En el aniversario 30 de la salida de Windows 95 al mercado, siendo un evento que ya hemos recordado previamente en otras oportunidades, hoy lo tenemos presente de una manera diferente. Dicho de otra manera, lo tenemos presente con una no-presencia. En lugar del hablar del sistema operativo en si mismo, está este artículo español de la revista OK Pc de mediados de 1994 donde se anticipan cómo se viene cocinando el nuevo producto de 32 bits de la factoría de Bill Gates, buscando destronar definitivamente al mundo de los comandos del MS-DOS.
Luego de que el redactor probara la Beta Chicago del nuevo sistema operativo (contenido en 15 disquettes) la nota vuelca algunas conclusiones favorables, como su agradable nueva interfaz con sus botones y capacidades de arrastre de objetos o la grandísima ventaja que, de aquí en más, ya no será necesario más que enchufar un periférico y "por arte de magia" funcionará automáticamente sin necesidad de ponerse a instalarlo, gracias a la avasallante tecnología Plug &Play. Sin embargo, nombrarle ventajas al producto de Microsoft no significaba necesariamente casarse con ellos: se sugiere más de una vez que las novedades vertidas ya existían en ese presente, por parte de otras compañías o sistemas ya vigentes (como el OS/2 de IBM o Unix) o incluso en el estable Windows 3.1 ya existente, demostrando que a pesar de todo no había que comerse cualquiera con la excesiva innovación y así evitar que se llene la oficina de humo marketinera.
Tres décadas más tarde nadie puede negarle a Windows 95 el legado de haber popularizado de una vez y para siempre la informática y el mundo gamer para la PC, para que deje de ser un cuco raro en un escritorio o en una escuela para que la computación se vuelva una herramienta indispensable (y casi esclavizante) del futuro...
Publicidad también española del videojuego de combate vehicular Interstate '76 de 1997, que exhibía orgullosamente el haber sido desarrollado para Windows 95, el nuevo standard para sistemas operativos en el hogar y trabajo, al punto de volverse algo casi indivisible...
No hay comentarios:
Publicar un comentario