El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

sábado, 31 de agosto de 2024

Un cumple rico sano y natural (1999)


Feliz cumple Alberto Cormillot! Un apellido tan relacionado a los productos saludables que ayudaran al manejo del peso también podía servir para respaldar nuevos artículos que fueran saliendo al mercado con el objetivo de cuidar la figura y el organismo de manera responsable. En 1999 el Instituto Argentino de Nutrición dirigido por el laureado doctor le daba su aval al Superantioxidante Top Life, autodenominado "complemento natural que aporta la combinación armónica para prevenir el envejecimiento prematuro de las células y sentirse siempre joven".  
Un cuarto de siglo después no se sabe qué fue de la vida de este producto que prometía tanto rejuvenecimiento, y si se quiere averiguar información sobre su laboratorio Lasifarma en su lugar aparece información de Sidus, la firma originaria que en su momento supo ser dueña de Tafirol hasta que se la vendió a la mexicana Genomma Lab pero que se quedó con otros productos como el jarabe para la tos Pectobron, el masticable para la disfunción eréctil de nombre Magnus o el suplemento Flexium. Igualmente su situación económica no parece ser muy buena, ya que desde hace varios años andan vendiendo marcas a otros laboratorios o bien haciendo suspensiones de su personal durante varios días...

viernes, 30 de agosto de 2024

Despidiendo el último mes nevado (1994)


Hasta el 31 de Agosto de 1994 tienen tiempo de participar del Torneo Creativo "Dibujando a Biznikke Nevado" del programa Reina en Colores: la barra de chocolate con "pancita" de bizcocho nacida en 1962 por parte de la tradicional cafetera Paulista. Para entusiasmarse a participar en el programa de ATC de Reina Reech por un viaje a Villa Carlos Paz para toda la división escolar aparentemente imitando la mascota rediseñada en los 2000 por el dibujante Diego Parés acá tienen la lista de los semi-finalistas ganadores, todos beneficiarios de una canasta de productos (seguramente de la empresa Paulista, como sus chocolatines, gelatinas, flanes, garrapiñadas, turrones, maní con chocolate y hasta quizá alguno de sus huevos de pascua), una bicicleta pero además 100 cajas de Superkao para el colegio del participante, ya que dicha marca de cacao también fue producida por Paulista....

miércoles, 28 de agosto de 2024

Aderezo ideal para comiditas (1988)



El 28 de Agosto de 2019 se conocía la noticia del fallecimiento de la cocinera, periodista, compositora humorista e ilustradora Blanca Cotta: conocida por su firma siempre presente en una gran cantidad de recetas publicitarias así como por sus alegres dibujos que se encargaban de graficar varias de sus preparaciones, por ejemplo las de la revista Anteojito o recetarios auspiciados por el vino Resero. 
En esta fecha sumamos un producto más a su larga trayectoria: estos poco recordados aderezos de estirpe alemana anunciados en 1988 justamente en la revista de Clarín, el medio en el que más desarrolló su trabajo culinario, por medio del suplemento Ollas y Sartenes o sus columnas de la revista Viva. Los aderezos para ensaladas Hüser con o sin aceite (según si se prefería o no una opción Diet) eran una mezcla del vinagre de manzana de la misma firma, hortalizas frescas y especias: no solamente contaban con un dibujo publicitario de Blanca Cotta y aparecían al final de una de sus recetas como un auspicio más... se trataban de productos desarrollados por ella misma! Para comprobar su sabor en su sugerencia de ensalada de naranja con gruyere sólo hay que dirigirse a una sucursal de El Hogar Obrero, la Bancaria, Norte, Disco, Acassuso, Jumbo o Tía.
La firma de condimentos Poo, manejada por el fondo de inversión Sabores Argentinos, que supo tener en su catálogo marcas de vinagres, aderezos y especias como Hüser, Omega, Layco (que previamente formaron parte de la línea de consumo masivo de la levadura Calsa), Montiel, Manila, Dandi y El Murciano entró en convocatoria de acreedores en 2001 y para 2005 se consideraba en bancarrota: a pesar de los intentos de compra por parte de otras compañías como la multinacional McCormick o la nacional Molinos, todo quedó en la nada... 

