solitaria vaca suiza (1985)


En 1985 a la Semana de la Dulzura le faltaba un poco para nacer, pero había un dulce lanzamiento para pasar el duro invierno: los chocolates suizos Suchard de la multinacional europea Jacobs Suchard relanzaban la marca Milka con una prometedora línea industria nacional: el Leger aireado (la nueva competencia del Aero), los Mini Milka (al estilo "bloquecito Suchard"), las maxi-tabletas de chocolate con leche y frutos secos (almendras, nueces y avellanas) y los bloques de chocolate con leche y también maní, una especie de proto-Cofler Bloc. Todos acompañados por la simpática e inconfundible vaca Milka, alimentándose en las praderas de los Alpes Suizos mientras que lentamente también alimentaba los famosos rumores sobre su destino y la manera que adquirió ese color lila en épocas en que la colorización digital era apenas un sueño. Como era un sueño hace 40 años todavía imaginar un alfajor Milka o un Milka relleno de dulce de leche: todavía las recetas estaban muy atadas a los modelos europeos.
Luego de que en 1990 Kraft Foods adquiriera Jacobs Suchard, el posicionamiento de Milka por sobre Suchard fue mucho mayor y los productos violáceos ganaron popularidad en todo el mundo, dejando a Suchard como algo casi de otro tiempo, aunque encontraría en Cadbury un rival para tratar de imponer su color universal, si bien las vueltas de la vida hicieron que ambas marcas desde 2010 pertenezcan a la misma multinacional, la omnipresente Mondelez. 

jueves, 3 de julio de 2025

Memoria de Elefante supermercadista (1990)


En tiempo de vacaciones conocer un buen lugar para aprovisionarse de los mejores productos es fundamental. Por eso para vacaciones de invierno modelo 1990 Supermercados Elefante en sus 5 sucursales se anticipa como la mejor opción: no sólo por su amplio surtido de productos (insinuados desde su foto publicitaria, como un detergente Cierto o unas galletitas Merengadas) sino desde la practicidad de ofrecer también comidas semielaboradas y deliciosos panificados de elaboración propia. Y si faltaba algún tipo de aval para confiar en Elefante, dos importantes firmas como son Molinos Río de la Plata y Sancor Cooperativas brindan su apoyo al emprendimiento marplatense publicando sus productos en primer plano, como el aceite Cocinero, el bizcochuelo Exquisita, la leche Granja Blanca, las yerbas Nobleza Gaucha y Cosecha, los yogures Silhouette de Yoplait, el detergente Fiesta, los lácteos San Regim, la sémola Vitina o los aderezos Ri-K, Fanacoa o Gurmet. 
Todo cambiará a partir de las temporadas 1996-1997, cuando Elefante formará parte, junto con Vea de Mendoza, Su Supermercados del Oeste del GBA, La Gran Provisión, Los Hermanitos, Supermercados Abud e Hipermercados Tigre del conglomerados de comercios adquiridos por Disco del Grupo Velox, que frenéticamente buscará acelerar su posición de ventas en el mercado, conservando durante unos años los nombre originales pero borrando toda identidad y convirtiendo todo en 100% Disco desde el año 2000...

miércoles, 2 de julio de 2025

El tour histórico de la Semana de la Dulzura









Para esta Semana de la Dulzura está la oportunidad de regalar y regalarse todo tipo de productos chocolatosos de todas las épocas, inclusive de los tiempos en los que la mencionada semana ni siquiera estaba en la cabeza de los gerentes de marketing. Así, gracias a los presentes registros gráficos podemos viajar hasta los Alpes Suizos de mediados de los años 50 y encontrarnos con un alpinista que nos ofrece un típico chocolate Suchard blanco llamado "San Bernardo", publicitado en 1955. Luego llegamos hasta 1964 donde aparece la extrema finura de Noel con su chocolate relleno de 6 gustos, con cada bloquecito con un sabor diferente: nougat, trufa, praliné de almendras, marroc, fruta y dulce de leche. Sabores bien definidos para diferenciarlo con claridad del chocolate hermano que también tiene Noel con 6 sabores, llamado Licorflip. 
Acto seguido pasamos a 1979 hacia los congéneres europeos (aunque igualmente son industria argentina) para dar con los 3 chocolates de Nestlé: con leche, con leche y almendras y con todo junto y aparte con cáscaras de naranja, para degustar en el medio del campo de equitación como la modelo del aviso. Seguimos después hasta encontrar el envoltorio del recordado chocolate Popsy de Águila (con fecha de elaboración en 1983), aquél que no debe confundirse con el helado Popsy de Laponia sino que hablamos del chocolate cuyo envase era plástico y coleccionable, y se usaba como figurita en diversas series de álbumes que vinieron a lo largo de esa década.
Más tarde arribaremos a 1999 para dar con las galletitas rellenas de chocolate y chips llamadas Rummy de Arcor, las extremadamente olvidadas galletas que no sobrevivieron más allá de una temporada pero que gracias al único video subido a Internet que corrobora su existencia sabemos que además de las mencionadas en este aviso también vinieron rellenas con trocitos de maní. El próximo destino será 2004 para encontrarse con una nueva galletita pero mucho más popular: serán las tradicionales Pepitos en sus épocas nobles con cara y expresiones faciales incluidas, ofreciendo una promoción llamada "Una lluvia de Chips" que permite que, si al coincidir con los dígitos aparecidos en el presente aviso, ganarse juegos Pump it Up, consolas PlayStation, bicicletas, radiograbadores, televisores y buzos con el logo de la mencionada galletita.
Adentrándonos al final del trip llega la estación del año 2015: el chocolate Kinder anunciaba, como tantas veces, la posibilidad que el hijo del lector fuera la nueva cara de su producto, insistiendo también su pata saludable al ser algo sin colorantes ni conservantes. Por último llegó la hora de las opciones de regalo de la presente década, justamente con el producto más clásico de todos: el Bon o Bon, aquél que más jugo le sacó a aquello de "Un Bon o Bon por un Beso". Justamente podemos ver el momento histórico de lo que fueron los tiempos pandémicos, en la foto de la izquierda: una boca carnosa con un barbijo, y transformando su tradicional slogan de beso por sonrisa. Sin embargo, 5 años después algo de antipatía e incomodidad ha quedado que el beso no volvió más a la práctica tradicional de la mencionada semana, como se ve en la foto de la derecha que corresponde al presente 2025 (así como tampoco no se ha vuelto a insistir en el concepto de "mes de la dulzura" como se daba en una época) pero por suerte la idea de regalar golosinas, sobre todo con altas dosis de chocolate, goza de buena salud... a seguirla practicando!