El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 9 de agosto de 2023

Votar? Che, no da (1993)


Hace 30 años, en pleno clima electoral (legislativo) la revista Gente reunía a un grupo de 9 estudiantes del Secundario con el siguiente propósito: opinar respecto al "polémico proyecto" de Carlos Menem y Gustavo Béliz de realizar varias reformas de cara a las elecciones partidarias internas de 1994. Entre dichas reformas aparecen términos que ya nos resultan familiares como el voto optativo entre los 16 y 18 años o las "internas obligatorias de todos los partidos incluso para no afiliados", es decir las actuales PASO. De la misma forma aparecen locuras como poder tachar votos y poner el nombre que se prefiera o bien ideas que nunca pudieron cuajar bien en una reforma como controlar con la AGN los gastos de los partidos y que se sepa con claridad su aportantes privados. 
Y si bien dijeron consultar a 9 jóvenes promesas lo que se desprende en el texto con sólo declaraciones de los más valientes que llegaron a alguna declaración que no sean frases hechas o lo que simplemente se resume con el titular de la misma nota. El resultado es un comentario bastante unánime sobre no sentirse preparado para sumir dicha responsabilidad, y estar así era por la mala instrucción recibida en el colegio o porque a los mismos políticos les convenía que la cosa fuera así de mediocre ya que, al mismo tiempo no se le brindaban otras prestaciones como salir del país por su propia cuenta o bailar en otro lugar que no fuera la matiné.


Pero ahora, ante las elecciones de 2023 surgen las prácticamente las mismas dudas ante los más jóvenes: se sienten capacitados para votar? tienen ideas políticas propias o copian de sus padres? les interesan las plataformas de los partidos o descreen de los políticos? aunque también sumamos la inevitable: qué habrá sido de la vida de este piberío?

No hay comentarios:

Publicar un comentario