martes, 27 de agosto de 2024

Por fin, mi manzana Personal (2009)


Apurate, porque desde este 27 de Agosto de 2009 el flamante Iphone 3GS está disponible en el país: luego de su presentación oficial en EEUU en junio pasado, será necesario desembolsar hasta 4749 pesos para adquirir este ostentoso chiche que Claro ya lo ofrece y Movistar permite reservarlo, mientras que Personal como vemos en las publicidades lo muestra con los paquetes de abonos anunciadas para esta categoría, siendo posible disfrutarlo también simplemente en modalidad prepago. Excluyendo este último caso, todos los demás planes incluyen datos en MB, minutos de voz y mensajes SMS. Será posible adquirirlo en 8, 16 y 32 GB. 
Por primera vez traía una brújula, se realizaban cambios a la cámara de fotos del Iphone primogénito y se permitió la posibilidad de que un aparato de estas características sea capaz de filmar, ya que el equipo de Steve Jobs estaba viendo que el futuro estaba en que estos aparatitos reemplazaran a las cámaras digitales y que el hecho de compartir imágenes por las ya populares redes sociales se volvería algo cada vez más masivo, así que había que estar al pie del cañón con las posibilidades de compartir contenido... pero cuidado si se recalienta mucho, porque se ve que eso pasa seguido!

lunes, 26 de agosto de 2024

Un poroto la historia de un confite


Nada más que 35 años separan a estos dos frentes de cajitas de confites Sugus y las diferencias parecen ser de siglos más que apenas unas décadas: en 1989 estos tradicionales confites, con su impronta ideada para competirle al maní con chocolate de los cines, salían en su envase producidos por una empresa llamada Jacobs Suchard, como la representante nacional del verdadero fabricante en Suiza de los tradicionales caramelos masticables. En 1990 se produce la disolución de la chocolatera Suchard como tal, la también dueña de chocolate Milka y Toblerone que pasa desde entonces a ser manejada por Phillip Morris, cambiando de nombre oficialmente en 1993 como Kraft Jacob Suchard. 
Llegado el 2000 se produce el enroque de marcas entre Kraft-Suchard y Arcor: los primeros le adquieren a los cordobeses su jugo en polvo Verao y éstos últimos adquieren la licencia en el país (y todo el MERCOSUR) para fabricar los Sugus de todo tipo. Arcor se encargaría de jubilar a los famosos "negritos" publicitarios que caracterizaron a la marca de masticables en otros tiempos pero potenciaría ideas exitosas como los paquetes de sabores masticables surtidos, los paquetes con sorpresita, y sumaría variedades como los confitados Sugus Evolution, o los Sugus Max (masticables más grandes que inclusive venían en envases con forma de fruta) en distintas épocas. De estos últimos también estaban los de temática Halloween, que pintaban la lengua.
Volviendo a los Sugus confitados, hoy se ven como el paquetito de la izquierda, emulando una máquina de caramelos, y si bien perdieron sus tradicionales colores como rosado o celeste y su forma alargada por algo más redondeado, siguen siendo los elegidos en este segmento y son prácticamente el "genérico" de lo que representa un caramelo dulce confitado sabor frutal, por encima de su competencia los Flynn Paff, Billiken, los importados Skittles o inclusive los Mogul de la misma Arcor...

viernes, 23 de agosto de 2024

Qué fantasma que sos Formis! (2004)


En 2004 Arcor volvía a apostar por sus galletitas con relleno de una sola tapa llamadas Formis y les sumaba una nueva variedad llamada Fantasma, porque contenía relleno de gelatina de frutilla (que las emparentaba con la frambuesa de las Sonrisas) y una exquisita lluvia de azúcar que la hacía bien distintiva y difícil de olvidar a la degustación. Si bien la temática de la galletita intentaba ser estilo terrorífica, curiosamente no tenía relación específica con Halloween sino que se estuvo así presente durante todo el año al margen de dicha festividad. En 2016 las Formis volvieron a tener galletitas con relleno de este tipo, gelatinoso y azucarado, pero con más sabores que simplemente frutilla... 

miércoles, 21 de agosto de 2024

Debates Salvajes (2014)


