El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 29 de enero de 2014

Dame el fuego

Ahora, gracias al gran aporte de Teve Seis, cada vez que nos pregunten si tenemos fuego, vamos a tener qué prestar.

¿Alguno sabrá la tentativa fecha de todas estas cajitas? Aparenta ser de mediados de los 90...


martes, 28 de enero de 2014

Volvieron un verano, y no los esperabas! (2014)



Luego de haber desaparecido en los 90 de la mano de Philip Morris y luego de Unilever (a través de la extinta Kibon), La Montevideana logró renacer a partir de 2007 y hoy fabrica productos realmente muy buenos, como este cono de puro chocolate. Inclusive conservan hasta el mismo logo!

lunes, 27 de enero de 2014

Vuelve el lorca (1979)

Y si en tu zona el verano quiere volver a recrudecer luego de un fin de semana fresquito, lo mejor es refrescarse con una Crush... de vidrio! y con esos ergonómicos puntitos a lo largo de toda la botella. No obedecer a este aviso capicúa, con tantos hielos, será un crimen. Es conveniente que alguien se la tome rápido, ya que da la sensación que está guardada en un freezer apagado... y sin chapita! 

domingo, 26 de enero de 2014

Otras Yerbas (2000)

Mucha Nobleza Gaucha, mucha Cruz de Malta, mucha Taragüi, mucha Rosamonte... pero alguien tiene presente a Caa Porá? Ese nombre deriva de una criatura fantástica de la mitología guaraní. Curiosamente se la representa como mujer en Brasil y como un hombre en Argentina, siendo cual fuere el caso "el espíritu de la yerba mate". Esta yerba tan mística lo que posee de especial es una planta llamada  ilexis paraguariensis rústica, que se la mezcla con las hierbas tradicionales. Siempre fue un producto premium, pero yo sinceramente nunca la vi, y 14 años después no la veo en ningún lado...

sábado, 25 de enero de 2014

La paloma de la paz corporal - (2)

#HigieneyCosméticos shampoo y acondicionador Dove Essential Care, shampoo y acondicionador Dove Therapy, shampo y acondicionador Dove Verano, jabón clásico Dove, jabón Dove exfoliación diaria, loción hidratante Dove, antitranspirante Dove

Aquí les traigo la segunda parte de los productos Dove, aquella marca portadora de la paloma de la paz... corporal. Desde el primer día de su existencia este famoso jabón ya venía con 1/4 de crema humectante en su fórmula, aunque pasaron los años y su mercado se fue diversificando, generando también desodorantes, shampoes (se puede ver en la foto una versión verano, que es de una temporada distinta a la del jabon edicion verano de la publicación anterior) o la más reciente gama de productos masculinos, al mismo tiempo que Axe lanzaba su línea de desodorantes femeninos.

viernes, 24 de enero de 2014

La paloma de la paz corporal - (1)

#HigieneyCosméticos antitranspirante Dove Sensity, jabón Dove verano edición limitada, acondicionador Dove, cremas de tratamiento nutritivo Dove.
¿Se acuerdan cuando Dove era sólamente una marca femenina y era impensado que estos productos fueran para hombres? De esa época provienen todas estas presentaciones, incluyendo el jabón de edición verano ( ese mismo verano de 2005 lanzaron también productos Sedal edición verano). Mañana subo la parte 2.

jueves, 23 de enero de 2014

Chocolaten!

¿Se acuerdan cuando se subió una gran cantidad de productos alemanes? Hoy les ofrecemos un bonus track de aquél entonces, el legítimo (nada de franquicias) Ritter Sport made in Germany. Este chocolate supo fabricarse en el país de la mano de Noel a mediados de los 80, junto con otros productos, como el Penguin o el Aero. En algún momento de los 90 se fueron para volver importadísimos, y aún hoy se pueden ver estos envoltorios. Para que se den una idea: cada paquetito de éstos vale 40 pesos. Un chocolate nacional del mismo precio se ubica como mucho a 15 pesos.

miércoles, 22 de enero de 2014

¿Alguien dijo familia Perez Companc? (2013)

