El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 3 de octubre de 2023

Escúchenla que no los va a defraudar!


Hace 30 años se sucedían las segundas elecciones legislativas durante el Menemismo, las cuales resultaron con un importante triunfo del peronismo (inclusive en Capital Federal) y el nacimiento de Aldo Rico en el nombre del MODIN como la tercera fuerza en importancia, desplazando a la UCEDÉ al quinto lugar. Un terreno que propiciaría a que meses después comenzaran las negociaciones secretas de aquél famoso Pacto de Olivos para la ansiada reforma Constitucional que le permitiera a Carlos Menem la Reeleción, algo que dio vueltas inevitablemente durante toda la campaña. Y ya que hablamos de reelección, Radio Rivadavia aprovechó su apellido de prócer político de su nombre y el clima electoral de esa época para publicitarse a principios de Octubre como la líder indiscutida de audiencia, cómodamente por encima de Del Plata y Mitre, otro político escondido en el nombre de una radio. Todo el lenguaje electoralista que se escuchaba en el aire pasa a estar volcado en el léxico del aviso para comunicar la victoria en el dial.
Durante estas décadas la historia de esta AM sí que ha sido errática aunque no se ha cansado de dar pelea: ya no estará primera pero lo máximo a lo que ha llegado es a estar segunda en el rating por unos meses en 2021 luego de estar en la quiebra y desaparecida y sin figuras previo a 2020, estando en la actualidad entre tercera y cuarta, según el mes. La segunda imagen corresponde a su repetidora cordobesa, en el año 2022.

No hay comentarios:

Publicar un comentario