Un día como hoy pero de 2014 se estrenaba en todo el país el film argentino Relatos Salvajes, la película que una década después conserva el título de ser la de mayor convocatoria de público en la historia nacional, algo que curiosamente comparte con la cinta extranjera La Era de Hielo 4. Una comedia con 5 mini historias que por momentos no son tan comedia, dirigida por Damián Szifrón y producida por los hermanos Almodóvar, aclamada por la crítica y que a su manera se ganó su lugar en el imaginario colectivo junto a otros grandes clásicos del cine nacional, que a pesar de sus múltiples premios ganados en otros ámbitos lo que más atención de la prensa captó en su momento, lógicamente, era si tenía chances de ganarse el Oscar a mejor película extranjera. Eso al final no ocurrió pero afortunadamente dicho traspié no le impidió mantenerse entre los buenos recuerdos de la cinemateca, soportando el paso del tiempo y no quedando como una moda pasajera: no solo por frases o momentos de la película en sí, lo demuestra también cada titular o zócalo de noticiero que ante cada noticia de alguna persona que hace alguna locura catártica por la calle, es casi fija que le pondrán "un nuevo relato salvaje" o similar.
La presente nota de Revista Debate (nacida en 2003 y desarrollada por Editorial Comentarios) de fines de 2014 habla de aquél paso previo donde aún Relatos Salvajes no había sido seleccionada para competir de manera definitiva, hecho que finalizaría a mediados de Enero de 2015. En cuanto a la mencionada revista, valga la redundancia, de debate político afín al kirchnerismo justo en ese mismo mes de Enero estaba dejando de salir su último número en papel conocido, hablando sobre los proyectos de los candidatos para las elecciones del año entrante. ¿Otro hecho importante relacionado con la película en ese verano? La aparición de la obra teatral revisteril de Tristán y Sergio Gonal (secundados por las vedettes Belén Francese, Magalí Mora, Mariana Diarco, Pamela Pombo y Belén Giménez) que se llamaba "Regatos Salvajes"...

martes, 20 de agosto de 2024

Para el humor lo que es del humor (1974)


Se supone que son historietas para chicos, pero en realidad es lectura imprescindible para todas las edades: llega Ásterix y Cleopatra, una nueva edición del cómic de René Goscinny con dibujos de Albert Uderzo que originariamente se había publicado en Francia en 1963 y cómo álbum diferenciado en 1965, llegando publicado en la colección Nueva Historieta en 1974, una edición a todo color y lujosamente encuadernada a cargo de la Editorial Abril. 
El "as del humor mundial" y su encuentro con la gobernante egipcia (inspirada en Elizabeth Taylor) volvieron a ser noticia cuando este mismo argumento fue llevado al cine en dos oportunidades: primero en formato animado en 1968 y luego en 2002, ahora sí en formato live action, con Christian Clavier, Gérard Depardieu, Monica Bellucci y Alain Chabat. Como no podía ser de otra manera, las dos sagas son de las más exitosas de la cinematografía gala...

domingo, 18 de agosto de 2024

Pequeregalos y saludos de último momento



Ofertas del Día del Niño para conocer a último momento: el súper sanjuanino Dilbas (Diluciano-Basualdo) autoproclamado el segundo supermercado del país por detrás del marplatense La Estrella Argentina de Bernardino Brasas, publica en 1994 este folleto impreso en Chile con el simpático Mickey de Fantasía para anunciar hasta agotar stock los juguetes de moda del momento, como muñecas, armas y vehículos proporcionados por Cartan (la importadora rosarina que publicitaba mayoritariamente en la señal infantil The Big Channel), Rondi y Papelería Francesa, además de algunos importados con la licencia Disney como peluches del Rey León. Un año más tarde Dilbas era vendido a la cadena mendocina Vea. 
Fe de Erratas: Sergio Oscar Di Luciano vía Facebook nos comentó que este folleto perteneció en realidad al Día del Niño de 1995 (el último de la cadena) y no al del 94. 


Para niños más intelectuales está la opción perfecta de regalar libros, y eso ofrece en su publicidad de 2019 la editorial Penguin Random House: ese año la denominada compañía de libros más grande del mundo había concretado la compra del sello español Salamandra, editor en ese idioma de todas las aventuras de Harry Potter, además de haber tenido gran éxito y repercusión en Argentina por haber editado con el sello Sudamericana el famoso "Sinceramente" de Cristina Kirchner.


