El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 25 de febrero de 2025

Pequeñas anécdotas sobre Pappo (2005)



Cuando apenas se habían cumplido unas semanas de la muerte de Pappo, la revista Soy Rock le dedicó un artículo especial: sin pensar en hacer demasiado repaso de su vida y obra (lo que puede presumirse como conocido por parte de los lectores, o también como algo obvio que todos publicarían) prefirieron hacer una nota intimista con pequeñas pinceladas de su historia artística en base a anécdotas contadas por algunos de amigos. Y de paso, el propio redactor se coló para contar la suya. De esta manera, entre algunas fotos de diferentes épocas se cuelan momentos (algunos cómicos, otros más escatológicos) de su banda Aeroblues a mediados de los 70, con otros músicos nacionales y extranjeros, personajes algo bizarros como "El Corcho" Rodriguez y hasta momentos tiernos con su perro Cactus.
Aunque claro, en el medio de algo que pretendía ser alegre y llevadero, se escapa una frase que reconocía lo inevitable: que resultaba increíble ya no volver a verlo por los escenarios, como había hecho con Riff en el Cosquín Rock, a principios de ese Febrero. Este último espectáculo, del que también participaría Charly García, fue editado de manera oficial recién en 2021...

Publicidad del bookacine RollingStone dedicado a Pappo, del año 2015, a propósito de cumplirse la década de su fallecimiento. El mismo "Carpo" había sido tapa de dicha publicación en el año 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario