El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 3 de febrero de 2025

Crisis de SanCor: Leche agria llegando al río

El 3 de Febrero de 2025 quedará en la historia de Sancor como una fecha por demás triste: es el día del anuncio de la apertura de su concurso preventivo de acreedores, tratando de hacer lo que tiene a mano para evitar la quiebra. Una realidad desoladora luego de seguir anunciando más cierres de plantas y despidos masivos y donde sus productos lácteos, que ya estaban principalmente tercerizados, están cada vez más ausentes de las góndolas y perdiendo terreno contra otras compañías como Saputo (La Paulina, Molfino), Mastellone (La Serenísima, Casanto, Armonía, La Martona, Fortuna, García), Savencia (Milkaut, Bavaria, Adler, Ilolay), Adecoagro (Las Tres Niñas, Apóstoles, Angelita, Molinos Ala), Inversiones para el Agro (Gandara), Grupo Elcor (Tonadita, Cotampo), Lácteos Verónica, Tregar, Punta del Agua y la lista sigue.
Pero durante demasiado tiempo esta empresa de Cooperativas Unidas, la unión entre Santa Fe y Córdoba, era genuinamente una gran empresa, muy competitiva y respetada en el país, que creció a pasos agigantados con el correr de las décadas y fue dejando notorios hitos publicitarios a lo largo de la historia. Como recuerdo de sus mejores tiempos, aparecen por aquí (aparte de lo que ya venimos publicando hace rato) sólo algunos de sus avisos correspondientes a tiempos de mejor salud financiera e identitaria: una dicharachera manteca publicitada en 1967 con un estilo de comunicación que aún hoy podría servir para vender un producto, unos 3 quesos de origen holandés en 1975 (previo a su invención marketinera de "Los Maestros Queseros" de los años 90), más productos derivados de leche en 1980 como procesado pettit sisué, mozzarella y ricota bajo el ala enternecedora de una madre cocinera, un aviso de la posibilidad de conseguir el libro de los Maestros Queseros en 1993, sus nuevos envases con capa interior oscura para su leche pasteurizada entera y descremada en 1995 (justamente el año en el que lideraban el mercado nacional de producción de litros de leche), el relanzamiento de su manteca (ahora más untable) con presentación en mantequera de 1998, un yogur bebible Yog's detallando todos sus beneficios además de tener mucho calcio, un queso untable Port Salut de 2009 que anuncia que auspiciará próximamente recetas de los hermanos Cocineros Petersen, la reconversión del untable Mendicrim que manejaba Nestlé a pasar a ser de Sancor (luego de haber sido socios entre 2004 y 2009) visualizado en un sencillo aviso de 2012 y finalmente otro queso más, el Cremosísimo del año 2013, promocionado especialmente para pizzas.












Todo cambiaría entre 2016 y 2017 cuando en el medio de una crisis lechera argentina, ese contexto les empezó a pasar factura de sus propios errores del pasado como sus emisiones de deuda que comenzaron a hacer durante los 90 o ese "apoyo financiero" que le pidieron al estado venezolano, pero a partir de entonces sus planes de restructuración y desprendimiento de marcas (por ejemplo cuando en 2015 le legó a ARSA, Alimentos Refrigerados, la empresa vinculada a Vicentín que se dedicó a fabricar los productos Shimy, Yog's, Vida, Sancorito y Lechelita, o cuando Adecoagro se quedó con Las Tres Niñas) no la sacaron de sus números rojos y la alejaron de aquél aviso institucional que vemos en la cuarta imagen, proveniente de 1984: una "Marca con respaldo", que contaba con el apoyo de millones de productores cooperativos en el país y que hace efímera mención a que entre tanto queso, manteca  y leche también producían helados, a los que podríamos agregar postres y hasta mayonesa. 
Esa "Gran empresa láctea argentina" (o también "la empresa láctea N°1 del país" como firmaba en los 90) no es ni la sombra del presente, tapada por salarios impagos, una mala decisión empresarial tras otra, caída de eventuales compradores o socios a cada rato y una agobiante y eterna falta de liquidez que le deja un panorama cada vez más sombrío...  

2 comentarios:

  1. Hola, es maravilloso tu trabajo de recopilación! te quería preguntar si es posible pedirte algunas imágenes sin la marca de agua para un trabajo que estoy haciendo, gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, por supuesto! Se puede mandar un Mail al contacto publicado en el costado de la página, saludos!

      Eliminar