Fuera de los regalos concretos, en 1994 se publicó este tierno aviso de lo que podría decirse es un regalo de la diaria: las Patitas de pollo de Granja del Sol (de Molinos Río de la Plata) saludaban a sus principales consumidores en su día, que hace 30 años resultó caer un 14 de Agosto...



ACTUALIZACIÓN: un poco de lo que se pudo ver en los festejos de este año. Musimundo apeló a la terminología clásica "Día del Niño" mientras que volvieron a verse sus tradicionales folletos de papel para anunciar sus ofertas alusivas. Como curiosidad, entre los productos del momento se cuela el kit Starlink, la empresa de Internet Satelital de Elon Musk que desde Marzo pasado tiene autorización para operar en la Argentina por parte del ENACOM al igual que Amazon y OneWeb. Las primeras cadenas físicas que exhibieron los módems por fuera de Mercado Libre de la empresa fueron Frávega y CetroHogar, a lo que ahora Musimundo no quería ser menos, al igual que La Anónima. Debajo veremos otra empresa que eligió directamente la expresión más generalista "Día de la Niñez": es la cadena Changomás (ex Walmart Argentina) que entre sus juguetes y ofertas especiales figuraba la remera de Unicef alusiva a Un Sol para Los Chicos, el programa benéfico especial que justamente desde 1994 Artear viene produciendo ininterrumpidamente y que va demostrando que hace 30 años no hay una mejoría significativa en la calidad de vida de los más chicos como para tener que seguir haciendo beneficencia para ellos...

sábado, 17 de agosto de 2024

Lego, del Niño a la Niñez (1979)


Se va acercando el Día del Niño y la víspera permite adentrarnos en productos que hablan sobre acompañar la niñez absoluta, como los bloques Lego de este aviso de 1979: sin importar la edad y madurez, los bloquecitos importados de Dinamarca por Antex fomentan la imaginación y serán capaces de ayudar a crear todo tipo de estructuras, como un coche, un león, un payaso, un pueblo de Far West o hasta un tren con motor. Por supuesto, la imaginación y el virtuosismo serán mejores siempre y cuando mayor y más caro sea el tipo de caja que se adquiera, para poder asemejarse de una buena vez a lo que se parece a lo de las fotos de ejemplo.
Esta empresa danesa nacida en 1932, lejos de ser una simple moda no paró de crecer con el correr de los años y de quedarse como una simple serie de juguetes analógicos fue ampliando sus horizontes a límites inimaginables, aprovechando que sus ladrillitos de plástico fueron perdiendo su licencia y la competencia en ese nicho era cada vez mayor con productos como Tente, Tyco, Daqui o Rasti: parques temáticos, CD Rom's alegóricos, películas y series de televisión en licencia con Warner Bros hasta llegar al desarrollo de productos y colecciones directamente ideados para adultos, sin ninguna vergüenza ya de pensar que era algo fuera de época o "aniñado".


Sin embargo, haberse reinventado de esta forma no quita que igualmente siguiera elaborando proyectos con mentalidad familiar: un ejemplo lo vemos en este aviso de 2018, en la Lego Fun Fest en La Rural presentada por el Diario La Nación que llegaba por primera vez a la Argentina. En la publicidad puede verse que el logo de Lego es levemente diferente al que se veía en 1979: el primero corresponde al estrenado en 1972 y el del segundo el rediseñado en 1998 y que sigue en el presente, aunque los detalles sin mínimos. La organizadora del evento que ponía a disposición más de 4 millones de ladrillitos a disposición de los visitantes en 20 estaciones temáticas que incluían licencias exitosas como la de Star Wars era Publirevistas, la empresa de La Nación que editaba Brando, la revista de Susana Gimenez, Oh La La, RollingStone, Hola Argentina, Living y Lugares. ¿Cómo le habrá caído a la mega empresa que la imagen que prepararon para publicitar el evento se ve una familia genérica... pero donde no se sabe qué hacen, porque los tapa el cartel de Ticketek? justo donde debía aparecer el producto a publicitar, esa parte es la que menos se ve... 

jueves, 15 de agosto de 2024

Me quieren agitar, me incitan a llamar (1994)


