El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 7 de mayo de 2024

Memorias enlatadas (1964)




En 1964 era sumamente habitual encontrar una gran cantidad de avisos pertenecientes a la denominada Corporación Argentina de Productores de Carne, abreviados como el pujante frigorífico CAP, y aquí tenemos algunos ejemplos: el más relacionado a sus orígenes cárnicos está presente en el inocente aviso de sus paté de foie y picadillo de carne pero en sus años de esplendor como lo fueron los años 60 la fueron convirtiendo en una empresa de gran diversificación. Es así que también comercializaban ciruelas disecadas traídas de Mendoza y hasta jabón en polvo y en versión compacto (en pan), con funciones detergente y blanqueador. Y no habían pruritos de vender un producto de limpieza y de paso ofrecer un recetario de cocina para los productos que los hicieron famosos.
Y en sintonía con los productos pertenecientes a la misma CAP estaba La Negra, la marca más famosa de aquella línea de frigoríficos que también la vemos publicitada hace 60 años pero no con un producto cárnico (como las latitas de picadillo y paté que han sobrevivido hasta el presente bajo el nombre de fantasía) sino vendiendo enlatados vegetales, como chauchas y espinacas al natural, prometiendo aprovechar la totalidad del producto. Y por supuesto, también se ofrecía recetario para conseguir. 


En 1833 se inauguró el frigorífico Sansisena por parte de un inmigrante francés, el primer eslabón de esta historia: la "S" que tiene de aro la negra del logo de la marca es justamente en alusión al apellido Sansisena. Recién en 1935 nace la CAP como entidad con el objetivo de defender el trabajo y la ganancia equitativa entre los ganaderos, y vive con los altibajos del país, inclusive con una intervención estatal entre 1943 y 1958, hasta su disolución en 1979 y la disposición de su liquidación entre 1993 y 2004. Al margen de esta historia supieron existir por lo menos entre 2017 y 2019 unas salchichas sin TACC marca CAP con exactamente el mismo logo y una buena calidad, producidas por frigorífico Rydhans, también responsables de las salchichas Granja Iris, anteriormente propiedad de Mastellone y actualmente en manos de la brasilera Visom.

No hay comentarios:

Publicar un comentario