Si se estaban preguntando por qué últimamente los productos de la línea Gallo están abandonando la publicidad tradicional y están vendiéndose de manera más bizarra, es gracias al cambio de manos que ocurrió con esta empresa hace poco: a fines de 2007, Molinos Río de la Plata compró la empresa Química Estrella (dueña de esta popular marca, junto con el algodón de mismo nombre, café Arlistán y yerba Cruz de Malta) y para amortiguar el gasto que hicieron vendieron el algodón Estrella a otro productor y a Pepsi la empresa riojana de cacao Alimesa. Igual esto último no creo que sea motivo de queja de alguien, ya que gracias a eso nacieron las famosas galletitas Toddy... 

martes, 21 de enero de 2014

El Helabón

Es increíble la cantidad de productos Bon o Bon que han aparecido en estos últimos años: helado, caramelos Butter, crema untable, alfajores, obleas (se acuerdan cuando eran cuadradas y no rectangulares), postres navideños, barras bañadas, etc. Y todas sus variedades, por suerte, tienen el mismo sabor rico de las castañas de cajú. ¿Algún día llegará el Bon o Bon coco de Brasil?

lunes, 20 de enero de 2014

Debe ser por Dog Ch... por Royal (1951)

No sería ni la primera ni la última vez que un producto pensado para los más chicos utiliza el recurso de imaginarse los posibles nuevos oficios de los adultos del mañana. Lo que si contrasta con un aviso actual sería el hecho de mencionar lo nutritivo de un producto sin especificar de qué se trata (mencionar la tonelada de vitaminas y minerales que supuestamente contienen) o también nombrar los posibles sabores del postre, que aquí tampoco se mencionan. Y otra cosa que me genera curiosidad: ¿Existe la Reina de las Olimpiadas o me equivoqué de evento?

domingo, 19 de enero de 2014

Cancherito (1984)

Todo el prestigio y la actitud cool posible se aprecian en este avio de Jockey Club de 1984. Y más allá de lo discutible que era estar o no a la moda fumando de éstos, es llamativo que lo más importante del aviso es el logo de la marquilla , mucho más que el nombre Jockey, que aparece verdaderamente pequeño, y con un slogan que parece que dice mucho y nada a la vez (me hace acordar al de Coca Cola de la misma época...)

sábado, 18 de enero de 2014

¿Por queeeeeeeeeeeeee? (2011)


Luego de mucho tiempo, finalmente Unilever se animó a lanzar su propia lavandina en gel (ya venía fabricando lavandina en gel para Cif, pero sin que fuera éste el compuesto principal de un producto de ellos). Con un diseño bastante americano, apareció este producto que le quiso competir a la recontra tradicional Ayudín, y aunque nunca fue precisamente un boom, logró mantenerse hasta la actualidad e inclusive incorporando hace poco la fragancia lavanda (antes sólo venía versiones clásica, cítrica y floral) y además apuró a Clorox para que también ellos produzcan la Ayudín en gel...

viernes, 17 de enero de 2014

El jabón inteligente

#LimpiezayCuidadodelHogar jabón Skip Inteligent


Contemplen 2 generaciones de este famoso y caro jabón: una imagen de sus primeras presentaciones allá por el año 1994 (cuando aparecía junto con el aviso de recomendación de muchísimas marcas de lavarropas, una cantidad imposible de llegar con las marcas actuales) y un logo más moderno (pero no tanto, porque es de 2004) con un diseño y slogan que todos recordamos más fácil pero que desde hace bastante tampoco existe. Puede verse también la versión líquida, siempre opacada por Ariel, años más tarde sería relanzada con el nombre de "concentrado x3")

jueves, 16 de enero de 2014

Helados Clasistas


Las grandes empresas heladeras son muy celosas. Te ofrecen en promociones y en comodato una heladera con la marca de ellos para que la llenes únicamente con sus productos (si no lo hacés o bien si no les pedís constantemente productos de ellos te la sacan). De todas formas, eso no quita que, como me ha pasado a mí, detrás de algún helado Cofler Marroc aparezcan, bien escondiditos, los clásicos helados de agua (como esta curiosa versión de banana, marca McKenzie) o los famosos telgopores... 