El último disco de Los Enanitos Verdes que salió a la calle el 15 de Agosto de 1994, "Big Bang", generaba una expectativa tan alta que inclusive era posible que una empresa llamada FonoRed ofreciera un servicio exclusivo llamado Music Phone donde, abonando los correspondientes pulsos, se conocieran aparentes detalles de la grabación de esta última placa, la primera producida íntegramente por la banda de Marciano Cantero, que se convirtió en disco de platino y de donde saldrían clásicos como "Mejor no hablemos de amor", "Mi primer día sin ti" o el cover del grupo Alcohol Etílico, que se volvió notoriamente más famoso que la versión original. 
Poco se supo de qué fue de la vida de esta empresa de promociones telefónicas pasada su época de esplendor a mediados de los 90, donde intentó todo tipo de negocios por medio del teléfono, como hot lines, chistes o hasta relatos de partidos de fútbol. ¿Habrá tenido algún tipo de vinculación con Editorial Atlántida?  Por eso de que ofrecían además el servicio de asesorar cómo votar las canciones de los Enanitos para la FM Hit y Los 40 principales, es decir empresas asociadas... si los quería votar en otra radio me tenía que quedar con las ganas, sintiendo que mi situación es una desolación como un lamento boliviano que un día empezó y no va a terminar?

sábado, 10 de agosto de 2024

Pavo pero elegante (1964)


¿No hay ganas de cocinar? Siempre está la la opción de recurrir a la rotisería de confianza... pero si además quieren algo diferente y que encima inspire fineza y lujo todo puede combinarse en una sola cosa por medio de encargar a la Confitería del Molino. Así es: como lo anuncia este aviso de 1964, el café especializado en el postre pirineo, los canapés de caviar y foie gras, la copa Melba, los timbales de langosta, , la Macedonia de frutas al Maraschino, el Imperial Ruso o el Panettone de castañas también tiene sus especialidades en platos fríos y platillos como un pavo a la York que con un simple golpe de horno ya están listos para servir. 
Tras el inicio del proceso de restauración del edificio de la Confitería en 2018 que había permanecido cerrada desde 1997, habían comenzado a brindarse visitas guiadas por sus instalaciones y ofreciendo como lo más cercano a sus orígenes y épocas de esplendor un café de cortesía al final del recorrido. Aún sigue sin fecha de reapertura.

jueves, 8 de agosto de 2024

Contigo pan y Magnasco (1969)


La marca de queso Magnasco se publicitaba en 1969 se una manera muy especial: con el matrimonio de la historieta estadounidense Blondie & Dagwood, que por Argentina supieron denominarse indistintamente Pepita y Lorenzo debido a las ediciones mexicanas traducidas que se conseguían.
En el aviso en cuestión veremos a Dagwood (o Toribio como también lo bautizó el diario La Razón donde también se publicaba la tira), quien se caracterizaba por un apetito voraz, de hacer desastres en la cocina buscando hacer un nuevo sandwich, algo tan característico del personaje que justamente en la cultura popular estadounidense a un sandwich gigante y alto lleno de fiambres y carnes se lo puede denominar tipo Dagwood. Pero en el país esa escena se la utilizaba para vender la nueva línea de quesos untables Magnasco, de al tomate, al tomate con cebolla (algo así como "a la salsa criolla"?), al morrón, al salame, al champignón y también variedad suave. 
Magnasco, la empresa nacida en 1855 y que se caracterizó por desarrollar y registrar la primer marca de queso del país, el Chubut (de inspiración galesa), tuvo su época de esplendor durante los años 60 produciendo derivados lácteos aunque su fuerte siempre estuvo en la exportación. Cerró sus puertas de manera definitiva en 2017, luego de varios años de decadencia.
En cuanto a la firma que aparece autorizando la tira, "King Features Syndicate" es una empresa que aun hoy se encarga de la distribución internacional de muchas tiras cómicas para diarios y revistas, habiendo tenido en su haber personajes famosos como Popeye, Betty Boop, Spider Man, el gato Félix, el pato Donald o Flash Gordon... 

