El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 11 de febrero de 2025

Espere en línea lo mejor por venir (2005)


Cobra notoriedad en los medios la posibilidad que la filial argentina de Telefónica sea vendida en los próximos días: una decisión que se venia barajando por lo menos desde 2019 como parte de una estrategia de desinversión de la casa matriz española en toda la región latinoamericana. No deja de resultar impactante que aquella empresa que a fines de los 80 insistiera tanto por formar parte del negocio nacional (y lo logró, formando parte de la privatización de Entel junto a Telecom) ahora quiera irse del país luego de 35 intensos años de vida. 
Un panorama bien diferente se respiraba hace 20 años, cuando la empresa cumplía 15 años en el país y lanzaba una serie de spots institucionales para que nadie pasara por alto la novedad. El texto optimista  marketinero que acompaña este publicidad de 2005 tranquilamente podrían reciclarlo el día que oficialicen su venta oficialmente, ya que van a seguir con la mentalidad de decir que "lo mejor está por venir" aunque ya sin ellos. 
En ese 2005 también debutaría en Argentina y gran parte del mundo la marca Movistar, aquella utilizada para unificar los productos de la fusión Movicom Bellsouth y Unifón. Una marca que se volvió tan preponderante también en 2019 que absorbió la totalidad de la compañía y se convirtió en su nombre principal para comunicarse con el público, dejando al término "Telefónica" como algo meramente institucional y para pequeños anuncios, muy fríos y corporativos....

No hay comentarios:

Publicar un comentario