miércoles, 15 de enero de 2014

¿Y vos quién sos? (1999)


Por alguna razón en particular, con la llegada del nuevo milenio se popularizaron más todavía los productos relacionados a la soja, ya sea desde la consolidación de los productos que ya existían, como el Ades, así como también la aparición de otros nuevos, como el famoso So Natural de AGD o bien este otro jugo de situación desconocida en la actualidad, que al igual que tantos productos de misma índole, destacaba lo increíblemente saludable que era. No se ustedes, pero ese loguito de la Asociación Argentina de Nutrición nos retrotrae inmediatamente a la sal Celusal y al aceite Cañuelas...

martes, 14 de enero de 2014

En la vida hay que seguirla (1982)


Siempre uno tiene que hacerle caso a su Vocación, sea del gusto que sea (limón, vainilla, chocolate, etc)  a pesar de que en 30 años de la sensación de que haya cambiado muchas veces de dueño (Pancrek - Lia - Arcor) en realidad no hay que olvidar que Pancrek se trató de una empresa creada en 1975 como una asociación entre Arcor y Lía, para lo cual siempre los dueños fueron los mismos aunque los logos del paquete dijeran lo contrario (o no digan nada como en la actualidad, ya que hy por hoy Vocación se comercializa sin marca paraguas). Vale la pena recordar que Pancrek desarrolló otras galletitas históricas como las Serranitas o las Diversión, hoy todas de Arcor.

lunes, 13 de enero de 2014

¿Cómo te trata la vida, Savora?


Algunos no saben que esta marca en un principio fue gestada por la compañía Brasso, otros no saben que ahora es fabricada por Unilever, a través Refinerías de Maíz (fabricante de Hellman's también). Algunos la siguen considerando tan rica como siempre, a otros les parece que ha ido decayando su calidad con el tiempo. Pero de lo que todos estarán siempre de acuerdo, incluyéndome, es en nunca, pero nunca llamarle Mostaza.

domingo, 12 de enero de 2014

Para eshos y eshas


Tengo que denunciar que esta simpática serie de helados lanzados por Arcor tanto para chicos como para chicas (una característica que le encantaría a María José Lubertino) es penosamente discriminatoria: ¿Por qué ese helado de frutilla con chocolante blanco resulta ser sólo para mujeres, mientras que para los varones la única opción es un helado de agua? que injusticia...

jueves, 9 de enero de 2014

No al maltrato animal (1952)


Curiosa, muy curiosa forma de publicitar este limpiavidrios Shell (que le competía a los productos del hogar de Esso e YPF), ya que no me da la sensación de que dichos animales estén dibujados, sino que realmente da la impresión que dos perros de verdad fueron utilizados para este aviso. Más allá de cuánta superposición de imágenes o cuánta realidad haya en la imagen, no deja de ser una publicidad escalofriante ("creepy" si les gusta más). 

miércoles, 8 de enero de 2014

La fuerza de la juventud de Terrabusi (1996)


Con una historieta que apelaba al noventoso recuerso de porteger el medio ambiente, Terrabusi, ya perteneciente a Nabisco, vendía de forma creativa y de una sóla vez todas sus galletitas y golosinas de aquél entonces. Quién no soñó comerse una galletita Champagne, una Melba o una Duquesa y terminar volviéndose un superhéroe por ello? En fin, se puede observar lo preponderante de la marca Nabisco en todo el aviso, algo que nunca antes y nunca después recuerdo haber visto (Kraft foods ni soñaba aún con aparecer en escena) siendo Nabiscollage el nombre de esta promo donde se le pedía a los niños realizar obras de arte con los paquetitos de galletitas de la época. Así, podemos ver los diseños de hace casi 20 años de Tita, Rhodesia, Oreo, Alfajores Terrabusi, Chanpagne, Variedad, Lincoln, ChipsAhoy, Duquesa y las desaparecidas Sketch...

martes, 7 de enero de 2014

El fantasma de la Ópera choco choco

#GolosinasyGalletas galletitas Serranitas, chicles Chiclet's Adams, masticables Sugus surtidos, galletitas Formis, obleas Ópera, obleas Ópera choco choco, jugo en polvo Tang, galletitas Manón.