Foto aportada por el usuario Carlos Atie vía Facebook donde se ven más productos contemporáneos al queso untable Magnasco: manteca pasteurizada, salsa golf, mayonesa, dulce de leche y queso rallado...

miércoles, 7 de agosto de 2024

El déficit que pasa en las mejores familias (1989)


Mucho antes que fueran tildados o criticados por andar muy politizados, sesgados o partirizados los Martín Fierro de 1989 se caracterizaron por tener el conflicto de la industria en su ADN. Dicha ceremonia se celebró el 7 de Agosto de ese año en un contexto en el que la tv estatal pasaba por sus peores presupuestos (llena de restricciones horarias) e imágenes por lo que el concepto de que varias señales iban camino a la privatización era algo inminente. Todo comenzó cuando el Ministro de Obras y Servicios Públicos del menemismo Roberto Dromi (quien debió renunciar tiempo después por el escándalo del Swiftgate) había tirado la primera piedra en esos días diciendo que se estaba planeando cerrar transitoriamente los canales 11 y 13, por lo menos hasta que se arregle el traspaso de sus nuevos dueños, algo que se leía como una fuerte amenaza a las fuentes de trabajo. Semejante idea cayó pésimo en la comunidad artística y la ceremonia más importante de la radio y tv nacional (celebrada excepcionalmente en el Teatro Broadway justamente para reducir los costos de una ostentosa cena en un escenario de crisis) se encontró totalmente teñida de protestas y manifestaciones en contra de la medida dispuesta por Dromi en sus diferentes matices: revista Gente unos días después le dedicaba su artículo principal a la controvertida entrega, aunque teniendo en cuenta que Editorial Atlántida, responsable de Gente, tenía serias intenciones de quedarse con alguna de las señales que se ofrecían, puede entenderse mejor el constante reproche que desde su editorial le realizan a todos los artistas por haber reclamado de forma tan reiterativa: son pueriles, desorganizados e hipócritas porque no son conscientes del enorme gasto estatal que representan los deficitarios canales 11 y 13 y encima exigen que el pueblo les pague el sueldo. Se preguntaban que aquél que tenga la solución sobre cómo deben funcionar los canales que dé un paso al frente: Atlántida dio un paso para quedarse con el 11 y convertirlo en Telefe pero en casi una década completa de administración no lograron dejar de hacerlo deficitario a pesar del milagro de ser privado.




La nota repasa los momentos más resonantes de todo el evento: mensajes de apoyo de Fernando Bravo, Roberto Galán y Juan Carlos Calabró, el intento de "Hacer entrar en razón" por parte del interventor de ATC (el canal encargado de la transmisión), boicot a los premios por parte de Carlos Carella y Juan Carlos Dual, la mítica y resonante frase de Mirta Legrand "Ministro Dromi usted no puede cerrar los canales 11 y 13" durante su discurso, protestas de los trabajadores de ambos canales en la puerta, la lecturas de comunicados sindicales por parte de Emilio Disi y Ana Petrovic, varias menciones al restaurante Fechoría donde Carlos Menem sabía asistir, el apoyo a una privatización por parte de Carlos Montero (por entonces gerente de VCC), un recuadro para hablar del incidente entre la presentación de la terna periodística a cargo de la actriz Susana Freyre y los silbidos posteriores que se escucharon cuando a Neustadt le tocó ganar y finalmente el festejo de Susana Giménez que llegó de madrugada tras finalizar su programa, que al contrario de los demás ni se pronunció sobre los reclamos.
Lo vertido en la ceremonia rindió sus frutos y durante la transmisión misma sus conductores (Antonio Carrizo y Julio Lagos) ya anticipaban que iba a ser posible que al día siguiente el presidente Menem recibiera a representantes de la televisión para solucionar el conflicto: por 60 días se abrió un sistema de cogestión de los canales entre empleados y el Estado que podía prorrogarse si pasado ese lapso no era posible acelerar el llamado a licitación para la inevitable privatización. La revista no puede evitar marcar su disgusto al respecto poniendo énfasis en el gasto que esto le seguirá implicando al Estado, pero en Diciembre (cuando finalmente Atlántida se quedó con Canal 11 y Clarín con el 13) eso estaba por cambiar...

martes, 6 de agosto de 2024

Volkswagen pierde la envidia pero no las mañas (2004)


