El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

jueves, 13 de abril de 2023

Fumar causa entrar a otro mundo (1973)


Hace 50 años un mundo tranquilo y salvaje podía encontrarse sin octógonos intimidantes ni imágenes cancerígenas: un cigarrillo como Malboro, el de mayor venta en todo el mundo (logro conseguido en 1972), podía publicitarse con ilustraciones de sus tradicionales y viriles cowboys que con apenas unas pitadas podían arriar un grupo de forajidos caballos en el medio del campo. Lo que se mantiene igual en 1973 como ahora es el dueño de Malboro: sigue siendo Phillip Morris al igual que en su nacimiento allá por 1924. Su nombre no derivaba de otra cosa que la calle donde se ubicaba la fábrica donde se producía: la Great Marlborough.
El concepto publicitario de los vaqueros del mundo Malboro había nacido en 1954 y se utilizó hasta 1999: en el camino no faltaron los motes de "maldición" dedicados a los actores estadounidenses encargados de personificar a estos cowboys que indefectiblemente terminaron muriendo de afecciones pulmonares: Eric Lawson, David Millar, Wayne Mc Laren, David McLean y Dick Hammer entre otros. La idea de dicha campaña publicitaria, curiosamente, había nacido como una manera de masculinizar los Malboro debido a que hasta ese momento se los tenía en el mercado como un producto femenino: en ese momento la evidencia científica ya marcaba la vinculación entre la nicotina y el cáncer de pulmón pero a la vez se pensaba que el cigarrillo de filtro reducía las chances de producirlo, por lo tanto una campaña con mucho refuerzo en lo masculino iba a ayudar a que los hombres dieran el paso en fumar algo otrora femenino pero que ahora se lo interpretaba como más seguro sin perder nada "de hombre" en el traspaso...   

No hay comentarios:

Publicar un comentario