Las Serranitas supieron ser en una época un buen reemplazo de las Criollitas (su musa inspiradora), luego cambiaron de logo y forma, volviéndose rectangulares y asemejándose aún más a las galletitas de Bagley. Pero en los últimos años se han venido abajo y ya no tienen gusto a nada, o por lo menos no el que me hacía comprarlas hace algunos años. Y por otro lado vemos a las famosas (?) Ópera choco choco, término curioso que impuso Danone para hablar de productos chocolatados de su línea. Eran ricas hasta por ahí, y como puede apreciarse bastante baratitas (traían menos que la original)


La Noche del Pibe 10 (!)

Juan Aparicio nos envía esta foto encontrada en el Facebook de Tomas Arnauti, el producto que sin dudas es el hijo de la mujer 10 y Joe 90... argentinizado.


lunes, 6 de enero de 2014

La Pesi Vs La Coquita

Un pequeño conpendio sobre algunos sabores curiosos que aparecieron de las gaseosas más famosas del planeta. Agradecemos los aportes de Vick Castro.
Azuki Frijol dulce Pepsi (Japón)



La clásica Cherry Coke, aquella que apareció por aquí en los 90...



Coca Cola C2, baja en carbohidratos


Coca Cola de Te Verde (México, Italia, Japón), creada en el país mariachi luego de estudios de mercado donde se comprobó que era la bebida más preferida por esa población (¿quién dijo Nativa?)


Coca Cola M5 (variedades muy exóticas de esta gaseosa, presentes en Bosnia, Asia y Usa)


Coca Cola sin caféina


Coca Cola de Vainilla, seguramente con el olor de la esencia que todos vimos alguna vez ser echada a una torta...


Coca Cola Light Plus, con vitaminas y minerales


Coca Cola Raspberry (Nueva Zelanda)


Coca Cola Lime, ofreciendo un sabor a Lima, como la Brahma.


Crystal Pepsi, otra que apareció por aquí en los 90. Mismo sabor, sin colorante. El truquito de la Villavicencio LIV.


Fire (canela picante) y Ice (menta refrescante) Pepsi (Tailandia, Malasia, Singapur y Filipinas), no olvidar la 7up Ice que sí llegó acá...


Pepsi sabor helado de crema (Rusia)


Coca Cola Black, con sabor a café, nótese el parecido con la Black Fire, de la misma empresa...


Pepsi Baobab - con sabor a pan de coco (Japón)


Pepsi Blue Hawaii - con sabor a ananá y limón (Japón) Tengo el leve presentimiento que su sabor era parecido a la Fanta Bamboocha...


Pepsi Cappuccino (Rusia y Rumania)


Pepsi Gold (Japan, Germany, Finland and Central Europe) y ese curioso color para una bebida, tan inquietante...


Pepsi Holiday - con sabor a canela (USA y Canadá)


Pepsi Ice Cucumber


Pepsi Jazz - dietética, de distintos sabores (USA)


Pepsi Mont Blanc (Japón)


Pepsi Pink - con sabor a leche de frambuesa (Japón)


 Pepsi Red - jengibre picante (Japón), nada que extrañarle a la Cunnington...


Pepsi Samba - mango y tamarindo (Australia), seguramente la gaseosa preferida del Chavo.


Pepsi Shiso (Japón)


Pepsi Summer Chill (Polonia)


Pepsi Twist Mojito- sin alcohol (Italia), me hizo acordar a las pastillas Mentoplus de mismo sabor...


Pepsi White - con sabor a yogurt (Japón)


Ninguna versión pudo subsistir mucho, en el fondo nunca se olvida el primer amor y se termina volviendo a los sabores clásicos, aunque a veces con los leves cambios de la experiencia, como mi caso personal, que le suelo añadir limón a la Pepsi para rememorar perfectamente a la Pepsi Twist...