El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 2 de octubre de 2023

Todo el rating pasa por Uno (1993)


Aquella Radio Uno que habíamos comentado más a principio de año que estaba empezando a calentar el dial bajo la dirección de Marcelo Tinelli se encontraba subiendo muy rápidamente posiciones de audiencia a lo largo de 1993: fue tanto así que para Septiembre de ese año habían logrado el ansiado liderazgo del rating y lo publicitaron de la forma más cancherita y chabacana que se les ocurrió. No fue algo contra una radio en particular, pero daba la sensación que había una chicana específicamente dirigida hacia la Rock & Pop donde estaba su eterno rival de estilo Mario Pergolini.
Cuando Tinelli abandonaría la dirección de Radio Uno en 1998, la emisora FM de Rivadavia se encontraba tercera cómoda en el ránking y dejando a su paso una gran cantidad de CD'S editados con hits del momento, al estilo de lo que también hacían las Fm Cadena 100 o Hit...

ACTUALIZACIÓN: También en la tv teníamos novedades de audiencia sobre cómo había sido ese Septiembre del 93... Canal 9 Libertad primero en el rating??? Bueno, es lo que sugiere este aviso de la emisora de Alejandro Romay basándose como era de esperarse en Mercados y Tendencias, la eterna medidora que siempre se sospechó que beneficiaba más al 9 sin importar lo que pusiera en pantalla. Lo llamativo era que MyT para ese entonces ya apelaba al sistema Telecontrol (es decir al famosísimo aparatito People Meter que se sigue utilizando hasta el presente) pero además esta vez el 9 contaba con una segunda fuente: se trataba del IVAT que seguía con el clásico sistema de consulta telefónica, es decir llamar a las casas por teléfono fijo y preguntarles lisa y llanamente qué programa de tv estaban sintonizando. Pero a pesar de tantas buenas intenciones que estuvieron presentes tanto a lo largo de 1993 como de 1994 en este tipo de publicidades, la historia parece que fue otra: la que Telefe fue el líder ininterrumpido de audiencia desde 1990 hasta 2010 y desde 2012 hasta el presente sin que jamás Canal 9 con o sin Romay fuera una amenaza real que lo desbancara...

No hay comentarios:

Publicar un comentario