Las transiciones entre una década y otra suelen ser un capítulo aparte entre el mundo retro, y a veces son tan ignoradas por las paginas dedicadas a la nostalgia que generan la fantasía que las modas y costumbres de cada época arrancan puntualmente respetando los calendarios. De las transiciones más ignoradas se encuentra la existente entre los 90 y los 2000, como si hubieran sido períodos sin conexión o que no tuvieron mucha comunicación entre ellas.
Este aviso de 2004 del por entonces nuevo Volkswagen Fox jugaba a ubicar la envidia como algo antiguo y de otra época bien precisa como la década pasada mientras que invita a que en el presente se hable de otra manera, aunque sea de la boca para afuera. Justamente la idea de separar las épocas podía ser un mensaje para el mismo auto, ya que entre los 80 y 90 en América del Norte comenzaba la historia del modelo Fox de la automotriz alemana como una rural variante del Gacel, pero el Sedan urbano por todos conocido es el que empezó a ser fabricado primero en Brasil, entre 2003 y 2011 y luego en Argentina entre 2006 y 2019... 

lunes, 5 de agosto de 2024

Sobre Terma y otras hierbas (1994)



En 1994 la bebida de hierbas Terma se publicitaba de esta forma como parte de aquellas campañas que supo tener durante esa década donde terminó de explotar masivamente: amargo serrano, cuyano y del litoral percibidos como productos sanos y naturales en el medio de una época de esplendor de gaseosas y otros productos azucarados, lo que no quieta que trataran de probar suerte en ese mercado con el producto en lata llamado Hop y que también hicieran comerciales con famosos. Terma fue creado por el químico santafesino Aldo Fertonani en 1935, quien 4 años antes había fundado su propia empresa de bebidas, abocada inicialmente a la comercialización de soda y gaseosas, pero que claramente se vería más beneficiado tras la venta de su elíxir basado en las hierbas provenientes de las sierras de Córdoba.
Terma pertenece a Cepas Argentinas desde 1984, la misma empresa que luego adquirió también los amargos Tacconi y Camba y que desde 2015 abandonó su tradicional logo (el que vemos en los avisos de hace 30 años y que tenía prácticamente desde sus inicios) por el que tiene en el presente, más genérico y diluido...

domingo, 4 de agosto de 2024

Retro no retornable (1969)


Para festejar un nuevo Día Internacional de la Cerveza, desempolvamos un pak que viene desde 1969: es el nuevo y original "Cluster Pak que ofrece en la Argentina Cervecería Palermo S.A. para su producto Cerveza Porteña tipo Exportación. La empresa nacida en 1897 que se jacta de imponer calidad en cerveza ahora se enorgullece de presentar en el país este nuevo pak (originariamente registrado por The Head Corporation de Ohio, USA), novedoso y resistente a la humedad, para comercializar tanto 3 como 6 botellas "one way"; es decir no retornables, de Porteña, la cerveza que a su vez existía desde 1907.
La compañía Palermo fundada por Ernesto Tornquist en 1918 había pasado a formar parte del Grupo Bemberg, un conglomerado empresarial también propietario de otras marcas cervecerías famosas como Schlau, Del Norte, Córdoba, Quilmes, Santa Fe y Vella Vista. Esto duró hasta 1949 cuando el grupo es nacionalizado, cambiando de nombre a Cervecería Palermo Empresa Nacional, nombre que conservaría hasta 1959 cuando es devuelta al Grupo Bemberg. Tras el cierre definitivo de su planta que se ubicaba en Avda. Santa Fé y Coronel Díaz, su producción pasó a realizarse íntegramente en la fábrica de Quilmes, continuando hasta aquí Palermo únicamente como nombre de fantasía. Esta situación se mantuvo inclusive hasta 2002 cuando la multinacional AmBev compra Quilmes se desprenden tanto de la marca Palermo como de Bieckert e Imperial: todas pasan a ser parte de ICSA (Inversosa Cervecera SA) en 2004, una empresa que en 2007 venderá las marcas a la chilena CCU: en su página web conviven como hace un siglo Norte, Palermo, Córdoba y Santa Fé además de Bieckert e Imperial. Pero de la Porteña ni menciones... 

viernes, 2 de agosto de 2024

Mayonesa reducida en culpas (1989)


En 1989 la cultura light ya no era mala palabra así que el mercado estaba preparado para que recibiera una mayonesa con esas características: que prometiera ser verdaderamente light y no simplemente de bajas calorías. Este privilegio le tocó a la mayonesa Gurmet de Molinos Río de la Plata, que de esta manera inequívoca anunciaba ser light y reducida en calorías a la vez, aunque dejaba en duda qué era lo que tenía de reducida (grasa, colesterol, sodio?) para tener ese codiciado término en su etiqueta.
Hoy un producto así tendría dificultades no sólo para publicitarse sino para salir al mercado: tras la regulación de la denominada INC (Información Nutricional Complementaria) en 2004, un producto light obligadamente debe informar en su etiqueta el motivo de su atributo para ayudar a evitar confusiones entre aquellos productos que prometen ser light por ejemplo cuando dicen estar reducidos en grasas pero terminan teniendo iguales o mayores calorías al producto tradicional porque trae la misma cantidad de carbohidratos. 
Otra interesante conclusión de dicha resolución fue la no autorización (lo mismo que prohibición) de utilizar el término "diet" como sinónimo de light debido a que era una expresión que prestaba demasiado a confusión para el consumidor, lo que derivó que esa expresión que se hizo tan popular durante los productos sobre todo importados de los 80 y 90 fuera quedando en desuso y se volviera un término vintage...

jueves, 1 de agosto de 2024

No quiero mirar 30 años las mismas cosas...


Con la llegada de Agosto también hace su aparición el festejo por las 3 décadas del canal de cable Volver, la señal del Grupo Clarín dedicada a emitir contenido nacional cinematográfico y televisivo de todos los tiempos, rememorando los mejores contenidos de nuestra cultura nacional... o al menos eso quiso en sus intenciones, mientras se le rayaban los tapes tras la enésima repetición de la biblioteca audiovisual de Canal 13, sobre todo de sus novelas costumbristas de los años 2000 en adelante.
Para sumar a todo lo hablado y comentado en el aniversario 25, para esta oportunidad agregamos lo que podría considerarse lo retro de lo retro, lo retro al cuadrado: algunas grillas de programación de cómo era Volver a fines de los 90, durante sus primeros años de vida y cuando el Internet no representaba una amenaza para sus sagrados derechos de autor. Seguidamente veremos tres fotos de grillas pertenecientes a los años 1997 (que contiene dos grillas a la vez), 1998 y 1999: mientras que las dos primeras imágenes pertenecen a la empresa rosarina de cable Galavisión-VCC la última corresponde a Multicanal. Esta diferencia es importante para destacar porque mientras para los primeros casos la información entregada era más concreta, pequeña y con la posibilidad de tener varios "a designar" o ciclos de cine inespecíficos, a la hora de ser nombrado en la proveedora de cable del mismo multimedio de la señal, los films a exhibir de detallaban meticulosamente día por día, demostrando los privilegios de pertenecer a la misma familia.


Y de esta forma, mientras el cable como tal está cada vez más ignorado, Volver es capaz de seguir exprimiendo la nostalgia y gozar por el momento de buena salud. Disfrutamos su cumpleaños rememorando los programas que supo transmitir aquí nombrados, entre alguna que otra producción propia sobre cine, tango o rock: primero las rarezas de otros canales como Monumental Moria, Juan sin Nombre, Venganza de Mujer, El Oro y el Barro y Dos para una Mentira (de Canal 9), Rosa de Lejos, Romina, La Noticia Rebelde y Andrea Celeste (de ATC), Tu Mundo y el Mío, Verónica el rostro del Amor y Botica de Tango (de Canal 11) y finalmente el leal e infaltable batallón del 13: Badía y Compañía, Stress, Los Trabajos de Marrone, Clave de Sol, De Carne Somos, El Flequillo de Bala, La Banda del Golden Rocket, El Amor tiene cara de Mujer, Estación Terminal,las recetas de Doña Petrona (sección de Buenas Tardes Mucho Gusto), Pelito, Papá Corazón, Dr. Cándido Pérez, Matrimonios y Algo Más, Felipe, La Familia Falcon y Viendo a Biondi: apuesten cuántos de estos últimos están en este momento por Volver en "estreno"...